00:00¿Se imagina estar internado o internada en el hospital y a pesar de estar enfermo o incluso con tratamiento de quimioterapia, no perder lecciones?
00:11Esto es posible gracias al trabajo que lleva a cabo un grupo de profesionales en educación a través de un centro del Ministerio de Educación Pública
00:20y con una forma de trabajo tan particular que literalmente dan clases al pie de una cama hospitalaria.
00:27La doctora Maricel Chinchilla Vargas es la directora y nos cuenta cómo funciona.
00:33Nosotros tenemos un alcance desde el nacimiento hasta jóvenes adultos.
00:39Tenemos una atención de la primera infancia, tenemos atención en preescolar, en primaria, en secundaria, en todas las modalidades,
00:49nocturnos, académicos, liceos, bilingües.
00:53Tenemos también, atendemos públicos y privados.
00:55Estamos también atendiendo a población adulta que no ha terminado sus estudios y que por alguna razón tienen que ingresar al sistema hospitalario.
01:06Entonces nosotros le brindamos ese apoyo también.
01:08Tenemos la itinerancia, que es la que apoya al sistema educativo fuera del hospital,
01:14donde trasladan nuestros pacientes, estudiantes, de retorno a su hogar cuando se van.
01:19Este centro funciona tanto en el Hospital Nacional de Niños como en el Hospital San Juan de Dios en la unidad de quemados
01:26y es básicamente un brazo extensivo de la educación general básica que apoya estudiantes, pacientes hospitalizados
01:34o los que tengan frecuentemente que estar visitando los centros médicos por diferentes citas.
01:41Así nos lo indica Carla Vargas Kitt, docente de preescolar.
01:46Yo recibo la referencia de un niño para su atención en cualquiera de los servicios en los que estoy asignada.
01:53Lo primero que hago es hacer una entrevista con los padres de familia para conocerlos, conocer al niño.
01:59Después me comunico con el centro educativo si el niño está escolarizado y iniciamos las coordinaciones
02:05para que ellas nos envíen los planes de trabajo.
02:08Yo los reviso, los ajusto al contexto hospitalario, priorizo actividades, las preparo de alguna manera
02:14en donde yo pueda llevárselas al niño porque yo trabajo al pie de cama en los salones médicos.
02:19Entonces, preparamos ese material que se ve aquí, lo imprimimos, lo sellamos, lo limpiamos
02:27y lo llevo al pie de cama para trabajar con el niño.
02:30Según nos dijeron, la cobertura de servicios es a nivel nacional, a través de todas las regiones del MEP.
02:38Nancy Loría Leandro pertenece a Educación Especial y nos cuenta qué es lo más difícil de este trabajo.
02:44Creo que lo más difícil es convivir con la enfermedad, que es difícil en cualquier población,
02:52pero en la población pediátrica es mucho más difícil porque no se puede dejar de ser empático
02:59con las situaciones que están viviendo los estudiantes y sus familias.
03:05Al trabajar en este centro tienen diversidad de estudiantes.
03:08No solo se dedican a la educación especial, en este caso, sino también a toda la población,
03:15desde estudiantes de preescolar e incluso estudiantes con algún tipo de discapacidad
03:19que se encuentren hospitalizados.
03:22Pero desde luego que hay una parte muy satisfactoria.
03:27Loría indica que ver la sonrisa de los niños y niñas cuando llega la docente hasta su cama de hospital
03:33es como llevarles un pedacito de la escuela y esto les hace tremendamente felices.
03:40Usted se preguntará cuánto tiempo se puede prolongar esta situación y las lecciones impartidas dentro de un recinto hospitalario.
03:48Nosotros atendemos cortas, medianas y largas estancias hospitalarias,
03:55cortas de dos, tres días, medianas una semana, largas a partir de dos semanas
04:01y tenemos chicos de hospital por casa.
04:06Al momento creo que tenemos uno con seis años de hospitalización.
04:11Entonces es muy variado, es muy variado y tenemos estudiantes diferentes todos los días.
04:23Zarela Zanabria Hernández también es docente, en este caso de primaria,
04:27y asegura que ellas reciben la referencia e incluso atienden estudiantes con adecuaciones significativas.
04:34Hacemos una breve entrevista con los encargados.
04:36Nos facilitan los números de contacto del centro educativo e incluso se coordina para tener el material académico
04:43y desde luego que brindar el respectivo acompañamiento, nos dijo.
04:47Eso sí, es muy importante garantizar todo el protocolo de asepsia,
04:53dado que son estudiantes que se encuentran internados en diversos sectores de un hospital.
04:59En mi caso que estoy asignada en el servicio de hemato-oncología,
05:03acá le llamamos servicio de M3,
05:04entonces yo vengo, reviso mi correo electrónico,
05:10si tengo algún material que me envió alguna docente de alguna escuela,
05:14entonces descargo, imprimo el material,
05:18lo empasto,
05:20lo ponemos resorte y lo ponemos, ¿verdad?
05:24porque por el protocolo de asepsia, ¿verdad?
05:28que sea un material que ellos, los papás puedan estar desinfectando
05:31y por la manipulación,
05:33entonces sí hay que estar limpiando.
05:35Lo empastamos,
05:37me alisto mi bolsita, ¿verdad?
05:39De acá del centro que lo tenemos identificado,
05:42alisto el material para poder hacer la atención a la mayoría de estudiantes que tengo en el servicio,
05:47me dirijo hacia ellos,
05:50cada material pues ya está identificado,
05:53voy al pie de cama,
05:54que es donde le voy a dar atención al estudiante,
05:57saludo,
05:58veo cómo está la situación de tratamiento,
06:01si está recibiendo quimio en el espacio mío, ¿verdad?
06:04Si llega la parte médica en ese momento a atenderlo,
06:09entonces yo me tengo que retirar a un lugar específico, ¿verdad?
06:14Dándole el espacio a la parte médica,
06:16ya luego la parte médica pues me voltea a ver,
06:19entonces yo otra vez me vuelvo a dirigir al estudiante,
06:22pero antes de atender al estudiante tenemos que cumplir con todo el protocolo asepsia.
06:27El estado de ánimo de los y las estudiantes es fundamental,
06:31pues de eso depende en gran parte el aprovechamiento académico que se pueda lograr.
06:37¿Quiénes gozan de pedagogía hospitalaria en Costa Rica?
06:40Si hablamos al pie de cama, solamente cuatro hospitales,
06:43pero si hablamos de pedagogía hospitalaria como extensión,
06:48todo el país, 27 regiones,
06:50¿por qué?
06:50Porque lo hacemos por medio de coordinaciones, por medio de internet,
06:54hacemos reuniones, hacemos capacitaciones
06:56y trabajamos de una manera muy coordinada con las 27 regiones,
07:00tratamos de que la inclusión real sí se dé,
07:04o sea que se pueda ir limando las barreras
07:06de solamente estar en cuatro hospitales.
07:11Este centro de apoyo en pedagogía hospitalaria
07:14cuenta hasta con docentes en inglés,
07:17quienes también contribuyen con su trabajo a mejorar
07:20y mantener el proceso educativo formal de chicos y chicas.
07:24Katia Rojas Acevedo es ejemplo de ello.
07:27Ella es docente de inglés y aseguró que algunos piensan
07:31que pueden perder el año, pero con su colaboración esto no pasa.
07:36Ellos no están yendo a su centro de estudio,
07:40entonces nosotros somos ese apoyo,
07:43ese soporte que ellos tienen aquí.
07:45Es como que si ellos estuvieran recibiendo sus clases en el colegio.
07:48Mientras nosotros tengamos el material que viene del colegio,
07:53lo que nosotros le podamos a ellos brindar,
07:56ellos están aprovechando el tiempo, por supuesto que sí,
07:59no están nada más ahí, sin hacer nada,
08:03están ocupando su mente en el estudio,
08:06no se están atrasando en ningún momento,
08:09entonces eso es como lo más importante.
08:11El arte también está presente y desde hace unos 12 años,
08:18Marcia Salas, artista visual, colabora con el centro.
08:21En esta ocasión están de aniversario número 70,
08:25por lo que se coordinó con cerca de 30 artistas nacionales
08:28para que brindaran diferentes talleres.
08:31Según dijo, se buscó un espacio para realizar una exposición
08:34de más de 200 cuadros elaborados por chicos y chicas
08:38que reciben sus lecciones gracias a los y las docentes del centro
08:43como una excelente forma de celebración de cumpleaños.
08:47El espacio que nos dieron fue la Sala 10 de la Galería Nacional
08:51en el Museo de los Niños.
08:54Se va a inaugurar el 6 de noviembre,
08:57están cordialmente invitados,
08:59y durante todo el mes de noviembre se va a poder disfrutar
09:02en la sala más hermosa que tiene Galería Nacional,
09:05que es en el segundo piso,
09:07y con todo ese espacio y con una gráfica y color exquisito.
09:14Las obras elaboradas por los chicos y chicas
09:17quedarán como acopio del Centro de Apoyo en Pedagogía Hospitalaria.
09:22Fueron elaborados en acrílico,
09:25y efectivamente durante todo el mes de noviembre
09:27usted y yo podremos ir a verlas a la Galería Nacional del Museo de los Niños.
Sé la primera persona en añadir un comentario