- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:019 con 46 minutos, una mañana lindísima para que usted disfrute de este día con información positiva a través de su lado positivo, por supuesto, y le hablamos de esa encuesta nacional de cultura que se retoma después de 10 años.
00:15Tengo a don Luis Alexander Castro, quien es viceministro administrativo del Ministerio de Cultura, acá en estudio conmigo. Un placer, don Luis, que usted nos acompañe durante esta mañana.
00:25Hola, Tami, el placer es mío compartir con usted y por supuesto todos los televidentes.
00:29Bueno, y qué dicha que lo tengamos a usted esta mañana para que nos explique sobre esta encuesta que además ya arrancó desde el 27 de octubre hasta el 15 de diciembre, don Luis.
00:38Correcto, iniciamos el lunes 27 de octubre sin ningún inconveniente y avanzamos todos los días de la semana para finalizar el 15 de diciembre.
00:49Hablemos un poco de la dinámica que va a tener esta encuesta nacional de cultura.
00:54Bueno, estamos trabajando con la empresa Sid Gallup, quienes tienen un equipo bastante robusto en territorio y que están trabajando de manera simultánea en diferentes provincias, cantones y distritos.
01:06Vamos a cubrir las siete provincias, 77 cantones y 262 distritos para llegar aproximadamente a 6,260 hogares.
01:20Cada encuestador muy bien identificado, por supuesto que con los logos de la empresa encuestadora, más los logos oficiales del Ministerio de Cultura y Juventud.
01:29Bueno, Luis, y eso que usted menciona es súper importante porque a veces, ¿verdad?, con algunas situaciones que hay en el país, pues somos un poquillo quisquillosos, ¿verdad?, al abrir la puerta a personas extrañas.
01:40Entonces, es muy importante que el costarricense sepa en qué debe fijarse o qué elementos lleva el encuestador para verificar que realmente sea un funcionario del Ministerio de Cultura.
01:50Ahorita en pantalla les estamos mostrando exactamente un video de esos detalles para que usted tal vez nos los describa.
01:55Claro, Tami, estamos súper ocupados en la seguridad de la ciudadanía y, por supuesto, queremos que todas las personas que van a ser encuestadas identifiquen a quien llega a solicitar información.
02:07Cada persona encuestada tendrá un chaleco con los logos bordados de la empresa contratada para esto, más los logos del Ministerio de Cultura y Juventud.
02:15Además de eso, un gafete que le identifica con su nombre y número de cédula.
02:19Y, por supuesto, que los dispositivos tecnológicos para capturar la información que necesitamos.
02:25Aunado a esto, hemos habilitado un número telefónico que funciona de lunes a domingo para que todas las personas que tengan dudas puedan hacer una llamada y ahí mismo corroborar si la persona que está frente a su puerta es realmente una persona encuestadora.
02:41Luis, explicamos un poco el proceso.
02:43Una vez que tocan a mi puerta, ¿qué es lo que va a suceder? Para que el costarricense tenga una idea de cómo va a avanzar esta encuesta y cuánto tiempo me puede tomar contestar las consultas que el Ministerio de Cultura me va a hacer.
02:54Claro.
02:55Primero, pedimos mucha confianza a la ciudadanía.
02:57Cuando toquen su puerta, por favor, lo primero que el encuestador va a hacer es mostrarle el gafete, presentarse como encuestador del Ministerio de Cultura y Juventud y le va a solicitar el permiso para hacerle las preguntas.
03:10Si existe alguna duda por parte de la persona que se va a encuestar, sugerimos utilizar el número telefónico que está en nuestro sitio web para que pueda consultar la veracidad de los datos del encuestador.
03:22El proceso de encuesta está en aproximadamente 50 minutos.
03:26Es una encuesta bastante amplia que nos permite tener información relevante en diferentes áreas.
03:31Algo importante es que ustedes no van a descansar, pero arrancaron el 27 de octubre y van trabajando bastante fuerte hasta el 15 de diciembre porque incluso el encuestador va a tocar a nuestra puerta los fines de semana.
03:44Correcto. Es importante que la ciudadanía conozca que vamos a trabajar de lunes a viernes de 9 de la mañana a 7 de la noche.
03:53¿Por qué a las 7 de la noche?
03:55Porque en ese horario vamos a tener todavía algunas personas que están ingresando a sus hogares y nos interesa también consultarles a estas personas.
04:02Y trabajaremos los días sábados y domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
04:08Ese va a ser nuestro horario y todos los días de trabajo en campo.
04:11Don Luis, ¿por qué es importante retomar esta encuesta después de 10 años de que el Ministerio de Cultura no efectúa esta radiografía nacional para poder tener datos que nos ayuden a tener una mejor política pública en cuanto a cultura?
04:25Ese es uno de los elementos importantes.
04:28Yo creo que lo más importante es que no podemos tomar decisiones ni podemos formular política pública sin información y datos que sean reales, que sean veraces.
04:38Se convertiría en improvisación.
04:41Y con la cultura no se improvisa.
04:43Entonces necesitamos que las personas realmente nos aporten la información que necesitamos para construir políticas públicas que vengan a satisfacer las necesidades de la población,
04:53pero que sobre todas las cosas preserven y conserven elementos importantes de nuestra cultura.
04:58¿Qué tipo de información pretende recolectar con esta encuesta precisamente el Ministerio de Cultura?
05:04Bueno, vamos a abarcar muchas áreas.
05:06Por eso es que estamos trabajando en un rango de 50 minutos y le pedimos a la ciudadanía, por favor, tengan la posibilidad de permanecer el tiempo que necesitamos para recabar información.
05:17Vamos a estar consultando específicamente sobre teatro, danza, música, cine, literatura.
05:25Una de las novedades que incorporamos esta vez es gastronomía.
05:30Es gastronomía porque efectivamente estamos recientemente lanzando la política pública, la estrategia de política pública de Fogón Futuro, que es una estrategia gastronómica.
05:39Incorporamos este elemento en la encuesta, pero además de eso también estamos consultando sobre las tradiciones en nuestro país.
05:47Así que tenemos un bloque de aproximadamente nueve temas en los que queremos conocer cuáles son los hábitos, preferencias y motivaciones de la ciudadanía para consumir servicios y productos artísticos o culturales.
05:59Dolores, me pareció ver videojuegos incluso por ahí entre los puntos que toca la encuesta.
06:05Correcto.
06:05Qué interesante.
06:06Sabías que desde el Centro Nacional de la Música, en el Instituto de la Música, estamos trabajando en un proyecto para la producción de música que pueda ser utilizada en videojuegos o películas.
06:17Bueno, precisamente el audiovisual no se queda atrás, necesitamos conocer cuál es el consumo en videojuegos y en cine.
06:24Y eso nos parece sumamente importante para generar dinamización económica en el país.
06:29¿De qué manera estos resultados van a ayudar precisamente a la construcción de esa política pública en cuanto a cultura que estamos hablando?
06:36Bueno, conocer las preferencias, motivaciones e intereses de la ciudadanía va a permitir que tanto el sector público como el privado pueda tomar mejores decisiones en cuanto a lo que le va a ofertar a la ciudadanía.
06:47Lo que vamos a programar, por ejemplo, en la parrilla de un canal de televisión o en el SINAR, conocer los datos de la encuesta va a ser muy importante para, de una u otra forma, identificar el tipo de producto que sí puede ser consumido por la población costarricense o quienes habitan en nuestro país.
07:04Hablemos de la parte de confiabilidad de estos datos que ustedes van a recolectar, porque es un punto muy importante, ¿verdad?
07:11¿De qué manera se va a garantizar que esa información sea lo más transparente posible?
07:15Claro, Tami, nuestro sistema de recopilación de información, aparte de ser confidencial, lleva un estricto tratamiento.
07:22Creemos que lo que hacemos como Ministerio, más la empresa contratada, nos garantiza la seguridad de los datos, pedimos mucha confianza en la población, la información se sistematiza de una sola vez, cae en una base de datos y posteriormente se organiza para ser analizada por profesionales en la materia y, por supuesto, que bajo la supervisión del Ministerio de Cultura.
07:43Sin dejar de lado que en todo este proceso, el INEC, el Instituto Nacional de Estadística y Censo, ha estado trabajando con nosotros en la verificación de las metodologías que vamos a aplicar.
07:55Don Luis, es muy importante destacar aquí que siempre que se organiza una encuesta de este tipo, lleva todo un trabajo grandísimo detrás, ¿verdad?
08:02¿Cuáles han sido esos retos que el Ministerio de Cultura ha tenido que observar para poder iniciar todo este proceso después de 10 años?
08:09Bueno, lo primero es saber que el país, 10 años después, cambió mucho.
08:14Muchísimo.
08:14En cuanto a las preferencias, sabemos que las tecnologías de la información y la comunicación han penetrado completamente diferentes sectores y lo que se preguntó hace 10 años, pues está completamente desfasado.
08:26Entender el lenguaje de las poblaciones jóvenes para preguntar lo que realmente puedan comprender y darnos la respuesta necesaria, ha sido todo un desafío también.
08:35También, incorporar elementos como tradiciones y gastronomía, además de videojuegos, ha sido también un desafío importante para capturar información.
08:44Y luego, en el trabajo de campo, también es un tema complejo, porque necesitamos garantizarle seguridad a quienes nos van a aportar información.
08:52Y un tema relevante, las circunstancias climáticas también juegan.
08:56Es decir, las condiciones que tenemos hoy en la zona norte del país o en la zona caribe, también nos obligan a replantear procesos de recopilación de información.
09:04Así que, desde el principio y hasta el final, vamos a estar afrontando algunos desafíos, pero con la certeza de que todo va a estar bien.
09:11Bueno, y súper importante que además la encuesta involucra a personas de diversas edades.
09:17Por supuesto.
09:17Vamos a enfocarnos también mucho en la persona joven, porque tenemos la política nacional de la persona joven y es un elemento importante para que, desde el Viceministerio de Juventud y el Consejo de la Persona Joven, se puedan tomar decisiones acertadas.
09:30Don Luis, ¿qué mensaje le podríamos dejar a todas las personas que a esta hora nos están viendo para que puedan participar con plena confianza y hasta sentirse orgullosas de aportar información en este proceso?
09:41Claro, estamos en un momento histórico.
09:44Es un hito muy importante en el que nosotros podemos definir con la información que damos cuál es el rumbo de Costa Rica en materia cultural y artística.
09:52Eso no lo podemos hacer solos y no lo podemos hacer quienes estamos asumiendo un cargo como ministros o viceministros o directores en algún programa.
10:02Lo hacemos con la ciudadanía.
10:04Por eso necesitamos que la información provenga de las personas jóvenes, adultas y adultas mayores, para que construyamos política pública acertada y trabajemos fuerte por nuestra identidad y la cultura.
10:15Don Luis, un placer que nos haya acompañado en su lado positivo. Muchísimas gracias por traernos esta información que yo sé que va a ser muy valiosa para todos los costarricenses.
10:23Gracias a usted, Tama.
Recomendada
26:56
|
Próximamente
15:25
9:10
20:41
17:10
19:09
19:09
7:40
21:18
17:45
19:03
12:47
16:49
12:50
24:56
14:51
15:48
8:09
11:21
7:57
20:41
7:10
15:22
12:44
20:42
Sé la primera persona en añadir un comentario