- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:0011 con 7 minutos de esta mañana, gracias por estar con nosotros en su lado positivo, el próximo 8 de noviembre es el día nacional del terapeuta físico, unos profesionales que son sumamente importantes para que usted pueda garantizar la salud y el bienestar general de todo su cuerpo, vean lo que tengo por acá, es una bolita, así más adelante nos vamos a poner a hacer una serie de ejercicios que yo sé que lo van a relajar a usted bastante en casa, que van a ser muy beneficiosos para que usted se sienta mucho mejor,
00:30pero para eso tengo conmigo en esta mañana a Natalia Vargas Hernández quien es fisioterapeuta y hoy nos va a explicar un poquito sobre la importancia de esa labor que usted realiza Natalia de cara a lo que se viene este 8 de noviembre.
00:43Claro que sí, la terapia física es sumamente importante, no importa la edad que tengamos porque nosotros trabajamos desde pequeños, estimulación temprana inclusive, pero también rangos desde los 13 hasta los adultos mayores.
00:58¿Podríamos ver a la fisioterapia como un aliado en diversos casos? Por ejemplo, no sé, tal vez yo tengo un padecimiento ya crónico o era algún dolor que me esté molestando de varios años atrás o qué sé yo, de pronto venía bajando las gradas de mi casa y me caí, ¿verdad?
01:14¿Y qué pasa en estos casos? ¿Cómo funciona ahí la terapia física?
01:18Eso es muy importante, no es que se pueda, sino más bien que debemos, debemos utilizarlo.
01:24Tenemos todas las herramientas para poder sentirnos bien, ¿verdad? Para sentir mejor, ¿verdad?
01:29Porque digamos, usted se cae, se golpea, nosotros trabajamos lo que son los dolores, ¿verdad?
01:35Las lesiones a manera preventiva también, todo tipo de situaciones, enfermedades, ya sea lesiones por enfermedades, inclusive por el envejecimiento, ¿verdad?
01:46También trabajamos mucho por un accidente, todo, todo, todo lo que es del cuerpo, dolores y el mantenimiento que le damos, eso nos corresponde también a nosotros, con eso podemos ayudar.
01:57Natalia, qué importante eso que mencionas de la manera preventiva, ¿verdad? Porque tal vez muchos utilizamos o acudimos a terapia física solamente cuando tenemos una lesión o de pronto los sobrinos o el marido o el novio juega a fútbol y se cayó por allá o le metieron un patadón, como decimos nosotros, voy a ir a terapia.
02:18Pero no pensamos que esa terapia podemos hacerla de manera preventiva para que nuestro organismo funcione mejor.
02:23Claro que sí, y es mucho mejor una terapia preventiva.
02:27Porque es menos tiempo, ¿verdad? Lo que vamos a invertir, menos tiempo, inclusive económicamente, ¿verdad? Nos va a beneficiar mucho porque nos estamos curando en salud.
02:38Eso es parte de lo que nosotros trabajamos, ¿verdad? Es parte de lo que queremos enseñar a la población, que somos preventivos, pero también ayudamos a la parte de rehabilitación de ya lesiones ya existentes.
02:49Bueno, y hay algo aquí muy importante y son dos puntos. Primero, que la terapia no es exclusiva de una edad de población, ¿verdad?
02:56Hay terapia para todos.
02:58Para todos.
02:58Y la otra parte que no solamente tratan lesiones deportivas.
03:02¿Qué terapias dan, qué tratamientos dan los terapeutas físicos?
03:05Es muy amplio, es muy amplio. Casi todo lo que son dolores, todo lo que son dolores, lesiones. Trabajamos, como les decía, desde la estimulación temprana, trabajamos ahora en muchas ramas, ¿verdad?
03:21La parte geriátrica también, dolores lumbares, desgastes, artrosis, artritis, muchas lesiones de hombros, de articulaciones en general, ¿verdad?
03:34Todo eso, no solamente las lesiones deportivas, que también van muy de la mano, pero nosotros vemos todo.
03:41¿Puedo yo complementar una terapia de fisioterapia, verdad? En casa. Por ejemplo, como tengo yo acá en la mano con este baloncito que ahora vamos a explicarles, ¿verdad?
03:53Pero, ¿se vale eso también?
03:54Se vale y se debe, porque la idea es, la terapia generalmente es una hora, lo que nosotros estamos con el paciente. Entonces, esa hora tal vez no es suficiente. Entonces, nosotros lo que hacemos es los trabajamos, ¿verdad?
04:08Ahí les explicamos cómo funciona todo lo que tiene, las consecuencias, ¿verdad? Y cómo ayudar en casa, porque necesitamos complementarlo, ya sea con ejercicios específicos, ¿verdad?
04:20Inclusive con un poquito de hielo, que todo tiene su técnica, ¿verdad? Su tiempo específico, cómo colocarlo y todo. Entonces, es todo un complemento en casa y también en terapia.
04:31Bueno, y le recuerdo que tenemos el 21-013-13 habilitado para que ustedes nos hagan llegar sus consultas, porque de hecho ya tengo algunas consultas que nos hacen llegar por medio de la mensajería.
04:42Y nos dice por acá, doña Rocío, ¿cuánto dura una sesión de fisioterapia?
04:46Generalmente dura una hora, es lo que nosotros tenemos establecidos, ¿verdad? Ahí hacemos todo lo que es el examen físico, hacemos el expediente para saber qué es lo que tiene, ¿verdad?
05:00Porque es súper importante para nosotros saber que vamos a trabajar con usted, pero qué es lo que tiene usted, porque usted no viene solamente por una lesión, digamos, de rodilla.
05:08Yo necesito saber si tiene alguna articulación, un implante, ¿verdad? Diferente todo, si tiene tornillos, algo de quirúrgico, porque todo eso nosotros lo necesitamos.
05:25Entonces, todo un estudio médico para saber qué es lo que tiene y cómo nosotros podemos ayudar para que se sienta mejor según su condición general.
05:33Don Alexander nos comenta por acá, ¿cuántas sesiones necesitaré de terapia física? El fin de semana me fue a jugar con los compas, nos dice, que se barrió y ahora tiene como un tirón en la ingle.
05:45Sí, eso hay que hacerlo, sería, ¿verdad? Un poco irresponsable de mi parte decirle, son tantas sesiones, porque nosotros necesitamos evaluarlo, ver qué es lo que tiene, ver la lesión, qué tan grave es, ¿verdad?
05:58Y depende cómo vaya evolucionando, entonces ese es el tiempo que nosotros vamos a ir impartiendo.
06:05Nos dice doña Andrea, ¿la fisioterapia duele?
06:07No, no, la idea es que ustedes vengan y que se sientan mejor, ¿verdad? Que puedan relajarse, que puedan tener alivio, porque eso es lo que nosotros trabajamos.
06:18Hay unas técnicas que son un poquito, un poquito, ¿verdad? Invasivas, un poquito, pero no siempre se utilizan, son muy pocas y es por muy poco tiempo.
06:28Don Jorge nos comenta, ¿puedo hacer ejercicio durante un tratamiento de terapia física?
06:32Depende del tratamiento que esté llevando, ¿verdad? Porque si es una lesión a nivel muscular o, o sea, tendría que tener un poquito más de información para saber qué tipo de lesión es, para ver si se puede seguir con los ejercicios que está realizando.
06:49Bueno, y eso me parece muy interesante, nos dice doña Giselle, ¿es seguro para embarazadas y para niños?
06:54Niños en crecimiento, la parte, digamos, eléctrica, nosotros la trabajamos después de los 13 años, ¿verdad?
07:04Que es cuando ya los niños se han formado un poquito más, la parte de crecimiento, ¿verdad?
07:10Pero si es totalmente segura, porque tenemos muchas técnicas, es que nosotros no solamente trabajamos con electricidad, que digamos que es lo que nos limita un poco, más en las embarazadas, ¿verdad?
07:22Y en los niños pequeños, pero nosotros tenemos varias técnicas que nos podemos utilizar, entonces depende de cada situación, entonces hacemos un plan especial para cada uno de ellos.
07:34Nos dice don Felipe, ¿es normal que en esta terapia nos manden terapia de frío o calor? ¿Cuál es mejor?
07:40Depende, frío o calor, el frío generalmente se utiliza en tratamientos agudos, quiere decir que acaba de pasar, entonces lo ideal siempre es aplique ese hielo, el hielo se aplica, entonces eso funciona muy bien.
07:54En tratamientos, cuando queremos relajar un poquito, entonces utilizamos el calor, pero tienen que ser en momentos ya crónicos, que ya pasó por lo menos más de una semana, porque el calor lo que hace es una vasodilatación, entonces va a tender a inflamar un poco más, entonces hay que tener mucho cuidado.
08:09A veces cometemos ese error, ¿verdad? Ay no, es que a mí me sirve mucho el frío, entonces me pongo frío, no, es que a mí me sirve mucho el calor, pero es mejor consultar.
08:18Claro, que hasta el vecino le recomienda, vamos a ir movilizándonos para poder hacer los ejercicios, mientras que sigo aquí con algunas consultitas.
08:25Nos dice doña Carla, ¿solo los ancianos necesitan fisioterapia?
08:29Jamás, no, todos necesitamos fisioterapia, todos.
08:32Esto debe ser parte de la vida ya, ¿verdad?
08:34Sí, sí, es un complemento, nosotros necesitamos siempre, en todo momento, para sentirnos bien, porque eso nos ayuda a fortalecer, nos da confianza, nos da autoestima, nos da, a la hora de que usted está confiado y puede salir, nos da también esa libertad, ¿verdad?
08:50De poder salir solo, tanto los adultos mayores que ahora también, nosotros a veces los cuidamos mucho y les decimos, no, no salga, porque se puede caer.
08:58No, vamos más bien fortaleciéndolos, vamos apoyándolos y que ellos se sientan seguros, caminen tranquilos y que sigan su vida normal.
09:06Y cierro con don Arturo, ¿la fisioterapia es solo masajes? Ya le vamos a enseñar que no es solo masajes, la fisioterapia.
09:12No, definitivamente no, la fisioterapia es mucho más que masajes. A veces sí se piensa, dice, vamos don al fisioterapeuta, qué rico, para que me haga un masaje y vieras que es casi que lo único que nosotros, no digo que no lo hacemos, pero realmente tenemos muchísimos más beneficios con todos estos agentes físicos que nosotros utilizamos con ejercicios, con electricidad, con hidroterapia, ¿verdad?
09:36Todo eso, entonces, no, no son solo masajes.
09:39Natalia, yo estoy aquí a su disposición.
09:42Muchas gracias.
09:43Usted me dice, ¿cómo vamos entonces a proceder y qué le vamos a enseñar a la gente?
09:47Ok, vamos a trabajar un poquito lo que es el equilibrio, ejercicios muy sencillos, queremos hacer ejercicios muy sencillos para que toda la población en general lo pueda realizar, ¿verdad?
09:56No solamente los adultos mayores, cualquiera lo puede hacer, entonces vamos a iniciar con una caminata lateral que esto nos va a ayudar para lo que es el equilibrio.
10:04Entonces, en casa lo realizamos, ponemos un par de sillitas, tres o cuatro, y lo que hacemos es eso, cabeza recta, yendo hacia el frente siempre y tratando de no hacer esto para ver dónde voy a dar el paso, sino solamente vamos a ir entrenando el cerebro.
10:19Ahí despacito.
10:20Despacito, exactamente.
10:21Y tenemos la opción de tener las sillas, ¿verdad?
10:24Para que en el momento, si me mareo o me siento mal, me sujeto y listo.
10:28¿Esa se utiliza más cuando son adultos mayores los que están practicando el ejercicio o lo podemos utilizar todos?
10:33Lo podemos utilizar todos, todos los que tengamos problemas de equilibrio, todos los que tengamos problemas de equilibrio, entonces todo esto nos ayuda, inclusive hasta el vértigo, ¿verdad?
10:43Nos ayuda si tenemos problemas de vértigo y eso no solamente es para adultos mayores, entonces cualquiera puede utilizarlo.
10:50Pasamos al siguiente ejercicio.
10:52Yo me voy a poner aquí en el centro para la posición de la cámara y que me vea a mí.
10:55Ok, perfecto.
10:56Igual, seguimos con el asunto del equilibrio, porque es muy importante para prevenir caídas, para fortalecer y todo, entonces vamos a trabajar este que vamos a abarcar los dos puntos.
11:07Entonces, levantamos un pie y ahí estamos haciendo equilibrio.
11:12¿Cómo lo siente?
11:13Bueno, los tacones, me voy a quitar los tacones.
11:16Ok.
11:16¿Para qué?
11:18Ya me descubrieron, ya me descubrieron.
11:21Ok.
11:22Entonces...
11:23No me agarro.
11:24Si tiene que agarrarse, se agarra.
11:26La idea es esa, que tengamos el apoyo disponible, ¿verdad?
11:28Que podamos utilizarlo en cualquier momento.
11:31Eso.
11:31Levantamos un pie y sostenemos lo que podamos.
11:34El mío no está muy bueno, pero por eso tenemos que ir trabajando y vamos entrenando.
11:40Y ves, vea la posición de sus manos, eso es importante, porque nosotros cuando perdemos el equilibrio, entonces lo que hacemos es buscar un equilibrio.
11:47Como avionetas.
11:48Exactamente, un balance.
11:49Y eso lo podemos tener así, igual, y si no, nos apoyamos.
11:52Y un ratito de un pie y el otro de un.
11:54Exactamente.
11:54Entonces voy cambiando de tiempo, porque si no...
11:56Depende de la persona, ¿verdad?
11:58Pero podemos trabajar de cinco segundos hasta quince segundos cada uno y hacemos un intervalo entre uno y otro.
12:05Pero si usted lo puede hacer, digamos, inclusive uno ahí haciendo fila en el banco, lo que sea, usted va, descansa, además descansa.
12:13Y vamos entrenando, vamos entrenando equilibrio y todo eso nos va ayudando.
12:16Y nos ayuda a fortalecer también.
12:17A fortalecer, a todo nos ayuda.
12:20Entonces son pequeñas cosas, pero son muy importantes y son muy sencillas.
12:24Vamos al tercer ejercicio, entonces.
12:26Ok.
12:26Entonces esto lo podemos hacer igual.
12:29Nos sentamos.
12:30Ojalá que el asiento que usted utilice, un asiento firme, ¿verdad?
12:34Que usted se sienta bien, que se sienta cómodo, con un respaldar igual firme.
12:41Y entonces esto vamos a trabajar, fortalecimiento.
12:44¿Y el tamañito de la bola tiene algo que ver o más o menos un promedio como este?
12:48Exactamente, como un balón de fútbol, eso no importa.
12:51Ah, ok.
12:52Estas son muy sencillas, se consiguen en cualquier lado, ¿verdad?
12:55Y que permita, digamos, que sea suavecita, no tan dura.
12:57Exactamente.
12:58Entonces lo que hacemos es que las ponemos acá y hacemos la presión.
13:04Cuando hacemos esto, ¿ve?
13:07¿Puede sentir que le tiembla un poquito?
13:09Yo tengo que presionar la mano, no importa.
13:10No le pasa nada ahorita.
13:11No importa.
13:12Y si se ve, tenemos otra.
13:13Ahora sí, tengo que presionarlo para que...
13:14Ajá, exactamente.
13:15Porque si el agua es así suavecito, no nos sienta el temblor.
13:19Eso es.
13:20Pero es porque usted tiene una condición física, ¿verdad?
13:22Me imagino que usted va al gimnasio y usted entrena.
13:25Entonces es, sí, ¿verdad?
13:27Por eso es más fuerte.
13:28Dependiendo ahí la presión.
13:30Exactamente.
13:30Lo importante es eso, que nosotros vamos y fortalecemos y contamos cinco.
13:35Podemos contar de cinco hasta quince segundos, depende cómo usted lo siente.
13:39Como le digo, estos son ejercicios muy genéricos, ¿verdad?
13:42Que todos lo podemos hacer, pero lo que tenemos que trabajar son los tiempos y cómo nos vamos sintiendo.
13:47Entonces, y descansamos y relajamos.
13:50Y podemos ir...
13:52Aplajamos.
13:52Ajá, exactamente.
13:54Para sentirnos ahí un poquito mejor.
13:56Y después volvemos a hacer.
13:59Hacemos la presión.
14:02Eso es.
14:03Eso que usted está haciendo está muy bien.
14:04Son adaptaciones.
14:05Se sujeta aquí.
14:06Eso está muy bien.
14:07Porque todos estamos haciendo fuerzas diferentes y necesitamos adaptarnos de formas diferentes.
14:12Y soltamos.
14:13De estas podemos hacer tres series de cinco.
14:17Según cómo usted vaya evolucionando, ¿verdad?
14:20Si usted ve, no, lo siento bien, voy a poner un poquito más.
14:23Entonces, vamos aumentando, inclusive en tiempo y en cantidad.
14:27Precisamente con ese ejercicio, Natalia, para que nos quede a todos muy pendiente en casa para practicarlos.
14:34Estiramiento, ¿verdad?
14:35Estiramiento.
14:35Vamos a estirar un poquito.
14:37Entonces, lo que hacemos con el balón.
14:39Vamos rodando, girando y estiramos.
14:42Y acá.
14:43Siente acá toda la pierna.
14:45Sí, el baloncito se siente ahí.
14:47Exactamente.
14:47Y la espalda también, inclusive la parte abdominal la estamos trabajando.
14:51Entonces, lo hacemos y nos vamos devolviendo despacio.
14:55Y lo hacemos en la otra pierna.
14:56Y lo hacemos para el otro lado también.
14:59Ahí nos quedamos unos segunditos.
15:01Ahí nos quedamos.
15:03Gracias.
15:04Y después volvemos a subir.
15:06Exactamente.
15:06Ay, no, miras qué rico reparador.
15:08Se siente ahí bastante.
15:10Trabajamos todo el cuerpo.
15:11Sí, nosotros, sí, sí, de verdad que lo descarga uno bastante.
15:15Natalia, muchísimas gracias por habernos acompañado en su lado positivo.
15:17Gracias a ustedes.
15:18Desearle felicidades en este día, ¿verdad?
15:20Previo a lo que va a ser el 8 de noviembre.
15:22Muchas gracias.
15:22Que se celebra el Día Nacional del Terapeuta Físico.
15:24Nos vemos.
Recomendada
26:56
|
Próximamente
12:47
10:25
15:48
7:10
13:20
24:56
8:09
9:35
9:18
16:32
10:54
9:44
18:23
18:16
6:39
10:07
13:19
11:58
8:21
3:16
9:56
9:56
7:26
12:36
Sé la primera persona en añadir un comentario