Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
Organizaciones y líderes continúan conmemorando los 20 años del histórico "No al ALCA", una victoria de la alianza bolivariana que impidió el control económico que Estados Unidos pretendía imponer sobre la región, preservando así la soberanía latinoamericana.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, como sabemos entonces en Argentina, organizaciones sociales, sindicales y políticas
00:06están conmemorando los 20 años del no al área de libre comercio de las Américas, ALCA.
00:12Estamos observando las imágenes que hay en directo desde Mar del Plata, allá en Argentina,
00:19donde ya los protagonistas, líderes de movimientos sociales, movimientos culturales, políticos,
00:24están, bueno, dándole bienvenida a esta nueva jornada de hoy,
00:28donde estamos recordando y además celebrando la cumbre de los pueblos
00:32y el día que se dijo no al ALCA, como dijo Chávez, y ustedes saben lo que termina diciendo,
00:38con respecto a esta presunta alianza económica para América Latina,
00:43que por supuesto derivó en otras organizaciones de mayor dignidad y profundidad y solidaridad,
00:49como es el caso de la alianza bolivariana para los pueblos de Nuestra América,
00:52Tratado de Comercio de los Pueblos ALBA-TCP.
00:55Ahí está pues colmado este escenario, entiendo que se trata del auditorio Astor Piazzola,
01:01que recuerda a uno de los grandes bandoneonistas,
01:04algunos llaman acordeonistas del tango de retiro.
01:09Vamos a escuchar un poco lo que está pasando allí.
01:10...compañero Lula da Silva, que sigue, está sosteniendo.
01:16Y desde este foro reclamamos, así como dijimos, Lula Libre,
01:22lo sacamos de la guerra del imperialismo,
01:26también planteamos Cristina Libre, Cristina Inocente.
01:30Bueno, compañeras y compañeros, vamos a empezar el acto de cierre.
01:53Le vamos a dar la palabra como anfitriona de las tres centrales sindicales y de la UTEP.
02:04Le agradecemos muchísimo a Marita, que ha estado acá de la CGT,
02:10porque hoy tenían un congreso los compañeros de la CGT.
02:13Le deseamos mucha fuerza en la elección.
02:16Y le vamos a dar a Marita la palabra para que abra este encuentro.
02:20Hola, compañeras, compañeros.
02:25¿Todo bien?
02:26Bueno, en primer lugar, y en nombre no solamente de la Confederación General del Trabajo,
02:32sino también de la CTA Autónoma y la CTA Trabajadores y la UTEP,
02:36que fuimos las organizaciones que estuvimos a cargo de la logística,
02:41agradecerles a todos y a todas la presencia.
02:44En particular, digamos, llevarles el saludo, obviamente,
02:47de nuestro secretario general Héctor Dade, nuestro secretario de Relaciones Internacionales,
02:51Gerardo Martínez, que efectivamente estamos en el Congreso,
02:55estamos en el proceso de acreditaciones, estamos en un proceso,
02:59obviamente, democrático, como tenemos todas las organizaciones sindicales.
03:05Para nosotros, todo este trabajo, digamos, primero significa una memoria,
03:13una memoria muy importante respecto a lo que fue el hito,
03:16lo que fue ese punto de ruptura que nos dio a nosotros la fuerza,
03:21la potencia como trabajadoras, trabajadores como movimientos sociales,
03:25para saber que realmente otro mundo y otra América Latina y Caribe era posible.
03:30Y así fue, digamos, en esa primera década, y efectivamente habíamos tenido muchos logros,
03:36habíamos logrado gobiernos progresistas, habíamos permitido una ampliación de derechos
03:42en materia de derechos humanos, en materia de derechos de los trabajadores y trabajadoras,
03:46de los movimientos sociales, en materia de diversidades, en materia de matrimonio igualitario.
03:51Hemos tenido muchos avances en ese proceso y también construir una matriz productiva,
03:58una matriz de integración que nos generara una reindustrialización de nuestra región
04:04y poder también dar, ser un faro desde el cono sur a todo lo que es nuestra América y el Caribe.
04:13Hoy nos encontramos en otra fase, hoy nos encontramos con una avanzada de los gobiernos de ultraderecha,
04:19una avanzada nuevamente del imperialismo norteamericano, que será recordado que somos su patio trasero
04:27y que quiere nuevamente establecer una hegemonía.
04:30Nosotros estamos aquí a 20 años para decirles no, nosotros vamos a saber construir una alternativa
04:37a través de la unidad, como siempre decimos en el movimiento sindical, la unidad en la diversidad
04:45y eso nos va a permitir desarrollar un camino, desarrollar una ruta para poder volver a tener
04:52un espacio común, una región común, una región con una mirada progresista,
04:58una región que tenga una mirada no solamente para los trabajadores y trabajadoras,
05:03sino también para todos los pueblos más vulnerados que tenemos en nuestra región.
05:07Por eso avanzamos en estos días, condonando nuevamente el tema de la deuda externa,
05:13fundamentalmente el tema de reivindicar la integración regional.
05:18Y no queremos dejar de decir que estamos frente a un proceso que se cierra,
05:25un acuerdo de la Unión Europea-Mercosur, y volvemos a decir que eso también es un pacto neocolonial
05:32que avanza solamente para la desindustrialización de nuestros países, para la desintegración
05:37del Mercosur, para el extractivismo y también fundamentalmente para consolidar la división
05:45y tradicional del trabajo que hace que nuestros países sean solamente exportadores
05:50de materias primas.
05:52Esto lo hemos visto, lo hemos conversado durante todos estos días, pero en este espacio
05:56tenemos que reiterar que estar unidos, estar trabajando juntos y juntas nos va a permitir
06:03refractar, nos va a permitir volver a nuestras reivindicaciones para los pueblos
06:08y toda la gente, ya me salió mal, de América Latina y el Caribe.
06:14Bueno, un abrazo para todos y todas y damos inicio a este panel.
06:19Gracias Marita.
06:22Ahí nombramos a los compañeros que fueron...
06:24Bien, entonces escuchábamos a Marita González de la Central General de Trabajadores de Argentina,
06:29a quien se le dio el privilegio de comentar la apertura de este día de cierre,
06:36de este acto que conmemora los 20 años de la cumbre de los pueblos en Mar del Plata,
06:41donde se le dijo y se enterró definitivamente al alcalde, no al alcalde.
06:45Entonces, eso está ocurriendo en este momento en Mar del Plata,
06:48en el auditorio Astor Piazzola de esa localidad.
06:51Y bueno, movimientos sociales, políticos, culturales, sindicales están recordando este evento,
06:56que no está de más recordarlo porque hay muchas cosas que están ocurriendo hoy
07:00que significan tomar alerta frente a lo que está ocurriendo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:15