En entrevista con Exitosa, el gerente general de CPI, Omar Castro, se pronunció sobre las próximas elecciones generales del 2026 y aseguró que no existe un candidato presidencial que represente una "esperanza" para lo que necesita el país.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00No existe un candidato hoy a nivel nacional que logre tener una diferencia marcada, que represente hoy una esperanza para lo que está necesitando nuestro país hoy día.
00:12Listo. Omar, ha sido muy gentil. Hemos estado con Omar Castro, gerente general de la compañía Peruana.
00:17Voy a conversar con Omar Castro, que es gerente general de CPI, esta importantísima empresa encuestadora, sobre la última encuesta que se ha publicado el día de ayer y que tiene que ver, por supuesto, con temas políticos y de gestión, principalmente de las autoridades del Ejecutivo y del Legislativo.
00:41¿Cómo está? Buenos días, Omar. Un gusto saludarle. Bienvenido.
00:43Omar, ¿me escucha?
00:51Hola.
00:53Hola, hola, hola, hola. Ahora sí. Hola. ¿Cómo está, Omar? Buenos días. Bienvenido. Hola, Manuel. ¿Cómo estás? Feliz veintiocho. ¿Cómo estás? Buenos días. Gracias por la invitación. Un abrazo y que tengas un excelente fiesta hoy, veintiocho de julio.
01:05Bueno. Bueno. Igualmente, feliz fiesta. Revisando las cifras, lo de Dina, la verdad es que parece que su descenso no tiene cuándo terminar, ¿no? Estamos hablando de dos punto uno por ciento en global de aprobación y estamos hablando de noventa y siete por ciento de desaprobación.
01:23¿Esto es histórico? ¿Esto es récord? ¿Esto nunca se ha visto?
01:27Sí. Lo que confirma esta encuesta muy reciente, el campo lo hemos terminado el día veinticuatro de julio, Manuel, lo que confirma finalmente, reconfirma realmente, es que la tendencia de la aprobación de la presidenta cada vez es menor.
01:46Bueno. Existe, no solo un descontento, sino una decepción muy grande de parte de la población a lo que pudo significar las personas elegidas en el año dos mil veintiuno, tanto Pedro Castillo como Dina Boluarte, son números históricos realmente.
02:04Recordamos que lo último, eh, la última aprobación, eh, muy pequeña, muy pobre, eh, de un presidente había sido la de Alejandro Toledo, quizás, en su peor momento, que llegó a seis, eh, puntos porcentuales.
02:17Sí, sí. Este, pero lo de Dina Boluarte, no solo es preocupante por el bajo número, sino porque escapa al margen de error, el margen de error de esta encuesta, de este trabajo de investigación es dos punto ocho, y ella está en dos punto uno. Eh, aún así, hablar de un noventa y siete por ciento, Manuel, de desaprobación,
02:34a nivel nacional, es bastante crítico, ¿no? Noventa y seis en Lima, noventa y ocho en el interior del país. Es es es verdad, ¿no? Mayor de parte de las mujeres, un tantito más, pero pero eso responde, obviamente, a que si bien es cierto, nosotros a Dina Boluarte le elegimos en una plancha presidencial, digo, le elegimos porque fue la que eligieron la mayoría de peruanos, eh, ella al asumir como presidente, por las situaciones que se dieron, la constituyó a ella,
03:04como la primera presidente mujer del país, y estoy seguro, porque hicimos investigación al respecto, y una la vimos con ustedes, que existía mucha expectativa respecto a lo que pudiese hacer la primera mujer presidente del país, por parte de las mujeres, ¿no?
03:20Y ella tampoco, el presidente tampoco ha sabido, eh, utilizar para bien esta esta situación en la cual la puso la vida, eh, no ha podido marcar o hacer algo que marque historia respecto a este rol tan importante que le tocó desempeñar como como mujer, sobre todo, ¿no?
03:40Y los números, bueno, realmente son muy malos, ¿no?
03:44Muy malos.
03:44Ella está totalmente desintonizada, desintonizada de la de la realidad del país, no, no, no escucha al país al parecer, este, tiene quizás un grupo de asesores que no la están haciendo ver de la mejor manera, cuál es la necesidad prioritaria del país, o qué es lo que requiere el país,
04:05se aleja de los medios de comunicación, no comunica, no informa, y vive, eh, más allá de que cuestiona las encuestas de las empresas de investigación serios, vive en un mundo, eh, distinto al que, eh, percibe todo el país.
04:21Ahora, es bastante, eh, sostenida, ¿no? El asunto este de las cifras y de su nivel de desaprobación, si cojo en la, en lo que ustedes han señalado en estos cuadros comparativos,
04:33de febrero del dos mil veinticuatro, mayo veinticuatro, julio veinticuatro, mayo veinticinco, julio veinticinco, miren cómo va avanzando, su desaprobación de ochenta y tres punto siete, a ochenta y ocho punto dos, a ochenta y nueve punto dos, a noventa y cinco punto nueve, a noventa y siete por ciento, es decir, bastante sostenido su descrédito y su desaprobación, ¿no?
04:56Hasta el punto que entras, ya sales del margen de error, como comentábamos, ¿no? O sea, es una situación en el cual, en la cual, eh, no solo sirve para, para lo que hacen algunos políticos, una crisis, una, una crítica política, sino una preocupación nacional.
05:17Es cierto.
05:47De los éxitos macroeconómicos y de tener la moneda, entre comillas, más fuerte, la visión.
05:52Más sólida.
05:52Creo que desnudó todos los, los, los, eh, desastres sociales, desastres en servicios públicos que tenemos.
05:59Omar, me ha ganado el tiempo en este bloque, no sé si me permites, por favor, contigo, ir a la pausa, regresamos y seguimos comentando un par de cuadros más de esta reveladora encuesta de CPI, ¿es posible, por favor?
06:13Por supuesto, Manuel, encantado.
06:14Gracias, Omar, me voy a la pausa, regresamos con más.
06:17Me llamo Perú.
06:18Seguimos conversando, por favor.
06:20Este, este, este cuadro, este siguiente cuadro me parece.
06:24No, Manuel.
06:25Lapidario.
06:26También pensamos presentar estas cifras en, en un ambiente tan festivo, ¿no?
06:31Que deberíamos estar celebrando el día de nuestra patria de otra manera, con alegría, con esperanza.
06:38Pero bueno, creo que todo, finalmente, toda esta investigación que nosotros presentamos hoy día acá con, con, contigo, con ustedes, debe servir para, para reflexionar, para aprender de los errores, eh, que cometemos, eh, cuando votamos, finalmente.
06:53Cuando elegimos a las autoridades, porque estos números, eh, que, que hoy día refleja el Ejecutivo, también se han reflejado durante los últimos meses en el Congreso.
07:02Tenemos un Congreso que no representa realmente a nadie, o que finalmente las personas se quejan, la población se queja del Congreso, en desaprobaciones también por encima del 95%,
07:12pero volvemos a votar por los mismos, volvemos a votar por los aquellos que nos ofrecen algo, que nos regalan algo, y no aprendemos, ¿no?
07:20No aprendemos y terminamos constantemente con presidentes o autoridades que terminan luego en prisión, con problemas legales, judiciales, y en algún momento tenemos que decir, eh, hasta aquí no más, y comenzar a exigir, eh, candidatos mucho más, eh, preparados, sin cuestionamientos, eh, sin historias atrás, eh, eh, turbias, nefastas, que.
07:44Eh, finalmente luego, siendo autoridades confirmen, eh, lo que ya se sospechaba, o lo que iba a caer por su propio peso, que es una gestión realmente turbia, ¿no?
07:56Turbia. Ahora, este, este, algunos cuadros voy a, a, a dar rapidito como resumen, miren, eh, noventa y tres por ciento, treinta y seis por ciento dice que es incapaz, y cincuenta y siete punto seis dice que es muy incapaz la señora presidenta.
08:12Si sumo estamos hablando de noventa y tres punto seis por ciento de peruanos que creen o que es incapaz o muy incapaz. Ahora, eh, hay un setenta por ciento que dice que la presidenta debería dejar el cargo lo antes posible y solo un veintinueve por ciento que se quede hasta final de su eh, periodo.
08:34Hay una pregunta sobre incremento salarial, sobre el aumento de sueldo, noventa y ocho por ciento de peruanos, eh, consultados por CPI, está en desacuerdo con el incremento salarial.
08:48Vuelve a hablar esto de lo que acabas de decir, Omar, es decir, que la presidenta está de espalda al país y viviendo su propio mundo y no en la realidad del Perú, ¿no?
08:57Una responsabilidad también de su entorno, ¿no? Eh, de las personas que la asesoran, que están con ella en el día a día, y que no, eh, le manifiestan la preocupación por esta y otras cifras que finalmente lo que hacen es simplemente difundir el sentir nacional, el sentir de la población.
09:20Eh, la presidenta, lamentablemente, hoy se dedica a criticar tanto a los medios como a las encuestas, y no está viendo el fondo del asunto, no está viendo que se está pasando una gran oportunidad de quedar en la historia como una presidenta medianamente eficiente, mujer, la primera presidenta mujer en el país, y que también, a título personal, corre el riesgo, como todos los expresidentes, de al final de su mandato, eh, poder tener problemas,
09:50legales, desde ir, desde ir, eh, a prisión, como estar investigada por muchos años, o, o la consecuencia que derive de los actos que puedan ser juzgados, ni bien termine su gestión. Esto no es una opinión, estos son datos claros, concretos, Manuel, porque todos los expresidentes que han pasado en los últimos años están presos, eh, ya con sentencia algunos, otros investigados, otros con prisión domiciliaria, pero no hay ninguno, eh, realmente que haya sido elegido, que se
10:20salve de esta situación. Cincuenta punto siete por ciento de encuestados por CPI señalan que la señora Dina Boloarte irá a la cárcel, va a ir presa, será encarcelada después de terminar su mandato presidencial. Y sobre el discurso y el mensaje a la nación el día de hoy, esto también es bastante elocuente.
10:50¿Qué nivel de credibilidad tiene para usted este mensaje presidencial? Respuestas.
10:57Le cree mucho, cero punto dos por ciento. Le cree poco, once punto ocho por ciento. No le cree nada, ochenta y siete punto seis por ciento. ¿Para quién va a hablar la señora presidenta el día de hoy? Para el once punto ocho que le cree muy poco, la verdad es que aquí hay que hasta cuestionar la legitimidad a tomar en este tipo de situaciones, ¿no?
11:26No, y ojalá no sea un discurso, recordarás como el año pasado que habló cinco horas. Sí, claro. Cinco horas y que en el registro de audiencia televisiva, de rating televisivo, fue el más bajo también de toda la historia. Es decir, nadie le ve, nadie le cree. Sí. Entonces, hoy lo que se espera es que no esperamos que justifique ciertas cosas, pero que al menos, de alguna manera,
11:55de un par de medidas en lo que viene en su último año de gestión para controlar ciertas cosas o para callar ciertas voces como el tema del aumento de sueldo, o sea, nadie está esperando que justifique lo injustificable. Estamos esperando que haga algo realmente que pare este descenso de su aprobación o que demuestre cierta eficacia en la gestión.
12:21Claro. Seguimos creciendo en la desnutrición crónica de los niños menores de tres años a nivel nacional. O sea, hay problemas de fondo que no están siendo solucionados, ¿no? La distancia social entre la capital y el interior del país cada vez es más grande.
12:35Nos preguntamos luego de las elecciones, ¿por qué aparece un candidato radical, de izquierda, que eso que el otro?
12:41Antisistema.
12:42¿Por qué existe hambre, Manuel?
12:43Sí, claro.
12:44Porque existe diferencia, falta oportunidades, desigualdad. No existe en el interior del país y en muchas zonas de Lima los servicios públicos básicos. O sea, el desempleo está creciendo.
12:56O sea, es cierto, tenemos la moneda más fuerte de la región, pero ¿de qué sirve eso? Eso realmente a qué porcentaje de la población beneficia, ¿no?
13:07Entonces, hay que comenzar a analizar los problemas de fondo, los problemas que aquejan en el día a día cada uno de los peruanos.
13:16Y esto, este análisis, tiene que servir para la próxima elección, que viene en unos meses.
13:22Y ahí quiero llegar en este último cuadro.
13:25Y que va a ser una elección.
13:27Sí, decía que ahí quería llegar en este asunto del último cuadro sobre preferencias electorales, donde se evidencia también que el Perú sigue en un nivel de incertidumbre, de desánimo,
13:39que no convence, que hay candidatos y hay líderes y hay partidos que no llenan la expectativa y que según los resultados de la encuesta de CPI,
13:47entre el voto blanco y viciado y el voto de los indecisos que no precisan, estamos hablando probablemente de este 57%, lo cual ya es bastante grande.
13:58El primer lugar estaría con Keiko Fujimori, que tiene apenas 9.7%.
14:02López Salega con 8.9%, Carlos Álvarez con 7%, Alfonso López Chao con 3.2%, Vladimir Serrón con 2.8%, Acuña con 1.9%, Baters con 1.8%, luego vienen candidatos que están en el nivel de 1%.
14:17No encandilan, no logran prender entusiasmo, la gente no se siente identificada, ese parece el resumen de este último cuadro sobre preferencias electorales, Omar.
14:32Hay un desencanto, una desilusión, un rechazo a todo lo que signifique clase política en el país, hay muchos peruanos que no se sienten ya representados por los actuales líderes de las agrupaciones políticas,
14:45y esta foto del momento, porque esta es una foto del momento, grafica exactamente eso, ningún candidato logre una intención de voto al 2026 más del 10%,
14:57y ojo con el dato de que los indecisos, los indecisos de 18 a 24 años son el 50%, el 50% de los chicos de 18 a 24 años no manifiesta un candidato claro,
15:12en estas elecciones van a ser cerca de 2.6 millones de jóvenes que voten por primera vez en el país, por primera vez.
15:20Y un dato importante que debemos decir es que Pedro Castillo pasó a segunda vuelta, sacó en primera vuelta 2.7 millones de votos, nada más.
15:32Eso le permitió pasar a segunda vuelta en el 2021, y son 2.6 millones de jóvenes que van a votar por primera vez.
15:40No existe un candidato hoy, a nivel nacional, que logre tener una diferencia marcada, que represente hoy una esperanza para lo que está necesitando nuestro país hoy día.
15:52Listo. Omar, ha sido muy gentil. Hemos estado con Omar Castro, gerente general de la compañía peruana de investigación de mercado,
15:58con estas cifras de la última encuesta. No son cifras alentadoras, sin embargo, nos plantean un reto extraordinario de lo que hay que hacer por el Perú.
16:06Gracias, Omar. Ha sido muy gentil por habernos respondido.