Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues bien, es muy importante remarcar aquí que en efecto hay especies muy peligrosas, pero afortunadamente Veracruz en cuanto a alacranes son muy poco frecuentes.
00:13El alacrán que nosotros conocemos lo podemos diferenciar muy rápidamente porque es de color negro y no es una especie peligrosa porque no es venenosa.
00:22Sí duele mucho el piquete, pero no es venenosa, a diferencia de otros alacranes como el alacrán del género centuroide, que es un alacrán güerito, color amarillo prácticamente, que es venenoso.
00:34En cuanto a las culebras, bueno, tenemos la nauyaca real, que suele ser venenosa, la castabel, la serpiente coral o coralillo.
00:43Y en las arañas, bueno, son poco comunes, pero sí se llegan a encontrar como la violinista, la viuda negra o la araña del banano.
00:50Y ahora, ¿tenemos el antídoto en los hospitales del IMSS?
00:57Sí, sí se encuentra el antídoto para las especies más conocidas y las venenosas que están en la región de Veracruz.
01:06¿Qué hospitales, por ejemplo, tienen este antídoto?
01:10Los hospitales generales de zona. Los hospitales grandes son los que cuentan con el antídoto.
01:15Por ejemplo, diríamos aquí en Veracruz, el número 71, que es hospital de zona, este que está en Diasmirón, ¿verdad?
01:23Sí.
01:24¿Únicamente ahí en ese hospital?
01:27De los del IMSS, sí.
01:28Ajá. Entonces, ahí tendrían que, ahora, este, está disponible, si es atendido una persona en otra clínica, otro hospital del IMSS, ¿ahí qué se hace?
01:41Si el antídoto lo tienen en la 71, que está en Diasmirón.
01:44Se valora al paciente. Repito, aquí en el estado de Veracruz no hay una, no se han reportado casos de picaduras por alacrán de esta especie que es la venenosa.
01:56Ahora, tenemos reportados, este, picaduras por alacranes de la especie que son estos negritos que se encuentran, son, incluso a veces se encuentran con alacranes más grandes, pero son especies no venenosas.
02:07Entonces, sí duele el piquete, se revisa al paciente, sí causa dolor en la, en la, en el sitio de la mordedura o de la picadura más bien, pero afortunadamente no son especies venenosas.
02:18Entonces, se revisa al paciente, se mantiene en observación, pero no es necesario poner un antídoto.
02:25¿Cómo se diferencia una picadura leve de una que pone en riesgo la vida?
02:31Bueno, aquí algo importante es que, bueno, punto número uno es identificar el animalito que nos está picando o que le está picando a la persona en este caso.
02:41Y algo que podemos diferenciar es la sintomatología de la picadura.
02:47En este momento, bueno, el dolor es importante, el área va a ponerse roja inmediatamente alrededor y la mayoría de las veces deja la marca en el sitio afectado.
02:58Y bueno, cuando hay estas señas, pues es necesario que se vaya de inmediato a un hospital.
03:02Muchas veces, lo que más recomendamos es que pudieran tomarle una foto, a veces suena un poco difícil, pero eso ayuda bastante.
03:10Una foto del animalito que les picó o a veces hay pacientes que tienen la curia de meterlos en un frasquito y llevarlos para poder observar cuál es el animalito que les picó.
03:21Entonces, eso ayuda bastante porque pues hay muchas especies de arañas, de alacranes que pueden confundirse a simple vista y en la gran mayoría no son venenosos.
03:32Entonces, ya cuando los observamos en las fotos o en vivo, podemos diferenciarlos.
03:37Cuando se trata de un animal venenoso, ¿en cuánto tiempo debe aplicarse el antídoto para que sea efectivo?
03:44Varía. Lo indicado es lo más pronto posible.
03:48O sea, si yo sufro una picadura de un animal ponzoñoso o venenoso, lo indicado es acudir lo más pronto posible a una unidad médica.
03:56Pero bueno, hay tiempos para la aplicación del antídoto.
04:00Lo indicado es lo más pronto posible.
04:02Por ejemplo, para el cero de antielacrán es dentro de los primeros 30 minutos, 60 minutos.
04:08Para el de víbora, por ejemplo, puede ser dentro de las primeras 4 horas.
04:11Pero lo idóneo es que por aquí estoy sufriendo la picadura, yo pueda trasladarme a un centro hospitalario y se me valore.
04:20Y yo pueda demostrar que si es una picadura de alacrán por un animal, un alacrán venenoso, insisto, o sea, poder demostrar que el tipo de alacrán,
04:33si es una zona endémica, por ejemplo, en la zona norte del país, aunque yo tenga la sospecha,
04:38y como es una endémica, se me puede poner el cero ante alacrán.
04:42Pero aquí en Veracruz, como no somos una endémica, afortunadamente, solamente se mantiene en observación el paciente.
04:48¿Qué debe ser una persona antes de llegar al hospital si tuvo alguna picadura de un animal?
04:55Lo más recomendable es mantener la zona inmovilizada.
04:59Muchas veces, anteriormente, las personas hacían un torniquete, eso ya no está recomendado.
05:06También hacían la aplicación de alguna, de alcohol o de algún, incluso pan o sal o azúcar en las heridas.
05:17Tampoco está recomendado.
05:18Entonces, lo único que se recomienda es inmovilizar la zona y trasladarse lo más pronto posible a la unidad médica.
05:24Y repito, si pueden tomarle foto al animalito que les picó, estaría excelente.
05:30¿Cuáles son, por ejemplo, síntomas de alarma que indiquen que la persona que fue atacada necesita atención inmediata?
05:40Bueno, va a depender de cada uno de los animales que puedan picar.
05:45Pero, en general, el dolor intenso, el adormecimiento del sitio corporal de la picadura,
05:52que haya mucho nerviosismo y irritabilidad.
05:54Aquí va a depender de la edad también del paciente porque no es lo mismo un niño que un adulto que pueda manifestar el dolor.
06:01Los niños suelen ponerse irritables, llanto inconsolable, por ejemplo.
06:04Por ejemplo, muy irritables, mucha secreción nasal, mucha salivación.
06:13Y, por ejemplo, que empiecen a sentir una sensación de cuerpo extraño en la garganta.
06:17Esos son síntomas de alarma.
06:18Entonces, hay que trasladarlos inmediatamente al hospital.
06:21¿La araña violinista, por ejemplo, también se tiene ese antídoto si alguien has atacado por una araña violinista?
06:28Sí, por supuesto.
06:29¿Esa es grave?
06:30¿Esa es grave?
06:32También depende del tipo donde nos pique la araña violinista y a qué persona le pique.
06:39No es lo mismo que le pique a un niño.
06:42Es más vulnerable un infante que un adulto porque, obviamente,
06:47la cantidad de veneno va a ser mayor para el infante que para el adulto.
06:51Y las zonas donde pique la araña también depende.
06:55Es importante saber porque no es lo mismo que pique en una extremidad a que pique, por ejemplo, en la cara.
07:01Entonces, sí es importante estos datos y de eso también depende la urgencia.
07:06Entonces, sí se tiene el suero y también se debe de aplicar lo más pronto posible.
07:12Y entre más pequeños sean niños, son mayor dosis lo que va a requerir del antídoto.
07:17Acá nos preguntan, dice, los que no tenemos seguro social, ¿nos van a poner el antídoto o qué podemos hacer?
07:24Es la pregunta.
07:25Sí, por supuesto.
07:26Es una medida de urgencia.
07:28O sea, aunque no sean este derecho a vientes del seguro social.
07:31Sí.
07:32¿Pueden acudir ahí?
07:33Es una medida de urgencia.
07:34Ah, bien.
07:34Sí, se valoran, sí.
07:36Ajá.
07:37Bueno, por acá tengo otra pregunta.
07:39Dice, a mí me atacó una viuda negra o capul... ¿qué?
07:42¿Qué dice?
07:43Capulín.
07:44Y, pues, no había el antídoto en el regional.
07:47Ahí, ¿qué ocurre?
07:48Dice Miguel Pérez.
07:49Tampoco había en la Cruz Roja.
07:50Nos dice.
07:53Bueno.
07:53Bueno, sí, en esa parte, una disculpa, desconozco en cuanto al tema del regional, pero, bueno,
08:04podrían acudir a una valoración, ya el regional no sé a dónde los podría derivar, pero podrían
08:10acudir a una valoración del INSS.
08:12Ahí en la clínica setenta y uno, entonces.
08:15En la, ajá, o en las unidades médicas familiares, pero ya dependerá de la valoración del médico.
08:20Claro, porque se les da su asistencia y su, pues, depende principalmente de la valoración
08:26médica, que es lo que van a necesitar.
08:28No todos los pacientes necesitan antídoto de primera instancia, depende de la valoración
08:34médica.
08:35A que me preguntan, ¿el antídoto lo venden en las farmacias, se sabe, doctora?
08:44Lo desconozco, la verdad.
08:45Muy bien, pues, ¿alguna última recomendación en esta entrevista, doctora Carla Fabiola
08:51Díaz Rodríguez, médica familiar de la Unidad de Medicina Familiar número quince del
08:55Seguro Social?
08:57Pues, lo más importante son las medidas de prevención, sobre todo, pues, están moviendo
09:03las cosas constantemente, tener mosquiteros, tener pabellones en los lugares, sobre todo
09:10en las zonas rurales, donde haya viviendas con piedras, encalar las paredes, y a la hora
09:18de vestirnos, los zapatos, sacudirlos, eso es importante, evitar andar descalzo, si vamos
09:25a hacer trabajos de jardinería, pues, usar guantes y botas, también eso es importante,
09:31si vamos a mover piedras o leña, también hacerlo con guantes gruesos.
09:37Y, sobre todo, la sociedad que esté concientizada en que estos animalitos, bueno, es su hábitat,
09:44y que a veces hemos invadido esta parte del hábitat, y pues, están presentes en algunas
09:49partes de donde hemos estado, pues, haciendo las viviendas.
09:55Entonces, es importante también que estemos siempre al pendiente, y donde estén los niños,
10:00sobre todo los niños pequeños que aún gatean, y que están, este, son muy curiosos, bueno,
10:08siempre estarlos vigilando.
10:10Muy bien, muchísimas gracias, doctora Carla Fabiola Díaz Rodríguez, por lo que ha comentado
10:14esta tarde para XCU, que tenga excelente tarde.
10:18Para servirles, hasta luego.
10:19Es lo que nos ha dicho la doctora Carla Fabiola Díaz Rodríguez, médica familiar de la Unidad
10:24de Medicina Familiar número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social, aunque no sean
10:29derechohabientes, puede acudir, si alguien tuvo la picadura de alguno de estos animales
10:34que ya se han mencionado, pues, puede acudir a esta clínica 71, es hospital de zona, que
10:41está ubicada en la avenida Salvador Díaz Mirón, aquí en el puerto de Veracruz, ahí tienen
10:45el suero, el antídoto, según lo que nos han comentado. Vamos a ir a la pausa, antes
10:52voy a dar lectura rápidamente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario