- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La inversión que ahorita se va a ejercer va puntualmente a sustituir algunos aplanados,
00:07obviamente esto con las características de la piedra munca, que tiene que ser un aplanado,
00:12que no es el aplanado convencional, utilizando los materiales que son más compatibles para este tipo de materiales,
00:20ya tenemos prácticamente un 50% de avance en los trabajos, con miras para poderlos concluir a finales de este año.
00:28¿Qué tiempo a finales de este año y qué otros aspectos incluye esta rehabilitación?
00:34Como lo comentaba Mía, prácticamente estamos trabajando todo el exterior y el interior,
00:40ahorita sí me gustaría hacer el comentario, traemos una propuesta para el siguiente año,
00:45para ya poder actualizar, por llamar de alguna manera, la museografía,
00:50o sea, lo que se exhibía en el interior del Baluarte, comentarles que bueno,
00:55tuvimos un cambio de titular en el instituto, cambió la dirección general,
00:59el día de hoy está frente el antropólogo Omar Vázquez Herrera,
01:02y estamos haciendo algunos replanteamientos a nivel nacional,
01:06con base en nuestros espacios que están abiertos al público,
01:10y obviamente pues dentro de esto entra el mismo Baluarte de Santiago.
01:14¿Cuándo entonces tal vez podría ser reabierto al público?
01:17Mira, estamos ahorita valorando, prácticamente el mismo Baluarte es una pieza histórica en sí misma,
01:26o sea, entonces queremos que de alguna forma a lo mejor a finales de este año
01:30poder dar la posibilidad que la gente suba,
01:32conozca como tal lo que es el Baluarte,
01:35sin embargo, al interior, que es donde se tenía alguna serie de disposiciones,
01:39eso sí dejarlo para el siguiente año,
01:42poder replantear el guión que tenía el interior,
01:45y estamos, la idea es que hable de Veracruz, precisamente lo que se proponga,
01:49pero eso sí ya quedaría para el siguiente año.
01:51¿Qué nos dice de las joyas del pescador? ¿Se van a volver a exhibir ahí?
01:55Fíjense que lo estamos valorando,
01:57obviamente sabemos la trascendencia histórica que tienen las joyas para el puerto de Veracruz,
02:03sin embargo hay que buscar el lugar ideal,
02:05recordemos que estamos en una de las zonas más corrosivas del mundo,
02:09entonces siempre estos bienes culturales los ponen en cierto riesgo de conservación,
02:16no, en este momento no se podría decir que ya es un hecho,
02:19ahorita están en la cárcel de gobernadores de San Juan de Lua,
02:24donde también estamos haciendo un planteamiento,
02:26un replanteamiento museográfico,
02:28y estamos valorando si las joyas para su estado de conservación
02:33podrían quedarse en el mismo valor.
02:34Ahora, Fernando Molina, Herber, delegado de Lina,
02:38de aquí de la obra de independencia,
02:40de los vestigios que ya se encontraron,
02:42¿ya no han encontrado algún otro con respecto a lo que fue la Puerta Merced?
02:47No, fíjense que con la Puerta de la Merced,
02:50bueno, esos muros que se encontraron y el par de cañones que se encontraban ahí,
02:54con eso ya concluyó en la etapa física del trabajo del Instituto,
02:58o sea, toda esta serie de colecciones que se hicieron durante los trabajos
03:02del mejoramiento histórico,
03:04solamente estamos en elaboración de informes,
03:07que es para ya para el Consejo Nacional de Coriquí, etcétera,
03:10y ya con eso es toda la información que pudimos obtener de estos trabajos.
03:15Entonces, ¿qué procede ahí?
03:16¿Ya pueden avanzar con la repavimentación?
03:19Ya, ya, ya.
03:20De hecho, ellos tienen el tramo desde hace un par de semanas.
03:24Nosotros prácticamente, te digo,
03:26estamos nada más en un proceso de trabajo de gabinete,
03:29trabajo documental, que es una situación que se entrega al interior del Instituto,
03:34y que no entorpece ahorita con la ejecución de los trabajos.
03:38Nos siguen insistiendo de parte de la audiencia del por qué esos cañones dos
03:42se van a quedar ahí enterrados,
03:44¿por qué no sacarlos?
03:46Es la pregunta que nos han insistido.
03:48Mira, acá hay un tema de conservación importante.
03:52La verdad, este Instituto tiene un gran registro,
03:54y la información que encontramos es precisamente para registrarla
03:58y nos dé un dato histórico,
04:00y podamos hacer ahí toda una relatoría de lo que sucedió en el puerto de Veracruz.
04:04Los dos cañones que encontramos,
04:06tenemos algunos otros cañones con características similares en San Juan de Urlúa,
04:11y el detalle es que el proceso de retiro,
04:13o sea, estos cañones estuvieron 200 años bajo una atmósfera,
04:17no enterrados, bajo una temperatura, un proceso de humedad,
04:21y el hecho de extraerlos,
04:23los expone drásticamente el material que es hierro,
04:26a que pudiera tener alguna alteración.
04:29Entonces, más que hacerles un bien físicamente al cañón,
04:32les pudiéramos hacer un mal.
04:35Entonces, el criterio,
04:37tenemos dos que se encontraron en la primera etapa,
04:40donde estaba la puerta, donde está la puerta a México.
04:45Ahí, estos dos sí se extrajeron,
04:48porque había la necesidad de pasar las instalaciones por ahí,
04:51y estamos en un proceso,
04:53así, de darle las condiciones,
04:55que no sea tan drástico el cambio de temperatura, etcétera.
04:57Sin embargo, estos dos decidimos dejarlo ahí,
05:01porque ya teníamos información de cañones similares,
05:04y para que no sea tan drástico el cambio físico que pueden tener los mismos.
05:09Sí, los que ustedes tienen a resguardo,
05:12¿han tomado alguna decisión ya con esta petición del Ayuntamiento de Veracruz
05:16de ceder alguno en comodato para exhibirlo?
05:19Mira, yo me lo habían preguntado anteriormente,
05:22la realidad es que no había existido un acercamiento por parte del Ayuntamiento,
05:28el día de hoy acabo de tener una reunión con ellos,
05:30estamos viendo la ruta para poder formalizar precisamente este comodato de los cañones,
05:36y lo que ellos expresan es que pudieran estar dentro del Museo de la Ciudad.
05:42De nuestra parte estaríamos encantados,
05:45obviamente, y vuelvo a insistir,
05:46ahorita estamos en entrar en un proceso del cañón de limpieza,
05:50ni estabilización del mismo, ¿no?
05:52Entonces, no habría ningún inconveniente,
05:54acaban de tener el acercamiento con nosotros,
05:56y yo creo que encontraríamos una ruta para que los pueda ver precisamente.
05:59Ahora, esta parte de la muralla que está en la Plaza Heroísmo Veracruzano,
06:07¿ahí se va a quedar esa parte de la muralla o qué va a pasar?
06:11Mira, te comento, hay dos secciones de la muralla.
06:15Durante los trabajos también que se hicieron dentro de la misma plaza,
06:20de la plaza, hicimos un proceso que nosotros lo conocemos como anastilosis
06:27para poder permitir pasar a un desagüe.
06:30En la anastilosis no es más que despiezar la muralla para volverla a construir.
06:35Estos elementos ahorita están bajo nuestro resguardo en un área de la marina,
06:43y estamos también definiendo estos elementos donde se van a volver a reintegrar o a colocar, ¿no?
06:50Queremos que también mostrarlos precisamente en la ciudadanía.
06:53Y el resto, que es lo que ya encontramos físicamente en la Plaza del Heroísmo Veracruzano,
06:59porque hay una buena sección, no sé si sea tal vez unos 15,
07:02de 15 a 20 metros que existe el muro,
07:05tiene que entrar ya en un proceso de conservación
07:08para que precisamente su deterioro no sea mayor.
07:11Entonces, este elemento se ha platicado con el arquitecto Felipe Leal,
07:16que es el arquitecto que hizo todo el diseño de la Plaza del Heroísmo,
07:20que sirva en su momento, ya después de un proceso de conservación,
07:24para que quede el registro de dónde pasaba la muralla,
07:27pero también sea muy explicativo para la ciudadanía, ¿no?
07:30Que no lo vean como un muro ahí nada más, que no tiene una razón de ser,
07:33si no podamos presentar algo muy digno a toda la gente,
07:38no solamente la gente de Veracruz, sino la gente que viene a visitar.
07:40¿Se le percibe una especie de pintura azul?
07:43¿Eso lo van a retirar o de qué se trata?
07:46Mira, para cuando tenemos procesos de pintura,
07:51normalmente entran las compañeras restauradoras de bienes muebles,
07:55la sección de conservación de Nina,
07:57hacer una serie de calas satigráficas, ¿no?
08:00Porque ahorita es la capa que podemos ver,
08:04bueno, la que podemos ver.
08:06Entonces tenemos que ir un poquito más abajo,
08:08es como todo un proceso de estas calas,
08:09para ver cuál era la pintura más antigua,
08:12y en un momento dado que pudiera ser parte de este proceso,
08:15podemos dejar como un vestigio de los colores que tenía,
08:19o dejarlo de manera homogénea.
08:22Estamos todavía deliberando como la mostraríamos,
08:26pero sí necesita entrar en un proceso de conservación,
08:28normalmente estos muros tenían aplanados,
08:31para precisamente la pérdida de muca poderla conservar,
08:35que en su deterioro no sea mayor,
08:37pero estamos en esas definiciones.
08:39Muy bien, ahora, con respecto a la restauración
08:42en el ex hospital de San Carlos, ¿qué nos comenta?
08:46Mira, el hospital de San Carlos también traemos un recurso
08:51que tiene la misma fecha de término que lo que es el baluarte,
08:56llevamos igual como un 50% del avance,
09:00estábamos trabajando en una situación similar,
09:02mejorando o sustituyendo todos los aplanados,
09:04justamente para la protección de los mismos muros,
09:07pero ahorita estamos ya entrados en trabajos de carpintería,
09:11algunos mejoramientos de instalaciones hidrosanitarias,
09:15intentamos concluir en el mes de diciembre,
09:17y estamos todavía en proceso de poder tener la gestión
09:23para una última etapa,
09:26que yo esperaría que fuera una última etapa,
09:28que tendría que incluir ya algunas cuestiones
09:30de sistemas de aire acondicionados,
09:32y como algunos detalles de esta gran crujía que vemos,
09:36porque el espacio es como muy amplio,
09:38entonces, pero para que quede habilitada precisamente esta crujía,
09:42ya la tendríamos que ver para el 2026.
09:46Muy bien, ¿para qué se utilizará el ex-hospital?
09:49Mira, ahorita el objetivo es tenerlo con fines culturales,
09:53la realidad es que nosotros como institución
09:55tenemos ahorita en el estado de Veracruz
09:58una necesidad muy grande de los espacios,
10:00pero eso no implicaría que tenemos muchas cosas que mostrar,
10:03que el mismo instituto pues tiene un fin cultural,
10:06entonces hay algunas áreas que ahorita las estamos ocupando
10:09como depósitos de colecciones arqueológicas,
10:11hasta que resguardan parte de toda esta gran colección
10:14de arqueología que tiene el centro de Veracruz,
10:18y probablemente tengamos ahí algunas áreas de atención
10:22como tal del instituto, ¿no?
10:24Pero no podemos dejar de lado que tenemos muchas cosas
10:27que mostrar y estamos todavía como haciendo.
10:29Muy bien, acá pregunta la señora Ana Cabrera,
10:32si al sacar los cañones, ¿qué implica?
10:35¿Se debilita el suelo?
10:36¿Puede haber más hundimientos?
10:38¿O se podrían desbaratar los cañones?
10:41Mira, con después de ese tema,
10:43obviamente ya la empresa debe de tener
10:45un estudio de mecánica de suelo
10:46por respectivas compactaciones,
10:49que eso ya sería como parte del proceso de la obra
10:52de la empresa que está ejecutando
10:54la pavimentación de la calle.
10:56Ahora, en cuanto al cañón,
10:58¿qué es realmente lo que es?
10:59Sí puede, o sea, se empieza como a resecar
11:03y obviamente si tiene el mismo cañón,
11:06no sé, 20 centímetros de grosso,
11:09obviamente su capa se empieza a debilitar
11:11y empieza a quedar cada vez menor,
11:12entonces, digo, llega a haber el problema
11:15de que en algún momento, pues,
11:16prácticamente lo puedas cargar
11:18y como cuando la manera se apolilla, ¿no?
11:20O sea, que te van completamente los dedos, ¿no?
11:23Es el riesgo que puede tener el cañón.
11:25Muy bien, pues muchísimas gracias
11:26por lo que nos ha comentado esta tarde
11:28para el público de XEU,
11:30Fernando Molina Herber, delegado de Alina,
11:33gracias por la entrevista para XEU,
11:34nos dio gusto saludarle,
11:35que tenga excelente tarde.
11:37Igualmente, muchas gracias a ustedes,
11:39saludos a todos.
11:40Saludos.
11:40Buenas tardes.
11:41Son las dos de la tarde.
Recomendada
12:06
|
Próximamente
13:33
2:33
6:54
2:27
2:03
54:51
8:00
11:36
2:15
52:27
9:15
1:51
6:00
10:54
2:00
7:33
6:27
2:33
5:06
1:48
11:03
2:54
6:33
2:09
Sé la primera persona en añadir un comentario