Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
XEU 98.1 FM (809)
XEU Noticias
Seguir
hace 4 semanas
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de México y vemos un incremento en la cartera vencida, llegó a 48 mil 768 millones de pesos
00:12
en julio del 2025, lo que representa un crecimiento del 13.3% ya ajustado por inflación, porque
00:23
el año pasado eran 41 mil 729 millones de pesos, si bien esta cantidad ha crecido, todavía
00:32
representa una cantidad relativamente baja con respecto al total de la cartera de crédito
00:41
privado, es el 2.3%, pero lo que preocupa es este aumento enorme de 13.3% en un año, lo
00:50
que denota que pues las familias, las personas, están teniendo dificultades para pagar su tarjeta
00:58
de crédito, sus créditos de nómina, y también sus créditos personales.
01:02
¿Eso contrasta con lo recientemente revelado por el INEGI de que supuestamente disminuyó
01:07
la pobreza?
01:09
Bueno, al contrario, pues da como indicios de que tal vez una de las cuestiones por las
01:14
cuales se ha venido abatiendo la pobreza es porque la gente se está endeudando más,
01:20
es decir, pues sí te puedes hacer de diferentes artículos, puedes de alguna forma mantener
01:28
un nivel de vida, pero con base en el crédito, entonces, de hecho sí, varias personas lo han
01:34
estado comentando.
01:37
Vemos, por ejemplo, en tarjetas de crédito, la morosidad o el saldo moroso aumentó en
01:43
1.2% en términos reales, pero por ejemplo, en créditos de nómina, la morosidad aumentó
01:50
un 9.2% y en préstamos personales creció 23.4%.
01:57
Entonces, pues la gente le mete a la tarjeta, complementa su gasto pidiendo un crédito a la
02:05
nómina y ya ves que, digo, sarcasmo, pues diario hablan los bancos para ofrecernos tarjetas
02:12
de crédito, ¿no es así?
02:13
Ahora, Alejandro Gómez Tames, esto que denota lo de, pues lo de nómina, ¿las empresas
02:21
están viendo muy apretadas para poder pagar la nómina o qué nos dice?
02:26
No, no, son los empleados, les ofrecen por parte del banco un crédito que está garantizado
02:34
por la nómina.
02:35
Entonces, pues no, no, no indica que las empresas estén teniendo dificultad para pagar
02:42
la nómina, digo, seguramente por ahí hay algunas que no le está alcanzando el dinero,
02:47
lo cual denota una situación inflacionaria.
02:52
Es decir, sí, oficialmente la inflación es de 3.5%, pero pregúntenle a cualquier persona
02:59
que asiste regularmente al mercado, al súper, los precios están subiendo más que eso y
03:05
la gente lo resiente.
03:07
Entonces, pues ese es un primer punto.
03:10
Otro segundo aspecto es que la creación de empleos formales se ha frenado.
03:16
Sí es verdad que en el Seguro Social se dio un brinco importante en el mes de julio porque
03:22
regularizaron los empleos de las plataformas digitales, pero en la realidad si quitamos este
03:29
empleo de Didi, Subers, etcétera, veníamos viendo que ya el empleo formal no estaba creciendo
03:37
en el país y por el contrario venía cayendo.
03:40
Entonces, pues parte de lo que acabo de comentar de estos créditos de nómina o inclusive créditos
03:46
personales, pues si la gente pierde su empleo o pasa de la formalidad a la informalidad, pues
03:55
dejan de pagarlo.
03:56
¿Y qué se le recomienda a la gente que, pues sí, se está viendo muy apurada económicamente,
04:02
que efectivamente tiene que recurrir a, como dice usted, esos préstamos de nómina o al
04:06
uso de la tarjeta de crédito?
04:08
¿Qué se le recomienda a la población?
04:10
Pues desde luego que busquen las mejores alternativas.
04:14
Yo sé que es más fácil decirlo que hacerlo.
04:16
Obviamente aquí estamos hablando del crédito formal por parte de la banca, que tienen tasas
04:24
de interés muy elevadas, pero si uno va con el agiotista, el doble o el triple andan
04:30
cobrando intereses hasta del 20 o 30 por ciento mensual o semanal.
04:37
Entonces, pues en primer lugar, evitar este tipo de esquemas informales de financiamiento.
04:45
Segundo, pues si uno cae en el financiamiento por parte de la banca formal y uno tiene dificultades,
04:52
pues desde luego acercarse a la banca.
04:54
O sea, ellos están ávidos de mantener la cartera viva, como ya lo señalé, y siempre
05:01
tratarán de encontrar alguna alternativa para que la gente, de acuerdo a sus circunstancias,
05:06
pues pueda seguir pagando.
05:08
Pero sí, el decir no, yo les recomiendo que no se endeuden, pues digo, sería una tontería
05:16
decirlo, porque si se están endeudando es por alguna razón.
05:18
El tema es hacerlo en los canales formales, evitar los agiotistas, como ya lo señalé,
05:26
y si hay dificultades, pues acudir al banco y negociar.
05:29
Ahora, esto que es individual de los ciudadanos, ¿afecta la imagen como país, la macroeconomía?
05:38
No, mira, el indicador sigue estando bajo.
05:41
Como ya lo comenté, esto representa más o menos el 2.3% de la cartera de consumo.
05:52
Entonces, los bancos tienen reservas, los bancos están sólidos.
05:56
Entonces, no, como tal, no tiene implicaciones de un riesgo sistémico.
06:02
Lo que sí denota es que la gente está teniendo problemas.
06:05
Eso es, yo creo que, el indicador más importante.
06:11
Un aumento del 13.3%, aunque el monto total no sea un problema para la banca,
06:19
sí nos dice que hay mucha gente que está teniendo dificultades.
06:23
Y eso es donde se deben focalizar los esfuerzos tanto de las políticas públicas como de la banca,
06:30
y no seguir simulando que todo en la economía marcha perfectamente bien.
06:36
Hay que reconocer estos indicadores paralelos, no son del INEGI,
06:41
pero son muy importantes porque muestran cómo está la población.
06:45
Pues muchísimas gracias, Alejandro Gómez Tames, por lo que nos ha comentado esta tarde.
06:50
Para XEU, nos dio mucho gusto saludarle.
06:52
Que tenga muy buena tarde.
06:54
Igualmente, Betty y Olivia.
06:55
Un saludo a todo el auditorio. Gracias.
06:57
Gracias. Buenas tardes.
06:58
Es la una de la tarde con 58 minutos en XEU.
07:02
Es el economista Alejandro Gómez Tames.
07:04
Vamos a ir a pausa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:36
|
Próximamente
XEU 98.1 FM (805)
XEU Noticias
hace 4 semanas
1:39
XEU 98.1 FM (811)
XEU Noticias
hace 4 semanas
2:03
XEU 98.1 FM (801)
XEU Noticias
hace 5 semanas
9:12
XEU 98.1 FM (814)
XEU Noticias
hace 3 semanas
8:12
XEU 98.1 FM (812)
XEU Noticias
hace 4 semanas
5:06
XEU 98.1 FM (791)
XEU Noticias
hace 6 semanas
12:30
XEU 98.1 FM (719)
XEU Noticias
hace 3 meses
11:12
XEU 98.1 FM (788)
XEU Noticias
hace 6 semanas
2:12
XEU 98.1 FM (784)
XEU Noticias
hace 6 semanas
10:45
XEU 98.1 FM (793)
XEU Noticias
hace 5 semanas
6:36
XEU 98.1 FM (712)
XEU Noticias
hace 3 meses
7:18
XEU 98.1 FM (710)
XEU Noticias
hace 3 meses
12:09
XEU 98.1 FM (796)
XEU Noticias
hace 5 semanas
2:06
XEU 98.1 FM (790)
XEU Noticias
hace 6 semanas
2:54
XEU 98.1 FM (693)
XEU Noticias
hace 3 meses
2:09
XEU 98.1 FM (797)
XEU Noticias
hace 5 semanas
2:51
XEU 98.1 FM (663)
XEU Noticias
hace 4 meses
55:15
XEU 98.1 FM (617)
XEU Noticias
hace 4 meses
10:57
XEU 98.1 FM (808)
XEU Noticias
hace 4 semanas
2:27
XEU 98.1 FM (787)
XEU Noticias
hace 6 semanas
6:27
XEU 98.1 FM (840)
XEU Noticias
hace 6 horas
2:33
XEU 98.1 FM (839)
XEU Noticias
hace 10 horas
5:06
XEU 98.1 FM (838)
XEU Noticias
hace 3 días
1:48
XEU 98.1 FM (837)
XEU Noticias
hace 4 días
11:03
XEU 98.1 FM (836)
XEU Noticias
hace 5 días
Sé la primera persona en añadir un comentario