Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de gripes y diarrea, y pues en
00:02este caso estamos impactando
00:04más la visión hacia los
00:06animales. Muchos de nosotros
00:07hemos tenido en nuestras casas
00:09animales pequeños, perros,
00:12gatos, otros mamíferos, y pues
00:14siempre nos queda esa duda, ¿No?
00:15Aparte de la alimentación y el
00:18baño regular, ¿Qué tenemos que
00:20ponerles? Pues la rabia es una
00:22de esas vacunas que se aconseja
00:24que se les coloquen. En sí, la
00:27causa de la rabia,
00:28específicamente tenemos que
00:30iniciar a pensar en los virus,
00:33este virus de la rabia se
00:34transmite en específico siempre
00:36por las secreciones de los
00:38animales, en el caso pues se ha
00:40determinado bien que es por la
00:42saliva de los animales. Muchas
00:44veces este tipo de casos nos
00:45hacen cuestionar la vía de
00:47entrada del virus hasta el
00:49paciente, y pues no olvidar que
00:52los animales tienen ciertos
00:53comportamientos dentro de los
00:56cuales están las lameduras, una
00:58forma poco frecuente de la
01:00transmisión de la rabia, la
01:02medura, no necesariamente por
01:03una agresión, entonces yo puedo
01:05tener un animal que tiene rabia,
01:08yo no lo sé porque mi animal en
01:09ese momento, en este caso un
01:10perro, no tiene síntomas de
01:13rabia, pero no me siento las
01:15manos, entonces me rasguña, el
01:19rasguño pudiera generar una
01:20pérdida de la continuidad de mi
01:22piel, genera una lesión abierta,
01:25y me la mio, entonces ya tengo
01:27la exposición, ya tengo la
01:28vía de entrada, pues ya tengo
01:30ahí el el virus que lo tengo
01:32incubando, ¿No? Lo la rabia es
01:34una enfermedad en la cual
01:35México pues tenemos muchos años
01:37sin tenerla circulando,
01:39varias estrategias de salud
01:41enfocadas a controlar a los
01:44animales domésticos, sobre todo
01:46a los perros, lograron
01:47disminuir estos casos por la
01:48transmisión de rabia por
01:50mordedura de perro, sin embargo
01:52hay otras especies que no
01:53podemos controlar, había
01:55comentado los mamíferos
01:56pequeños, pero también puede
01:57haber rabia en caballos, en
01:59cabras, en coyotes, como es
02:01el caso, en monos, mapaches,
02:04llega a haber hasta en vacas,
02:05cerdos, o sea, hasta los
02:07burros nos pueden transmitir la
02:08rabia, y pues son especies que
02:10no tenemos en este momento el
02:12conocimiento general de que
02:14hay tres que también lo tengo
02:15que vacunar a parte de los
02:16perros y los ratos, que de
02:17por sí hay muchas personas que
02:19no logramos dejar vacunación al
02:21cien por ciento a los animales
02:22del hogar. Y en este caso fue
02:24de un zorrillo, el rasguño
02:26arañazo profundo en el brazo
02:29izquierdo fue un zorrillo, y
02:31aquí la duda era precisamente
02:33esa, que por ese arañazo se le
02:36haya transmitido la la rabia.
02:38El zorrillo pertenece a los
02:40animales que son de alto riesgo
02:43episonótico para la rabia,
02:45entonces es una especie que sí o
02:46sí puede transmitir la rabia,
02:48por el mecanismo del del accidente,
02:51el mecanismo de la agresión, el
02:53pulo rasguño no es suficiente. El
02:56rasguño es un rasguño profundo,
02:58permite la entrada, y si este
03:00zorrillo había realizado la
03:02medura de lo que era la la parte
03:04de las de las uñas, de las garras,
03:07pudiera ser una forma indirecta,
03:09poco frecuente, debe este tipo de
03:11transmisión, sin embargo, quiero
03:13dejar en claro que no es la el método
03:15convencional, sino todos los los
03:17rasguños que te puede generar un
03:19animal, son propensos a esto. Ahora
03:21sí que lo que tenemos hasta el
03:22momento reportado es un rasguño
03:24profundo, pero no sabemos más de la
03:28agresión porque muchas veces son
03:29eventos que ocurren muy rápido,
03:31hemos visto mordeduras de animales
03:33donde ellos identifican que fue un
03:36solo animal y no identificaron que
03:38los llevó a morder en varias
03:39ocasiones hasta que se están
03:40limpiando la herida unas horas
03:42después. Entonces, en específico,
03:45no todos los rasguños transmiten la
03:47rabia, tienen que darse ciertas
03:48condiciones. Ahora, también depende
03:51mucho el área donde yo vi que si vi
03:53la lesión, no es lo mismo una
03:55agresión en los pies, en las manos o
03:58algo, a una agresión en la cara, en el
04:00ojo, en lo que sería el cuello. Cuando
04:04vemos las agresiones por animales y lo
04:06que nos hace más esta velocidad de
04:08atención, es de toda agresión que sea
04:11más cerca del cerebro, la que
04:14posiblemente hay que darle prioridad.
04:16Todas se tienen que atender, no me
04:18malentendan en eso, pero puede ser
04:20que el primer día yo ya puedo como
04:23que identificar a quién amerita de
04:26prioridad vacunar contra la rabia.
04:29Esa es una vacuna que me parece hasta
04:31el momento la población sigue
04:32pensando que se aplique en el abdomen,
04:35definitivamente no, ya no se aplica la
04:37cantidad de vacunas que antes se
04:39aplicaban en otros años, hay un esquema
04:41bien estandarizado para ver quién sí
04:43y quién no. En este caso, un rasguño
04:46por sí solo no transmite la rabia. En
04:48este caso del paciente que dice un
04:51rasguño por una especie de alta
04:53gravedad de riesgo, más que la
04:55especie, no se pudo vigilar cómo es un
04:57zorrillo, pues desafortunadamente sí
04:59estamos viendo que hay una transmisión
05:00y una confirmación posterior de la rabia.
05:03Ahora, ¿la rabia es mortal?
05:05La rabia tiene sus etapas, sin
05:09embargo, una vez que se dan los
05:12síntomas, los casos de rabia sí
05:14tienen una letalidad del cien por
05:17ciento. Una vez que yo ya tengo
05:20síntomas neurológicos, que ya tengo
05:23convulsiones, que ya tengo depresión
05:26respiratoria, que ya entro en un coma,
05:29la rabia, hay muy pocos casos de acero
05:31que han tenido una remisión una vez
05:33hinchazos síntomas. Por eso es la
05:35urgencia de la atención inmediata. Si
05:38bien nuestros animales en casa los
05:40tenemos ya casi como miembros de la
05:42familia en algunos casos, es no
05:44olvidar que siguen siendo animales,
05:46siguen poniendo a transmitir
05:47enfermedades, y si no se ha dado una
05:49enfermedad hasta el momento, que bien,
05:51pero no desconfiarmos. Toda lesión,
05:54toda agresión de algún animal, aunque
05:56sea un perro o gato conocido, se tiene
05:58que valorar, ya se acercar a un centro
06:01de salud, a un hospital, a un área de
06:03urgencia, porque si no, llegamos a
06:05estos puntos donde se atiende en
06:07casos donde ya los síntomas son tan
06:09agravantes que cualquier atención es
06:12insuficiente. ¿Qué le recomienda ya
06:14por último en esta entrevista,
06:16reiterar las recomendaciones para
06:18nuestro público, doctor?
06:19Yo considero que en este punto hay
06:22cuatro recomendaciones muy grandes
06:24que tienen que ver con la
06:25transmisión de la rabia. La primera
06:27es la vacunación de las mascotas, la
06:29segunda sería mantener estas mismas
06:31mascotas adentro. Nosotros podemos
06:32vacunar a nuestras mascotas, pero no
06:34podemos controlar que un zorrillo vaya
06:36y ataca a nuestro gato, a nuestro
06:37perro, un murciélago muerda a
06:39cualquier tipo de animal con el cual
06:41tenemos nuestro descontacto. Entonces,
06:42si bien nos llegara a tener esa
06:44exposición al virus de la rabia por
06:46murciélagos, no es porque me mordió
06:48directamente el murciélago, sino
06:49porque atacó a mi perro y mi perro
06:51me lamió las manos, yo en las manos
06:53tenía una lesión a diárselo. Ya sí, yo
06:56tengo el camino perfecto para hacer
06:58un caso sospechoso hasta confirmar
07:00un caso de rabia. La otra es
07:02proteger a los pequeños de los
07:04hogares, son muy curiosos, se exponen
07:06a muchísimas, muchísimos animales,
07:09muchas bacterias, tener bien
07:10identificado este tipo de agresiones
07:13para no tener estos casos, porque con
07:15los niños es muchísimo más grave,
07:17muchísimo más rápido todo el asunto,
07:19y sobre todo notificar y aumentar
07:23todo. O sea, si yo me oculto de que me
07:25mordió mi perro y lo guardo, podemos
07:27tener ahí focos rábicos, focos rábicos
07:30que pues ahí tenemos que hacer alguna
07:32atención rápida. Muchos estados del
07:36centro de la república tienen esta
07:37amplia respuesta porque se notifican en
07:39el momento. Entonces, como fue el caso
07:42que ya en este momento tiene mucha
07:43manipulación, es a tratar de acortar los
07:46pasos, me mordió, me voy y me atiendo,
07:49no me confío. Ajá. Cualquier cosa de esto
07:52evoluciona muy rápido. Rabia, si tiene una
07:55deterioridad casi al cien por ciento, es
07:57ampliamente peligrosa, si nosotros nos
08:01atendemos a tiempo, esta es de las
08:02enfermedades, que una inyección, que una
08:05vacuna, es que me vacuna completo, me
08:07puede salvar la vida. Nos dice acá
08:09Gonzalo Hernández, en la zona centro
08:11que está escuchando, dice que no hay
08:13vacunas contra la rabia actualmente en
08:15el estado, porque él fue a un centro de
08:17salud y no le aplicaron ninguna vacuna
08:19contra la rabia porque no, no hay, es lo
08:22que nos está comentando. No sé si tenga
08:24usted algún comentario, doctor. Muchas
08:26veces tenemos la dificultad que en algunos
08:29casos no ameritan la vacunación contra
08:31la rabia. Es muy molesto porque yo hace
08:34muchos años presenté esa situación y es
08:37ese problema de que las vacunas se
08:39distribuyen de diferente forma a
08:41diferentes áreas de riesgo, de riesgo.
08:43Entonces, en este caso, todo caso que
08:46amerite una vacunación, se tiene que
08:48referir a un lugar donde yo tenga el
08:50esquema de vacunación para prendérselo a
08:51mi paciente. Entonces, puede ser, tal
08:54vez que don él, que a pesar de que lo
08:56hayan mordido un perro, determina que
08:58no requiere ese ese biológico
09:00inmediatamente y pues eso podría
09:03justificarlo, pero en los casos en los
09:04que nosotros identificamos que es un
09:07animal que está a la fuga, es un
09:09animal silvestre, es un animal que ya
09:11falleció o que desaparecieron, ese tipo
09:13de casos es manejado a la ligera. Sí. Y aquí
09:16es este trabajador interinstitucional que
09:19se tiene de si va al centro de salud que
09:22vaya al siguiente y al siguiente y hasta
09:24que aparezca. La vacuna. Son muy
09:26persistentes. La vacuna sí está
09:28circulando y hay no está en todos los
09:31centros de salud porque requiere ciertas
09:33condiciones de almacenaje. O sea, no puede
09:35estar en cualquier refrigerador, es a lo
09:37que voy. Entonces, hay casos que si lo
09:39requieren, se tiene que aplicar, aunque
09:41no es un centro de salud. Se tiene que
09:43avisar al paciente, se tiene que orientar
09:45a dónde voy y con qué. Un no, no se puede
09:47recibir. En el sector privado, ¿cuánto
09:50viene costando? Porque esta persona nos
09:52insiste, dice que ya recorrió muchos
09:54lados y que no la hay. Este, no, no la
09:57encuentra, no sé, en el sector privado,
09:59este, ¿cuánto viene costando esta
10:01vacuna de la rabia?
10:03El sector privado es variable porque
10:05no solamente es una zona, no solamente
10:07es una sola vacuna, es un esquema
10:09completo. De ser necesario, pues, son
10:12hasta cuatro inyecciones en lo que
10:14sería un periodo de veintiocho días.
10:18Entonces, pues, decirle que nos
10:20podemos llegar a gastar hasta cinco
10:22mil a veinte mil pesos, pues, es
10:25cada día de eficiente. Lo que sí
10:26es sencillito es que el costo de la
10:28vacuna en sí, pues, podría variar
10:31dependiendo entre tres mil pesos
10:34hasta seis mil pesos, pero no es un, no
10:37es una de las vacunas que se pueden
10:38conseguir fácilmente en el sector
10:39privado, porque son de las pocas
10:41enfermedades que sí se tiene que tener
10:43un control. Muy bien. Yo en este caso
10:45no le recomiendo que seguir en
10:47septiembre en el sector salud y si
10:49él es IMSS, buscar en IMSS, si
10:51existe, buscar. O en el IMSS. Esa
10:54vacuna tiene que aparecer, se tiene
10:56que vacunar. Y la marita lo tiene
10:58que hacer. La persona que fue
10:59atacada, ¿no? Es el tratamiento.
11:02La situación es valorar, porque no
11:04todos ameritan la vacuna. Muy bien.
11:06Muchísimas gracias, médico
11:08epidemiólogo Jesús Colin, por lo que
11:09ha comentado esta tarde para XCU.
11:12Me dio mucho gusto saludarle, que
11:13tenga buena tarde. Muchísimas
11:15gracias, un saludo a todos, cuídense
11:16mucho. Saludos. Son las dos de la
11:19tarde en punto en XCU. Es lo que
11:21nos ha dicho el médico
11:22epidemiólogo Jesús Colin.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario