Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Alberto Nadal - Entrevista

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Pues mira, yo he vivido dos etapas de mi vida en Estados Unidos, cinco años en cada una de ellas.
00:07En la primera, cuando volví, no tenía la sensación de que la economía española estaba perdiendo el tren.
00:12Había diferencias con la economía americana, por supuesto, pero España mantenía su ritmo.
00:17La segunda vez que he vuelto, que he vuelto en agosto del año pasado,
00:21sí he tenido la sensación de que España estaba perdiendo el tren tecnológico.
00:25Que los avances en tecnología no se integraban bien en la vida diaria ni en la vida de las empresas.
00:31Que los debates sobre educación, sobre formación no eran los adecuados.
00:35Y que mientras otros países se están preparando para un futuro, nosotros estamos perdiendo el tiempo.
00:41Hay que ver los datos de crecimiento del PIB en relación a los datos de la inflación que también han salido en estos días.
00:49Y el cuadro completo lo que nos dice es que la economía española crece, sí, pero baja la productividad.
00:56Que suben los salarios, pero básicamente lo que es la inflación.
00:59Es decir, que estamos creciendo por incremento del número de personas que trabajan,
01:04pero esas personas que trabajan no están consiguiendo empleos de alto baño añadido ni alta productividad.
01:11Con lo cual, para cada español individual no hay un crecimiento de la renta ni hay una mejora de su poder adquisitivo.
01:17De hecho, lo contrario, porque si combinamos esto con los impuestos, lo que nos dice es que las clases medias están viendo como suben mucho los precios,
01:26los salarios, en el mejor de los casos, igualan a los precios, normalmente por debajo,
01:30y encima están subiendo los impuestos, tanto en lo que me quitan en la nómina, en el IRPF, como lo que pago por IVA.
01:36Resultado final, una sensación generalizada, con toda la razón, por parte de las clases medias españolas, que se vive peor que hace siete años.
01:44El Partido Popular ha presentado un plan de inmigración enormemente detallado, que es lo que hemos hecho.
01:50Frente a una inmigración desordenada, en la que entran 600.000 personas netas todos los años en España,
01:57y en la que no hay ningún criterio, pues nos hemos fijado en aquellos países que lo hacen mejor en materia de inmigración.
02:03Y todos ellos tienen una característica, y es que hay un filtrado previo de los inmigrantes que llegan al país,
02:10y se busca tanto inmigrantes que se puedan integrar fácilmente en la sociedad que les recibe,
02:16como que vayan a encontrar un puesto de trabajo, porque tienen las cualificaciones necesarias para aquellos trabajos que son más demandados.
02:23En todos los países en los que ha habido una caída en la natalidad, que son prácticamente todos los países desarrollados del mundo,
02:27y también a buena parte, ahora se están sumando buena parte de los países que tenían menos renta,
02:34pues se necesiten inmigrantes.
02:36Pero estos inmigrantes son los que aseguremos que se pueden integrar fácilmente,
02:42que van a ser parte de la gran familia española, y al mismo tiempo van a encontrar un puesto de trabajo,
02:47y vienen fundamentalmente a trabajar.
02:48Bueno, lo que ha fallado es una filosofía.
02:53El gobierno ha calificado en repetidas ocasiones, y el Partido Socialista,
02:58la liberalización de suelo como especulación.
03:01Ha denostado al sector de la construcción llamándolo la economía del ladrillo.
03:04El resultado es que no tenemos suelo urbanizable, no es que no haya suelo físico en España,
03:08en España hay suelo más que suficiente para construir viviendas, lo que falta es suelo urbanizable,
03:13hay un exceso de regulación en el sector y un exceso de burocracia,
03:17y esto impide que se saque suelo con suficiente velocidad y se construya con suficiente velocidad.
03:23En España hay un déficit de más de 700.000 viviendas, según el Banco de España,
03:26necesitaríamos 200.000 adicionales todos los años para no aumentar este déficit,
03:30y se están iniciando 130.000 viviendas.
03:33Necesitamos acelerar el proceso de creación de suelo para construir viviendas,
03:38y también impulsar un sector como es el de la construcción,
03:42que es un sector enormemente respetable,
03:44es un sector que aporta mucho a la economía española y que es el que nos va a construir las viviendas.
03:49Y, por cierto, movilizar a una gran cantidad de financiación privada para ello.
03:53Mientras, también necesitamos intentar utilizar al máximo las viviendas ya construidas,
03:58y para eso la ley del alquiler que ha aprobado el Gobierno Socialista,
04:02las repetidas modificaciones sobre la ley de arrendamientos urbanos,
04:05han sido nefastas para aumentar la oferta de alquiler en España,
04:09la intervención de precios no sirve absolutamente para nada,
04:13consigue los efectos contrarios a los que dice buscar el Gobierno,
04:16y lo que tenemos que hacer es volver a una ley de arrendamientos urbanos
04:21en la que exista un equilibrio adecuado entre los intereses de inquilinos y arrendadores,
04:26de manera que los inquilinos tengan seguridad de que pueden tener un contrato a largo plazo
04:31y con condiciones razonables,
04:32pero los inquilinos también tienen que tener garantía de que su casa se va a conservar bien,
04:37de que su inmueble se va a conservar bien y que va a poder recibir el pago.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:30
0:30