Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Este próximo mes de noviembre, el país recuerda a una de sus mujeres más valientes. Mamá Tingó, nacida un 8 de noviembre de 1921 y asesinada también en ese mismo mes pero en el año 1974, apenas 53 años después por defender el derecho de los campesinos a la tierra…

La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.

#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #MamáTingó #FlorindaSorianoMuñoz

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Muy buenas noches, próximo mes de noviembre el país recuerda a una de sus mujeres más valientes,
00:08Mamá Tingó, nacida un 8 de noviembre de 1921 y asesinada también en ese mismo mes,
00:15pero del año 1974, apenas 53 años después por defender el derecho de los campesinos a la tierra.
00:24Noviembre es, por tanto, el mes que la vio llegar al mundo y el mes en que silenciaron su voz.
00:33Hoy rendimos homenaje a esa mujer.
00:391974, Joaquín Balaguer se reelegía por tercera vez como presidente durante los llamados 12 años.
00:46La desarticulación de grupos populares que habían participado en la Revolución de Abril de 1965
00:54seguía siendo una de sus principales metas.
00:59Para alcanzar su objetivo, utilizó las Fuerzas Armadas y la Policía a su servicio,
01:06además de la banda, un grupo terrorista paramilitar que, según denuncias de la época,
01:11estaba auspiciado por el jefe de la policía de ese entonces.
01:16En apenas ocho años, de 1966 a 1974, se estima que los asesinados sobrepasaron los 3.000.
01:28Florinda Soriano Muñoz, su nombre de pila, más conocida como Mamá Tingó,
01:34una importante dirigente campesina oriunda de Villamilla, se convirtió en una de esas víctimas.
01:40Para hablar de su vida, hay que remontarse al campo.
01:46Los cambios en el hemisferio, cambios que transformarían para siempre la concentración de propiedad de tierra agrícola en la región,
01:56iniciaron en México en 1910 y Bolivia en 1952.
02:03Luego se fueron expandiendo a otros países de Sur y Centroamérica, y República Dominicana no sería la excepción.
02:10En nuestro país, con la promulgación de la ley que creó el Instituto Agrario Dominicano en 1962,
02:19se crea una estructura jurídica e institucional para llevar hacia adelante la reforma agraria.
02:26Es durante el segundo mandato de Balaguer en 1972 que éste promulga un conjunto de leyes para la dinamización de dicha reforma.
02:37Dos años más tarde, en Yamasá, Mamá Tingó fue asesinada para expropiarle sus terrenos que por más de 50 años,
02:47ella y otros vecinos habían poseído y trabajado.
02:50Hay muchos recuerdos, porque eso fue una ardua lucha.
02:56Su nieto, Olimpio Muñoz Nolasco, tenía apenas 7 u 8 años de edad,
03:01pero recuerda lo que ocurría en esos tiempos en Atoviejo de Yamasá,
03:06como se llamaba en ese entonces el pueblo que hoy lleva el nombre de su abuela.
03:11Yo recuerdo cuando se formaban grandes trifulcas, en donde aquel terrateniente trancaba la tierra,
03:22sin importarle a nadie, porque era el pleito de huevo y la piedra.
03:27Nació en el seno de una familia de campesinos en 1918.
03:32Se casó por los años 30 con Felipe Muñoz, otro campesino a quien su padre le entregó una parcela de Atoviejo.
03:42Es en esos campos donde luchó.
03:44Fue una líder comunitaria, donde luchaba por los campesinos,
03:49para que los campesinos tuvieran tierra donde trabajar.
03:52Donde Pablo Díaz lo prohibía, que no trabajaran los campesinos.
03:56Donde los campesinos, Pablo Díaz, sembraban las piñas y los campesinos sembraban yuca y plátano para poder sostenerse.
04:08Ella y su gente se habían ubicado en un sector de Yamasá y después de muchos años apareció un supuesto dueño de la tierra.
04:20Eso fue una lucha que aparecía permanentemente en la prensa y ella a la vanguardia de ese campesinado
04:30que defendía los derechos de haber cultivado por tantos años la tierra.
04:36Sus hijos, sus nietos, todo el mundo había nacido ahí.
04:39Trabajó la tierra junto a su marido.
04:42Los moradores del hoy distrito municipal Mamá Tingó cuentan que era una mujer dedicada con ansias de trabajar.
04:49A Florinda yo la conocí desde que estaba yo muy pequeño.
04:55Pero en verdad las relaciones las comenzamos a tener cuando comenzó la lucha de terreno.
05:03Yo era presidente del club juvenil de Ranchito y ella pertenecía al club de madre de aquí de Sabana.
05:10Y comenzamos unas luchas por todo este terreno durante dos años.
05:16Santiago Martínez habla de algunos rasgos de esta mujer que tuvo siete hijos con Felipe Muñoz.
05:23Lo primero que me llamó la atención fue que era una mujer muy trabajadora.
05:30Ella no había terreno que no trabajara.
05:34Ella trabajaba agricultura, trabajaba, le llamaban la leña para los hornos, le llamaban los millares.
05:44Tenía varios animales de eso.
05:46Entonces, como a mí siempre me ha gustado el trabajo y yo la veía tanto trabajando, a mí también me gustó la forma de como yo vivía.
05:56Tras la muerte de su esposo, siguió trabajando la tierra junto a sus descendientes.
06:01Ella era una señora muy fuerte, trabajaba día y noche.
06:08Ella hacía trabajos que no eran casi de mujer, sino trabajos de hombres.
06:12Y ella hacía ese trabajo, sin importarle, no le importaba lo que fuera.
06:18Ella era una señora no tan alta, pero sí una señora fuerte, de una arquitectura bien fuerte.
06:26Siempre enérgica, siempre dispuesta a los trabajos.
06:31No existía otro medio de vida que no fuera a laborar la tierra.
06:36Y cuando a ti te dicen que te van a despojar de lo único que tú tienes para sustento de tu familia,
06:44si tú eres una culebra en Moldería y si eres una cacata pica,
06:49porque te están condenando prácticamente a que tú desaparezcas tú y tu familia.
06:56Y eso fue lo que se dio aquí.
06:58Fue su segundo nieto y recuerda que su abuela no vivía solo de la tierra.
07:04Mamá Tingo tenía un negocio, ella tenía una clientela que ella le suplía de carne en la capital.
07:10Ella tenía una carnicería aquí y ella tenía un pequeño colmado.
07:14Entonces ella suplía carne a unos clientes, ella le llevaba de aquí freca,
07:19la mataban de madrugada y ella se iba y se la distribuía ya en la capital.
07:23Pero además de vender carne, frutas y hortalizas, su nieto dice tenía otras entradas.
07:29Ella también tenía una serie de panaderías que en ese entonces pues funcionaban con leña.
07:38Y ella le vendía la leña, la llaman de aquí, se la vendían contada por millares a la panadería.
07:45Entonces ella en ese viaje que hacía, nosotros le cogíamos los limones y ella se los llevaba y lo vendía.
07:51Y con ese dinero era que ella, con ese chelito era que nos compraban a nosotros carritos, a José y a mí.
08:01Encabezó la lucha de los campesinos en favor de las tierras que consideraban suyos,
08:06a pesar de que nunca había asistido a la escuela.
08:10Esto prácticamente convertía a Mamá Tingo en una analfabeta.
08:14Ella perteneció a las ligas agrarias, la FEDELAC, no era una connotada dirigente de esa organización,
08:25sino, pero sin embargo tenemos información de que era una persona inquieta totalmente y de gran valentía.
08:32Y supo combinar la valentía con la bondad.
08:35Freddy de León Bello es periodista y escritor de Yamasá.
08:39Ella tenía su propia convicción de que la tierra era de quien la trabajaba, la tierra de quien la trabaja.
08:46Esa era una convicción que se puede estar de acuerdo o no, pero era su convicción.
08:51Precisamente yo conocí a Mamá Tingo en una sola ocasión, y fue cuando cayó presa,
08:56cuando se invadieron los terrenos del señor Cabrera y en Yamasá.
09:04Entonces ella fue sometida a un juicio por la invasión de terrenos de 8.000 tareas que el señor Cabrera tenía en la región de Yamasá.
09:13Héctor Zambrano, quien ha escrito varios libros, recuerda el impacto que le causó haber conocido a esta defensora de los derechos de los campesinos.
09:22Bueno, ver a una mujer líder, y más una mujer de color, me llamó mucho la intención de esta situación porque quedé impactado por su presencia,
09:35una mujer valiente, a pesar de ser una persona inculta, hablaba, se expresaba con facilidad reclamando su derecho.
09:43Escuchamos hablar de este distrito de Mamá Tingo desde muy niño.
09:48Yo venía aquí con los sacerdotes en el año 1987.
09:50José López es periodista del hoy distrito municipal Mamá Tingo.
09:56Una mujer luchadora, nunca se rindió.
10:01Luchó tanto, luchó tanto que enfrentó a un terrateniente de aquellos tiempos, como le decían los tutupotes, a los fuertes.
10:11Ella era una mujer que tenía mucho valor.
10:12A mí me emociona hablar de Mamá Tingo, porque para mí es un orgullo, porque fue una líder comunitaria, luchadora, y la mataron luchando por los campesinos y por las campesinas.
10:25Ellos trajeron animales para echarlo hacia su cercado.
10:32Y mientras ellos echaban los animales, el grupo de hombres y ellas cortaban los alambres y le echaban hacia afuera.
10:39Ella era muy preocupada, especialmente por la gente de trabajo, que era con la que más se relacionaba.
10:43La gente de trabajo, porque esa era su área. Siempre que la necesitaban, estaba dispuesta a colaborar.
10:53El vicepresidente de la sala capitular del distrito municipal recuerda que prácticamente peleaba hasta con sus hijos bajo el brazo.
11:02El recuerdo que con el hijo más pequeño, se llama Celito, en las luchas, cuando estábamos por los terrenos, él no se despegaba de ella.
11:15Aunque ya alguna parte se habían casado, ya no estaban talmente con ella, pero sí ella todo el tiempo detrás de sus hijos.
11:24El periodista recuerda el panorama en una ocasión en que se presentó al cabildo del pueblo.
11:30Un año antes de su lamentable muerte, se presentó al ayuntamiento de Llamasá con decenas de niños a protestar por la misma situación de los terrenos.
11:43Su desaparición, asegura, pudo haber sido evitada.
11:48Porque un mes antes, ella la matan en noviembre de 1974, y ella en septiembre acude a la casa del entonces presidente Joaquín Balaguer,
11:59porque se sentía acosada.
12:01Sin embargo, cuando llegó a denunciar la situación a la casa del jefe de Estado,
12:07se encontró con que los militares no la dejaron pasar porque la acusaban a ella y el grupo que le acompañó de comunistas.
12:15Muy propio de la época, aquí en República Dominicana.
12:17Ella era una persona de un temperamento fuerte.
12:24De hecho, por eso te digo que se veía como una necesidad para la otra parte.
12:30Salir de ella para poder lograr el objetivo.
12:42Cosa que no se dio.
12:44Porque entonces, con su deceso, la cosa se calentó.
12:51La gente le hacía mucho caso a lo que ella decía.
12:57Y se reunía mayormente con la gente de líderes de aquí, porque había otros líderes, otras mujeres, otra cosa.
13:06Se reunían, bueno, y por eso nosotros nos sentíamos atraídos en su lucha.
13:13Quien lucha por el bien común, no se merece solamente ser un líder y tener un panteón.
13:22Se merece más.
13:23Se merece que Dios la tenga en el cielo.
13:27Es en estas tierras de Yamasá que para principios de 1974,
13:34Joaquín Balaguer ubicó al terrateniente Pablo Díaz Hernández,
13:37quien reclamó las tierras que ocupaban desde hacía más de medio siglo los campesinos de Ato Viejo,
13:45alegando que había comprado esos predios.
13:49Y él se acercó toda la tierra que nos pertenecía a nosotros.
13:53Siempre yo tenía que pasar de aquí donde mi mamá y pasaba por la casa de Mamatingó,
13:58que el deceso se dio justamente frente a donde ella residía, ahí mismo.
14:02Según sus familiares, 8000 hectáreas habían sido ocupadas por hombres armados.
14:08Arrasaron con la cosecha de los campesinos, pretendiendo que desistieran.
14:14Pero Mamatingó insistió en que la tierra les pertenecía.
14:18Esta comunidad tenía tantos años viviendo aquí,
14:22y de ahora a un momento venía a sacar a la persona de aquí, viviendo aquí,
14:28era una injusticia.
14:29Y la otra parte es verdad que si no teníamos terreno en que trabajar,
14:37¿en qué nos íbamos a convertir?
14:38Nos convertiríamos en vagos.
14:40Ese fatídico 1 de noviembre de 1974,
14:44Santiago Martínez lo recuerda como si fuera hoy.
14:48Habíamos venido de una audiencia de Monte Plata,
14:52y ya era por la tardecita,
14:54y estábamos en el ranchito cuando nos dicen que habían matado a Tingo.
14:59El caso de las tierras había llegado al tribunal de Monte Plata.
15:03La causa fue reenviada por la ausencia del terrateniente.
15:08Nos cansamos de buscar, buscábamos al matador.
15:12Nunca lo encontramos, porque se escondió por esa montaña,
15:16por ahí nunca lo encontramos.
15:17Para llegar a cabo este plan, yo siempre he dicho, percepción mía personal,
15:24de que aquí se tendió lo que llamamos una provocación,
15:30puesto que ella tenía unos celdos amarrados dentro de su propiedad,
15:34y la persona que la asesinó, pues vino y le mochó la soga a los animales,
15:38lo soltó.
15:38Ahí es donde yo me vaso para decir que fue una provocación.
15:43El capataz del terrateniente Narran fue quien cortó la soga de los cerdos.
15:49Al mamá Tingo disponerse a amarrarlos nuevamente,
15:53Ernesto Díaz Turín permanecía escondido esperándola.
15:57Le disparó con una escopeta hiriéndola en la cabeza.
16:01Un segundo disparo le destrozó el pecho.
16:04Él enfrentó al hacendado Dorín, Ernesto Dorín, con una escopeta,
16:10y ella con su macheta lo enfrentó y recibió dos balazos.
16:14El primer balazo que le dieron a Matengo fue en la parte de aquí del estómago,
16:19y aún así con su macheta enfrentó al señor Dorín Cabrera con su escopeta calibre 12.
16:25Es decir, ese acto heroísmo nosotros lo narramos fundamentalmente en nuestro libro.
16:28Esa acción de una mujer que estaba luchando por su derecho.
16:34La mataron porque ella se oponía a no dejar que la tierra fuera de él.
16:42Entonces nosotros también hoy nos sentimos contentos y alegres porque estamos en nuestra tierra.
16:49Pero ella tuvo que morir para nosotros tener la tierra hoy como propia de nosotros.
16:55Me sentí indignado porque hubo oportunidad de evitar eso.
16:59Y la otra cosa es darle la pena a uno cuando uno ve a uno de sus compañeros en esa condición.
17:08Había oportunidad de haber evitado esa situación.
17:11Ese día, 1974, noviembre, se presentó una discusión en los terrenos y la historia conocida, un plomazo.
17:27Y eso fue todo un acontecimiento.
17:29En aquella ocasión la mayoría de los medios de comunicación ese día se trasladó a Tobiejo.
17:34Los periódicos de la época cuentan con el relato del asesinato, resaltando que el problema había surgido por un conflicto por los títulos de unas tierras en Yamasá.
17:46La prensa nacional e internacional de la época se hizo eco del asunto.
17:56Y al doctor Balaguer entonces se le dio mucha lata.
18:01Entonces eso obligó a que el doctor Balaguer interviniera.
18:06Recuerden, había intentado denunciar la situación ante Balaguer, pero los militares se lo habían impedido.
18:13Balaguer siempre tuvo clara, siempre tuvo clara, de que ella iba a morir en esa.
18:21De hecho ella siempre lo decía, ella decía, yo sé que me van a matar.
18:26Y así se veía porque, aunque claro, había hombres y mujeres que la acompañaban de gran valía, es la verdad.
18:36Pero siempre en todo hay un líder.
18:38Y en este caso ese líder se llamaba Balaguer.
18:41Tenía 56 años cuando fue asesinada.
18:46El victimario salió en libertad bajo fianza varios meses después y el juicio aún no ha concluido.
18:53Cuando ella murió, ella vivía con un señor.
18:57No eran casados, porque la matrimonía era casada con mi abuelo.
19:00Pero ya mi abuelo había fallecido hacía un largo tiempo también.
19:04Y ella al momento del fallecimiento tenía un esposo.
19:08De hecho, se habló mucho.
19:12Incluso muchos decidieron que tal vez la matrimonía perdió la vida en esa trifulca, quizá por el mismo esposo.
19:21Tal vez él, qué sé yo, de manera, no vamos a decir intencional, pero cuando hay una persona que está junta con otra y esa persona se encuentra en un conflicto,
19:33es de seguro que el aparejo que lo acompaña y trate de evitar ese problema.
19:37Ciertamente ella no tenía títulos de los terrenos, pero ya lo cultivaba desde hace muchos años y tenía cerdos.
19:47Aquí ha sucedido pocos hechos tan trascendentales, porque mataron a una mujer.
19:54Primera vez que aquí nosotros en la provincia de Monteplata habíamos visto que había matado a una mujer.
19:59Sabemos que mataron al padre Arturo, un hombre que luchaba por los intereses del pueblo dominicano, especialmente en la provincia de Monteplata.
20:05Lo mataron en el 65, pero nunca había matado a una mujer de esa naturaleza.
20:11Luego de la muerte de Mamá Tingó, el gobierno de Joaquín Balaguer dictó un decreto expropiando las tierras en litigio,
20:20anunciando que serían destinadas a la reforma agraria.
20:23Los campesinos de Atoviejo demandaron que se asentaran en esas tierras a quienes habían estado trabajándolas.
20:32Mamá Tingó y todos los jóvenes que han aportado a este país con su sangre deben ser conocidos.
20:41Para que su ejemplo sea emulable, hoy en día, tristemente, una inmensa mayoría de nuestros jóvenes no tiene idea de quién fue Juan Pablo Duarte, el fundador de la nación.
20:52Yo siempre he dicho y mantengo que de no ser así, de no existir Mamá Tingó en ese entonces, aquí hoy no hubiera pueblo.
21:04Esto sería uno camino que conducirían a una finca de un terrateniente.
21:12Porque no estamos hablando de un pedacito de tierra.
21:18Estamos hablando de la población.
21:21Nosotras como mujeres llevamos el mismo ejemplo que ella llevó en aquel tiempo.
21:32Y por eso nosotros estamos luchando para llevar ejemplos de ella.
21:36Me siento orgulloso porque estamos en la tierra y aportando, vamos a decir, a ella que tuvo que dar su vida.
21:51Entonces nosotros hoy somos libres en esta tierra.
21:54Para nosotros es un gran honor porque es una persona luchadora por esta comunidad.
21:58Fue quien, por la sangre de ella, hoy estamos nosotros viviendo en este poblado.
22:04Nosotros seguimos en la lucha porque no nos dejamos, seguimos en la lucha.
22:10No nos paramos de luchar.
22:11A partir de ahí también comenzamos a que se reconociera su nombre.
22:21Porque no te sabía, había mucha gente que no conocía el nombre de ella.
22:27Comenzamos con eso.
22:28Especialmente muy después.
22:32Yo voy a ver el encargado de hacer el proyecto para el distrito municipal de esta comunidad.
22:40Precisamente por eso fui yo y de la propuesta de que le pusiéramos el distrito municipal Mamatingo.
22:47Efectivamente, desde el año 2010, la Cámara de Diputados aprobó que el municipio de Atoviejo llevara su nombre.
22:55Mamatingo fue una persona tan luchadora que todavía hoy día la comunidad le ha sacado mucho beneficio a esa situación.
23:08De hecho, el desarrollo que experimenta el distrito municipal Mamatingo se debe a ella porque ella fue una especie de maestra.
23:16Lo enseñó a luchar por lo que creía.
23:18Hasta una empresa se beneficia.
23:22Un yogur también lleva el nombre legendario de la dirigente campesina.
23:28Tenemos en el mercado, 18 años, su mamatingo fue una persona muy luchadora de este municipio.
23:35El cual nuestro producto también fue realizado por alto esfuerzo.
23:40Raquel Montes cuenta que la autorización para utilizar el nombre se lo dio una hermana de la líder campesina.
23:47Y así ellos pudieron registrar el producto.
23:51La venta de nuestro producto es un producto que lo vendemos aquí y en la ciudad.
23:56Otros sitios como es San Cristóbal, Jaina, Herrera, Boca Chica y otros lugares más.
24:03El legado de Mamatingo visible en calles, bustos, libros, novelas, documentales y hasta una estación del metro de Santo Domingo también ha quedado plasmado en la música.
24:16Ciertamente que ella era dirigente campesina, agraria, pero de una comunidad pequeña como Ato Viejo.
24:23No tenía esa gran trascendencia Ato Viejo, pero sin embargo ya cuando un merenguero como Johnny Ventura,
24:32que estaba quizás en su mejor momento en ese entonces, le graba el tema, pues se hace famosa Mamatingo.
24:41A pocos meses de su muerte en 1974, el caballo mayor interpretó el merengue Mamatingo con letra de Jackie Núñez del Risco,
24:53algo que hasta el día de hoy recuerda con mucha nostalgia.
24:57La forma en que la mataron, dice, dejó una huella indeseable en la sociedad.
25:23Eran momentos muy difíciles que vivía la República Dominicana, el gobierno estaba preñado de intolerancia
25:30y como es natural, había un barguandismo muy acentuado en la población,
25:38tratando de liberarse tanto del sistema como de ese tipo de actitudes.
25:43Recuerda perfectamente cuando Jackie Núñez le dijo que escribiría la letra para que él cantara el merengue de Mamatingo.
25:51Me dijo, acabo de hacer estas letras justamente una semana a la muerte de Mamatingo.
25:57¿Te gustaría hacer algo con ella? Yo le dije, sí, dame las letras.
26:01Entonces yo hice la melodía, hice el arreglo que se conoce e hicimos la grabación.
26:06No dudó en darle un sí al proyecto, tomando en cuenta lo que se vivía en el país.
26:12En ese momento de indignación, yo entendía que mi voz debía estar al lado de una canción como esa.
26:20El concepto mismo del arreglo, si tú llegas a escucharlo, verás muchos tambores.
26:26Otro de los recuerdos que se tiene hoy de Mamatingo se encuentra en el Museo de la Resistencia,
26:32en la zona colonial, donde permanecen fotografías de ella durante los llamados 12 años.
26:38Yo siento varias cosas.
26:42En primer lugar, diría yo, es un privilegio.
26:47Un privilegio.
26:49Pero en segundo lugar, yo me siento como una víctima.
26:54de una víctima del sistema o de las actitudes de los seres humanos.
27:04Los seres humanos somos un poquito bellacos, egoístas.
27:08Yo entiendo y siento que el nombre de Mamatingo no ha sido más que un comercio para uno cuanto.
27:18Lo han aprovechado como una mercancía que se vende como una promoción.
27:24A los campesinos, era difícil el costo de un deslinder y un terreno.
27:32El año pasado, el gobierno entregó en el Distrito Municipal Mamatingo más de 2.000 títulos de propiedad a diversos parceleros.
27:41El video de promoción decía, gracias a la valentía de esta mujer, el pañuelo anudado en su cabeza se torna bandera de justicia y de cariño.
27:51Yo pienso que Mamatingo abonó con su sangre al movimiento campesino de tenencia de tierra.
28:01Definitivamente sí. Después de ahí, el gobierno se vio prácticamente obligado a hacer cosas para reivindicarse.
28:11Esta comunidad que este merece que brille más, que brille más.
28:15Porque donde se mienta Mamatingo, que no nada más aquí en República Dominicana, sino internacional, deben tener un poquito más de ascendencia aquí a la provincia de Monteplata,
28:28municipio de Llamasá y Distrito Municipal Mamatingo.
28:31Para nosotros es más que un orgullo, porque además de nacer aquí, también somos familiares cercanos de ella, ya que mi abuela también era hermana de ella, somos prácticamente familiares.
28:43Es todo un honor, donde quiera que vamos, siempre mencionamos que somos de la tierra de Mamatingo.
28:48Para los pobladores, su nombre no debe ser olvidado. Niños y jóvenes deben saber cómo algunos personajes de la historia dieron su vida por los demás.
28:58La defensa, por los más pobres, por los más débiles. Unidos tenemos fuerza. La fuerza unida, nadie la detiene.
29:08A nosotros nos decíamos que no era posible que nosotros ganáramos esa lucha a Pablo Díaz.
29:14Él tenía todos los poderes y nosotros solamente teníamos un solo, que era la Confederación Autónoma Sindical Clasita Casa.
29:24Yo pienso que en el caso de Mamatingo, sí se ha dado a conocer bien. Yo pienso que incluso la figura de Mamatingo, lo que tiene que ver, sobre todo en Llamasá, sobrepasa a Fernando Arturo de Meriño.
29:41Aunque parezca una contradicción, pero Meriño fue presidente de la República y un gran orador. Sin embargo, a cualquier niño te habla de Mamatingo y no te habla de Meriño.
29:50El principal legado es que su nombre ya es inmortal, lo primero. Usted toma internet y pone grandes mujeres de la historia, te encontrará también con grandes mujeres como Juana de Arco, como la hermana Mirabal.
30:06Pero también te vas a encontrar con nombres como Mamatingo en internet de esas grandes mujeres de la historia. Es el principal legado, su inmortalidad.
30:14Una mujer luchadora. Nunca se rindió. Hay que llamar a esa generación presente que tenemos hoy, que a la futura, a que tengamos valor, a que luchemos por algo, pero que sea justo.
30:30Así nos despedimos en esta noche. Como siempre, gracias por acompañarnos.
30:59Nos vemos en solo minutos, aquí en Noticias S&N, Emisión Estelar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada