Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.

#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SantoDomingo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas noches. El cierre de la empresa Falcon Bridge aún arrastra un fuerte impacto económico y social en la zona de la provincia Monseñor Noel, que atraviesa una situación preocupante.
00:15Pensionados, contratistas y el sector comercial alzan su voz en demanda de que las autoridades se pongan manos a la obra para que la empresa vuelva a operar.
00:26Mientras los pensionados claman por que les repongan su seguro médico, los contratistas exigen que la empresa les salde sus deudas ascendentes a miles de millones de pesos
00:38y el gobierno al mismo tiempo deposita una demanda denunciando incumplimiento de las obligaciones laborales por parte de Falcondo, aparte de un daño ambiental superior a los 25 millones de dólares.
00:52Es importante destacar desde un inicio que ni la Falcon Bridge ni su presidente respondieron a la solicitud de una entrevista para hablar de la minera donde se detuvo el tiempo.
01:05Lo que se detuvo en el tiempo.
01:11Solo se respira desolación, como si se tratara de una zona fantasma.
01:18Antes, un ambiente altamente fabril, una pujante minera de níquel durante 54 años.
01:25Sus chimeneas humosas así lo confirmaban.
01:31Ahora es una realidad completamente distinta.
01:35Camiones y equipos pesados detenidos indefinidamente y chimeneas inactivas que cargan la historia de la Falcon Bridge viendo el tiempo pasar.
01:47Es en esta minera en silencio donde se producía ferroníquel de calidad, de acuerdo a los requerimientos de los clientes, a través de procesos de producción altamente eficientes, implementando técnicas mineras modernas.
02:05Así lo señala la página de la empresa.
02:09Sin embargo, hoy todo aquello es parte del pasado que solo lleva a las quejas.
02:15La situación es el problema del seguro.
02:19No tenemos nada de seguro.
02:21Tomás Fernández, más conocido como Toñito, dedicó 23 años de su vida a la Falcon Bridge como maestro operador de equipos pesados.
02:32Va a ser dos años, ahora en noviembre, dos años que desaparecieron.
02:40Cero, cero, cero seguro.
02:41Nosotros los pensionados de Falcon Bridge no tenemos seguro.
02:46Froilán de la Rosa trabajó en Falcondo por 20 años como mecánico.
02:52Porque inclusive había un fondo especial de contingencia para cuando la empresa cierre, ese fondo se podía mantener unos, ¿qué te digo?, 15, 20 años.
03:09Y, lamentablemente, los funcionarios, vamos a llamarle así, que estuvieron en la empresa, no se sabe lo que hicieron con ese fondo.
03:24El seguro médico que teníamos nosotros, los retirados, los pensionados, se nos quitó a todos.
03:34O sea, Ibar igualmente estuvo en la empresa como mecánico durante 32 años.
03:41La mayoría de los trabajadores tienen condiciones de salud con problemas, o sea, están enfermos.
03:51Ese es otro tema que tenemos y lo está afectando a todos, no solamente a los que están enfermos, a los que estén regular más o menos también, también le está afectando.
04:00El no tener ese seguro, después de haber trabajado 15, 20, 25, 30, 35 y más años en la empresa, tú ves.
04:11Ibar en tres oportunidades presidió el Sindicato de Trabajadores Unidos de Falcondo, conocido por sus siglas como Sutrafado.
04:21Eso ya tenemos aproximadamente dos años o algo más con ese problema, con esa temática.
04:28O sea, estamos sin seguro, tanto los ex trabajadores como nuestra familia prácticamente.
04:35Aunque no mostraron documentación que sustentara el tema del seguro, sí coincidieron en que se trataba de un asunto establecido desde siempre,
04:46que todo pensionado de la empresa continuaba con el seguro de salud.
04:51La empresa se comprometió a mantener el seguro vigente todo el tiempo.
05:01Eso era un asunto de antaño, por decirlo así, con la empresa, tú ves.
05:05Todo el que se retiraba, todo el que salía de allá con 20 años, especialmente con 20 años, tú ves, especialmente con 20 años en adelante,
05:14salía con su seguro médico, tanto él como la esposa.
05:20Pero la situación ha cambiado y cientos de pensionados de la empresa han quedado sin seguro de salud.
05:27Por lo pronto recurren a la solidaridad para hacerle frente a situaciones como estas.
05:35Acudir a la familia, consígueme 100, consígueme 500, consígueme tanto.
05:44Amigos que uno tiene, médicos que lo ayudan, pero es crítico.
05:54La situación es crítica.
05:55Que nos facilite a todos los trabajadores de Falcón Brío, ese seguro, por Senasa por lo menos,
06:04para poder seguir suscitiendo en cuanto al tema de la salud se refiere.
06:09Al momento del cierre, la empresa contaba con 1.215 empleos directos
06:15y más de 800 empleados contratistas, según datos de Falcón Do.
06:21Otras fuentes hablan de que esta operatividad generaba alrededor de 2.500 empleos indirectos.
06:30Falcón Bridge Dominicana es una operación minera de ferroníquel con operaciones en Monseñor Noel y La Vega,
06:39según explica la empresa en su página web.
06:42Su compañía matriz es americano Nickel Limited, de capital privado,
06:47que adquirió la totalidad de las acciones de Glencore Canada Corporation en 2015.
06:55Americano Nickel es propiedad completa de Global Special Opportunities,
07:01un fondo de capital privado internacional establecido en 2009.
07:05El Estado Dominicano posee un 10% de las acciones de la empresa como parte de los acuerdos mineros.
07:13Fui a la compañía, hablé con el de Recursos Humanos allá en la compañía,
07:19que era lo que estaba pasando.
07:22Dice que esas son cosas momentáneas, pero que se va a resolver.
07:26Bueno, ya a los tres meses seguía en el mismo problema,
07:30momentáneo, pero que se va a resolver y se va a resolver hasta el momento.
07:36Eso fue en noviembre del 2023.
07:39Hay dos tipos de pensionados en Falcón.
07:44Uno, pensionados que entraban dentro del pacto colectivo,
07:49que esos eran los trabajadores que tenían su salario mensual, pero cobraban semanal.
07:56Esos pensionados, cuando llegaban a una edad y a un tiempo en la empresa,
08:03el pacto colectivo lo protegía y entonces dentro del paquete de esa pensión,
08:08estaba entregarle el seguro de salud para él y su esposa.
08:15Y en aquellos casos, que tenía hijos menores, también se lo cubría.
08:21Y eso fue tradicional en Falcón por muchos años.
08:24Luis Rosado laboró durante 23 años en Falcon Bridge,
08:29ocupando diversos puestos, siendo el último director de relaciones públicas.
08:34Luego entonces fue cambiando de dueño la empresa y entró en crisis por algunas situaciones económicas,
08:43precio de níquel y llegó a paralizar varias veces.
08:46Antes que Glencore vendiera la empresa en 2015, había adquirido en 2013 la compañía Extrata,
08:55que a finales de 2006 había adquirido la compañía original Falcon Bridge.
09:00Rosado conoce los pormenores de la crisis por la que hoy atraviesa la empresa.
09:06Pero en los últimos años, los últimos 3, 4 años, fue que tocó fondo.
09:12A tal punto que en un momento llegó también a intervenir el Ministerio de Trabajo,
09:19porque como el sindicato lo cubre el Ministerio de Trabajo,
09:25llegaron a tener la intervención del Ministerio de Trabajo en búsqueda de solución,
09:29tanto para el pago del seguro como también para el pago de salario de los trabajadores activos.
09:35Eso cerró y dejó de pagar el seguro a más de 900 pensionados que se beneficiaban de esa parte.
09:44Eso es un derecho adquirido por los años que duraron trabajando.
09:47Y eso antes, cuando yo fui funcionario, eso iba a un fondo canadiense,
09:53que guardaban ese dinero, la proyección, de cada año y durante el tiempo, el periodo de vida,
10:01que se estimaba que una persona pudiera durar después que saliera y se le mantenía el seguro.
10:08Al regreso, el precio del silencio de la mina,
10:13lo que dejó el cierre de Falcon Bridge en términos económicos en la zona de Monseñor Noel.
10:19Se ha sentido significativamente por el efecto dominó.
10:24Tenemos casos, por ejemplo, de ferreterías y supermercados
10:27que dicen que su venta ha mermado en más de un 40, 45%.
10:32Este dinero no entra abonado.
10:35Algunos estiman que el cierre de las operaciones de Falcon Bridge
10:39pudiera haber disminuido en aproximadamente un 40%
10:44el movimiento comercial de la provincia Monseñor Noel.
10:47Los comerciantes de la zona están con el grito al cielo.
10:54El movimiento comercial en Monseñor Noel se ha reducido como consecuencia del cierre de la empresa.
11:02Su impacto ha sido considerable, dicen empresarios de la zona,
11:07y la estabilidad comercial y productiva de diversos sectores
11:11hoy se ve amenazada por la clausura en 2023.
11:15De forma cuantitativa, se estima que hubo una merma en la circulación
11:23de aproximadamente entre 300 a 500 millones de pesos,
11:26dependiendo la temporada, compuesto entre el pago de suplidores,
11:30contratistas y los empleados como tal.
11:33El presidente de la Cámara de Comercio y Producción, Francisco San Vargas,
11:38habla de una circulación mensual de efectivo
11:41en las calles de la provincia y pueblos cercanos.
11:45Sabemos que no era una circulación lineal de capital,
11:49pero se ha sentido significativamente por el efecto dominó
11:54que ha ido creando el cese de esas operaciones
11:57y de igual forma el tema de la deuda a los suplidores y contratistas.
12:03Se refiere a un inventario de aproximadamente 50 empresas como acreedores directos.
12:11Pero esas empresas a su vez tenían una lista de suplidores
12:15a lo cual ellos también tenían compromisos.
12:17Entonces se crea lo que llamamos ese efecto dominó de la deuda
12:21y tiene una incidencia, estamos pasando por un momento de crisis aguda
12:27en cuanto a la circulación en la economía local en la provincia de Porfalcón.
12:31No tanto en Monseñor Noel, sino también en las zonas aledañas.
12:35Recuerda que habían empresas de provincias cercanas
12:38y de igual manera mano de obra,
12:41tanto no calificada y especializada de las provincias aledañas.
12:45El cierre a Segura ha dejado su huella en la zona.
12:49Sin lugar a dudas, había empresas especializadas en servicio a esa minera,
12:54con personal especializado en ese tipo de servicio
12:57y empresas que... y negocios hasta informales
13:01que convivían en ese ecosistema de Falcón.
13:05Las empresas que usualmente son contratistas,
13:08muchas de ellas tienen actividad cero.
13:10Otras que también tenían diferentes negocios cruzados
13:13o transporte, alimentación.
13:16Tenemos casos, por ejemplo, de ferreterías y supermercados
13:19que dicen que su venta ha mermado en más de un 40, 45%.
13:23Y tenemos, conocemos de empresas, por ejemplo, de transporte
13:27en el cual su operación se redujo a un 75%.
13:30Porque se dedicaban al transporte del personal,
13:34tanto de los empleados como de los contratistas de Falcón.
13:37Yo creo que generalmente aquí en Bonao el comercio ha disminuido mucho.
13:43Yo he libre de azúcar y crema.
13:45Joaquín Rosario es presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas
13:49de Monseñor Noel.
13:51Se han cerrado muchos negocios, vamos a decir detallistas,
13:55antes han tenido que desaparecer.
13:58En la actualidad la asociación cuenta con 95 miembros.
14:02Falcón Brín tuvo una alza muy grande y después fue disminuyendo
14:08a través de las negociaciones de ellos mismos.
14:11Pero en los últimos tiempos Falcón Brín estaba circulando
14:15para que de una forma u otra, vamos a decir,
14:18se disminuyó más o menos un 40, un 50% de lo que era Falcón Brín.
14:26Entonces así mismo se ha ido manifestando a través del comercio local.
14:30Después que cerraron el Falcón Brín, la economía en Bonao,
14:34en Monseñor Noel, se ha caído un poco el flujo de dinero.
14:40José Reyes es administrador de la Asociación de Comerciantes Detallistas
14:45de la misma provincia.
14:47Este dinero no entra a Bonao, y este dinero no surge en Bonao.
14:52Considera que el movimiento comercial en Bonao ha disminuido alrededor de 40%
14:58como consecuencia del cierre de las operaciones de la minera.
15:02Directamente el porciento ha bajado un poco.
15:06No le puedo decir que hay cantidad de porciento,
15:08porque en parte se siente más que en otro comercialmente,
15:15porque en los colmados pequeños no se ve tanto como en los supermercados,
15:20en la tienda, en diferentes zonas comerciales,
15:25hay parte que se nota más que en otros.
15:26Cuando regresemos de la mina a la quiebra,
15:33contratistas al borde del colapso por deudas de la Falcon Bridge.
15:38Fue un cierre abrupto, sencillamente quedamos quebrados.
15:41Imagínate una empresa que tenga un contrato a 90 días,
15:46la deuda, el periodo de pago cruce los 180, los 300, el año, el año y medio.
15:51El informe con acceso a una relación de las empresas afectadas.
15:57¿A cuánto ascienden las deudas?
16:01Falcon Bridge procesó su primer lote de ferroníquel en octubre de 1971.
16:09Sin embargo, la planta fue inaugurada de manera oficial en junio de 1972.
16:15Desde entonces, Monseñor Noel había vivido una especie de bonanza económica,
16:23captada incluso por las cámaras del informe en 2018.
16:28Sin embargo, el cierre ha dejado una estela de precariedades y deudas.
16:33La situación es que la empresa mencionada, vamos a decir,
16:39que hacía sus operaciones apalancándose en los contratistas y suplidores.
16:45Y cuando hizo el cierre, que fue un cierre abrupto, sencillamente quedamos quebrados.
16:51Bolívar León es uno de los más de 40 contratistas que sostienen que Falcondo los dejó en la ruina.
16:58Porque desde hacía tiempo que no nos pagaba las facturas a tiempo,
17:04siempre habían pagos parciales, había algo.
17:07Cuando un contratista no era conveniente, pues parece que lo dejaban de lado y se iban con otro y enganchaban a otro.
17:15León trabajó por 23 años en Falcon Bridge como ingeniero de proyectos.
17:20Nosotros suplíamos servicios en el área civil mecánica, es decir, construcciones civiles y mantenimiento mecánico.
17:31Y también suplíamos mano de obra, un grueso de trabajadores bastante responsables,
17:37que eran gente que trabajaban al servicio de Falcon Bridge,
17:41pero eran gente que estaban bajo nuestra responsabilidad.
17:43Porque como ya se ha hablado bastante, por cada un empleado fijo que tenía Falcon Bridge,
17:55los contratistas tenían tres o más empleados fijos dentro de la misma planta.
18:00Tras laborar más de dos décadas en la empresa, salió para convertirse en contratista.
18:06También le suplíamos materiales cuando era necesario, cuando ellos no tenían...
18:12Por la burocracia, muchas veces ellos necesitaban cosas muy rápidas,
18:16y entonces nos las pedían a nosotros, porque era más rápido conseguirlo.
18:21Y también, sin uno darse cuenta, parece que lo usaban para apalancarse.
18:25Rehusa referirse al monto que dice la empresa le ha deuda.
18:29No nos gusta hablar directamente, pero es una suma considerable
18:35que involucra, no digámoslo, el caso mío, el caso de mi familia.
18:43Todo el patrimonio de mi familia está comprometido.
18:46Tuvimos acceso a una relación de las empresas y negocios afectados por el cierre de Falcondo,
18:53cuyo total habla de 32.3 millones de dólares, o casi 2.000 millones de pesos.
19:00Dicho documento presenta empresas de transporte, de multiservicios,
19:06constructoras, ferreterías y farmacias, entre otros negocios.
19:11Es importante destacar que la Cámara de Comercio fue la primera institución
19:17que hizo el llamado a las autoridades sobre lo que se avecinaba
19:22y la situación que se estaba viviendo, incluso antes del cierre de operaciones.
19:27Narra cómo había una queja colectiva en cuanto a los retrasos en los pagos
19:33y el efecto que eso estaba creando.
19:36Imagínate una empresa que tenga un contrato a 90 días,
19:40la deuda, el periodo de pago cruce los 180, los 300, el año, el año y medio.
19:46Se venía dando esa voz de alerta, incluso antes del cierre como tal de la empresa.
19:56Nosotros hicimos una reunión donde a solicitud de los contratistas
20:00se hizo ese acercamiento con las autoridades locales.
20:05Cuando hubo un cambio del presidente previo al último presidente Boucher,
20:11nosotros creamos esa reunión con la intención de que las autoridades
20:18se escucharan de parte de los contratistas, suplidores,
20:23la situación que estaba viviendo la empresa como tal.
20:25El cuadro general que observo, lo primero es que es de una total irresponsabilidad
20:30de parte de los estamentos del Estado que deberían ser responsables,
20:36porque debieron desde el principio, cuando se dio la debacle,
20:40tal vez acercarse y debieron intervenir.
20:44Y todavía están a tiempo de intervenir, lo poco que queda,
20:48porque se ha dilapidado todo.
20:51Han dejado que esa empresa entre en una especie de pillaje.
20:55Considera que el Estado prácticamente le ha dado la espalda al asunto.
21:00Lo que están haciendo la dirección de Falcon Bridge con lo que queda,
21:07que realmente debería interesarle al Estado,
21:10debería el Estado tomar carta en el asunto para salvaguardar lo poco o lo que queda
21:18y tal vez de esa manera resolver el caso de las deudas con los contratistas
21:23y las deudas sociales.
21:25El Estado dominicano es propietario de casi 300.000 acciones de la minera,
21:31lo que representa alrededor del 10% de la totalidad de las acciones de la citada empresa.
21:38Falcon Bridge adquirió en 1955 la concesión Quisqueya I
21:44para la exploración y explotación de níquel.
21:48Un año después se creó Falcon Bridge Dominicana.
21:52Nosotros como contratistas ahora no estamos quebrados por la misma situación de Falcon Bridge.
21:59Da Vinci Baez era gerente general de Baez Solutions,
22:03una empresa contratista que suplía materiales ferreteros y piezas.
22:08El contrato decía un pago a 90 días,
22:11los primeros pagos lo hacían realmente a 90 días,
22:13luego cinco meses, seis meses,
22:16y ya al final teníamos un pago atrasado de nueve meses, diez meses, un año,
22:23y no teníamos respuesta.
22:25Es otro de los contratistas que ve todo oscuro al final del túnel.
22:30Realmente no nos dicen nada.
22:32La básica, el mismo mareo,
22:35hay posibilidad de un rearranque,
22:39pudiera venir una empresa a comprar,
22:42pudiera venir inversores,
22:45inversionistas extranjeros a invertir,
22:48pero no pasa de ahí.
22:50Y que cuando todo se solucione,
22:52tanto Falcón como el gobierno,
22:55parte del gobierno dicen,
22:56cuando todo se solucione,
22:57pues entonces ahí te pagarían.
22:58Algo ilusorio.
23:02Sostiene que con el discurrir de los días,
23:05su situación se hace más inmanejable.
23:09Nosotros tenemos más de 10 millones, 13 millones de pesos.
23:14Ahí.
23:15Tenemos un hoyo fiscal,
23:17porque tenemos que estar pagando intereses de eso.
23:20Préstamo, los bancos, factoring,
23:24todos nos están cobrando intereses carísimos por eso.
23:26Imagínate tú,
23:29tener nosotros más de tres años y recibir un pago,
23:32pagando intereses,
23:35un 2% de intereses mensuales.
23:38Ya estaríamos hablando sobre un 70% de la deuda.
23:44Aseguran llevado su caso
23:46a las más altas instancias del país.
23:49Nosotros hemos tenido contacto con entidades de gobierno,
23:53con el mismo presidente,
23:54pero no hemos tenido una respuesta contundente.
23:59No han dicho que esperen,
24:00se está trabajando,
24:01se está analizando,
24:03veremos,
24:04hay que hacer algo.
24:06Son las respuestas que nosotros hemos escuchado.
24:08La primera reunión que tuvimos con el presidente
24:12fue en el palacio.
24:15Él nos recibió
24:16y le explicamos la situación
24:20y el presidente nos dijo
24:22que el Estado Dominicano
24:24estaba haciendo una investigación
24:26y que posiblemente
24:29hayan acciones nacionales e internacionales
24:32de tipo legal
24:33que tomaría el Estado.
24:35No sabemos al final
24:37qué sucedió con eso.
24:40De hecho,
24:40el presidente dijo
24:41que al Estado también lo engañaron.
24:42narran que ni los encuentros
24:45con el propio presidente Abinader
24:47han dado solución al problema.
24:50A mí me deben,
24:51a mis compañeros lo deben,
24:52a la provincia le deben,
24:53al país le deben
24:53y el gobierno no ha hecho nada.
24:56Podrá usted recordar
24:57que hace un año
24:59o dos años atrás
25:00para conseguir las prestaciones
25:02de los trabajadores
25:03tuvimos que llegar
25:04a los niveles
25:05de hacer huelga
25:06y manifestación
25:07en la autopista
25:07y en el centro del pueblo
25:09para reclamar
25:10lo que nos tocaba
25:10a nosotros como trabajadores.
25:12Víctor Rodríguez
25:14es presidente
25:14del Sindicato Unido
25:16de Trabajadores
25:17de la Falcon Bridge Dominicana.
25:20Es decir,
25:21ahí en Falcon Bridge
25:22lo que hubo
25:22fue un desfalco total
25:24en todo el sentido
25:25de la palabra
25:26con los pensionados,
25:27los trabajadores activos,
25:28los contratistas
25:30y todo lo que guarde
25:31relación con Falcon
25:32fue víctima
25:33del abuso y el robo
25:34que hicieron
25:35los llamados griegos.
25:37Rodríguez
25:38es uno de los 63 empleados
25:40que asegura
25:41permanecen
25:42en la nómina
25:43de la empresa
25:43que al momento
25:45del cierre
25:45registraba
25:471.215.
25:49Las perspectivas
25:50cada día son peores
25:50porque el presidente
25:51que tenemos
25:52de la empresa
25:52lo que nos dice
25:53es ya tenemos
25:54tres años
25:55en que se está resolviendo
25:56la situación,
25:57se está resolviendo
25:57la situación
25:58y cada día
25:59la situación
25:59lo que se pone
26:00peor.
26:01En medio
26:01de ese cuadro
26:02de indefiniciones
26:03estos contratistas
26:05se hacen preguntas
26:06como
26:07¿de dónde
26:08Falcon Bridge
26:08saca dinero
26:09para pagar
26:10la citada nómina?
26:12¿hipotecará
26:13bienes
26:13de la empresa
26:14a escondidas
26:15de su socio
26:16el Estado Dominicano?
26:18¿o el Estado
26:19permite
26:20que hipoteque bienes?
26:22Es la provincia
26:23la que está
26:23sufriendo
26:24los males
26:26que ha dejado
26:27el fraude
26:29que se orquestó
26:31en esa administración
26:32entonces
26:33el Estado
26:34debería ser
26:35debería dolerle
26:36eso
26:36y nosotros
26:38le hacemos
26:38un llamado
26:38a que tomen
26:39carta en el asunto
26:40pero de una manera
26:41real
26:42y contundente.
26:45Cuando regresemos
26:47de la bonanza
26:48del pasado
26:48al estrado
26:49el gobierno
26:51somete
26:51a la Falcon Bridge
26:52por violaciones
26:54en materia
26:54contractual
26:55ambiental
26:57y laboral
26:58esos operadores
26:59abandonaron
27:00en un momento
27:02inesperado
27:03las obligaciones
27:04de la empresa
27:05desapareció
27:06el presidente
27:07pero nosotros
27:08lo que queremos
27:08es que esta situación
27:09se desfila
27:10abrigan
27:12las esperanzas
27:13de que el silencio
27:14que se respira
27:15en los terrenos
27:16se quiebre
27:17y la empresa
27:18pueda reabrir
27:19sus operaciones
27:21nosotros hemos estado
27:22muy preocupados
27:23por ese tema
27:24de la Falcon Bridge
27:25que usted no sabe
27:25es una empresa
27:26privada
27:28esa empresa
27:28la última
27:29propiedad
27:31de
27:32de la
27:32de Falcondo
27:34pasó
27:36a una
27:37a unos nuevos
27:37propietarios
27:38desde el 2016
27:40lo cual
27:40nosotros estamos
27:41investigando
27:42y hemos
27:43hay una unidad
27:44especial del gobierno
27:45dándole seguimiento
27:46de diferentes instituciones
27:48pero
27:50yo pienso
27:52que ahí
27:52hay que
27:53investigarse
27:53muy bien
27:54esa empresa
27:56porque esa empresa
27:57exportó
27:57más de 500 millones
27:59en el 2022
28:00y más de 300 millones
28:01de dólares
28:02en el 2023
28:04entonces
28:05como es posible
28:05que no tuviese
28:06para pagar
28:06los empleados
28:09bueno
28:09se refiere
28:10ya la última parte
28:11pero
28:12también
28:13como que no
28:14no se le ha pagado
28:15por un año
28:16a los
28:16contratistas
28:18o sea
28:18es algo
28:19extraño
28:20recursos
28:21el presidente
28:21Abinader
28:22se refirió
28:23al tema
28:23en la semanal
28:25del lunes
28:2512 de septiembre
28:26del año pasado
28:28nosotros estamos
28:29dando seguimiento
28:30y estamos viendo
28:32a ver
28:32qué alternativas
28:33desde el sector
28:35desde el sector
28:36público
28:37podemos
28:38crear
28:40e incentivar
28:40para que esos
28:41empleos
28:42puedan
28:44reactivarse
28:46ya sea
28:47en una futura
28:48reactivación
28:49de la mina
28:50o
28:50en otras
28:52alternativas
28:52no estamos
28:53preocupados
28:53y le estamos
28:53dando seguimiento
28:54esos
28:55operadores
28:56abandonaron
28:57en un momento
28:59inesperado
29:00las obligaciones
29:01de la empresa
29:02desapareció
29:03el presidente
29:03y la empresa
29:05entró
29:05en una situación
29:06de crisis
29:06en donde
29:07acreedores
29:08empleados
29:09y obreros
29:11quedaron
29:13desamparados
29:13José Florentino
29:15es presidente
29:16del FOMPER
29:17fondo patrimonial
29:18de las empresas
29:19reformadas
29:20que maneja
29:21las acciones
29:22del estado
29:23en la Falcon Bridge
29:24Dominicana
29:25el estado
29:26tuvo que intervenir
29:27en un momento
29:28determinado
29:28sobre todo
29:29para atender
29:30el problema
29:31laboral
29:31que se presentó
29:33se presentó
29:34un problema
29:34de que hubo
29:35en su momento
29:361200 obreros
29:37que no tenían
29:38ni sueldo
29:39ni prestaciones
29:39y el estado
29:41tuvo que intervenir
29:42en esa parte
29:42porque este era
29:43un problema
29:43de una empresa
29:44privada
29:44que se supone
29:45que debía ser
29:46resuelto
29:47por los accionistas
29:48el estado
29:49buscó la solución
29:50al problema
29:50laboral
29:51al problema
29:52social
29:52que implicaba
29:53esta situación
29:56y
29:56la mejor manera
29:58que encontró
29:59fue
29:59expropiar
30:01o declarar
30:02de utilidad
30:02pública
30:03varios inmuebles
30:04de carácter social
30:04que tenía
30:05Falcon Bridge
30:06en Bonao
30:06y que había sido
30:08por mucho tiempo
30:09esperado
30:10por la comunidad
30:11el gobierno
30:12a través de
30:13Fomper
30:13interpuso
30:14una demanda
30:15en julio
30:16en contra
30:17de la empresa
30:18en el tribunal
30:19superior administrativo
30:21la demanda
30:22es en rescisión
30:23del contrato
30:23de concesión
30:24que se le otorgó
30:26hace 55 años
30:29por
30:30faltas graves
30:31cometidas
30:31por la actual
30:33gestora
30:34de la
30:35empresa
30:36tanto
30:38en
30:39daños ambientales
30:41como
30:41compromisos
30:43fiscales
30:43no cubiertos
30:44como
30:44en
30:46falta
30:47de
30:47incumplimiento
30:48de pago
30:49con los acreedores
30:49y con los obreros
30:50entre otras cosas
30:53la demanda
30:54establece
30:55que Falcondo
30:55tenía la obligación
30:57de proteger
30:58el medio ambiente
30:59sin embargo
31:00informes preliminares
31:02establecen
31:02un daño
31:03ambiental
31:04superior a los
31:0525 millones
31:06de dólares
31:07constituyendo
31:08un incumplimiento
31:10contractual
31:11también denuncia
31:12incumplimiento
31:13de las obligaciones
31:14laborales
31:15por parte
31:16de Falcondo
31:17esos incumplimientos
31:19son de pública
31:20notoriedad
31:21porque han
31:22acaparado
31:22los titulares
31:23de los periódicos
31:24de circulación
31:26nacional
31:26además
31:28la demanda
31:28señala
31:29de Falcondo
31:30abandonó
31:31la concesión
31:32a mediados
31:32de 2024
31:34dejando a miles
31:35desempleados
31:36sin trabajo
31:37y una comunidad
31:38en detrimento
31:39económico
31:40de salud
31:41y medio ambiental
31:42si
31:43adquirimos
31:44la concesión
31:44entonces empezamos
31:46a organizar
31:47un paquete
31:48para hacer
31:48una licitación
31:49pública
31:50internacional
31:51con la finalidad
31:52de encontrar
31:53o un comprador
31:54o alguien
31:54que se asocie
31:55con el Estado
31:55para desempeñar
31:57una actividad
31:58público-privada
31:59lo que sea
32:01más conveniente
32:01mientras tanto
32:03los accionistas
32:03sí sabemos
32:04que están buscando
32:04otras opciones
32:06fuera
32:07que hasta ahora
32:08han sido
32:08frutuosas
32:09sin embargo
32:10Florentino sostiene
32:12en la actualidad
32:13del gran escollo
32:14lo representa
32:15el bajo precio
32:16del ferroníquel
32:17en el mercado
32:18internacional
32:19ex empleados
32:21contratistas
32:22y sectores
32:23de comercio
32:24no pierden
32:25las esperanzas
32:26de una reapertura
32:28que el gobierno
32:29entre en negociaciones
32:31con los directivos
32:34los representantes
32:35de Falcombrí
32:35que entre en negociaciones
32:37para que
32:38reanicie la apertura
32:39de Falcombrí
32:40otra vez
32:40nosotros lo que queremos
32:41es que esta situación
32:42se defina
32:43en torno al tema
32:45hay diversas versiones
32:47tales como que
32:48la deuda
32:48con los contratistas
32:49realmente asciende
32:51a 46 millones
32:52de dólares
32:53según la comisión
32:54del Senado
32:55que investiga
32:56el caso
32:56y no a 32 millones
32:58como presenta
32:59la relación
33:00de los contratistas
33:01otra versión
33:02multiplica
33:04el monto
33:04llevándolo
33:05a casi
33:06100 millones
33:07de dólares
33:07sin embargo
33:09la otra cara
33:10es que
33:10contra Falcón
33:11también hay decenas
33:12de demandas
33:13en su contra
33:14interpuestas
33:15por contratistas
33:16y otros sectores
33:17aparte de la depositada
33:19por el gobierno
33:20dominicano
33:21lo cierto es
33:22que la multinacional
33:24tiene una responsabilidad
33:26con el país
33:27especialmente
33:28después de haberse lucrado
33:29durante más de 50 años
33:31de los recursos naturales
33:33de esta media isla
33:35en solo minutos
33:38boom textil
33:39con sello
33:41RD
33:41el país
33:42gana terreno
33:43en la inversión
33:44global
33:45con Santiago
33:46a la cabeza
33:47¡Gracias!
33:47¡Gracias!
33:47¡Gracias!
33:48¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada