La tragedia que involucra a un exconvicto recién salido de prisión y que asesinó este fin de semana a su madre y a su hermano, nuevamente pone la mirada sobre la salud mental de los reos y las limitaciones con que se maneja este flagelo…
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SaludMental #Reos #BombadeTiempo #Prisiones
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SaludMental #Reos #BombadeTiempo #Prisiones
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas noches. La tragedia que involucra a un ex convicto recién salido de prisión y que
00:06asesinó este fin de semana a su madre y a su hermano, nuevamente pone la mirada sobre la
00:12salud mental de los reos y las limitaciones con que se maneja este flagelo. Más de 400
00:18personas con problemas mentales se encuentran recluidas en estos centros, según datos de la
00:24Dirección General de Servicios, Penitenciarios y Correccionales. Las dificultades no son solamente
00:31de hacinamiento y pocos pabellones psiquiátricos, sino también de la falta de profesionales para
00:38tratar a estos internos. ¿Cuántos psicólogos y psiquiatras tiene la Procuraduría General en
00:45nómina designados para los 44 recintos que cuentan con unos 25 mil internos? Para algunos es una bomba
00:54de tiempo, un problema al que debemos dar respuesta y no ignorar antes de que sea muy tarde.
01:03La consternación embargó a la comunidad de San Felipe en Villa Mella de Santo Domingo Norte,
01:11al ver como los cadáveres de dos de sus residentes eran sacados de su vivienda por el Inasif.
01:18A Natalia Rodríguez, de 60 años, y su hijo Pedro Daniel Cordero, de 29, asesinados a manos de Daniel
01:28Moisés Cordero, de 30 años, quien según las autoridades habría admitido haberle causado la
01:35muerte a su madre y hermano. Una escena ensangrentada a la que tuvo acceso el informe mostraba las
01:46huellas de la violencia mortal que le cegó la vida dentro de su propia vivienda.
01:52Cuando yo entré a la habitación, el joven no hizo ningún acto para él defenderse, o sea,
01:59que él lo sorprendió, porque todos los golpes que él le dio tanto a la tía mía como al hermano,
02:06fue en todo en la cabeza.
02:07Ambas víctimas, según la policía, presentaban heridas cortocontundentes en la región cranial
02:16con fractura de cráneo. Dos barras ensangrentadas fueron recolectadas como parte de la evidencia,
02:25una con empuñadura de madera y otra parcialmente doblada. Según investigadores, presumiblemente
02:34fueron utilizadas para cometer el doble homicidio.
02:38Vi a Pedro tirado en la habitación de ahí y vi a la tía mía tirada en el piso, pero toda
02:48ensangrentada y él mismo, el mismo victimario agarró y le puso una sábana a los dos.
02:55Estuvo cinco años preso, hace como cuatro meses que lo soltaron.
02:59El hermano mayor, José Miguel Rodríguez, dice que el agresor, quien se presentó de
03:06manera voluntaria a un destacamento policial, había salido de la prisión de La Victoria,
03:13donde cumplió su sentencia por un caso de violación.
03:17Estaba aquí, pero que él no salió muy bien de la cabeza de esa cárcel, ¿sabes?
03:26Y yo mismo le dije una cuanta vez a mi hermana que ella tenía que tratarlo con un psicólogo,
03:32con un médico.
03:33Apenas cinco centros de corrección y rehabilitación del país cuentan con pabellones psiquiátricos
03:40que ofrecen atención especializada a personas con diagnósticos como esquizofrenia,
03:47trastorno bipolar, depresiones severas y otros trastornos de ánimo o personalidad.
03:55El primero fue inaugurado en julio de 2023, precisamente en La Victoria,
04:01el centro más poblado y hacinado del país.
04:05La capacidad, 24 privados de libertad, en 100 metros cuadrados, con tres inodoros y cuatro duchas,
04:15según una nota de la Procuraduría General.
04:18Cuando hubo el incendio, en La Victoria, yo tuve la oportunidad de ver la famosa unidad de salud mental que se hizo.
04:28Francis Báez fue encargada Nacional de Salud Mental del Servicio Nacional de Salud y es la actual directora de RESIDE,
04:39institución pública que ofrece servicios especializados de manera integral para la salud mental,
04:47destacándose en la rehabilitación social.
04:50Yo allí lo que vi fue un cuarto con cuatro paredes y la última pared, que es la que da hacia las puertas,
04:59con una verja a nivel de ventana o salomónica, como se llama, y una puerta para entrar.
05:05Báez asegura pudo palpar las condiciones de los privados de libertad con problemas de salud mental durante su trabajo en La Victoria.
05:14Luego del incendio en marzo de 2024, unos ocho meses después de la inauguración del pabellón especial.
05:25El que está psicotizado, como ustedes dicen, que está loco, el que tiene síntomas psicóticos,
05:32el que está depresivo, el que está, todo lo meten junto.
05:35Ahí no hay, si es que es un consumidor de sustancias o lo que sea,
05:38ahí no hay una separación entre el que está psicotizado por droga como el que está psicotizado por una enfermedad mental.
05:47Ahí todo el mundo está junto.
05:50Destaca que las condiciones en las que viven estos internos no son las más adecuadas.
05:57Pueden aparecer casos de esquizofrenia, pero de una u otra manera,
06:00si no tenemos una tipificación de la conducta, tampoco podemos decir cuál sería la estructura de ese pabellón más adecuada.
06:07Lo que sí puedo asegurarte es que colocar camarotes es un riesgo.
06:13¿Por qué?
06:14Imaginemos que haya una persona de alto riesgo,
06:16que en su mente en algún momento pueda estar delirando pensando que le persiguen,
06:21que le quieren hacer algo, se puede tirar de ahí y puede lesionarse.
06:27Giselle Gómez es psiquiatra forense.
06:30Tener, por ejemplo, cualquier tipo de cableado puede dar al riesgo a que lastimen a otros o se lastimen a sí mismo.
06:36Cualquier objeto cortante, punzante que pueda aparecer.
06:39No necesariamente, porque a veces pensamos cuando es un arma blanca o algo así.
06:43No, hay filo de cosas que pueden dar al traste.
06:46Dentro de las 40 y tantas cárceles que tenemos a nivel nacional,
06:51tenemos escasamente 5 o 6 pabellones psiquiátricos en el ámbito penitenciario.
06:56El magistrado Rafael Báez es juez de la primera sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
07:07Es una preocupación, puesto que esto contradice las reglas Mandela,
07:13la ley 113.21 sobre régimen penitenciario y correccional y la ley de salud y la ley que tiene que ver con la salud de las personas que están con niveles de enfermedad mental que están dentro del sistema penitenciario.
07:31Hace referencia a las reglas Nelson Mandela de la ONU, 122 normas mínimas para el tratamiento de las personas privadas de libertad
07:42que establecen estándares para la administración penitenciaria y la protección de la dignidad humana en las cárceles.
07:51Porque lo que establecen las reglas Mandela es que la prisión es incompatible con el tratamiento a personas que tienen problemas mentales.
08:00Deben sacar del ambiente del etéreo de la cárcel a esa persona y llevarla a lugares especializados para recibir atención especializada.
08:08Así lo indica la regla 109.
08:10No deberán permanecer en prisión las personas a quienes no se considere penalmente responsables o a quienes se diagnostique una discapacidad o enfermedad mental grave
08:23cuyo estado pudiera agravarse en prisión y se procurará trasladar a esas personas a centros de salud mental lo antes posible.
08:34No tenemos tantos hospitales psiquiátricos a nivel nacional y penosamente, lo hemos dicho en otras ocasiones también,
08:42en la República Dominicana no hay un sanatorio psiquiátrico penitenciario.
08:46Cuando hablamos de la salud mental nos estamos refiriendo a que unos 430 aproximadamente privados de libertad padecen una condición de salud mental.
09:01Estoy hablando de patologías psiquiátricas y trastornos mentales donde muy pobremente esos privados de libertad reciben tratamientos, pobremente.
09:19Rodolfo Valentín es el director general de la Oficina Nacional de la Defensoría Pública.
09:25Esta condición de patología psiquiátrica demandan unos medicamentos que de verdad, que el costo es alto.
09:34Pero aquellos que tienen trastornos psicológicos también demandan de terapias,
09:42de terapias que no necesariamente están sujetas a la administración de medicamentos.
09:50Otra problemática en los centros correccionales, la falta de profesionales para el tratamiento de estos internos.
09:59Lamentablemente, nosotros tenemos en las cárceles en la República Dominicana una pobre asistencia psiquiátrica
10:09y una pobre asistencia desde el punto de vista psicológico.
10:14Fíjate tú que en el último año, bueno, 2024-2025, Dirección de Prisiones ha habilitado unos 4 salones
10:28para personas enajenadas mentales, con situaciones patológicas psiquiátricas.
10:37Y yo digo que es un buen intento, pero solamente se queda en un buen intento.
10:44¿Por qué?
10:44Porque son seres humanos que tú no puedes alojarlo en una habitación donde caben unos 26, 30 personas
10:56con cama de hierro de 3 plantas.
10:59Nuestro sistema penitenciario, de lo primero que carece o adolece, es de profesionales expertos
11:04en materia de psiquiatría o psicología penitenciaria.
11:08Yo no pondría en ningún momento para trabajar en el sistema penitenciario psicólogos escolares,
11:12psicólogos generales, porque esta materia requiere una especialización, personas competentes.
11:19Y la República Dominicana sí tiene personas competentes.
11:22Yo no hago nada con nombrar a un psicólogo escolar en una cárcel.
11:26¿Vaya a qué? A darle, a alfabetizarlo.
11:30Cuando una persona está depresiva ni esto atiende.
11:34Entonces no lo va a alfabetizar, aún sea para alfabetizar.
11:38Un psicólogo industrial, ¿qué buca en una cárcel nombrado? Nada.
11:43Entonces el sistema penitenciario debe de sentarse con las diferentes sociedades de salud mental.
11:51La ley 113-21 que regula el sistema penitenciario y correccional establece en su artículo 28
11:59que el personal designado debe demostrar capacidad o idoneidad para el buen desempeño del cargo
12:07mediante los sistemas de selección que se establezcan según la clase de cargo a ocupar.
12:14Como siempre digo, zapatero a su zapato.
12:17No puede un ginecólogo, por ejemplo, tratarme la salud mental.
12:22No, tiene que hacerlo el psicólogo en la fase emocional y el psiquiatra para la parte médica.
12:28Entonces tenemos que poner como cada cosa en su lugar.
12:30Y yo creo que si comenzamos por ahí, te vas a acordar de mí en menos de un año porque vamos a ver resultados.
12:37Y hoy por hoy sabemos que el sistema penitenciario carece de profesionales de la salud mental,
12:45tanto psicólogos como psiquiatras.
12:48Abril Arias es presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología.
12:54En la parte de los psiquiatras, pues se puede entender porque tenemos alrededor de 240 psiquiatras.
13:04Esa cifra coincide con la nómina de la Procuraduría General correspondiente al mes de octubre.
13:10De los 149 profesionales de la salud mental registrados, entre ellos psicólogos, psicólogos forenses,
13:20psiquiatras y psiquiatras forenses, solo 13 son psiquiatras.
13:26De estos, 10 están asignados a los 44 centros penitenciarios del nuevo y viejo modelo.
13:33Dos pertenecen a la Victoria, la prisión más poblada del país, con unos 7,600 reos en 2023, según reportes de prensa.
13:46Sin embargo, psicólogos existen 56,000 aproximadamente, cantidad suficiente y necesaria como que para en cada centro de privación de libertad,
13:59pues podamos tener entre 10 a 15 psicólogos de manera permanente, ¿verdad?, capacitados,
14:08con competencias desarrolladas para trabajar los temas de salud mental de los privados de libertad.
14:15La cifra nacional de psicólogos que menciona no coincide con la realidad de los centros de detención.
14:23En octubre, la Procuraduría General registraba 70 psicólogos en su nómina,
14:29pero solo 27 estaban asignados a los CCR y a los recintos del viejo modelo,
14:36que en conjunto albergan alrededor de 25,000 internos.
14:41Esto equivale en la práctica a un solo psicólogo por cada 925 personas privadas de libertad.
14:51Se sabe que los privados de libertad tienen un 5% más que la población general de padecer un trastorno de salud mental.
15:01En septiembre de 2021, la Procuraduría General de la República firmó un convenio con el Ministerio de Salud Pública,
15:12el Servicio Nacional de Salud y entidades que agrupan profesionales de la conducta
15:17para instalar unidades de intervención en crisis en los centros de corrección
15:24y así garantizar las atenciones especializadas que requieren aquellos afectados por enfermedades o trastornos psicológicos.
15:33Cada año nosotros hacemos muchos planes, pero diría que menos del 10% se llega a concluir.
15:42Todo está muy lindo dentro de los papeles, pero a la hora de la práctica nos quedamos muy rezagados.
15:49Cuando regresemos, el hacinamiento, otro de los peligros para los privados de libertad con condiciones de salud mental.
15:59El hacinamiento en los centros de detención del país no es nada nuevo.
16:08La Victoria, por ejemplo, en promedio, tiene cuatro veces más internos que la capacidad para la cual fue construida.
16:16En el mundo penitenciario que todos conocemos en condiciones de hacinamiento, insalubridad, violencia, hambre, miseria,
16:27es muy difícil el seguimiento para la salud de estas personas.
16:33Eso es un derecho fundamental de toda persona y los privados de libertad no están excluidos de esos derechos ni de esas obligaciones estatales.
16:44En septiembre de 2023, el informe realizó una investigación sobre las condiciones de los planteles en el país,
16:53donde escuchamos los testimonios de algunos ex convictos que afirmaron dormir encima de las letrinas por falta de espacio.
17:04El informe había demostrado esas mismas condiciones en la Victoria en 2014.
17:10Es imposible conseguir corrección en lugares como los que tenemos actualmente.
17:17Hay una sobrepoblación carcelaria que excede el 300%.
17:19Si de manera normal, para un paciente fuera de la cárcel, es difícil cuando tú tienes un diagnóstico, por ejemplo, de esquizofrenia,
17:31que es un trastorno crónico que te deteriora, donde no tenemos lastimosamente ninguna cura,
17:38sino que ese cerebro se va deteriorando a medida que pasa el tiempo.
17:41Imagínate una persona que está privada de libertad, donde tú no te alimentas bien, donde tú estás aislado,
17:47donde tú estás con personas que tienen conductas criminales, conductas verdaderamente violentas,
17:53y lastimosamente ahí es donde se vuelve a comprobar que el paciente psiquiátrico siempre,
17:57en mayoría de casos, siempre es una víctima, no un victimario.
18:01Y es precisamente por eso, porque no tenemos una estructura para poder cuidarlo.
18:04El artículo 32 de la ley 12-06 sobre la salud mental dice
18:11que toda persona tendrá derecho a ser tratada en un ambiente lo más abierto posible
18:17y a recibir el tratamiento menos restrictivo y alterador posible
18:22que corresponda a sus necesidades de salud y a la necesidad de proteger la seguridad física de terceros.
18:30El paciente psiquiátrico privado de libertad por un acto violento y sin tratamiento es una bomba.
18:37Es una olla de presión que puede explotar en cualquier momento.
18:40Y así como puede autolesionarse, puede lesionar a otros,
18:43puede provocar motines dentro del recinto penitenciario,
18:46puede provocar situaciones de riesgo en cualquier momento.
18:50El sistema penitenciario está en crisis muy particularmente desde el año 2016,
18:54cuando lo abandonaron y específicamente abandonaron el modelo de reforma
19:00y decidieron de una manera increíble funcionar lo que sí,
19:03fusionar, unir lo que sirve con lo que no sirve.
19:06El director de servicios penitenciarios y correccionales, Roberto Santana,
19:12admitió el problema durante una entrevista con Noticias S&N
19:16y habló de las posibles soluciones para los privados de libertad con problemas de salud mental.
19:23Antes la teoría era hospitalizar.
19:26Ahora hay unas teorías en el mundo que hablan de un manejo ambulatorio a nivel comunitario y a nivel de salud.
19:32Yo creo que cada país tiene que ver su realidad específica
19:35y no comprometerse con una tendencia porque en un sitio diga o porque no diga.
19:40Sostiene que si se trata de una persona agresiva, debe permanecer en un sitio donde no represente peligro.
19:48Si es en la cárcel que está, hay que buscarle un lugar donde él no se agreda y donde no agreda a los lugares.
19:55Aparte del caso de este domingo de un ex convicto recién salido de la victoria
20:00que asesinó a su madre a puñaladas y asfixió a su hermano,
20:06el 23 de julio, Jean Andrés Pumarol, quien estaba diagnosticado con esquizofrenia paranoide,
20:13le cegó la vida a Yolanda Jandal, de 60 años, e hirió a otras cinco personas.
20:20Actualmente está recluido en el CCR de San Pedro,
20:24uno de los cinco centros que cuentan con pabellones psiquiátricos.
20:28Los otros cuatro son la Victoria, Najayo Mujeres y Najayo Hombres y el Pinito de la Vega.
20:36Que existe un trato adecuado, tal vez no el mejor que una persona en esas condiciones necesita,
20:44pero medianamente recibe el tratamiento médico, la medicación,
20:48o sea, a través de lo que son las recetas que ya él tiene con sus psiquiatras privados
20:55y también en comunicación con los psiquiatras del mismo centro.
20:58El abogado de la defensa de Pumarol, César Alcántara,
21:03habla del trato que recibe su cliente en el centro correctivo.
21:07Él está tomando su medicación, también tiene acceso a visita de los familiares,
21:13que eso es muy importante,
21:15pero evidentemente que es un pabellón que tiene muchísimas carencias,
21:18no podemos decir que es un lugar que está en las condiciones que requiere una persona con una situación psiquiátrica como la que él mismo padece.
21:29Si yo no te doy de comer, si yo no tengo un lugar con higiene,
21:34si yo no te pruebo de salud general, ¿cómo puedo aplicar las cosas más sofisticadas?
21:40Una terapia dialéctica, por ejemplo, para darle habilidades sociales a ese individuo que está ahí,
21:45una terapia cognitiva conductual para esas distorsiones de ese agresor sexual.
21:48Entonces, es que no estamos aplicando lo básico.
21:52La ley número uno debe ser cuidar la humanidad, cuidarnos a nosotros mismos.
21:58Y hoy, esa persona que entró a la cárcel, que mañana puede salir un monstruo,
22:03puede ser el que acabe con el hijo del juez,
22:10con el hijo del de prisión y con el nieto de un procurador.
22:16¿Por qué? Porque usted no se encargó de hacer su papel en esos humanos.
22:23Y esos humanos se van a juntar en la calle con los suyos.
22:26Según expertos en la materia, la necesidad de profesionales de la salud mental es vital,
22:33no solo para los privados de libertad con condiciones mentales previas a su encarcelamiento,
22:38sino también para tratar a los demás reclusos que pudieran desarrollar una psicosis
22:44perdiendo cierto contacto con la realidad.
22:49Al regreso, tanques de agua de acueductos en Franco de Terioro
22:54mantienen a la población en vilo en el este y en el Gran Santo Domingo,
23:00que encontraron las cámaras del informe.
23:03¡Gracias!
23:04¡Gracias!
Recomendada
19:05
|
Próximamente
18:58
29:49
24:37
22:50
2:47
Sé la primera persona en añadir un comentario