Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Con un análisis e investigación profunda, la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.

#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #JetSet

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a hacer algunas actualizaciones.
00:03Recordemos que en la madrugada del 8 de abril el país quedó conmocionado, todavía está,
00:08tras el colapso del techo de la discoteca Yeset durante una presentación de Rubí Pérez.
00:15Una tragedia que dejó más de 200 víctimas mortales y cientos de heridos.
00:21Seis meses después el proceso judicial continúa y aunque los propietarios del establecimiento
00:27fueron imputados por un homicidio involuntario, actualmente permanecen en libertad bajo fianza.
00:35Recientemente, la defensa de los acusados afirmó que muchas personas han desestimado las acciones legales.
00:44Oigamos.
00:46Estamos hablando de más de 100 personas y no podemos ver 100 porque hay familias que tienen
00:51ya dos y tres miembros lamentablemente que fallecieron.
00:53Lo que puede traer mucha confusión y desilusión.
00:57Entonces, por eso queremos saber si es cierto que muchas personas han desestimado.
01:02Recuerden que cuando se desestima es porque se ha llegado a un acuerdo económico.
01:07¿Y qué tan avanzadas están realmente las negociaciones y el proceso judicial en sí?
01:12Para responder esas preguntas vamos a conversar con los abogados de algunos de los afectados.
01:18Carlos Acedo, Plinio Pina y Félix Portes.
01:21Buenas noches. Comencemos con Carlos Acedo.
01:24¿Qué opina que más de 100 personas hayan desestimado?
01:28Primero, es una opción que tienen las víctimas, los actores civiles y los querellantes y denunciantes
01:34ante un hecho de esa naturaleza.
01:37Llegar a acuerdos y transacciones en lo económico.
01:40Porque al final de cuentas una víctima que está en un proceso judicial
01:44lo que busca es un resarcimiento, el restablecimiento económico del daño material
01:49y del daño moral que se haya podido producir por efecto de ese hecho tan lamentable
01:56que tantas víctimas generó en la República Dominicana.
01:59El Código Procesal Penal establece esas alternativas y en cualquier tipo de delitos
02:05está permitido que las partes trancen económicamente los montos de los daños materiales y morales.
02:11¿Usted piensa lo mismo? ¿El doctor Plinio opina?
02:15No critico el hecho de que ellos estén haciendo esfuerzos por resarcir a las víctimas.
02:20Queda de cara a cada una de las víctimas decidir si los acuerdos que ellos le están ofreciendo
02:27satisfacen los intereses que ellos representan.
02:30Feliz Porte, su opinión, por favor.
02:32Bueno, lo primero que hay que establecer es que ese es el derecho de esas personas
02:36de desistir y de recibir un resarcimiento de parte de ellos.
02:41Eso no es ningún pecado.
02:44Incluso recuerden bien que incluso hasta la hija de Rubi Pérez,
02:49una de las hijas de Rubi Pérez y miembro de su orquesta también,
02:54desde el principio no tomaron ningún tipo de acción legal.
02:57Así que eso no nos sorprende.
02:59¿Algunos de sus representados pertenecen a este grupo de personas que han llegado a un acuerdo económico?
03:08Esa no es la situación de nuestros clientes.
03:10No, ninguno de nuestros representados. Yo tengo 33 representados.
03:15No, nosotros todavía estamos sin curso en el proceso.
03:18Estamos tramitando todo lo que es la consecuencia de nuestra querella,
03:22de nuestra acción penal, de nuestra acción civil conjuntamente con la acción penal
03:26y no hemos arribado a ninguna transacción, cosa que nunca será descartable.
03:31Lógicamente, nosotros seguiremos firme hasta lograr los propósitos para los cuales fuimos apoderados.
03:37¿En cuál etapa se encuentra actualmente el proceso judicial?
03:41Y si piensan ustedes, ¿qué ha fluido como debe ser?
03:44Bueno, el proceso ahora mismo se encuentra todavía en el plazo que se le otorgó al Ministerio Público
03:52para presentar el acto conclusivo que tendemos que será una acusación formal
03:56y estamos todos, los que no hemos llegado a ningún acuerdo,
04:02preparando nuestros expedientes para acompañar al Ministerio Público
04:06u objetar la acusación del Ministerio Público, dependiendo de cuál sea su posición,
04:11a la hora de iniciar ya lo que va a ser la fase del juicio a la prueba en la instrucción.
04:19Estamos en una fase de investigación, en la fase preparatoria del proceso.
04:24Tenemos el Ministerio Público y nosotros hasta el mes de junio del año 2026
04:29para terminar la etapa de investigación.
04:32Hay que recordar que el periodo de investigación comenzó a partir de la fecha
04:37de la resolución que impone medida de coerción, es decir, desde el mes de julio.
04:43Ustedes saben que todo ocurrió en abril, pero la fecha formal,
04:49según el Código Procesal Penal, es la fecha donde se impuso medida de coerción a las personas.
04:55Y es a partir de ahí que el Ministerio Público y nosotros como parte queridante
04:59tenemos 12 meses para realizar la investigación que conlleve, obviamente, el acto conclusivo.
05:06Ya para finalizar, ¿realmente tienen algún tipo de esperanza de que esto pueda obtenerse la justicia
05:13que todo el mundo espera sobre esta situación?
05:18Mira, nosotros esperamos que el proceso se enderece, que no ha comenzado necesariamente de la mejor manera
05:26y que se produzcan las admisiones que corresponden de todos los medios de prueba
05:33que se van a ir incorporando durante el juicio a la prueba
05:37y que cuando eso llegue a la etapa de juicio se produzcan condenas ejemplarizadoras
05:43que sirvan de pauta para que esto no vuelva a ocurrir.
05:50Bueno, nosotros esperamos que se aplique la ley, que se haga justicia,
05:55que se retenga tanto la responsabilidad penal como la responsabilidad civil
05:59de todas las partes que fueron responsables de esta terrible tragedia.
06:05Aunque los hechos son de una magnitud tan grave, tan grande, por la cantidad de víctimas,
06:12el Código Penal lamentablemente solamente tiene en la actualidad sanciones de hasta dos años de prisión.
06:18Esos dos años de prisión no se los despinta a nadie, en este caso a los acusados.
06:22Y luego en lo civil, evidentemente que habrán sanciones ejemplares
06:26y es lo que esperamos del tribunal que finalmente resulte apoderado.
06:30Pueden llegar a un acuerdo económico, pero al final no hay dinero suficiente para evitar que se haga justicia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada