Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que era el fin, era el fin de mi vida. Yo dije de esta no me salvo.
00:11Pero se salvó. Lenis Paola sobrevivió al secuestro de su ex esposo y hoy cuenta su
00:15historia en Noticias RCN. Relata cómo fue atacada por su expareja y otros dos hombres.
00:21Y nos preguntamos si esto se hubiera podido evitar, si la justicia hubiera reaccionado
00:26a tiempo a las denuncias que ella instauró contra su ex esposo. Espera el impactante
00:30testimonio. No sólo es Catatumbo, Mónica Arauca también
00:37está sufriendo la remitida del ELN. Además, tenemos un informe de inteligencia que confirma
00:42que guerrilleros salieron de Saravena y pasaron por Venezuela para llegar a norte de Santander.
00:50Seguimos del lado de la gente del Catatumbo. Ya son más de 36 mil los desplazados. Conocimos
00:55la historia de un par de gemelas, Yarexi y Paola, que hoy están cumpliendo seis años
01:00y lo único que piden de regalo es regresar a casa. Una de ellas necesita medicamentos
01:05urgentes. Todos podemos ayudar, José, a los miles
01:12y miles de damnificados del Catatumbo. Dinero, ropa, enseres, alimentos no perecederos, todo
01:17puede ser enviado a estas familias. Campaña de Noticias RCN y la Cruz Roja colombiana.
01:22¿Qué dijo Carlos Ramón González en la Corte Suprema de Justicia? El exdirector
01:29del DAPRE entregó su declaración como testigo en medio del escándalo de corrupción de
01:33la Unidad de Gestión de Riesgo. González habló de sus visitas al Congreso y su relación
01:37con Olmedo López. Inició ya el despliegue de 1500 militares
01:44estadounidenses en la frontera con México. 300 migrantes ya fueron deportados, mientras
01:49otros siguen huyendo de los operativos. Hoy en el Termómetro Político, atentos porque
01:56se viene la renuncia de David Luna al Congreso. Además, ¿quiénes suenan para ser los nuevos
02:02ministros? Les tengo datos al final de la emisión.
02:04La gente de las tendencias en redes sociales, de eso también vamos a conversar en instantes.
02:11¿Está lista, Mónica? Estamos listos, José.
02:12Pues comenzamos.
02:13Noticias CRCN, la hora de todos. Más que un noticiero, una conversación, bien contado,
02:28bien explicado.
02:29Mónica, cuando ayer denunciábamos el caso de Lenis Paola, una mujer secuestrada por
02:39su pareja aquí en Bogotá, pensábamos en la angustia de esa familia, pero sobre todo
02:45en las muchas Lenis que ha habido en este país, a las que les dicen lo mismo, seguro
02:51que su marido cambia, tenga paciencia, o eso fijo va a aparecer más tardecito, dejen el
02:55show.
02:56¿Y sabe qué, Mónica? La verdad es que la mayoría de veces esas mujeres terminan muertas
03:01en medio de la indiferencia o la normalización de estas conductas.
03:04Se lo digo yo como mujer, como mamá. Las mujeres en este país somos profundamente
03:08vulnerables porque aún cuando las víctimas acuden a la justicia como Lenis, no les paran
03:13bolas en muchos casos. Como usted dice, terminan muertas.
03:17Y hoy volvemos a abrir este noticiero con este caso y el testimonio que Lenis valientemente
03:21ha decidido compartir sobre lo que le pasó. Por eso mismo, porque no queremos que esto
03:26siga ocurriendo sin que nadie diga un momento. A esto hay que prestarle atención.
03:32Paola Martínez, gracias por acompañarnos a esta hora en Noticias CRCN. Agradeciéndole
03:37a Dios por tu presencia y ese flagelo del secuestro que viviste. ¿Cómo ha sido el
03:43encuentro con tu familia estas últimas horas después de tu libertad?
03:47Felipe, buenas tardes. Primero que todo, quiero darle gracias a Dios. Fueron momentos muy
03:53difíciles, muy difíciles desde el momento que entraron esos tipos a mi apartamento,
04:00desde el momento que amordazaron a mis hijos, que los dejaron amarrados en una cama.
04:07Paola es una de las miles de víctimas de exparejas en Colombia. Y pese a que denunció,
04:11como en muchos casos pasan, su victimario la siguió acechando.
04:14Grababa, llevaba videos, llevaba fotos a la comisaría. Y pues me decían, no, no son
04:20pruebas contundentes. Si uno coloca una demanda, espera, espera el apoyo, espera la solución.
04:30Pero en el momento no se dio.
04:32Pero nunca llegó esa respuesta. Su expareja finalmente hizo lo que tanto temía, la secuestró.
04:37La verdad, Felipe, yo sentí que era el fin. Era el fin de mi vida. Yo dije, de esta no
04:50me salvo.
04:51El caso ocurrió en su casa. Tuva Nardila llegó con dos desconocidos y le rociaron
04:55un líquido.
04:56Gasolina, me lo esparció del ombligo hacia abajo. De hecho, tengo quemaduras de ese líquido
05:05inflamable.
05:06Paola gritó al momento de salir del edificio, pero no fue escuchada.
05:10Me agarraron muy duro, me metieron a la fuerza al carro. Yo ahí grité nuevamente. No sé
05:17si habían personas que se dieron cuenta.
05:20En el trayecto, el mismo Duván le reveló el objetivo de su secuestro.
05:23Era tenerme unos días retenida, como para hacer sufrir a mi familia, hacerme sufrir
05:33a mí, porque él quería venganza.
05:37El sentimiento de madre hizo que Paola se olvidara hasta de su propia vida.
05:41Felipe, yo estoy en su rodaje, va nadie. Mis hijos no tienen por qué sufrir esto. Ellos
05:51no tienen por qué vivir todo lo que vivieron. De hecho, yo le decía a él que acabara conmigo
05:58y se acababa el problema.
06:03Como una señal divina, Paola pidió a Duván que le comprara unas cosas fuera de la casa.
06:08Cuando él sale del apartamento donde me tenía retenida, es donde lo capturan.
06:20Por las cámaras de Noticias RCN, así fue el reencuentro con su familia.
06:28El abrazo más emocionante es volverme a ver con mi familia, con mis hermanas. A ti, Felipe,
06:34te agradezco mucho, con todo mi corazón. Ya te lo dije y te lo vuelvo a decir, eres
06:39un ángel en medio de toda esta situación.
06:44Ella misma reflexiona sobre las miles de mujeres que afrontan una situación similar. Otras
06:49que no corrieron con la misma suerte y tristemente terminaron asesinadas por exparejas. Pide
06:54a las autoridades y a la justicia mayor compromiso y tomar en serio las denuncias por amenazas.
06:59Ay, Lennis, la felicidad de verte libre y de verte viva. Pero esto tiene que parar.
07:09Miren estos datos tan crudos y tan dolorosos. Cada día en promedio, solo aquí en Bogotá,
07:14se atienden 82 casos de violencia intrafamiliar donde las víctimas son mujeres. Durante el
07:19año pasado, en 2024, tristemente ocurrieron 22 feminicidios. Y se me vienen a la mente
07:24tantos casos tan terribles. Muchos hemos contado aquí en el noticiero que la justicia actúe
07:30y pronto, porque está comprobado que las mujeres sí denuncian, pero no hay quien las
07:35proteja.
07:37Hay que seguir, seguir hablando de este tema en voz alta.
07:40Siete y ocho. También continuamos con los ojos puestos, Mónica, en el catatumbo, la
07:44crisis que afronta la población por esa guerra entre el ELN y las disidencias de las FARC.
07:49Ahora resulta que muy probablemente los criminales del ELN cruzaron por Venezuela para llegar
07:55al catatumbo.
07:56Pues, José, lo dice un informe de inteligencia del Ejército que conocimos. Hablamos también
08:00con el alcalde de Arauca que confirma que sí cruzaron por el estado de Zulia en Venezuela.
08:06Dos preguntas. ¿Cómo pasaron tan campantes y por qué ninguna autoridad reaccionó?
08:11Estos son algunos cuestionamientos del presidente Petro.
08:14¿Cómo el ELN se desplaza de Arauca a Norte de Santander?
08:18Respuestas que estarían en este documento de inteligencia que Noticias RCN conoció,
08:23donde señala la ruta empleada, al parecer, por integrantes del ELN.
08:27Más de 80 guerrilleros habrían pasado por Saravena y Arauquita para de ahí pasar hacia
08:32territorio venezolano, por Táchira y Zulia, para finalmente llegar a la zona del catatumbo.
08:38Esta situación parece ser el pan de cada día en Arauca, pues según el mismo alcalde
08:42Juan Cuenzal, esta estructura se pasea por la frontera.
08:46Muchos de ellos delinquen en Colombia, pasan el río, delinquen en nuestro territorio y
08:52se devuelven a Venezuela, donde están siendo protegidos por el gobierno venezolano.
08:57Asegura que desde hace dos años el diario vivir de este departamento es el mismo que
09:01vive hoy el catatumbo.
09:03Hoy el departamento de Arauca tiene extorsiones, tiene homicidios, tiene secuestros, tiene
09:09bloqueos, tiene intimidaciones.
09:12Lo que hemos visto es orden por parte del gobierno nacional reducir el accionar de
09:16nuestra fuerza pública.
09:18Y hace un llamado al gobierno para ser incluido en el decreto de conmoción interior.
09:22Nos molesta que el presidente de la república no ha tenido la misma condescendencia con
09:28el territorio y el departamento de Arauca como hoy lo viene teniendo con el catatumbo.
09:32El canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que ya han pedido al régimen de Maduro evitar
09:37el desplazamiento de este grupo terrorista.
09:39A través de canales diplomáticos, en interacción y manifestando obviamente al estado venezolano
09:47que es supremamente definitivo que se eviten los pasos, si existen, de integrantes del
09:56ELN por la frontera a una serie de pasos ilegales.
10:02Y vean, la crisis de orden público no solo se vive en Norte de Santander, en Cauca los
10:08ataques de los diferentes grupos ilegales no dan tregua.
10:12En Patía se registraron enfrentamientos con las disidencias de las FARC y en la vía panamericana
10:16en el norte del departamento del Cauca nuevamente se presentó un ataque a quienes toman estas
10:21rutas.
10:22Desde los diferentes gremios piden que se aumente el pie de fuerza en esas zonas donde
10:26el conflicto se mantiene.
10:30Ahora bien, Mónica, mire, cuando pasan este tipo de situaciones tan críticas es que sin
10:35duda debemos echarle un ojo a las acciones que ha tomado el gobierno que sin duda para
10:40muchos debilitaron a las fuerzas militares.
10:42Le tengo cuatro, por contar algunas.
10:45La primera, recuerden ustedes los helicópteros MI-17 sin mantenimiento, 15 en total que hoy
10:52siguen en tierra.
10:53La segunda, Mónica, la eliminación de los cinco comandos conjuntos que eran unidades
10:57estratégicas, absolutamente estratégicas.
11:00La tercera, cómo no recordar la salida de altos oficiales.
11:04Fueron 29 generales de la Policía y 19 generales del Ejército.
11:09Y la cuarta, la suspensión de nuevos contratos con Israel, principal aliado en tecnología
11:15y armamento.
11:16Uno ve estas cifras, José, que no nos vengan a decir que estas acciones no mermaron la
11:20capacidad operativa del Ejército y de la Policía.
11:23Y ahora que el gobierno busca actuar por fin contra el ELN, decide declarar el estado
11:29de conmoción interior para tener más recursos.
11:32En a lo que vinimos con nuestra jefe de misión, Joana Maya, el ministro del Interior no le
11:36descartó que se le pongan más impuestos temporales a los colombianos.
11:41¿Qué significa, para explicarle a nuestros televidentes, este decreto de conmoción interior?
11:48Significa que al amparo de eso, se van a poder tomar decisiones para fortalecer la
11:52presencia militar, por el lado económico y social, poder hacer traslados presupuestales
11:58de uno a otra área del presupuesto del gobierno, eventualmente imponer tasas o contribuciones
12:05o impuestos temporales para financiar este fortalecimiento de lo que tiene que ser una
12:11intervención integral del Estado colombiano en el Catatumbo.
12:16Pues una semana después de que se inició la guerra entre los grupos armados ilegales
12:20en el Catatumbo, ya son 36 mil, Mónica, los desplazados que deja este enfrentamiento,
12:25que también ha cobrado la vida de decenas de personas, cifras preliminares hablan de
12:3080 muertos.
12:31Pues en Cúcuta y en Ocaña se concentran la mayoría de familias que han tenido que
12:35vivir de esta guerra, y ahí estamos nosotros acompañándolos, a ellos, a los voluntarios
12:39que tratan de aportar también su granito de arena en medio de esta crisis humanitaria
12:43que estamos viviendo.
12:44Diana Coronado, ¿en qué parte está?
12:50Mónica, José Manuel, televidentes, buenas noches.
12:52Pues vean, en este momento yo me encuentro en la zona norte del Estadio General Santander
12:55acompañando a un puñado de voluntarios que decidieron venir acá, remangarse la camisa
13:02y ayudar a seleccionar la ropa que han donado los distintos colombianos de distintas partes
13:07de Colombia, sobre todo del mismo departamento, porque los cucuteños, los que viven aquí
13:12en la capital, se han solidarizado con sus coterráneos de la zona del Catatumbo, ellos
13:17están seleccionando la ropa para bebés, para niños, para mujeres, para hombres, y
13:23están tratando de desechar lo que no sirve.
13:25Oigan, una recomendación, no donen ropa que no sirve, porque aquí la tienen que desechar.
13:31De hecho, ellos nos pidieron el favor que dijéramos que necesitan ropa interior nueva
13:36para hombre, mujer y niños, ropa para bebés, pantalones para hombres, toallas, zapatos
13:43de todas las tallas.
13:45Aquí ellos se quedarán hasta las 12 de la noche, llegaron muy tempranito a las 7 de
13:49la mañana y así todos los días.
13:51Pero vean, en medio de esta crisis humanitaria nosotros seguimos acompañando a las familias
13:56y hoy precisamente hablamos con un par de gemelas, tienen seis años, se llaman Yarexi
14:01y Paola y estaban de cumpleaños, lo único que ellas quieren de regalo es regresar a
14:05casa como cientos y decenas de familias y niños.
14:09Una de ellas necesita un medicamento urgente.
14:15Son los más indefensos, los más frágiles y los más visibles, los niños desplazados
14:20del catatumbo.
14:22Unas gemelas que llegaron acompañadas de sus papás y su hermano de brazos, son dos
14:26de miles de menores que sufren la guerra.
14:29Lo delicado es que una de ellas presenta un problema cardíaco y necesita medicamentos.
14:34Tiene soplo también, un huequito y me mandaron la aspirina de niños.
14:39Y su hermana muestra síntomas de gripa.
14:43Ella tiene una naricita tapada y una hernia aquí abajito.
14:49Geraldine, una joven mamá, hace lo posible por auxiliarlas y olvidar el doloroso episodio
14:54que vivió en su vereda.
14:55Nos mandaron saludar a la fam, que saludábamos, pero que no vinieron para esto, la patrullera
15:03y después cuando terminaba eso, volvieron otra vez para nuestra tierra.
15:08Aunque en el Estadio General Santander de Cúcuta se han habilitado espacios para atender
15:12a niños y adultos, la necesidad es mucha y los recursos pocos.
15:16Las gemelas, que además hoy cumplen seis años, solo quieren regresar a casa.
15:22Y vean, el ejército que sigue evacuando a las personas desde las zonas altas a través
15:27de los helicópteros, hoy precisamente reforzó la seguridad.
15:30Hoy ingresó, por ejemplo, un pastor belga que se llama Rojo Antiexplosivos, que va a
15:35llegar a las zonas y detectar todas estas minas antipersonales que, lamentablemente,
15:40y según nos acaban de decir integrantes del Ejército Nacional, dejaron estos grupos criminales
15:46de las disidencias y del ENE tras las confrontaciones.
15:49Pero también se preparan para una ofensiva y desterrarlos de la zona.
15:53Por eso también ingresó un grupo de cuerpos especiales allí, a la zona del Catatumbo.
15:59El momento es la información que nosotros les reportamos desde aquí, desde la ciudad de Cúcuta.
16:03José, usted tiene más información. Buenas noches.
16:05Ahí seguimos, Diana, acompañando esta importante labor.
16:08Y vea, Mónica, en medio de este drama, la población intenta retomar algunas de sus
16:11actividades, como por ejemplo, el transporte público desde Cúcuta hacia el Catatumbo.
16:16Pues algo que antes era completamente normal, ahora es un servicio tomado solo por aquellos
16:20que desesperados quieren regresar a sus hogares.
16:22Brandon, ¿qué le dicen estas personas y qué le dicen también los conductores?
16:30José, Mónica, precisamente los saludo desde la terminal de transportes terrestres.
16:36A mi espalda, los muelles de embarque que van precisamente hacia la zona del Catatumbo.
16:42Tres rutas se activaron hoy, es Hacia Tibú, el corregimiento de la Gabarra,
16:46que hace parte también de esta población, y el municipio de El Tarra.
16:50En cifras, cuatro empresas reactivaron sus tiquetes, así como lo hizo Catatumbo,
16:56Cotranscat, Cotaxi y también Peralonso.
16:59Cerca de 30 fueron los vehículos que salieron hacia la zona del Catatumbo,
17:03pero hablamos precisamente con los conductores, con los pasajeros,
17:07quienes aseguran que los buses iban prácticamente vacíos.
17:11Tres o cuatro personas ocupando los asientos y precisamente para poder
17:16reencontrarse con algunas de las personas que quedaron allí atrapadas en medio de las balas.
17:20Nosotros sobrevivimos con el transporte y pues estamos alegres que los buses están
17:27viajando y todo, pero mire los compañeros con un pasajero,
17:31porque la gente tiene temor en que vaya a viajar y vaya a pasar algo.
17:36Luego de seis días sin despacho de pasajes hacia la zona del Catatumbo, se vive una crisis.
17:41Los conductores que reactivaron sus labores hoy aseguran que podrían nuevamente detener sus vehículos.
17:47Los buses ahorita están saliendo prácticamente vacíos, dos, tres pasajeros,
17:51antes siempre salían, las busetas también, antes eran de ocho, nueve pasajeros.
17:56Son pocos los que hoy se arriesgan a regresar de donde huyeron.
18:00La confrontación es con nosotros los ciudadanos, pero lo mismo ya muertos civiles y eso.
18:05¿Qué piden ustedes como habitantes del Catatumbo? ¿Quieren vivir en tranquilidad?
18:10Sí, que se haga la paz, porque imagínense, son los dos mandos que mandan todo y se van a agarrar así.
18:15Sí, sí tememos, pero allá está nuestra familia y estamos contentos que nos dieron la oportunidad de volver a regresar.
18:21A la terminal, también de otros municipios, buscando ayuda y seguridad.
18:27Es hora de ayudar.
18:28La Cruz Roja, Sección Alcundinamarca y Bogotá, y Noticias RCN,
18:32nos unimos para ayudar a las familias que sufren por la violencia en el Catatumbo.
18:36Donemos todos, en especie o en dinero, para apoyar a quienes lo están pasando mal en Norte de Santander.
18:41Escanee este código para saber cómo ayudar.
18:46La Cruz Roja, Sección Alcundinamarca y Bogotá,
18:52De corazón queremos invitarlos para que se unan a esta campaña.
18:55Si no alcanzó a escanear ese código QR, pues se los mostramos de nuevo.
18:59Ahí está en pantalla la invitación.
19:01Tome su celular, escaneélo.
19:03Las familias, Mónica, del Catatumbo nos necesitan.
19:06Todos unidos para ayudar a los miles de damnificados de esta región del país.
19:11Ya volvemos con una noticia exclusiva,
19:13y es la diligencia de Carlos Ramón González en la Corte Suprema de Justicia
19:16en medio de este escándalo de la Unidad de Gestión del Riesgo.
19:19Pues, ¿qué dijo? Ya les contamos.
19:25Continuamos, Mónica.
19:26Dicen que una noticia reemplaza a la otra y que se nos van olvidando los escándalos que vienen de atrás.
19:31Pero no.
19:32Aquí, por lo menos, no nos olvidamos del escándalo de corrupción de la Unidad de Gestión del Riesgo.
19:37Hoy tenemos, en exclusiva, la declaración como testigo de Carlos Ramón González.
19:42¿Se acuerdan de él? El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia.
19:46Allí, en la Corte Suprema de Justicia, esa declaración.
19:49Pues, habló de las reuniones con Olmedo López, cuando era director del DAPRE.
19:53También, con reuniones de congresistas Iván Name y Andrés Calle
19:56para tratar esas reformas que transitaban, entonces, en el Congreso.
20:00Recordemos, Mónica, que Olmedo López y Esneider Pinilla
20:03aseguraron, en su momento, que Name y Calle
20:06habrían recibido millonarias sumas de dinero para tramitar los proyectos del gobierno.
20:11Exclusivo, Noticias RCN.
20:16Durante cuatro horas y 12 minutos, el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia,
20:20Carlos Ramón González, estuvo cara a cara con la justicia.
20:27En su declaración como testigo ante la Corte Suprema,
20:29el exalto funcionario tuvo que responderle al magistrado auxiliar
20:32por las reuniones con Olmedo López.
20:59¿Pero recuerda usted o no la presencia del señor Olmedo Martínez en La Aguajira
21:04para esa época que usted señala?
21:06Y es ahí cuando a González pareciera que se le refresca la memoria
21:10y comienza a recordar los encuentros con Olmedo López.
21:14Sí, ahí, por ejemplo, nosotros hacíamos consejos, ya recuerdo,
21:18hacíamos consejos de ministros con todo el equipo
21:21y ahí en esos consejos de ministros, en algunos asistió Olmedo todos los días.
21:27Después llegó el momento de explicar una a una sus reuniones
21:30con el entonces presidente del Senado, Iván Name,
21:33señalado de recibir dinero a cambio de tramitar reformas.
21:36González confirmó que sí visitó a Name para hablar de la reforma pensional.
21:41Yo creo que fui a la oficina de él, si no recuerdo mal, dos veces,
21:49lo mismo, a pedirle o a preguntarle de cómo iba la marcha de los proyectos.
21:59Había en ese momento creo que el proyecto que estaba en marcha,
22:02que más nos interesaba era el de la reforma pensional.
22:09Y él siempre me respondía prácticamente lo mismo,
22:12que él hasta que no hubiera un consenso entre las bancadas,
22:17que él no iba a radicar, a poner en discusión ese proyecto.
22:25Pero ese no fue el único encuentro para averiguar por los proyectos del Gobierno.
22:29Carlos Ramón González sostuvo que también se reunió con el expresidente de la Cámara,
22:34Andrés Calle, igualmente señalado en este escándalo.
22:37Creo que fue una vez a mi oficina a hablar del tema de las reformas y la preocupación,
22:43porque no veía que hubiera mayoría suficiente.
22:46Él siempre me decía yo estoy preocupado porque esto no veo por dónde,
22:50la gente no quiere avanzar, no veo ambiente para las reformas.
22:55Cuando ya había salido a la luz el escándalo de corrupción,
22:58Andrés Calle volvió a la oficina de González.
23:02Antes de esta situación, en medio del escándalo,
23:06hablé con el representante Calle, que me pidió cita, lo atendía allá en mi oficina,
23:13y básicamente fue para expresarme su preocupación por lo que estaba pasando
23:18y todo este escándalo, y decirme que él no tenía nada que ver con eso.
23:24González explicó en la diligencia sobre la tarea que debía asumir el ministro del Interior,
23:28Luis Fernando Velasco, en sus relaciones con los congresistas.
23:32Hablé, por supuesto, con varios congresistas,
23:35pero la tarea principal de relación con el Congreso la manejaba el doctor Luis Fernando Velasco.
23:41El exdirector del DAPRE también aceptó haberse reunido con Sandra Ortiz,
23:45exconsejera para las regiones y hoy detenida por haber sido la presunta mensajera
23:50entre la Unidad de Gestión del Riesgo y los congresistas salpicados.
23:59¿Visitó usted o no en alguna oportunidad a la doctora Sandra Liliana Ortiz Noboa en su lugar de residencia?
24:08Alguna vez me invitó a cenar, básicamente para hablar,
24:13en ese momento me quería presentar a algún dirigente político,
24:19si me acuerdo tanto que fue en ese momento al alcalde de Soacha.
24:27Un detalle de la diligencia llama la atención y es cuando el procurador delegado lo cuestiona
24:32sobre si sabía o no acerca del manual de funciones del DAPRE.
24:36¿Existió el manual de funciones?
24:39Sí, sí, claro.
24:42¿Y usted lo leyó antes de posesionarse?
24:47La verdad yo leí el decreto de mis funciones, no leí el manual de funciones.
24:55¿Y eso en razón de qué?
24:57¿Cómo le posesiona uno en un cargo sin leer el manual de funciones, mi doctor?
25:00Porque el decreto está bastante explícito,
25:04cada una de las funciones que corresponden son como unas 30 funciones
25:12y a partir de ahí yo empecé a funcionar.
25:15Digamos, seguramente ojé el manual,
25:19pero así a profundidad no, ahí me disculpa la franqueza.
25:25Carlos Ramón González fue llamado a un nuevo testimonio ante la sala de instrucción de la Corte,
25:30esta vez por el expediente que investiga a cinco congresistas.
25:34A la diligencia también fueron citados los ministros de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo,
25:39de Hacienda Diego Guevara y de Trabajo Gloria Inés Ramírez,
25:43además de Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla.
25:49734, seguimos muy atentos a lo que pasa en este caso.
25:52Nueva pausa, regresamos con más Noticias RCN.
25:55Mónica, momento para invitarlos a que no olviden escanear el código QR que aparece en pantalla.
26:01Ahí lo tienen ustedes, para unirse a la campaña de Noticias RCN y la Cruz Roja Colombia
26:05por los damnificados del catatumbo.
26:07Ya venimos.
26:09Seguimos y como siempre lo que pasa en Colombia, pasa en Noticias RCN.
26:12En Boyacá, triste noticia sobre la niña desaparecida hace siete días.
26:16Ángela.
26:19Pues medicina legal confirmó que el cuerpo hallado en cercanías al río Minero,
26:24en límites entre Boyacá y Santander,
26:26pertenece a la menor Laura Valentina Páez de nueve años.
26:30A esta hora, la policía de Bogotá,
26:32en límites entre Boyacá y Santander,
26:34pertenece a la menor Laura Valentina Páez de nueve años.
26:38A esta hora, el cuerpo es trasladado desde Tunja hacia la ciudad de Chiquinquirá,
26:42en donde decenas de personas a la orilla de la carretera
26:45esperan con globos blancos la llegada de la menor y su familia.
26:49Lo que pasa en Boyacá, pasa en Noticias RCN.
26:52Abrazamos a la familia de Laura y en Cartagena,
26:55un deslizamiento dejó sin casa a 43 familias.
26:58Jessica.
27:02¿Qué pasaron estas familias?
27:03Es que las casas prácticamente quedaron sepultadas hasta la mitad.
27:06La emergencia fue de tal magnitud que el alcalde de Unmec Turbine
27:09instaló un puesto de mando unificado y tomó las siguientes decisiones.
27:13Número uno, recoger el resto de los sedimentos del Cerro de la Popa,
27:16que fue el que ocasionó este deslizamiento.
27:19Número dos, hay que evacuar definitivamente a todos los habitantes de la zona
27:23por el riesgo inminente que corren.
27:25Y número tres, la alcaldía anunció que va a ayudar con el pago del arriendo
27:29a todas las familias afectadas durante un tiempo de seis meses.
27:33Lo que pasa en Cartagena, pasa en Noticias RCN.
27:37Jessica, en el Valle del Cauca,
27:38parte de una población está sin gas por culpa de la falla en un tubo.
27:42Ingrid.
27:46Fue un tubo de cuatro pulgadas el que se rompió
27:48por obras que estaban adelantando desde una empresa de construcción.
27:51Por eso, a esta hora, 1.600 suscriptores de gases de occidente están sin el servicio.
27:57La vía Panamericana ya fue reabierta,
27:59sin embargo, la empresa le está pidiendo a los usuarios
28:02que no abran las llaves de gas que están dentro
28:05y tampoco las que están fuera, en las válvulas del contador,
28:08fuera de las viviendas.
28:09También están pidiendo que cualquier emergencia sea reportada a la línea 164.
28:14Lo que pasa en el Valle del Cauca, pasa en Noticias RCN.
28:27Hola, bienvenidos al termómetro.
28:29Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
28:33Arrancamos por una renuncia que se dará en las próximas horas
28:36y, en todo caso, antes del jueves de la próxima semana
28:39y que va a sacudir el mapa electoral.
28:41La del senador por cambio radical, David Luna,
28:43sí, señores, se va del Congreso y de su partido.
28:46Cinco, cinco fuentes distintas nos lo confirmaron.
28:50Sale para poder hacer campaña la presidencia,
28:52pues la inhabilidad, si es que no se lanza por cambio radical,
28:55arranca el 30 de enero y es que Luna tiene una gran encrucijada.
28:59Por un lado va a ser candidato, pero por el otro,
29:01su partido no ha sido claro en darle el apoyo,
29:04pues hay muchos que al interior siguen diciendo
29:06que el candidato debe ser Germán Vargas Lleras.
29:08Obviamente, le consultamos al mismísimo senador David Luna
29:12y nos respondió así, literalmente, y abro comillas,
29:15lo estoy pensando, si lo hago debe ser antes del 30.
29:18Hace dos meses le preguntamos lo mismo y lo negó rotundamente,
29:21por lo que la respuesta de ayer la asumimos como un sí.
29:25Pero con la salida de Luna a cambio radical
29:28le queda una papa caliente en la lista.
29:30¿Quién sigue para reemplazarlo? Este ministro que es Ortega,
29:33el exgobernador del Cauca, muy cercano al petrismo,
29:36incluso quien fuera asignado como embajador por el gobierno en Chile.
29:40Hay quienes dicen que eso no es posible,
29:42pero ojo, aunque Ortega en su momento renunció al partido,
29:45esa renuncia nunca se la aceptaron, por lo que no hay impedimento.
29:49Ahora, supongamos que no lo dejen posesionar en esa curul,
29:52porque en todo caso Cambio Radical es un partido de oposición.
29:55¿Quién sigue en la lista? Es el expresidente del CNE, César Lorduy,
29:59con muchos cuestionamientos y denuncias, por supuesto, acoso sexual.
30:04Vamos a otros reemplazos que son Tempestad y No Tormenta,
30:07los del gobierno nacional. Estos son los nombres que se barajan.
30:11En el Ministerio de Transporte para reemplazar a María Constanza García
30:14están como candidatas María Fernanda Rojas,
30:16actual subdirectora de Prosperidad Social, muy cercana al Pacto Histórico,
30:20y a Aidaluzi Ospina, actual superintendente de Puertos y Transporte,
30:24quien, ojo, ha estado muy alineada con los intereses del presidente Petro
30:28en todo el tema del Muelle 13 de Buenaventura.
30:30Ahora, en el Ministerio del Interior, que quedaría vacante en mayo,
30:33hay más candidatos. Es que ese puesto es muy apetecido.
30:37Allí suena el actual viceministro Gustavo García,
30:39quien es el candidato de Cristo,
30:41Rusbel Rodríguez, superintendente de Notariado,
30:44Jaime Duzán, presidente de Colpensiones,
30:46y, ojo, a este viejo y conocido nombre en la política, Armando Benedetti.
30:51Cuando suba o cuando baje la temperatura,
30:53acá estaremos con el termómetro político.
30:55¡Feliz noche!
30:57¡Feliz noche, mi querida Maritza!
30:59Terminamos por hoy. Ya viene Betty la Fea en su recta final, Mónica.
31:02¿Le puedo hacer una confesión?
31:03A ver.
31:04Estoy contando los días para decir...
31:05¡Sigue Darío Gómez!
31:06¡Ah, pero eso ya casi mito el lunes!
31:08¿Cuándo?
31:09Y también puede decir que viene en la Casa de los Famosos después de Darío Gómez.
31:12El domingo en la Casa de los Famosos.
31:14El lunes, Darío Gómez.
31:16Buenísimo el plano, ¿no?
31:17Y mañana fútbol.
31:18Ah, antes que eso, ¿no?
31:20Sí, Venezuela-Chile en el arranque del Sudamericano Sub-20,
31:23a través del canal ARC.
31:24Mejor dicho, plan completo.
31:26Señores, gracias por acompañarnos todos los días en esta conversación.
31:29¡Chao!
31:30¡Feliz noche!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada