Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El Dr. Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, analiza la efectividad de implementar impuestos a bebidas azucaradas como estrategia para combatir la obesidad en México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a hablar ahora de salud. En México, más del 70% de los adultos vive con sobrepeso u obesidad.
00:07Es un problema que el gobierno está buscando reducir con diversas estrategias, entre ellas, y lo vimos la semana pasada,
00:14los impuestos a bebidas azucaradas. Esto ya se aprobó por los diputados, pasa ahora al Senado.
00:21Y para hablar de qué tan efectiva pudiera ser esta estrategia, le agradecemos al doctor Simón Barquera,
00:27director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública,
00:33que nos acompaña esta tarde. Doctor, qué gusto, bienvenido y buenas tardes.
00:37Muchas gracias, buenas tardes, Tania. Un gusto estar contigo y con toda tu audiencia.
00:43Si le parece, comenzamos con el estatus actual de este problema de salud.
00:48Estamos hablando de obesidad en México. ¿Cuáles son las cifras más actuales?
00:53Bueno, en México hemos tenido en los últimos años un incremento de las prevalencias de obesidad
01:01y finalmente, después de la implementación del etiquetado de advertencia y algunos otros esfuerzos,
01:09se ha visto una estabilización, pero en prevalencias muy altas.
01:12Tenemos casi el 40% de la población con obesidad y ya cuando sumamos sobrepeso y obesidad,
01:19pues muy cerca del 78%.
01:23Hay estados que ya rebasan el 80% de sobrepeso y obesidad.
01:27O sea que sin duda, este es uno de los problemas de salud pública más graves que enfrentamos como país.
01:33Una de estas estrategias que ha implementado el gobierno federal, ¿de alguna forma contribuyen,
01:39pueden ayudar a disminuir estas cifras tan alarmantes de obesidad?
01:43En la más reciente, le decíamos a la audiencia, lo informábamos,
01:47grabar a los refrescos, a las bebidas, pues altamente con un alto contenido calórico.
01:54¿Esto puede ayudar en la salud a disminuir el problema grave de obesidad en México?
02:00Sí, ayuda y ayuda muchísimo.
02:04Esto se ha demostrado con estudios poblacionales en muchos países del mundo.
02:09En la actualidad tenemos más de 72 países que han implementado impuestos a las bebidas azucaradas
02:15y hay evaluaciones alrededor de todo el mundo.
02:19Es importante señalar que los beneficios se observan a nivel poblacional.
02:23Cuando uno trata de ver esto y piensa en sus amigos o ve, va al súper y pues ve el consumo de refrescos individual,
02:32pues a veces no se nota tanto.
02:34Pero a nivel de un país, cuando se aumenta el precio por impuestos, se reduce el consumo
02:40y eso ha sido muy importante en México.
02:42Se logró reducir en aproximadamente 7 litros.
02:46Hace ya poco más de 10 años que se puso el primer impuesto a las bebidas azucaradas.
02:54Lamentablemente, ese impuesto fue perdiendo valor con la inflación y con la falta de ajustes por el crecimiento económico.
03:01Y ahorita representa solo 4% del valor a su precio total.
03:06Entonces, se necesita intensificar esta medida para tener mejores resultados que son muy importantes en la actualidad para nuestro país.
03:14Los hábitos saludables, los expertos como usted indican que comienzan desde casa y sobre todo desde la infancia.
03:21Y hay un dato muy relevante que hace algunos días dio a conocer el INEGI.
03:26Y aquí lo tengo, el Instituto Nacional de Salud Pública está reportando el 76% de los estudiantes de 10 a 14 años
03:34pasan más de dos horas frente a dispositivos electrónicos.
03:39No se están moviendo, están de manera sedentaria los menores.
03:44¿Esto cómo está contribuyendo a un alto índice de obesidad infantil?
03:50Ahora si nos enfocamos en esa población, doctor.
03:52Claro que sí, pensando justamente en esta población infantil, es una de las poblaciones más susceptibles,
03:59más vulnerables a la publicidad y la publicidad que se hace de alimentos malsanos, comida chatarra y especialmente refrescos,
04:07se encuentra muy presente en estos dispositivos digitales.
04:11Entonces, lo que hemos visto es que un niño que está alrededor de dos horas en frente de una pantalla,
04:17ya sea de su celular o de su tablet o en la televisión, pues está expuesto a una cantidad enorme de anuncios de bebidas azucaradas.
04:27Y esta mercadotecnia agresiva, pues es la que los convierte en consumidores desde edades muy tempranas
04:32y genera esta carga enorme que tenemos de diabetes.
04:36Entonces, pues una estrategia, además de por supuesto incentivar la actividad física,
04:42es regular la publicidad agresiva de estos productos malsanos en estos medios a los que tienen acceso
04:49y que lamentablemente no son siempre adecuadamente supervisados por los padres.
04:55Entonces, pues esa es una medida muy importante.
04:59¿Qué otras recomendaciones sería prudente para la audiencia que nos ve y escucha?
05:03Porque una de las medidas, ya lo veíamos de las estrategias, eliminar la comida chatarra de las escuelas.
05:10Ahora, aumentar los impuestos a bebidas azucaradas que va a pasar al Senado y está en manos de los senadores aprobarla.
05:18¿Qué otras medidas serían importantes y recomendables para disminuir la obesidad en México?
05:25Bueno, definitivamente tenemos que hacer esfuerzos muy importantes para aumentar la disponibilidad
05:30y el acceso a agua potable, a hidratación segura y saludable en todas las escuelas
05:36y también en la mayor parte de los espacios públicos posibles.
05:41Es decir, la gente tiene que tener elecciones saludables y eso va a ayudar mucho a que las recomendaciones se sigan.
05:49La otra estrategia que es muy importante y que la recomienda mucho la UNICEF, pensando en los niños,
05:54es protegerlos de la publicidad agresiva.
05:57Y pues para eso se tiene que aprobar un reglamento que realmente impida que las compañías,
06:04las grandes corporaciones de comida chatarra, los identifiquen y les hagan este marketing personalizado
06:12y que influya en sus elecciones.
06:15Que pues eso es algo que va incluso contra los derechos de los niños y así tenemos que verlo.
06:20Y finalmente, pues también es muy importante la promoción de las dietas saludables,
06:25de recuperar la dieta tradicional mexicana basada en alimentos naturales,
06:31sin productos con sellos, de alimentos hechos en casa de preferencia,
06:36y que sean de temporada y que sean de la región para también apoyar a las economías que sean culturalmente apropiados.
06:46Y estas características de la nueva dieta están muy bien reflejadas en el nuevo plato del bien comer mexicano,
06:54que es sostenible, saludable y sustentable con el medio ambiente.
06:58Doctor, es muy importante estas recomendaciones que nos comparte.
07:02Hay que seguir hablando de este tema, seguir informándole a la audiencia, claro,
07:06para que tenga hábitos saludables y mejore su calidad de vida.
07:10Doctor Simón Barquera, muchas gracias por estar con nosotros, doctor.
07:14Muchas gracias, Tania. Muchos saludos a toda tu audiencia.
07:17Igualmente. Buenas tardes.
07:28Gracias, Tania.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada