Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses
Este jueves 16 de enero, se ha llevado a cabo el lanzamiento del nuevo plan para reducir la obesidad en Panamá, liderado por el Ministerio de Salud en colaboración con el Ministerio de Educación y otras entidades gubernamentales e internacionales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos, buenas tardes, y hoy
00:05se ha hecho este lanzamiento
00:07por parte del Ministerio de
00:08Salud, también el Ministerio de
00:09Educación, así como también
00:11otras entidades que se han
00:12sumado a este plan para reducir
00:14la obesidad en el país. Pero
00:16¿cómo será y qué consiste este
00:18plan? Nos acompaña aquí el
00:19viceministro de Salud para que
00:20nos dé detalles de cómo se va a
00:22armar este plan. Eh, muchas
00:23gracias, un saludo a todos, la
00:25teleaudiencia, es fundamental
00:27que comencemos a creer la
00:28conciencia de la problemática
00:28obesidad es nuestra tercera
00:30comorbilidad después de los
00:31problemas eh de la enfermedad
00:33y no transmisibles como son la
00:35diabetes, la hipertensión
00:36arterial, los problemas
00:37cardiovasculares, la obesidad
00:40incide en todos estos problemas
00:42en todas estas situaciones, en
00:43todas estas patologías como una
00:44morbilidad fundamental y es un
00:48problema bien complejo porque
00:49tenemos que hacerlo con mucha
00:51formación, con mucha educación,
00:53para eso estamos haciendo una
00:55alianza con diferentes
00:56ministerios porque este es un
00:58programa institucional y con el
01:00apoyo de la OPS, de la OMS, pero
01:02también con el Ministerio de
01:04Educación que es fundamental
01:05para la formación de nuestros
01:07niños porque esto empieza desde
01:09las primeras eh años de
01:12juventud cuando comenzamos a a
01:14determinar cuáles son nuestra
01:15alimentación desde que comienza
01:18el baby que necesita el niño a
01:21a mamantarse que tenga la
01:24capacidad de que sea mamantado
01:27que no le metan fórmulas que
01:28están cargadas de azúcares,
01:29todas estas son situaciones que
01:31tenemos que ir formando,
01:32entonces esto es una situación
01:34interinstitucional, vamos a ver
01:36el asunto los etiquetados que
01:38todos los todos puedan conocer
01:40cuáles son los nutrientes,
01:41cuántos es el azúcar que tienen
01:43los productos que están
01:44ingiriendo, cuántos son las
01:45grasas, o sea todo esto es un
01:47problema que vamos a también
01:49intervenir en los centros de
01:51salud, en los parques, en todo
01:53para poder ir formando a nuestra
01:55a nuestra población que es lo
01:57que está afectando a nuestro
01:59paciente, a ver cómo bajamos
02:01todos estos récordes, entonces
02:03tenemos un tercio de la
02:04población que es la que está
02:06siendo afectada por esta
02:07obesidad y queremos que en un
02:09quinquenio en los próximos cinco
02:11años podamos disminuir a la mitad
02:13a 19 por ciento nuestro grado de
02:16obesidad.
02:17Panamá se convierte en el
02:19noveno país en sumarse en esta
02:21iniciativa de bajar un tanto la
02:23obesidad pero también se va a
02:24trabajar con el Ministerio de
02:26Educación para que todos estos
02:28kioscos ofrezcan a los menores
02:30una buena alimentación.
02:32Importante decir, Panamá es
02:34pionero en la implementación de
02:36este plan dentro de la región de
02:38las Américas y como bien lo
02:40mencionó el Vice Ministro de
02:42Salud, vamos a trabajar con
02:43múltiples actores, uno de ellos
02:45es Meduca, es una parte
02:47importante, la salud de nuestros
02:49niños es esencial, estamos
02:51trabajando en el tema de
02:52educación, en el tema de charlas
02:54educativas, también en el tema
02:56de salud, también en lo que
02:58serían los programas orientados
03:01a los comedores nutricionales
03:03dentro de las escuelas, es un
03:05trabajo articulado, MIDE nos
03:06está acompañando también y vamos
03:08a estar fortaleciendo la parte
03:10de actividad física con el apoyo
03:12de Pandeportes.
03:13La OPS y la OMS también se ha
03:15sumado a esta iniciativa del
03:17Gobierno Nacional de reducir la
03:20obesidad en el país, hablemos de
03:22cifras, cómo nos encontramos en
03:24el país ante esta alarmante
03:26situación.
03:28Bueno, como se ha mencionado
03:30anteriormente, hemos dicho que un
03:3236% de la población adulta sufre
03:34de problemas de sobrepeso, pero
03:36es importante saber también que
03:38entre hombres y mujeres hay una
03:40gran diferencia, el 43% de las
03:42mujeres suele tener sobrepeso o
03:44obesidad, así como el 29% en los
03:48hombres.
03:49No tenemos que olvidarnos también
03:51de la población clave que son los
03:53niños de 5 a 19 años y ahí
03:55tenemos un 12.4% de la población
03:57dentro de este rango etario que
03:59sufre de sobrepeso y obesidad y
04:01estos son problemas que a futuro
04:03pueden causar varias consecuencias
04:05a nivel de salud, como lo ha
04:07mencionado el viceministro, desde
04:09problemas cardiovasculares hasta
04:11problemas de diabetes y problemas
04:13isquémicos.
04:14Son diversas las enfermedades que
04:16pueden causar estar obeso ahorita
04:18mismo y por supuesto estos
04:20detalles y más a profundidad lo
04:22conocerán en nuestro noticiero
04:24de la tarde.
04:25Importante mencionarle que este
04:27plan busca reducir la obesidad
04:29antes del 2030.
04:31Luis Jesús Mendoza, TvN Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada