- hace 2 días
El Gobierno Federal busca gravar videojuegos violentos, así como otros productos con "efectos negativos sobre la salud física y mental". La iniciativa ha provocado críticas de quienes señalan el impacto en la economía de las familias.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00bienvenidas y bienvenidos a un programa más de mujeres con m de milenio este no se lo quiere
00:12perder porque tiene que ver con los impuestos saludables que tanto he escuchado y que hoy vamos
00:16a desmenuzar para entender cuáles son los beneficios pero también cuáles podrían ser
00:21los riesgos para la población que más necesita de este apoyo pero que a la vez recibe menos
00:26recursos obviamente estamos hablando de bebidas azucaradas de alcohol de cigarros pero también
00:32ahora de videojuegos nos acompaña ya en el estudio mildred ávila y eva maría vázquez bienvenidas y
00:39bienvenidos el gobierno federal anunció en el paquete económico 2026 la inclusión de los llamados
00:47impuestos saludables con los que se plantea grabar ciertos productos y servicios que según hacienda
00:52tienen efectos negativos sobre la salud física y mental los principales productos afectados con
00:57estos impuestos son las bebidas azucaradas y saborizadas los productos relacionados con el
01:02tabaco y nicotina las apuestas en línea y casinos y los videojuegos de contenido violento en total se
01:08estima que los impuestos saludables podrían aportar 137 mil millones de pesos al presupuesto 2026 el
01:14gobierno afirma que los ingresos generados se destinarán a un fondo para la salud que atenderá
01:19enfermedades derivadas de los productos grabados y reforzará la atención médica a quienes las
01:23padecen tras el anuncio de grabar los videojuegos violentos también se ha hablado de la idea de
01:28promover o crear videojuegos educativos o del bienestar como alternativas el pan denunció que
01:33los impuestos saludables son una farsa si no hay garantías de que lo recaudado se destine realmente
01:37al sector salud y hay críticos que afirman que estos impuestos afectarán a la población de menores
01:42ingresos pues los costos recaen sobre consumidores comunes más que sobre las grandes empresas que sólo
01:48incrementarán los precios de productos que hoy por hoy son muy consumidos que sucederá con estos
01:53impuestos mujeres con m de milenio
02:08eva maría bienvenida y preguntarte de lleno si es que los impuestos deberían ser usados como una
02:16herramienta de educación bienvenida muchas gracias por la oportunidad gracias también a que ya la
02:22diputada que nos acompaña a todos ustedes de verdad que me parece que los impuestos deben ser
02:26utilizados pero con responsabilidad aquí estamos hablando de un tema que le denominaron impuestos
02:33saludables sin embargo los impuestos el incremento no hay un incremento a ningún impuesto que pueda ser
02:40saludable definitivamente hablar de incrementos a bebidas azucaradas incrementos a los videojuegos
02:48con cierto carácter dañino y hablar de que incluso el incremento al impuesto al tabaco puede ser una medida
02:56recaudatoria sana pues no no lo es y el hecho de que se le pueda generar una especie de sentido educativo
03:03me parece que tampoco está sustentado se dice mucho desde el oficialismo que bueno con estos impuestos se
03:10puede generar una especie de condición de salud para la ciudadanía y que incluso hay alternativas que se
03:16están generando desde el oficialismo para en materia de salud y de educación venir a suplir lo que esto
03:22conllevaría al dejar de incentivarse el consumo lo cierto es que no hay nada concreto al respecto a mí me
03:29parece que lo serio es que a la par viniera acompañada esta esta iniciativa de incremento no saludable a
03:37estos impuestos sido una propuesta seria en materia de salud y en la materia que comentas pero muy concreta
03:44muy puntual situación que al día de hoy pues no la vemos documentada si en una narrativa pero no en
03:50un documento en concreto del cual pudiéramos partir o en su caso poder inclusive puede discutir en la
03:56narrativa misma bienvenida y queremos en este aspecto también saber y reconocer he de decir que
04:02esto es algo en lo personal que a mí me sorprendió el hecho de que se se pusiera este este impuesto
04:08videojuegos entre algunas otras cosas sobre todo tratándose de un partido con una ideología pues más
04:16digámoslo así como de la libertad del desarrollo de de la personalidad no con el derecho a desarrollarnos
04:22como nosotros quisiéramos y de pronto aparece este impuesto que a mi parecer insisto de de forma muy
04:27personal se puede incluso entender como de ideología más conservadora como de esto está bien esto está
04:33mal qué opinas sobre esto bueno hay esta propuesta de impuestos saludables viene después de pues una
04:42serie de análisis de resultados de investigaciones científicas que de hecho hay todo esto sustentado
04:53por diferentes organismos internacionales como la organización mundial de la salud como las
05:00organizaciones de unicef que han estado señalando el daño que ha ocasionado para la salud pues el consumo
05:08por ejemplo de las bebidas endulzantes sin duda ahora dentro de estos hechos que son claros concretos
05:14científicos y los tenemos creo yo muy claros como sociedad a pesar de ello y mi pregunta va más
05:20encaminada hacia el tema ideológico porque quizás si estuviéramos viendo un partido más conservador que
05:25puedo pensar en este momento en el pan hubiéramos dicho bueno era era comprensible pero insisto esta
05:31tendencia de una ideología política que conlleva las libertades y el desarrollo de la libre
05:37personalidad no sería entonces el riesgo a tomar de cada persona decidir qué acción tomar y qué o no
05:43qué y qué comprar o qué no consumir por encima de todo está la salud de los mexicanos y las mexicanas
05:51antes que la libertad del consumo la salud está en el centro no la libertad nosotros siempre parte lo que
06:00decimos es que estamos en una revolución de conciencias si donde hay mucho que trabajar en el tema cultural en
06:08el tema de de replantear
06:11mucho a conciencia las decisiones que tomamos pero actualmente tenemos una situación que ha cobrado
06:22muchas vidas muchas sobre todo en el tema de salud y es parte de lo que se considera que pueda venir a dar
06:32resultados para evitar por ejemplo tantas muertes actualmente en nuestro país más de 100 mil personas
06:40personas mueren a causa de la diabetes y una de las causas que generan la diabetes es el consumo de
06:51bebidas endulzantes de bebidas de cero calorías y bueno pues eso tenemos un sistema que requiere
07:00fortalecerse económicamente porque además el planteamiento de nuestra presidenta la doctora
07:06claudia es que esos recursos en el tema de del impuesto a las bebidas
07:11endulzantes va directamente a salud con contemplando recaudar 41 mil millones de pesos no y hoy vemos el
07:22presupuesto de salud que plantea está este gobierno el gobierno de méxico que es que pasa de ser de 800 mil
07:35ochenta y tantos millones de pesos a 980 y tantos mil millones de pesos y yo creo que eso este muestra
07:47pues precisamente estos planteamientos muy claros y tiene que ver con salud una recaudación una
07:55recaudación muy importante que que está marcando en este momento mildred y que sin embargo no podemos
08:01dejar de ver que el propio gerardo esquivel el ex sub gobernador del banco de méxico aclara en
08:07realidad lo que sucede con el ieps es que acaba siendo aunque sea un impuesto indirecto le acaba
08:12afectando aún así a los que menos recursos tienen porque finalmente lo que lo que pasa es que es un
08:19impuesto vamos a decirlo así en donde los que tienen menos recursos otorgan un mayor porcentaje de
08:26su propio sueldo salario ingreso a justamente productos de esta de esta naturaleza no a productos y servicios como lo ven desde desde el pan
08:35justamente qué bueno que comentas esto es esta medida es 100% restrictiva por supuesto y entiendo tu referencia cuando le comentas a la diputada
08:44precisamente porque es una medida restrictiva y completa y absolutamente recaudatorio y esta última parte que tú señalas pues justamente refiere a este tipo de impuestos
08:54inelásticos que aún cuando le incrementes el impuesto al producto la gente no va a dejar de consumirlos y eso no lo digo yo hay teorías
09:02desarrolladas a lo largo de la historia que así lo demuestran este es el caso y además no no es congruente todo esto con una narrativa
09:10en pro de la salud para ser muy puntual no son ciento veinte mil son ciento veinticinco mil personas al año las que mueren a consecuencia
09:20de enfermedades asociadas al consumo de tabaco al consumo de bebidas azucaradas y también al consumo de alcohol y este porcentaje
09:28ciertamente es algo mucho muy preocupante por suma por supuesto que desde acción nacional nos sumamos esa preocupación
09:34pero no solamente en narrativa insisto también en datos muy puntuales si bien se habla de que para este próximo ejercicio
09:41se habrá de incrementar el recurso para el sector salud lo cierto que es que no nos dicen que todavía estamos lejos
09:48de los seguimos todavía con un noventa y cuatro mil millones menos que el presupuesto del veinte veinticuatro
09:55y qué decir de los ciento trece mil millones que se recortaron de pesos al sector salud para el presente ejercicio
10:01el que está corriendo entonces hablar de con este tipo de incrementos a estos productos
10:06generar un fondo que realmente venga a beneficiar a la salud de los mexicanos y que acabe con esas veinticinco
10:14esa tremenda y trágica estadística de las ciento veinticinco mil personas que fallecen el año por el consumo de estos productos
10:20pues definitivamente no es congruente me parece que es una falacia me parece que no va acorde a los datos
10:27que efectivamente de manera estadística se han manejado adicionalmente esto hay que decir que en congruencia
10:34tendría que decirse en qué fondo en qué partida no solamente cuánto se pretende recaudar sino a qué fondo
10:42se estaría destinando porque también hay algo muy muy importante que destacar hay de veintisiete programas
10:49que tendría el sector salud se redujo a dieciséis programas entre los principales que desaparecieron
10:55este a justamente el que atiende los problemas de diabetes y obesidad entonces dónde está la congruencia
11:01entre una medida que supuestamente es un impuesto saludable y este tipo de datos que definitivamente
11:08lo que nos dicen es que hay una incongruencia en perjuicio no solamente del bolsillo de las familias
11:13mexicanas mexicanas sino también pues en perjuicio de la salud porque porque en todo caso tendríamos
11:20que ir a propuestas muy puntuales que son las que hacemos desde la bancada de acción nacional
11:24si verdaderamente queremos aplicar este recurso a la ciudadanía en los fondos que se pudieran
11:30no recaudar de este impuesto porque no creamos un fondo un fondo específico para atender el tema
11:36pero que no se cree que no se crea a partir de estos incrementos o en su caso porque no le ponemos
11:42tasas cero al IVA en la agua embotellada somos el país que consume más agua embotellada y no por
11:49consumistas porque no la ciudadanía no no tiene confianza el agua de la llave no es confiable no
11:55es digna ni tampoco deseable para el consumo humano entonces creo que si definitivamente tomamos ese tipo
12:02de medidas si podemos incentivar por un lado que la ciudadanía tenga como opción el agua embotellada
12:07mildred que le parecen estas estas propuestas sobre la mesa quizás sumarían a un a un impuesto que
12:14fuera más integral o que quizás ayudaría colaborar yo creo que es importante señalar que este impuesto
12:22se puso desde los dos mil catorce este impuesto pero cuál de todos porque han habido el de las bebidas
12:31azucaradas si el de las bebidas azucaradas se puso desde el dos mil catorce también señalar que
12:37muchos países como eeuu eeuu eeuu neoliberales que tienen las grandes empresas transnacionales
12:48internacionales cobran impuestos por el consumo de las bebidas este azucaradas por ejemplo eeuu
12:54cobra el punto 5 dólar por las bebidas azucaradas no hay muchos otros países que cobran esos impuestos y
13:04esto es algo importante para fortalecer el sistema de salud actualmente hay muchas situaciones que ha
13:16originado pues todo esto de de de las del consumo y que requiere fortalecer el sistema de salud yo
13:26podría decirte que a diferencia de lo que dice la diputada a través de los diferentes centros del
13:35bienestar se ha estado fortaleciendo pero actualmente la situación y las condiciones que vive el país
13:40ocupamos el primer lugar como país en obesidad si el segundo lugar en el tema de diabetes el octavo
13:48lugar en el tema de diabetes y bueno las bebidas han sido las que han generado pues un gran un gran
13:57daño a las enfermedades crónico degenerativas el tema del cáncer el tema de cardiológico y eso le está
14:05costando mucho a los mexicanos y a las mexicanas y no basta con decir vamos a hacer una campaña para
14:12reducirlo está ahorita la campaña para eliminar toda la los alimentos chatarras en las escuelas que son
14:19pasos importantes pero hace falta poner medidas que verdaderamente desmotiven el consumo de estas de
14:30estas bebidas que desafortunadamente por ejemplo ahorita que hace alusión al tema de las bebidas
14:35azucaradas de del catorce de dos mil catorce si nos vamos un poquito más atrás encontramos el impuesto al
14:41tabaco de mil novecientos ochenta y uno que en realidad no logró tampoco desincentivar tanto el
14:48uso del tabaco por lo menos según según los datos que tuvimos oportunidad de revisar por por ese lado
14:55como como vería en el historial respecto a los videojuegos en particular que es como el nuevo impuesto
15:00no el que está llegando ahora con este ocho por ciento bueno los videojuegos que se refieren a los
15:08juegos violentos que obviamente generan violencia también en los niños como algo naturalizado y
15:15entonces hablamos si estamos pensando que eso va a generar resultados porque pareciera que es como
15:21una herramienta de educación a la población por medio del castigo en vez de a través de la escuela
15:28u otros métodos que pudiera yo yo no lo diría por medio del castigo no yo creo que es una manera
15:33de concientizar de decir desincentivar el consumo de todos estos medios que no traen nada saludable y
15:45cuando hablo de salud el tema nutricional la salud emocional la salud mental y que pues estas propuestas
15:54pues buscan eso se están centrando a fortalecer el tema de salud y digo
16:01actualmente no solamente es hablar de la diabetes como está el nombre cuando conocemos las complicaciones
16:12que genera la diálisis la hemodiálisis que no habría un sistema de salud si seguimos al mismo ritmo
16:20que soporte todo lo que ha crecido las enfermedades crónico degenerativas entonces esa es parte de la esencia y han sido recomendaciones de muchos organismos internacionales para tomar estas medidas y buscar resultados que garanticen pues una vida saludable y feliz para la ciudadanía
16:43sí al final esto es cierto no méxico ocupa el segundo lugar en obesidad adulta tiene un 18 por ciento de jóvenes también que están entre los 5 y 19 años con con estos problemas de obesidad
16:55como combatir este número tan problemático de salud en los jóvenes en los adultos en méxico si no es a través de impuestos
17:04pues primero apostando por una correcta distribución del presupuesto a mí me parece que en todo este tema hay muy tantas incongruencias y perdón que sea tan reiterativa en ello pero por un lado y esto sin menoscabo de todos los beneficios del cacao pero estamos y porque hago relación a esto porque estamos por un lado tratando
17:22desde el oficialismo una narrativa que busca señalar lo negativo de las bebidas azucaradas que yo no vengo a defender porque ni siquiera es mi objetivo ni soy la experta pero luego pero por otro lado aparece el chocolate de bienestar con quien sabe cuántos sellos y bien esa promoción entonces es absolutamente incongruente me parece que no de entrada no te presenta con una calidad moral para poderle decir al pueblo de méxico oigan vamos a cuidar la salud de los mexicanos por otro lado esas recomendaciones de organismos internacionales nos llevan a
17:52a un punto clave que existan medicamentos suficientes en los hospitales que existan condiciones dignas de atención en los hospitales hospitalización digna para los enfermos también es importante pues bueno que vamos a apostar por insisto por las propuestas que son por otro lado y en contraste saludables porque no hablar del tema de cero IVA al agua embotellada insisto si de verdad quisieran ayudar pues haríamos más barata el agua que sería más fácil de comprar si tienes en un estante en cualquier tienda de autoservicio un agua accesible con caliente
18:22mineralidad minerales y todo lo que esto implica y por otro lado tienes una bebida azucarada o energizante entonces esa es la parte que tendríamos que estar revisando por otro lado me parece que es importante decir que en un hogar en promedio se gastan 62 pesos al mes en agua embotellada entonces a nivel nacional son 28 mil millones de pesos al año esto que representa para una familia de escasos recursos pues puede llegar a ser hasta el 20% de su ingreso eso
18:52creo que sí tendríamos que estarlo revisando a la par de cualquier otra contra propuesta que parece más prohibitiva recaudatoria que de salud y por otra parte también decir que el hecho de que se esté tratando de impulsar con ese tipo de medidas un cambio de cultura saludable ya sea de salud mental ya sea de salud física a través de lo que se ingiere insisto
19:22el tema de salud en México una de las desgracias que compartimos la diputada yo es que tanto su gobernadora como la mía han dejado en el olvido el sistema de salud bueno la gobernadora de mi estado porque no es mi gobernadora han abandonado el sistema de salud en nuestra en nuestras entidades al día de hoy yo tengo que decir con mucha preocupación en baja california trataron de darle una aspirina a un a un enfermo terminal con una inyección de alrededor de 75 millones de pesos
19:52y lo pueden constatados y lo pueden constatar en las redes sociales el día de ayer apareció una manta en el hospital en Mexicali donde se le pedía la ciudadanía aún y con nombre no lo si me permiten omitirlo aún el líder de un cártel de conocido de allá que por favor sabiendo que él era el que gobierna en nuestra entidad fuera tan gentil en proveer de insumos de medicamento
20:22eso a los medicamentos y que les digo porque estoy hablando de desgracias verdaderas o sea yo puedo entender que se tengan que buscar ajustes en el presupuesto puedo entenderlo pero hablar de recaudación de un presupuesto e impuestos que son ciertamente recaudatorios que no van con la narrativa de lo que estamos viviendo y que a la parte presentan una cruda realidad como la que vivimos en mi entidad pues verdaderamente no hay justificación para los mismos quizás es buen momento de plantearle esto no Mildred para que también de su punto de vista es decir
20:52cuando hablamos de presupuesto de dineros en el país la OMS recomienda que se otorgue el 6% del presupuesto del PIB a el sector salud sin embargo en México se alcanza ahorita no más del 2.5% del PIB destinado a salud y como si no fuera ya suficientemente preocupante habiendo además el número de quejas que hay en el sector salud por la falta de medicamentos entre otras cosas nos topamos con que el presupuesto de este año 918 mil millones aproximadamente se redonde
21:22reduce para el 2026 a 880 mil millones aumenta bueno lo tengo como reduce y después volver a aumentar un 5% ahorita venimos de 2025 918 mil millones el después disminuyó con los ajustes a 881 mil millones y ya para 2026 aumenta el 5% respecto a lo asignado originalmente no sea digamos que los ajustes son los que se los
21:52llevó en 2025 a 880 mil millones entonces ese aumento ligero para el 2026 del 5% cuando venimos de por sí de un de un recorte importante como como debería pintar las prioridades del gobierno frente a algo que ahora le le están imponiendo justamente los los impuestos valga la redundancia no
22:14primero pues aclarar el presupuesto para 2026 es de 966 mil millones de pesos exactamente este no no se reduce ni sólo aumenta aumenta el 6% respecto a los así es así es así es y bueno si me
22:32permites también contestarle un poco a la diputada a lo mejor pues puedo hablar de cómo le va en su estado no pero en mi estado pues yo puedo hablar de mi estado muestra de ello es que hoy estamos aquí con esta representación
22:43hay una serie de acciones y de programas que como bien dicen mi gobernador ha implementado Mara Lezama en diferentes programas no solamente los que hoy son derechos que aprobamos como la pensión al adulto mayor y todos estos derechos que ahora son para toda la población pero que además son sin intermediarios y que buscaron
23:09y que buscaron atender causas atender la pobreza y hoy hay datos muy claros de que y los da nuestra presidenta de México la doctora Claudia que se atendió la pobreza
23:21bajó un 13.5 por ciento y eso no es obra de la casualidad es obra de replantear el recurso para diferentes programas y atenciones y bueno ahí están los resultados no los decimos nosotros pero en términos de salud para regresar y en términos de salud bueno pues estamos trabajando este es un planteamiento y te quiero decir que pues así como escucho el planteamiento de la diputada
23:51pues una de mis preguntas es que se hizo cuando estuvo el neoliberalismo cuando les tocó al pan le tocó gobernar 6 años 12 años y en esos 12 años pues sería bueno haber conocido cuáles son esos cambios porque lo que hoy enfrentamos
24:09ha sido resultado ha sido resultado de ese abandono de esa pobreza de esa falta de inversión de falta de invertirle a los profesionistas de la salud que lo dijo en su momento el presidente Andrés Manuel López Obrador
24:26y hoy las cosas están cambiando las cosas son diferentes entonces esto es parte de la propuesta para tener mejores condiciones recursos pero también desmotivar el consumo de las bebidas
24:44este y también el consumo de los videos que ponen en riesgo muchas veces desde niños vemos cómo se naturaliza la violencia de nada sirve que hayan centros especializados para atender la violencia que hayan psicólogos que se vea la escuela si hay ciertos mecanismos o medios que la fomentan y eso es parte de los videos
25:11no sería no sería la respuesta lo mismo que usted nos estaba comentando en el momento anterior en la intervención anterior justamente cuando decía qué es lo que se ha hecho antes
25:20y usted misma hacía alusión en su participación de antes donde decía es que fue en 2014 cuando se puso el impuesto a las bebidas azucaradas es decir 2014 Enrique Peña Nieto
25:32y en ese momento si se vio una caída de el consumo de bebidas azucaradas de hasta el 10%
25:39pero bajó el 7% es decir exacto o sea si si disminuyó si disminuyó el consumo pero lo digo porque usted preguntaba qué es lo que se hizo en años anteriores
25:49respecto a estas estas circunstancias y en el caso particular de lo que se hizo en con Enrique Peña Nieto en 2014 si disminuyó el consumo respecto a esto en videojuegos
26:00¿se está esperando que haya lo mismo? es decir si no hay resultados en uno o dos años ¿cree que esto vaya a revertirse?
26:06pues sí tenemos los resultados de otros programas que se han implementado
26:10¿de videojuegos?
26:11no no no
26:12ah no refiriéndome
26:13de otros programas
26:14claro esperamos que eso se reduzca y que también contribuya a ir erradicando las situaciones de violencia
26:23porque hoy tenemos que es otro tema de salud pública la violencia contra las mujeres la violencia escolar la violencia laboral
26:31la violencia entre los niños que le decimos el bullying
26:35entonces yo creo que parte de eso es la esencia de estas propuestas que puedan venir a fortalecer el presupuesto público
26:46que se aplique en salud y desmotivar el consumo de todo esto
26:52bien a manera de conclusión iré con ambas Eva María preguntarte qué ocurriría
26:59qué podría ocurrir también en el mercado negro si esto sigue de esta manera y obviamente las opciones
27:05sí pues evidentemente se vendrían incrementos de productos en el mercado negro que lo único que van a hacer esto es también seguir
27:12abonándole a una irregularidad y a mí me parece que no es esa la salida no es esa la alternativa
27:18se hablaba ahorita del impacto en los temas por ejemplo de salud mental pero a mí me parece que el hecho de no apostarle por la salud mental
27:25inyectarle recursos a esos programas que desde el sector salud se puedan pues realmente manejar de manera adecuada
27:32es un error otra parte también importante es el hecho de que bueno se dice mucho de que no se iban a bueno primero antes porque
27:43la diputada me decía que hicieron ustedes cuando fueron gobierno bueno primero yo creo que una invitación a que la narrativa
27:49deje de ser solamente pensando en los gobiernos del pasado que no tengo problema en dar respuesta a ello
27:55pero ya tienen bastante tiempo gobernando y siempre es la misma narrativa entonces yo creo que hay que asumirse ya como gobierno
28:00tomar las riendas de esto por otro lado que hicimos bueno atendimos a la salud
28:04atendimos verdaderamente la salud este programa de salud casa por casa no está dando los resultados
28:10que ellos están manejando realmente es es un engaño son son temas que van
28:16identifican casas en el caso de baja california está peligroso es porque las identifican con unas calcas
28:23grandes que hasta saben dónde viven adultos mayores y muchos de sus adultos mayores viven solos entonces
28:28es un tema ya muy delicado y por otra parte el tema de los videojuegos y el dejar de incentivar la violencia
28:34porque no le apostamos mejor al programa de educación hay muchísimos maestros en todo el país que se quejan
28:40porque esta nueva escuela mexicana no les da herramientas suficientes para poder desarrollar con todo el potencial
28:46adecuado sus clases es decir es sálvese quien pueda hagan el programa con base en lo que puedan
28:50y enseñen como puedan no hay directrices no hay un verdadera línea un una un guión digamos y lo digo
28:57en el sentido positivo que vaya a reunir los esfuerzos en beneficio de la calidad educativa pero quiero
29:03también centrarme en otra cosa porque aquí recordar digo si vamos a hablar de recuerdos recordemos por ahí
29:09el 8 de abril del 2019 cuando andrés manuel decía no vamos a aumentar ni a crear nuevos impuestos vamos a
29:15crecer con bienestar en una conferencia de prensa que dio en vivo pero tengo más en el 21 también dijo
29:21que no aumentaremos impuestos ni el precio de las gasolinas el diésel el gas o la luz y algo muy
29:27importante en el destino del presupuesto primero los pobres entonces pues con estas medidas no vemos
29:33que vayan primero los pobres también tengo un dato importante la propia diputada en la aprobación del
29:39paquete eh económico veinte veinte el paquete fiscal el dieciocho de octubre del dos diecinueve dijo no
29:45vamos a aumentar impuestos y el dinero recaudado lo vamos a destinar de manera justa y con verdadero
29:51sentido social entonces dónde está la congruencia de todo esto yo finalmente le diría a la diputada
29:56pues que el nombre de ella y de todos los que aprueben esos impuestos se van a ir en la memoria de la
30:03ignominia tal como dijo andrés manuel lópez obrador en su post del catorce de octubre del dos mil
30:09tres entonces yo creo que habría que ver primero de esas frases tan elaboradas donde dicen no mentir
30:15no robar y no traicionar pues ya traicionaron sus propios lemas con estos impuestos y estos
30:20incrementos que definitivamente pues no le traen nada positivo al pueblo de méxico gracias eva maría
30:25mildred cuáles serían las conclusiones frente a esto y cómo cómo hacer que verdaderamente estos
30:31impuestos tengan un efecto positivo y no negativo claro sobre todo las personas de más necesidad claro
30:37mira este en 1980 habían dos millones de personas diabéticas
30:45y al día de hoy mueren 100 mil o 115 mil cada año quedarnos sin hacer nada es pensar que en seis
30:56años tengamos 600 mil muertes decir así de grave está y sabes que es lo peor que las personas
31:07más pobres que tienen menos condiciones económicas son las que pasan por todo esto porque quienes
31:14tienen un seguro de gastos médicos quienes tienen para pagar la salud privada pues no tienen esas
31:23condiciones si los siguen consumiendo no sería mejor a través de la educación a través de la educación no
31:30se ha erradicado está está está en el tema de educación se aprobó en el sexenio pasado la nueva ley
31:38general de educación y ahí está el tema de la educación en temas de salud en temas de prevención en temas de
31:47salud sexual reproductiva hay una serie de ejes fundamentales que quedaron pero no ha sido suficiente hay que
31:56seguir trabajando y apostándole pues al bienestar de la población y eso es lo que se está haciendo con estas propuestas
32:03y lo seguiremos haciendo hace algunos años decían que regalarle dinero a los pobres que sólo los hacía
32:12más flojos y que no iba a tener impactos importantes en la vida de las personas y hoy vemos que los resultados
32:21son totalmente diferentes entonces se pueden decir muchas cosas pero hay que seguir trabajando seguir
32:29construyendo y bueno lo dice la presidenta nos va bien pero nos va a ir mejor muchísimas gracias mil tres
32:38gracias eva maría y bueno pues al final que cree que siempre la tarea más difícil la tiene usted porque
32:43aquí acaba de escuchar los dos puntos de vista sobre lo que ocurre en particular respecto a los impuestos
32:49estos impuestos saludables como se les ha llamado desde el oficialismo y que ahora estaremos por entender
32:56qué es lo que viene beneficios o en realidad algún perjuicio para una un sector de la población la
33:03decisión de qué es lo correcto la tendrá usted en casa pero los resultados esos los vamos a ver en unos años
33:10gracias siempre por acompañarnos en mujeres con m de milenio
33:14vamos a ver
33:26vamos a ver
33:38Gracias.
Recomendada
1:35
|
Próximamente
1:03
6:17
1:23
1:38
1:45
Sé la primera persona en añadir un comentario