Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El presidente de la Red México sin Tabaco, Dr. Jesús Felipe González Roldán, explica por qué México debe aplicar impuestos diferenciados según el riesgo sanitario de cada producto, con el fin de mejorar la eficiencia en la salud pública.
#saludpública #tabaco #impuestos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola amigos de Su Médico, hoy nos encontramos con el Dr. Jesús Felipe González Roldán,
00:04presidente de la Red México Sin Tabaco, para abordar el tema de impuestos del cigarro en México.
00:11Y bueno, doctor, pues muchas gracias por acompañarnos.
00:14Hola, ¿qué tal? Buen día, ¿cómo has estado?
00:17Muy bien, muchísimas gracias, doctor, por estar con nosotros.
00:21Y bueno, pues empezaría comentando que se espera que para el 2026
00:26el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, mejor conocido como IEPS,
00:32no aumenten bebidas alcohólicas y alimentos ultraprocesados, al menos pues al inicio del año.
00:37¿Qué estrategia propone para que los legisladores prioricen una política fiscal integral
00:42que grave todos los productos dañinos y no solo algunos?
00:46Mira, lo que estamos viendo es que han estado manejando como si esto fuera un impuesto en bien de la salud
00:55y lo que vemos es que le falta la integralidad.
00:58Nosotros mismos propusimos en una conferencia de prensa el pasado mes de mayo
01:02que el IEPS no se había estado tocando en términos de impuestos a los cigarrillos,
01:10solamente se había estado ajustando lo que era la inflación.
01:13Por ejemplo, del 2024 a 2025 solo se incrementó un 4.5%
01:19y nosotros decíamos que tiene que contemplar si esta inflación más un 10%.
01:24¿Por qué? Porque sabemos que cada incremento de 10% vamos a tener una disminución de consumidores
01:30entre alrededor de un 6 a 8%.
01:34Entonces, estamos de acuerdo en que haya impuestos a los cigarros,
01:42pero si se está hablando en términos de integralidad y en bien de la salud,
01:49pues no entendemos por qué las bebidas alcohólicas no están contempladas.
01:54Algunos diputados o senadores nos han argumentado que con motivo del mundial,
01:58nada más recordarles a estos diputados o senadores que en la mayoría de los estadios europeos
02:05e inclusive ya en los estadios argentinos, pues no se vende cerveza,
02:09lo único que se puede vender es cerveza cero, en la cual ya también está en México.
02:16Y hoy el alcohol, bueno, pues tiene una alta tendencia,
02:21es la adicción legal que más se ha incrementado la prevalencia en los últimos tiempos,
02:26pero tampoco a los alimentos con alto contenido calórico, ¿no?
02:31Como pudieran ser a los dulces, a estos alimentos que pues tienen alto contenido de azúcar.
02:39Ejemplos cereales, los cereales tienen un alto contenido en azúcar.
02:44No es lo mismo ahora sí que consumir una caja de cereal que el cereal puro, ¿no?
02:50Entonces, se les añade demasiado azúcar, son muy atractivos para los niños
02:56y sabemos que tenemos un problema de sobrepeso y obesidad en el país.
03:00Siete de cada diez, siete u ocho de cada diez adultos ya traen sobrepeso y obesidad,
03:05pero en el caso de nuestros niños y adolescentes,
03:08estamos encontrando que uno de cada tres, uno de cada cuatro ya traen problema de sobrepeso y obesidad.
03:13Luego también te diría, en el caso de las bebidas como los refrescos,
03:21el primer impuesto que se estableció hace ya 12 años aproximadamente, 2014, 11 años,
03:29se estableció sobre todo a los refrescos que tenían alto contenido calórico,
03:35que estaban con azúcar, ¿no?
03:38Y lo que se buscaba era una migración de mercado hacia agua,
03:43hacia otro tipo de bebidas y empezar a fortalecer la presencia de bebidas sin azúcar
03:51y que ahora tienen los llamados edulcurantes.
03:54Sabemos que los edulcurantes no los deben de consumir los menores de edad,
03:59pero en el caso de un adulto, bueno, pues puede consumirlo.
04:02Cuando tú les pones de nuevo un impuesto a estas bebidas con edulcurante,
04:07lo que estás haciendo es que pones por igual al refresco con azúcar la bebida con edulcurante
04:13y entonces las personas van a asumir ese costo y van a seguir comprando los refrescos
04:20con alto contenido calórico o con gran cantidad de azúcar en vez de con edulcurante
04:27porque el precio va a ser muy similar y ya lo ves inclusive hoy en Anakeles
04:31como ya no hay una diferenciación de precios como tal.
04:36Y la otra parte es el cómo se etiquetan estos impuestos.
04:40Los han dicho las autoridades de Hacienda que no tienen un fin recaudatorio,
04:46pero es claro que sí lo hay.
04:49Y dos, que no va este impuesto etiquetado a los programas de prevención y control de adicciones
04:55ni de prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes.
04:59Si tú analizas el presupuesto de egresos presentado para el 2026,
05:03hay inclusive una disminución tanto en el gasto para los programas de prevención de adicciones
05:11como también para la prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes.
05:15Y por ende entonces, pues no vas a tener ni campañas de prevención
05:19ni acciones de detección temprana de problemas de diabetes, hipertensión, etc.
05:24Ahí es donde nosotros estamos poniendo el énfasis en que debe ser una política integral fiscal.
05:33Nosotros hablamos de que hay tres pilares fundamentales en toda política pública
05:38que tiene que ver con salud.
05:40Un primer pilar de salud pública, donde están todas esas acciones de prevención,
05:45de educación para la salud, de comunicación educativa en términos de campañas.
05:50Hoy la única campaña que has visto en términos de adicciones en los últimos años es la del fentanilo.
05:56Segundo, un segundo pilar que tiene que ver con la atención médica,
06:02que es decirle el diagnóstico oportuno y brindar tratamientos.
06:06Hoy, por ejemplo, si una persona se infarta como consecuencia de consumir tabaco,
06:10le recetan y le prescriben todos los medicamentos para cuidar ese corazón lastimado,
06:16o ese corazón dañado por un infarto, pero nunca hay un tratamiento para que la persona deje de fumar.
06:23Inclusive, tú lo puedes ver que en el primer nivel de atención no hay estos tratamientos para dejar de fumar
06:29y no hay inclusive la consejería médica para que las personas que fuman y que llegan a consulta
06:35por cualquier motivo dejen de fumar como tal.
06:38Y la otra parte también es lo que ha ocurrido en nuestro país y que también señalamos de manera muy clara
06:46en el mes de mayo en esta conferencia de prensa desde la red México sin tabaco.
06:51No estamos de acuerdo en la prohibición de los vapeadores porque a cinco años de que se ha venido prohibiendo,
06:59primero se prohibió la importación y hoy ya llegamos al extremo que ningún otro país tiene
07:04de tener al rango constitucional en el artículo cuarto que te propiciaba el derecho a la salud,
07:11hoy está puesto que te ponen a un vapeador igual que el fentanilo.
07:15Hay una diferenciación muy clara, el fentanilo es una sustancia,
07:20el vapeador es un producto, es un instrumento,
07:24e inclusive inhibe la posibilidad de que tú puedas tener, por ejemplo,
07:29vapeadores para dejar de fumar en términos de tratamiento farmacológico.
07:32¿Por qué? Porque está comprobado que la nicotina es la sustancia adictiva
07:37y que tú lo que tienes que ir haciendo es reduciendo y de ahí salieron los parches de nicotina,
07:44los chicles de nicotina que te daban, te tratan de sustituir la nicotina que es la sustancia adictiva
07:51y dejas de lado las 69 sustancias carcinogénicas que tiene un cigarro.
07:58En el caso del vapeador tiene 5 sustancias carcinogénicas,
08:01es decir, hay un número menor como tal.
08:05Y lo que está pasando es que hay un mercado negro de vapeadores en todo el país,
08:10se vende por cualquier lado.
08:11Los mismos diputados y senadores al momento de votar a favor de esta prohibición
08:17estaban vapeando algunos en los pasillos.
08:20Entonces llegamos al extremo de este tipo de situaciones
08:23y se criminaliza y se va a un mercado negro.
08:28Lo vimos lo que sucedió en los Estados Unidos con la prohibición de alcohol
08:32en la década de los 30 en el siglo pasado.
08:35Y eso es lo que está pasando en México.
08:38Quedan en manos de mafias, de organizaciones que se mueven en la clandestinidad,
08:44pero que adicionalmente se tiene ya muy claro los daños a la salud que provoca un vapeador,
08:50que son en el INER ya encontraron en Cobayos daños respiratorios
08:56como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mayor tendencia a cáncer de pulmón,
09:02a bronquitis crónica y entonces el Estado mexicano no va a tener los impuestos
09:10que podría recabar de ese mercado de vapeadores
09:14y también en términos de si va a tener que pagar la asistencia en salud de la población
09:22cuando acuda a un sistema de salud público atenderse
09:26por consecuencia del consumo de esos vapeadores.
09:30Si la otra parte no vas a poder regular, como pasa en la mayoría de los países,
09:35que se regulan los contenidos, se regulan los volúmenes inclusive de nicotina,
09:40se regulan los aditivos, hasta el tipo de pila.
09:44Hay países donde están prohibidos los vapeadores desechables
09:47y hoy en México encuentras un mercado negro muy vasto en términos de esto
09:52y que está a la vuelta de cada casa, de cada familia mexicana.
09:57Ok, Doc.
09:59Y bueno, hablando un poco de estrategias comprobadas para dejar de fumar,
10:04le preguntaría, más allá de los impuestos,
10:07¿qué políticas públicas basadas en evidencia recomienda para ayudar a los fumadores
10:11a abandonar el consumo?
10:13¿Cómo podrían integrar los programas en el sistema de salud mexicano?
10:19Mira, por ejemplo, hay diferentes ejemplos que ya nos dan varios países.
10:25El primero, yo saqué por ahí lo que es el índice de precio de la cajetilla de mayor venta,
10:31así como hay el índice McDonald's, podríamos hablar del índice Paul Mall
10:35o el índice Malboro en términos de cajetillas.
10:38Y en México una cajetilla de esas se está costando en promedio 3 dólares con 70 centavos,
10:4370 pesos más o menos.
10:45En cambio, en nuestros países con los que tenemos tratado comercial,
10:52vale 10 dólares americanos en Estados Unidos y 15 dólares americanos en Canadá.
10:59El país que más alto tiene el costo de una cajetilla es Nueva Zelanda,
11:05con 20 dólares la cajetilla.
11:06En promedio, nuestra región, en las Américas, anda alrededor de 5 dólares 50 centavos.
11:12Quiere decir que el mercado mexicano es donde se consiguen los cigarrillos más baratos como tal.
11:18Segundo, la estrategia que adoptamos en México es a través de clínicas especializadas
11:24para que se abandone el tabaco.
11:26Y te pongo nada más el ejemplo de la Ciudad de México.
11:28La mayoría de estas están en el sur de la ciudad.
11:31Y si todos los alrededor de 500 establecimientos que hay para dejar de fumar en México funcionaran al 100%,
11:40solo alcanzarías a atender al 0.1% de la población fumadora.
11:45Es decir, es una estrategia fallida e equívoca.
11:49Tienes en cambio los consultorios adyacentes a farmacia
11:52y tienes en cambio los centros de salud o las clínicas de primer nivel.
11:58Desde ahí tendrías que empezar.
11:59Y yo te digo, cualquier paciente que llegue a una consulta,
12:02tú tienes la obligación de preguntar si fuma, si consume alcohol, etc.
12:07En el caso que te contesté que fuma, tendrías que dar por lo menos consejería y orientación
12:12para que la persona vea el riesgo que tiene el seguir fumando.
12:21A mí me tocó, como director general del SENA,
12:23para establecer una estrategia de acceso en el primer nivel a espirometrías.
12:29Si tú adicionalmente le haces una espirometría a un paciente fumador,
12:33le vas a demostrar con hechos, con datos, que ya perdió capacidad respiratoria,
12:39que ya trae problemas generados por el tabaco,
12:42mucho más cuando hay consumo en mayor cantidad y en mayor tiempo.
12:46Pero le vas a poder demostrar que entonces sí le está afectando en algo que él no ve o no percibe o no siente.
12:55Y entonces ahí es cuando las personas empiezan a convencerse y se deciden a cambiar.
13:03Como es una de las adicciones más fuertes de quitar, seguramente va a tener intentos fallidos.
13:08Pero entonces necesitas tener toda una gama adicional en términos de esta consejería médica
13:14de brindar opciones de tratamiento, de apoyo psicológico también, de apoyo social para que se deje de fumar.
13:22O una política integral.
13:23También lo que buscaría es que tú puedas identificar primero a quién le estás vendiendo
13:29y en qué cantidad te está consumiendo tabaco o alcohol, etcétera, como pasan en otros países.
13:36Y hoy tienes los sistemas para ello.
13:39Hoy por lo menos una de las modas ilegales y que no pasa nada en nuestro país es la venta de cigarros sueltos.
13:48Yo he demostrado que tenemos por lo menos 400 mil puntos de venta de cigarrillos sueltos
13:54que en promedio te venden dos cajetillas de cigarro al día.
13:59Es decir, estás hablando de 800 mil cajetillas diarias, más de 320 millones
14:03y que están evadiendo tan solo por el sobreprecio que dan.
14:08Porque aquí el costo también hay diferenciación en regiones.
14:12En el norte te puede valer 7 pesos el cigarrillo suelto, en el centro 5 pesos y en el sur 4 pesos.
14:18Pero hay por lo menos entre 13 mil a 15 mil millones de pesos de evasión fiscal.
14:25Tan solo por esta venta al menudeo.
14:28¿Y quiénes son los que te consumen ese cigarrillo?
14:31Los adolescentes y las personas con menores ingresos.
14:36Porque no van a tener a lo mejor los 70 pesos por una cajetilla un adolescente,
14:40pero sí van a tener los 5 pesos para comprarse un cigarrillo o los 7 pesos en el norte del país.
14:46Y ese es un mercado ilegal.
14:48Y hoy te venden cigarros en los puestos de periódicos, cigarros sueltos y cigarros también.
14:55En cualquier tienda de estas, Oxxo, Círculo K, Super 7, etc.
15:01Cualquier tienda de abarrotes, cualquier establecimiento donde antes se vendían periódicos,
15:06hoy te venden, ya son tiendas de abarrotes, te venden los refrescos, los cigarros, etc.
15:11Más aparte también estos vendedores toreros que te encuentras en las horas pico donde hay mayor confluencia.
15:17¿Qué está sucediendo que tienes un número ilimitado de puntos de venta?
15:23¿Les facilitas el acceso al cigarros?
15:26¿Qué pasa en otros países que tienen lugares exclusivos para vender tabaco?
15:30Y estos tienen que contar con una licencia para venta y tienen que pagar derechos para ello.
15:36Eso no pasa en México.
15:38Y ahí hay otra manera donde podría haber recaudación y destinar esos recursos a campañas de prevención y control.
15:45Pero aparte la exigencia de una identificación para verificar que tengas mayor de 18 años.
15:56Un estudio en México demostró que el 80% de las tiendas de abarrotes le venden cigarros a menores de edad.
16:03Y cuando tú vas y les preguntas dicen que es porque los conocen, que porque son para el papá, para la mamá, etc.
16:09Pero tiene fácil acceso a un adolescente a comprar cigarros sueltos, una cajetilla de cigarros.
16:16Y entonces si tú obligas a los datos del INE, los puedes capturar y puedes saber quién está comprando y qué está comprando en mayor calidad.
16:25Y destinar inclusive mensajes preventivos directos a este tipo de consumidor.
16:31Donde lo puedes identificar vía su credencial oficial, vía la del INE o vía también con el teléfono que te van a dar o que te pueden dar celular, etc.
16:43Entonces hay mecanismos ya que te podrían ayudar a facilitar el acceso a programas de prevención, de concientización, etc.
16:53Y eso no pasa desafortunadamente en nuestro país.
16:56Y luego tienes zonas donde pues literalmente las mafias han captado y hay venta de cigarros ilegales también.
17:05Que en términos del mercado legal pareciera no pinta, pero que al final sí tenemos zonas donde tienes este tipo de mercado.
17:17En otros países han migrado a productos.
17:19Por ejemplo, muchos de los países, te pongo el caso de Inglaterra, el mismo Colegio Real de Médicos propició el impulso de los vapeadores para que la gente migrara del cigarro al vapeador y que luego buscara dejar la adicción como tal.
17:41Hay otros países como Suecia que usan estas bolsas de nicotina, donde pues también disminuye el acceso a sustancias carcinogénicas y ha disminuido la prevalencia de tabaquismo.
17:56E inclusive Suecia podría ser en los próximos años el primer país libre de humo de tabaco a nivel mundial.
18:04La prevalencia de ellos es del 5%, nuestra prevalencia es de alrededor del 16%.
18:11Desafortunadamente, y eso tampoco se dice y tampoco hay evidencia, en México se tenía que hacer la encuesta de consumo de drogas, alcohol y tabaco en el 2023 y están los resultados en el 2024.
18:27Se puso el dinero, cambiaron las instituciones que participaban, se lo dieron a Conacyt, ve tú a saber por qué, y finalmente no dieron a conocer los resultados que por errores de la metodología.
18:40Perdón, pero hay responsabilidad de diversos funcionarios del ámbito de la salud y de Conacyt que tuvieron dinero para hacer una encuesta y que lo hicieron mal.
18:51Y entonces eso también es una omisión que rayen responsabilidad administrativa en términos del mal uso de los recursos o de los malos planteamientos en términos de esto.
19:04Y hay funcionarios que deberían de estar respondiendo por esto, nadie dice nada, pero al final hoy no tiene resultados para medir.
19:11Que sí sabemos que hay consumo de fentanilo en la zona norte del país de manera importante y que el costo del fentanilo es bastante asequible y accesible para los consumidores de drogas duras, como es cristal o otro tipo de drogas, allá en la zona norte del país.
19:33Ya está demostrado, hay estudios del Instituto Mexicano de Psiquiatría que lo demuestran, y entonces pues es claro que nos hace falta una política integral de combate a las adicciones, de prevención y control de las adicciones, y nos hace falta también el dificultar el acceso a estos productos para los consumidores.
19:54Ok, Doc. Y bueno, desde su experiencia, ¿cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los mexicanos cuando intentan dejar de fumar?
20:03¿Y cómo podrían superarse desde el ámbito de la política pública?
20:08Por eso te hablaba de la integralidad. El principal obstáculo es que si tú vas a una clínica o centro de salud, no hay un tratamiento para que te lo den.
20:16Segundo, no hay médicos que estén adiestrados en esta consejería, tanto para tabaco o para alcohol, ¿no?
20:23Entonces tú tendrías que propiciar la capacitación del personal de salud, y aquí es muy importante el rol y el papel de la enfermera.
20:34Muy probablemente tú podrías hacer que en el tiempo de espera la enfermera pudiera preguntarle a las personas si fuman, cuál es su tipo de consumo de alcohol, etcétera, etcétera,
20:46y brindar consejería orientación, la propia enfermera, pero también tener acceso a tratamientos.
20:53Hoy con la prohibición del vapeador, tú estás limitando también y dificultando el que tú puedas desarrollar un producto sustitutivo de nicotiva que te pueda ayudar a dejar de fumar,
21:04es decir, un tratamiento a través de un vapeador para que la gente deje de fumar,
21:09que se pueda desarrollar fácilmente por la industria farmacológica nacional o transnacional.
21:15La otra parte también tendrías que limitar puntos de venta.
21:19Mi pregunta siempre ha sido, ¿por qué para venta de alcohol tú requieres una licencia?
21:24¿Qué pagas por esa licencia?
21:26Para venta de tabaco tú no requieres ninguna licencia para vender un producto que es altamente perjudicial,
21:32y que aparte, hoy los datos que un servidor ha sacado de mortalidad atribuible con datos del 2024,
21:39te hablan que al día en México se mueren más de 220 personas como consecuencia del consumo de tabaco.
21:46Contando nada más cuatro padecimientos, ¿eh?
21:49Infartos agudos al miocardio y accidente cerebrovascular,
21:53en el cual entre el 30 al 45% de los casos los puedes vincular al consumo de tabaco,
21:57y por EPOC y cáncer de pulmón,
22:01donde entre el 80 al 95% de los casos se los puedes atribuir directamente al consumo de tabaco.
22:08Y más aparte, pues podríamos hablar de muchos más cánceres que provoca el consumo de tabaco,
22:16como también ya está demostrado que el consumo de alcohol en exceso
22:19te produce enfermedad hepática, daño hepático,
22:23pero también un cáncer de hígado, un cáncer de pácteas, sin mayor problema.
22:28Entonces, de ahí que nosotros, digamos, falta esta integralidad desde el punto de vista regulatorio.
22:34Y te decía, el segundo pilar era la atención médica,
22:37y el tercer pilar, y muy importante, es la regulación sanitaria,
22:41junto con la política fiscal.
22:44Hoy tú tienes vapeadores que no los puedes regular,
22:47que están en el mercado negro, en la informalidad,
22:49pero que todos los mexicanos los vemos todos los días y que hay personas que consumen.
22:54Y ya hay ciudades donde inclusive los cuerpos policíacos te ven vapeando
22:59y te tratan de extorsionar,
23:01porque como ya saben que está a nivel constitucional,
23:04te dicen, no, mire, es tan grave como el fentanilo, ¿eh?
23:09Y eso está pasando ya.
23:11Ya hay datos documentados, hay casos documentados de esto,
23:15por la falta de regulación de este tipo de productos.
23:18Entonces, sí falta una integralidad en las políticas públicas de prevención y control de adicciones,
23:24sí falta una integralidad también en la política fiscal saludable.
23:28Una política fiscal saludable es cuando tú tienes incrementos constantes.
23:34En el caso, fíjate, del tabaco ya está hasta calendarizado hasta el 2030.
23:38¿Por qué en el caso del alcohol no?
23:41Esa sería una pregunta hacerle a los legisladores.
23:44Entonces, desafortunadamente, pues la mayoría de nuestros legisladores
23:49han dado muestras fehacientes y suficientes de desconocimiento en muchos temas.
23:56Y en el caso de salud no es la excepción, ¿no?
23:58De repente podemos ver cómo se suben a la tribuna
24:01y literalmente, pues, señalan una serie de tonterías o de datos falsos.
24:11Y realmente lo que está pasando es que están votando por consigna, ¿no?
24:16No en un análisis serio, reflexivo de lo que tiene que ser.
24:20Entonces, esperaríamos que estos impuestos en su totalidad
24:25se destinen a los programas de atención médica y de prevención y promoción de la salud
24:31que estos problemas de salud requieren y necesitan.
24:36Ok, Doc.
24:37Y bueno, también hace unos minutos nos decía que,
24:42algo muy cierto, que la mayoría de los adolescentes, pues,
24:45puede fácilmente disponer de tabaco.
24:50Entonces, ¿qué intervenciones específicas recomienda para prevenir
24:54el inicio del consumo del tabaco en grupos particularmente vulnerables
24:58como lo son los adolescentes?
25:00Mira, fíjate que hoy lo que tú ves de tendencias epidemiológicas
25:06tanto en el consumo de tabaco y alcohol,
25:09ves que los jóvenes están consumiendo alcohol cada vez en mayor cantidad,
25:13que el tabaco hay una estabilidad en la prevalencia,
25:17pero en ambos problemas está sucediendo lo que yo llamo
25:20la feminización de la epidemia de tabaquismo y alcoholismo.
25:24Las mujeres cada vez se están consumiendo a más temprana edad
25:27y en mayor cantidad.
25:29Y te pongo el caso del alcohol.
25:32Si tú vas en México a un evento, a un concierto,
25:35o a un evento deportivo,
25:37o vas a algún tipo de evento cultural,
25:43la venta de cerveza ya te hacen comprar de a dos cervezas,
25:48forzosamente.
25:50No puedes comprar una cerveza.
25:52Ya te tienen que vender de a dos cervezas.
25:55Y eso lo que propicia es el consumo en exceso.
25:58Y entonces dices, pues mira,
26:03estamos en el peor de los escenarios, ¿no?
26:06Si yo voy a un partido de fútbol, ya me sirven de a dos cervezas.
26:10Si voy a un partido de béisbol, me sirven de a dos cervezas.
26:14Si pido una cerveza, ya no me la venden.
26:18O sea, tú tendrías que obligar a que la venta sea por unidad.
26:21De entrada.
26:25Y prohibir también, inclusive, la venta de cerveza en estadios deportivos.
26:31Y que sea cerveza cero.
26:34Entonces, ese tipo de políticas que se aplican en otros países,
26:38en México no se aplica.
26:41Y te decía,
26:43lo que vemos es el consumo más temprana de edad.
26:46Entre los 14 o 15 años de edad,
26:48están empezando a consumir tabaco y alcohol,
26:50porque tienen fácil acceso a estos productos.
26:53Tú ya a través de este tipo de sistemas de pedir comida,
26:59pues tú ya pides la pizza o pides las tortas.
27:02Y aparte piden las cervezas o la botella de ron
27:06o la botella de vodka o la botella de ginebra, etc.
27:11Y nadie corrobora que a lo mejor te la está comprando
27:15es un menor de edad.
27:17Nadie.
27:17Entonces, tendrías que tener establecidos sistemas para ello.
27:22Y se puede.
27:23Tú vas a consumir.
27:26En Estados Unidos la venta de alcohol es a partir de los 21 años de edad.
27:29Y en todos los establecimientos te piden verificar que cumplas con la edad.
27:37En México no.
27:39Tú recordarás que se podían entrar menores de edad a lugares donde se vende alcohol.
27:45Y hasta que no pasó una tragedia fue cuando empezaron a regular.
27:48Bueno, pues siempre esperamos a que se nos ahogue el niño antes de prevenir y tapar el pozo.
27:53Sí, esto es verdad, Doc.
27:57Y bueno, también hablando un poco de los espacios libres de humo,
28:02¿qué tan efectivas han sido las políticas de espacios 100% libres de humo en México?
28:08¿Y qué falta para implementar, más bien, qué falta por implementar para proteger adecuadamente a los no fumadores, Doc?
28:16Mira, desde el 2008, el primer lugar donde se reguló los lugares 100% libres de humo de tabaco fue la Ciudad de México, 2008.
28:30Ese mismo día, 26 de febrero del 2008, se promulgó también la Ley General para el Control de Tabaco para todo el país.
28:38Entonces, ¿qué vimos desde el 2008 hasta el 2023, 24, que ya se prohíbe a todo nivel?
28:47Que en la Ciudad de México hay un cumplimiento del 95% de espacios libres de humo de tabaco, en espacios cerrados, en restaurantes y en bares.
28:59Entonces, ¿qué pasó en el 2008? Empezaron a crecer las terrazas, los lugares al aire libre y había, pues, zonas cerradas donde podías consumir alimentos, ¿no?
29:12Y donde podían estar los niños y no había humo de tabaco.
29:15Las zonas abiertas, pues, podías consumir siempre y cuando fueras mayor de edad.
29:19Entonces, ¿qué pasó?
29:22¿Qué tal la población adoptó la medida?
29:26Que si tú le preguntas al Instituto de Verificación de la Ciudad de México, al INVEA,
29:32te vas a dar cuenta que no han verificado más allá de 8 o 10 establecimientos por año, ¿eh?
29:41En la Ciudad de México de restaurantes y bares que se cumplan la ley.
29:44Entonces, ¿qué pasa en los lugares después de la una de la mañana o dos?
29:50Que cae en la permisividad de que se haga.
29:54Pero si hay alguien ahí que diga, oiga, no se pueden consumir,
30:00empiezan los meseros a decir, no, no se puede consumir, ¿no?
30:04Pero hay esa permisividad.
30:06Es decir, a pesar de que no hay verificación y de que no hay sanciones,
30:10en la mayoría de los establecimientos se cumple con la prohibición de fumar en espacios cerrados.
30:17Cosa que no pasaba en ciudades como Guadalajara,
30:20que apenas los están impulsando a raíz de que ya se modificó la ley,
30:26pero que en sus leyes estatales no lo tenían contemplado como tal.
30:32En México había alrededor de 18 entidades donde estaban prohibidos el fumar en espacios cerrados,
30:38o ya debería de ser en todo el país como tal.
30:43Entonces, es una medida que ha funcionado y que inclusive tienes datos reveladores.
30:48En México, en la Ciudad de México, disminuyeron los infartos agudos al miocardio
30:53como consecuencia del tabaquismo que existía, ¿no?
30:57Porque también, acuérdate que habíamos fumadores pasivos,
31:01que íbamos a un restaurante, un bar,
31:03y nos teníamos que chutar todo el humo del fumador de al lado, ¿no?
31:06Y que eso también te ocasiona daños a la salud.
31:10Está comprobado que el tabaquismo pasivo te genera este tipo de daños
31:14porque hay uno donde se está llevando a cabo la combustión de ciertas sustancias también carcinogénicas
31:22y también con potencial daño en términos del sistema cardiovascular, ¿no?
31:28Ok, y bueno, ya para finalizar,
31:32le diría que le mandaron un mensaje a todas esas personas,
31:38a los más de 15 millones de fumadores en México
31:40que han intentado dejar de fumar y que no lo han podido lograr.
31:45¿Qué le diría a todas estas personas y a sus familias, doctor?
31:47Primero, que el dejar de fumar es uno de los primeros grandes pasos que pueden dar
31:53para tener mejor calidad de vida y mejor salud.
31:57Te diría que el cigarro, ya te lo señalaba,
32:01tiene 69 sustancias carcinogénicas
32:03y que desde el primer cigarro que te fumas
32:06ya tienes daños en términos,
32:10sobre todo, de tu sistema respiratorio y de tu sistema cardiovascular.
32:13Segundo, que uno nunca sabe cuál es el cigarrillo
32:20que le puede detonar a uno en el organismo un cáncer o un infarto.
32:26Entonces, que siempre se está a tiempo para dejar de fumar,
32:30que lo más preciado que puede tener alguien es la vida,
32:33o sea, todo se puede solucionar en la vida menos la muerte
32:36y sobre todo la muerte prematura.
32:40La mayoría de lo que ocasiona el tabaco
32:42es, sobre todo en términos del cigarrillo,
32:46es que va a matar entre un tercio y la mitad de sus consumidores.
32:50Entonces, siempre se está a tiempo para dejar de fumar,
32:53que se den una oportunidad
32:54y que lo más importante es la fuerza de voluntad
33:00del individuo para querer dejar de fumar
33:04y que siempre se está a tiempo para hacerlo.
33:06¡Gracias!
33:07¡Gracias!
33:08¡Gracias!
33:09¡Gracias!
33:10¡Gracias!
33:11¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada