Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas
Con más de 300 participantes, el Centro Neuroeducativo en Red (CENER) celebró su décimo aniversario con la jornada “Travesías en Neurociencias y Aprendizajes”, realizada en la UCAMI. Profesionales, estudiantes y familias reflexionaron sobre inclusión, trabajo en red y nuevas perspectivas del aprendizaje.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, la verdad que es súper emocionante, ya terminó la primera parte,
00:04escuchar las voces, la verdad que la experiencia de hoy,
00:06celebrar a partir de las voces de las personas en primera persona también
00:11acerca de sus experiencias en el marco de la inclusión,
00:15que fue el primer eje, hablar un poquito de todo lo que tenga que ver
00:18la visión que tiene CENER con todo lo que está vinculado a las neurociencias,
00:23que sería también, como siempre, actualizado el CENER.
00:26Así que para nosotros acompañar, yo estoy acá en representación
00:29de la Federación Argentina, el psicopedagógico, también como profesional
00:33y sobre todo como compañera de ruta, porque yo a Marta la conozco
00:36hace muchísimos años, así que hoy ver acá a todo el colectivo,
00:39a todos los profesionales, ver a docentes, ver a familias,
00:43es un poco lo que significa trabajar en red y hacer interdisciplina.
00:47Así que hoy en este espacio, en este contexto, es como tener así,
00:52tocando lo que es la red.
00:54¿Qué significa justamente para la Federación este tipo de jornadas,
00:57donde no solamente profesionales y estudiantes, sino que el público en general
01:01puede conocer sobre las temáticas, puede conocer sobre los tratamientos,
01:05concientizarse también sobre los temas?
01:07Es súper importante porque nosotros, digamos, desde la Federación siempre
01:11promovemos espacios en cualquier lugar de la Argentina,
01:14desde la Federación siempre lo que hace, una vez al año por lo menos,
01:18como es Argentina, recorremos aquellas provincias en donde haya necesidad,
01:23sobre todas las cosas, de visibilizar qué hace un psicopedagogo,
01:26cuáles son los campos en los cuales quiere insertarse.
01:29En el caso de Misiones, también hoy está presente el Colegio de Psicopedagógicos Misiones,
01:33nosotros acá tenemos un colegio que regula y matricula,
01:36pero es súper importante acompañar cualquier evento que esté vinculado
01:40con nuestra propia disciplina.
01:42Es importante encontrarse, es importante reflexionar,
01:47poder repensar nuestra práctica y es un poco lo que hoy hacemos acá,
01:50y no solos, o sea, en comunidad, porque es la comunidad también,
01:54o los escenarios lo que van marcando los tiempos también de la disciplina.
01:58Como presidenta de la Federación Argentina, ¿cómo ves a Misiones?
02:01Y como misionera, obviamente. ¿Cómo ves a Misiones en lo que es la rama neuroeducativa,
02:05en todo lo que es la psicología, psicopedagogía? ¿Cómo lo ves?
02:10En general, digamos, nosotros como misioneros, como te decía,
02:13al tener un colegio, tenemos un colegio que está bastante firme
02:16en torno a lo que hace en relación a sus prácticas
02:20y en relación a cómo va regulando las prácticas,
02:23está súper bien, digamos, ¿no?
02:25Desafíos, como se dicen, creo que la sociedad nos va mostrando día a día,
02:31en Misiones vienen sucediendo cosas muy complejas.
02:34Hoy escuchando, por eso les decía en primera persona,
02:37lo que decía Celeste y Catalina, realmente digo, nos falta un montón.
02:41Podemos tener muchísimas teorías y estar muy actualizados,
02:45pero creo que lo que Sener puso hoy en la mesa es que falta mucho.
02:49Falta mucho, pero no desde lo teórico, porque lo que ellas, digamos,
02:54plantearon en la mesa de trabajo fue que para inclusión, por ejemplo,
02:58en todo lo que se refiere a la inclusión, falta mucho desde lo actitudinal
03:02y lo marcaron un montón.
03:03Entonces me parece que más allá de lo que los profesionales,
03:07cada uno en su rama sea docente, un profesional de la educación,
03:09sea un profesional de la psicopedagogía,
03:12creo que tenemos que trabajar mucho en nosotros como personas
03:15y nuestros valores.
03:16Pidieron tiempo, pidieron que sean escuchados,
03:19pidieron que seamos flexibles, digamos,
03:21que a veces uno va con una idea y las cosas pueden ser de otra manera.
03:24Y eso tiene que ver con cuestiones muy personales.
03:26Entonces me parece que la revisión tiene que ver en la formación
03:30de cada una de las disciplinas que hoy estamos compartiendo,
03:33pero darle un fuerte componente humano a lo que hacemos,
03:36porque me parece que eso fue lo que pidieron.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada