Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Tras el incendio ocurrido en una vivienda sobre la avenida San Martín de Posadas, que resultó con daños materiales, Misiones Online dialogó con especialistas en instalación y mantenimiento de equipos de aire acondicionado para conocer las posibles causas de este tipo de siniestros y las precauciones que deben tomarse ante el inicio de la temporada de verano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los factores que incluyen, que pueden influir en un incendio,
00:03en el caso de los gases de refrigerante o las partes que tienen los equipos de aire acondicionado,
00:10en sí son pocos combustibles.
00:12Pero si hay un proceso de mala instalación, mala manipulación,
00:17sí puede generar a que dé el inicio.
00:22Pero los equipos de aire acondicionado en sí son de mucha confianza,
00:26son confiables porque en el mundo se los viene usando hace muchos años con este tipo de gases.
00:32En Argentina se empezó a incorporar hace cosas de tres años,
00:36pero en el mundo, vamos a decir cinco o seis años, ya están presentes esos gases.
00:40Son gases que son derivados del petróleo, son muy estables,
00:45son de características que no afectan la capa ozono,
00:48no hacen calentamiento solar, es un calentamiento global,
00:53pero que tiene la característica de que el técnico que lo hace,
00:58el trabajo de mantenimiento, de instalación,
01:01tiene que tener una técnica de procedimiento adecuada, nada más.
01:06Bueno, entonces podemos llegar a decir que el aire acondicionado
01:10o por ahí pudo haber estado mal instalado
01:13y esto pudo haber provocado el inicio del incendio ayer.
01:16La verdad que yo te diría que capaz que no.
01:20Puede ser que se haya, no sé, la verdad que realmente la parte de incendio
01:24es un tema muy delicado.
01:27En otros países lo tratan y lo tratan mucho.
01:30Se observa el tema del funcionamiento de los equipos.
01:35Para mí puede haber sido una mala instalación.
01:38Se inició en el aire, sí.
01:40Puede haber sido inclusive hasta una instalación eléctrica deficiente.
01:43Una instalación deficiente, un cable, un empalme mal hecho,
01:50produce recalentamiento.
01:52Por más que sean muy consumos muy bajos,
01:56si están mal hechos, con malos materiales,
02:00podemos tener cualquier consecuencia.
02:02Eso es...
02:04Por eso te digo, para mí el equipo de aire no es el problema,
02:08sino más un proceso, un problema de instalación.
02:10Bueno, yo se lo decía, puede ser todo junto también, ¿no?
02:15Este nuevo gas, la mala instalación,
02:18y también el no haber verificado la instalación de la conexión eléctrica.
02:22Y otro punto que también nos habían mencionado ayer,
02:25era que el aire acondicionado al momento de iniciarse el incendio
02:29estaba encendido estando en la cocina
02:31cuando la familia no estaba en ese lugar.
02:33Por ahí también, ¿el uso de las personas puede ser todo el complemento o no?
02:37Me parece que no, no, no, no.
02:41Para mí no es por defender al equipamiento de...
02:43No, no, no le digo el equipo, sino todo el complemento.
02:46La instalación, el gas, la instalación eléctrica
02:49y el tener encendido a las 24 horas el aire acondicionado.
02:52Yo me refería a todo el conjunto de factores.
02:56Sí, exactamente.
02:57Otra de las cosas, el comentario que me has dicho,
02:59de las 24 horas de funcionamiento.
03:02Un equipo de aire acondicionado, a los 10, 15 minutos de marcha,
03:07ya tiene la temperatura de funcionamiento que la que tendría en 24 horas.
03:11O sea, enseguida tiene las condiciones de consumo energético,
03:17la temperatura de funcionamiento,
03:21en pocos minutos ya logra el equipo esa condición.
03:24No es que se va a recalentar en el tiempo.
03:28¿Me explico?
03:28Entonces, por eso para mí, en este caso del incendio,
03:32puede ser que se haya iniciado en el equipo,
03:36pero para mí son por otros factores que, bueno,
03:40que lo terminó que el equipo tenga.
03:42El equipo con las nuevas tecnologías
03:45tiene más capacitores.
03:46Los capacitores son elementos que cuando hay una mala energía afuera,
03:52o sea, una tensión muy alta,
03:54por ahí pueden llegar a ser que se empiecen a reventar,
03:58pero no son combustibles.
04:01Revientan, generan humo,
04:03es un componente eléctrico,
04:05pero temperatura de llegar a iniciar un incendio,
04:10no hemos visto que haya ocurrido.
04:13Claro, está en el funcionamiento del equipo, ¿no?
04:15Del equipo.
04:16Sí, sí, sí.
04:16La tecnología, un inverter,
04:18es la que más tienen estos elementos los capacitores.
04:21Nosotros con inverter,
04:23hace más de 14 años que estamos trabajando,
04:2515,
04:25y no hemos visto accidentes.
04:29Con los gases refrigerantes,
04:31con los gases nuevos,
04:32no hemos tenido tampoco inconveniente.
04:36Por eso las preguntas sobre el equipo,
04:41por ahí me llama la atención
04:42que se focalice en ese punto.
04:46Para mí habrá sido un conjunto de factores externos
04:49que han hecho que llegó a ese equipo que tenga esa falta.
04:52Claro, es lo que le planteabas un ratito,
04:54el conjunto de factores,
04:56la instalación,
04:57la red eléctrica,
04:58el uso del equipo,
05:00o sea, todo esto pudo haber llevado al incendio.
05:02Sí, y la parte de bomberos,
05:04yo creo que ellos hacen un trabajo
05:06que van relevando los puntos donde se inicia,
05:09pudo generar ahí que lo hayan focalizado en ese punto,
05:13pero la verdad que para mí los equipamientos no.
05:17Si es un equipo nuevo,
05:20yo creo que fue una falla en la instalación.
05:25Las decisiones que tomó el técnico sobre el montaje,
05:28capaz no fueron las adecuadas.
05:32Si es un equipo que está hace años funcionando,
05:36una de las cosas que pasa es que se ensucian los equipos,
05:40lo que te genera es un mayor consumo energético
05:43y una caída de la vida útil del equipo,
05:45pero no te va a llegar a hacer esto.
05:49Incendio, eso no creo.
05:51Bueno, ya que estamos con respecto al mantenimiento del equipo,
05:54vamos a aprovechar que estamos aquí
05:55y vamos a recordar que empieza o estamos en el comienzo
05:59de lo que va a ser el calor en la provincia de Misiones.
06:01¿Cuáles son las recomendaciones que pueden brindar ustedes
06:04para el cuidado del equipo y para la instalación de nuevos equipos?
06:07Para el tema de un equipo ya instalado,
06:11sugerimos que al propio dueño,
06:14cuando se hace una instalación,
06:17pregunte cómo acceder a los filtros.
06:19El filtro es la parte interior de las unidades que están
06:23y eso tiene que limpiarlo cada cuatro o cinco meses.
06:28Escapada, inclusive,
06:29hay lugares donde la cantidad de tierra que haya
06:32sea menor en un departamento o en un edificio,
06:35hay menos polvo dando vuelta.
06:38Entonces, cada año hacer una limpieza.
06:41Recibe más.
06:42A veces le sugerimos al cliente,
06:43si tiene una aspiradora,
06:45que conectando el equipo apagado,
06:48haga una pasada sobre la zona de los filtros
06:50para succionar la parte de polvo.
06:54El mantenimiento de un equipo de aire acondicionado,
06:59si está en un lugar sucio,
07:00si hacen la limpieza de los filtros,
07:03y cada tres o cuatro años,
07:05por ahí es sugerible hacer un mantenimiento de general.
07:10El mantenimiento general consiste en desarmar todo el equipo,
07:13lavarlo con agua,
07:16de vuelta volverlo a instalar,
07:17o si el equipo se da la situación,
07:20puesto se hace la limpieza.
07:21Ese es el tradicional service.
07:23El tradicional service.
07:24¿Qué ventaja tiene el tradicional service?
07:27Al limpiar y dejar los radiadores limpios,
07:29la mayoría de los equipos viejos que estamos trabajando,
07:34hace que trabaje,
07:36consuma menos energía,
07:37estamos hablando de un orden de un 8,
07:39un 15% menos,
07:41y la vida útil del equipo se extiende.
07:44Eso hace que,
07:47a veces decimos la marca,
07:48dice,
07:49no aguantó mucho porque es de tal origen,
07:51o una cosa así.
07:52Si no se hace limpieza ni el mejor producto,
07:56tiene una vida útil larga.
07:58Entonces,
07:59el mantenimiento es una cosa habitual que tenemos que plantearnos,
08:03depende del lugar donde estamos,
08:05si estamos en un lugar de cerca,
08:07de calles de tierra,
08:08un lugar donde ha hecho mucho tránsito,
08:11seguro vamos a tener más el equipo sucio.
08:15Mucha importancia le damos a la unidad de adentro,
08:17porque notamos que o enfría más o enfría menos,
08:21¿me explico?
08:22Pero la unidad de afuera hay que dejarla,
08:25hay que instalarla en lugares ventilados.
08:28Normalmente a veces se la instala en lugares que se las oculta,
08:31se las quiere poner para que no se impacten sobre la arquitectura de la fachada,
08:37o esté en un lugar cerca por los metros de cañería.
08:40A veces lo que es aconsejable es que el equipo se encuentre en un lugar donde esté ventilado,
08:46no importa que le dé la lluvia, que esté al sol,
08:49las condiciones que tenemos nosotros en nuestra provincia,
08:53están en temperatura,
08:56por ejemplo, un equipo nuevo está diseñado para trabajar hasta 52 grados temperatura exterior.
09:01Los equipos anteriores estaban en 42, 43.
09:05Temperatura acá en Misiones tenemos de 43,
09:09pero son muy puntualmente uno o dos días.
09:12Si tenemos los equipos, los radiadores tapados de afuera,
09:14un poco sucio, automáticamente es como si fuese que le vamos bajando la capacidad
09:20de trabajar con temperaturas.
09:23Perfecto. Y bueno, para nuevas instalaciones,
09:26supongamos que la persona contrata un técnico.
09:29¿Qué es lo que la persona tiene que observar que el técnico tenga para la instalación de un aire?
09:34No es solo romper una pared e instalarlo.
09:37O sea, me imagino que deben haber algunas herramientas que las personas puedan identificar
09:41para detectar si el técnico está haciendo un buen trabajo o no.
09:46Sí, las herramientas básicas que necesita un instalador fuera de los elementos
09:50para picar una pared, para hacer la ficación de las unidades interiores,
09:55son herramientas que son para cortar los caños,
09:58tenemos pestañadoras para hacer bien los acoples de los equipos.
10:06Cuando se hace la instalación, las cañerías también tienen que tener una buena aislación,
10:11ya que la cañería que estando sin aislación es como parte del radiador del aire
10:16que vamos a estar enfriando área que no queremos.
10:18Después tienen que tener manómetros, normalmente es lo que se usa,
10:25y bombas de vacío.
10:27Esos son elementos básicos que por ahí entran en una caja de herramientas muy apretada,
10:34pero son los elementos básicos que necesita el técnico.
10:38Si el técnico tiene que tener, revisar bien qué equipo está instalando,
10:46las características, hay un manual, los manuales normalmente toda la explicación
10:51la tienen con poca descripción, el técnico tiene que leer.
10:58Ahí para mí es importante eso, que se informe.
11:03También ese manual, eso también en el que instala un aire nuevo,
11:06se tiene que quedar el usuario, porque ahí hay información de cómo usar el equipo.
11:13Entonces, si vamos por herramientas, son unas cuantas herramientas.
11:18No es un trabajo muy rápido, no son trabajos que en dos horas
11:23pueda hacer una instalación y que te dé una garantía de que quede bien.
11:28Por ahí hay técnicos que hacen instalaciones rápidas
11:31y que hay cosas que quedan a media.
11:33Otro procedimiento que sí, lo más adecuado que nos piden a veces las marcas
11:40es el uso del nitrógeno, que es una vez que se hace la instalación
11:45se presurizan las cañerías, se detectan que no haya ningún tipo de pérdida de nitrógeno.
11:52El nitrógeno está en el aire, no es un explosivo, no es nada.
11:55Es algo que nos da una presión muy alta y nos permite cotejar eso.
12:01Y una vez que está terminado ese trabajo de presurizar en controlar,
12:05se hace el vacío y ahí se logra una estanquidad en las cañerías
12:09y ahí puede empezar a alargarse el gas que tiene el equipo de aire acondicionado.
12:14Si el equipo de aire acondicionado ya viene con gas, no hay que agregar.
12:18Por ahí, si hay un problema que en una instalación nueva normal
12:24y, no sé si, de 4, 3, 2, 1 metro de caño
12:29le quieran cargar gas por el funcionamiento, ya hubo un problema en la instalación.
12:34Entonces, normalmente todas las marcas, todos los productos
12:39ya vienen con la precarga de gas.
12:41Con esa precarga que ya le va a servir para el funcionamiento del equipo,
12:44o sea, no hace falta recargarle el gas.
12:47Exacto, exacto.
12:48Y una de las fallas que son normalmente con estos gases, los nuevos,
12:53es que si se hace un procedimiento de carga no adecuado,
12:56quedó en la cañería oxígeno, al ser un elemento, un gas que viene derivado del petróleo,
13:02pero eso lo va a tener en el momento de la instalación el problema del técnico.
13:07Claro.
13:08No lo va a tener con el uso. ¿Me explico?
13:12No lo va a tener el cliente, lo va a tener el técnico al momento de la instalación
13:15y la prueba del equipo.
13:16Sí, sí, sí. Hay muchos videos por ahí que son medio tendenciosos,
13:22de que muestran de cómo revienta un equipo, pero unos técnicos haciendo,
13:27pero hay mucha manipulación de eso.
13:29Entonces, hay que tomarse precaución.
13:31La capacitación del técnico es fundamental.
13:35Primero, con la folletería que trae el equipo.
13:37Segundo, hay en los medios hoy por hoy elementos para capacitarse, inclusive más.
13:44También los consumidores también pueden revisar y ver.
13:48Hoy hay más páginas de YouTube, hay más información que podemos llegar a tener
13:53y hacer alguna consulta y hay mucho más información.
13:58O sea, si se investiga también hay mucha información real.
14:01Por ejemplo, en YouTube, técnicos que explican, técnicos cómo se instala.
14:05Entonces, las personas pueden estar también informadas con respecto a ese trabajo.
14:09Sí, eso es una de las ventajas que tenemos hoy con la actualización de la forma de comunicarnos,
14:14de ver.
14:15Sí, eso es fundamental.
14:17Por ahí, el técnico realmente creo que tiene que aprovechar esa herramienta.
14:23eso le va a permitir superarse a él en los conocimientos y hacer un mejor trabajo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada