Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas
Con más de 300 participantes, el Centro Neuroeducativo en Red (CENER) celebró su décimo aniversario con la jornada “Travesías en Neurociencias y Aprendizajes”, realizada en la UCAMI. Profesionales, estudiantes y familias reflexionaron sobre inclusión, trabajo en red y nuevas perspectivas del aprendizaje.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, es una mezcla de emociones, de compromiso, de encuentros, de reencuentros de muchos años
00:06con muchos profesionales de la salud, de la educación, de las instituciones, organizaciones.
00:14Así que para nosotros es un reconocimiento y unida y vuelta de lo que podemos hacer
00:18y lo que podemos lograr con nuestros niños, con nuestros adolescentes, familias que nos consultan.
00:25Entonces, tratamos un poco sobre el CENER, estos 10 años, ¿qué nos podés resumir de estos 10 años?
00:32Sí, lo que pasa es que atravesamos muchas etapas.
00:35Las etapas iniciales son las más difíciles porque es una etapa donde uno tiene que organizar,
00:42tiene que poder gestionar los comienzos, después nos tocó pandemia, así que afrontar eso.
00:48Y luego todo el trabajo en red que posibilitó que cada vez la psicopedagogía se acerque más al campo de la salud.
00:55A los neurólogos, a los pediatras, a los psiquiatras, es decir que promovemos también con esto la salud integral del aprendizaje.
01:05¿Cuál fue el objetivo con el que nació este centro en ese momento y cuál es con el que continúan?
01:10El objetivo es poder acercarnos a los avances de la ciencia, al conocimiento de cómo el cerebro aprende,
01:18conocer más acerca de cómo nuestro cerebro procesa la información en distintos aprendizajes.
01:25No solamente escolares, emocionales, de gestión, organizacionales.
01:30Y esos aportes, hacerlos amigables a que se pueda comprender y se pueda transferir a los diferentes contextos.
01:38¿Qué significa para ustedes en esta jornada tan especial el acompañamiento de profesionales, de estudiantes,
01:45de pacientes también del centro que han estado disertando hace un rato y que van a hacerlo a lo largo de la jornada?
01:50¿Qué significa eso para ustedes?
01:51Bueno, realmente es un lujo, es una alegría enorme poder escuchar en primera voz testimonios.
01:58Porque a veces nosotros vamos a congresos, todo es muy teórico, todo es muy científico, está buenísimo porque tenemos que formarnos.
02:05Pero aprender a escuchar a los que nos consultan es otra cosa.
02:09Entonces, y que los profesionales que están presentes también revisemos nuestras formas de abordar las consultas,
02:16los tratamientos, los diagnósticos y llegar a la escuela y las familias.
02:20Por último, a partir de estos 10 años, a partir de hoy, ¿cómo se sigue trabajando a futuro?
02:26¿Qué es lo que van a buscar? ¿En qué buscarán innovar también?
02:28Y con más fuerza, con más fuerza hay proyectos que se vienen, sobre todo para apoyar al sistema educativo
02:37y apoyar al sistema de salud que necesita mucho poder llegar con nuestros aportes, con trabajos de investigación,
02:45con trabajos de práctica, también profesional. Así que se vienen nuevos proyectos también.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada