Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas
Con más de 300 participantes, el Centro Neuroeducativo en Red (CENER) celebró su décimo aniversario con la jornada “Travesías en Neurociencias y Aprendizajes”, realizada en la UCAMI. Profesionales, estudiantes y familias reflexionaron sobre inclusión, trabajo en red y nuevas perspectivas del aprendizaje.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es una verdadera celebración, 10 años de trabajo en equipo, 10 años de un grupo
00:04que es ejemplo de la posibilidad de formar redes, de trabajar en equipo
00:09en un contexto único que es el acompañamiento de la familia y del niño
00:13en el centro de todo nuestro accionar.
00:15Así que bueno, felices, gran convocatoria, Magister Marta Espíndola a la cabeza
00:22con el resto del equipo del CENER, una verdadera celebración.
00:26Sí, contanos un poco, va a estar exponiendo en un rato, de qué se va a tratar la exposición,
00:32qué es lo que va a tratar de dejarle al público, un público que está repleto de todo,
00:35estudiantes, profesionales, público en general, qué va a tratar de dejarle.
00:39Bien, bueno, estoy coordinando una mesa que es el trabajo en red y la detección oportuna
00:45de todo tipo de discapacidad intelectual asociado o no a determinadas neurodivergencias.
00:51Creo que el gran mensaje es la detección precoz, la derivación oportuna y esta posibilidad
00:57de consolidar, ni bien podamos, un equipo para el acompañamiento adecuado del niño
01:01y bueno, como decíamos anteriormente, de toda la familia.
01:04Creo que ese es el gran mensaje, ¿no?
01:05Y entre todos, poder ver algunas cosas que no se ven, o en la consulta, o en el día a día
01:11en el colegio, o bueno, algunas cosas que están pasando en casa y que por ahí no nos enteramos.
01:16Empezar a transformar esto de las miradas individuales en miradas grupales, ¿no?
01:21Y esta posibilidad de ir de alguna manera descubriendo qué me está diciendo este chico
01:28con tal o cuán síntoma, ¿sí?
01:31Que puede surgir en la escuela, en casa, en el consultorio o en la plaza con amigos, ¿sí?
01:36¿Cuál es la importancia que tiene justamente en este tipo de tratamientos?
01:41¿Qué importancia tiene el CENER en esto?
01:43¿Qué importancia tiene este tipo de eventos también para concientizar y visibilizar
01:46las diferentes problemáticas?
01:48Bien, lo primero que, bueno, veíamos en unas charlas anteriores es el reconocimiento
01:52a un gran equipo humano.
01:54Me parece que eso es sumamente importante, es el desarrollo, el acompañamiento,
01:58el trabajo con las familias, que eso está muy agradecido, lo hemos visto en algunos
02:02tecimonios.
02:03En segundo lugar, esta posibilidad de encontrar en un centro múltiples miradas sobre la misma
02:09situación que está viviendo un paciente y que eso nos permite de alguna manera ir descubriendo
02:15posibles diagnósticos o eventuales caminos terapéuticos.
02:21Eso, en la mirada individual, uno se queda corto, por eso es la grandeza de poder trabajar
02:27en equipo y crecer en eso.
02:28Me parece que el CENER es pionero, no pionero, es un gran equipo que nos ayuda a seguir creciendo
02:34en eso.
02:34Gracias.
02:35Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada