Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
El próximo miércoles 15 de octubre, de 15 a 20 horas, el Centro Neuroeducativo en Red (CENER) y la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) realizarán la jornada académica “Travesías en Neurociencias y Aprendizajes: celebrando una década de Psicopedagogía Transformadora”. El evento reunirá a profesionales de la salud y la educación para reflexionar sobre el trabajo en red, la inclusión y los nuevos enfoques en el aprendizaje.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, creo que primero es importante conocer un poquitito qué es CENER, ¿no?
00:06CENER es un centro neuroeducativo en red que hace 10 años y un poco más también
00:14tenemos un recorrido en psicopedagogía que integra el ámbito de la salud y de la educación
00:23en diferentes servicios que ofrecemos a la comunidad que incluye las familias, las escuelas,
00:32los equipos interdisciplinarios, pediatras, neuropediatras, psicólogos, psicopedagogos,
00:39con biólogos, quinesiólogos que nos acompañan en todas estas decisiones clínicas
00:45que tienen que ver con orientar acerca de las problemáticas de aprendizaje,
00:50sobre todo en niños, adolescentes, jóvenes, asesoramiento institucional,
00:57o sea que tenemos muchos vínculos que en todo este tiempo han ayudado a un trabajo en red
01:03y un trabajo de equipo para acompañar a tantas familias que nos consultan.
01:09Entonces el evento está dentro de ese marco de celebración.
01:13La idea también era un poco devolver a la comunidad todo esto que para nosotros es súper importante
01:22de este cariño que tenemos de todos los profesionales que también conforman la red de SEMER
01:27y que no podían, cuando fuimos contando que íbamos a hacer este evento, esta celebración,
01:32que fueron como sumándose y hoy, bueno, tenemos previsto el evento para mañana,
01:38pues son 16 invitados especiales que cada uno va a ir contando un poco su experiencia,
01:45van a haber distintas temáticas y la modalidad por ahí es bastante innovadora.
01:49Sí, porque vamos a, la modalidad nuestra es de leading conversatorio en el escenario de la UCAM,
01:57o sea que no van a ser conferencias o ponencias individuales.
02:03Nosotros queremos un lenguaje que llegue a todos.
02:08Entonces se armó de tal manera de que las familias que quieran estar presentes,
02:15las instituciones educativas a través de sus docentes, directivos, equipos de orientación,
02:21equipos médicos, interdisciplinarios, o sea que todos podamos comunicarnos e interpretarnos,
02:26intercambiar acerca de las problemáticas que nos reúnen en las consultas diariamente.
02:34Y bueno, entonces, por eso creo que lo importante acá resaltar también es la generosidad de todos,
02:41en principio de la Universidad Católica de las Misiones,
02:45que con el auspicio de ellos pudimos hacer que este evento pueda ser gratuito,
02:51y también con la generosidad de todos nuestros colegas y de todos los que van a participar a nivel nacional,
02:58como referentes de Argentina en la psicopedagogía clínica, institucional, del ámbito de la investigación,
03:06o sea que todos brindan mucha, su generosidad y su conocimiento, su saber y la experiencia de un verdadero trabajo de equipo.
03:14Pero con esta actitud generosa de edad y una modalidad muy coloquial,
03:21donde organizamos tres livings tipo conversatorio con tres ejes,
03:27que me parece que va a ser muy dinámica la tarde para pasarla juntos desde las 16 horas
03:33hasta el último minuto del cierre, que hay una sorpresa importante para todos los que concurran.
03:39No, eso es sorpresa.
03:42Mantengamos la sorpresa.
03:44¿Qué va a aprender la gente en esta jornada académica?
03:48El nombre es Travesías en Neurociencias y Aprendizajes.
03:52¿En qué va a estar basado esos ejes?
03:55¿Qué es lo que va a aprender?
03:56O por lo menos, ¿cuál es el objetivo de ustedes con esta jornada?
03:59¿Qué quieren que se lleve el profesional, el estudiante,
04:02o simplemente el público en general que va a participar de estas jornadas?
04:05Sí, por suerte nos van a acompañar muchos estudiantes de diferentes carreras afines a la psicoteagogía.
04:13Entonces, por eso digo importante la comunicación que nosotros queremos tener con todo ese público diverso.
04:22Nosotros nos basamos en una fundamentación científica en nuestro trabajo,
04:27que son los nuevos aportes de las neurociencias,
04:29es decir, el conocer cómo aprende el cerebro,
04:33por qué se dan a veces ciertas dificultades en el aprendizaje,
04:37cómo entenderlas, cómo comprenderlas desde el ámbito de la familia,
04:41desde el ámbito de la institución escolar,
04:44desde los que estamos en clínica y tenemos que aprender a escuchar al paciente que nos lleva,
04:50a la familia,
04:50las necesidades con las que pasan para sentirse incluido,
04:55para sentirse comprendido.
04:57Entonces, creo que lo que se van a llevar son,
05:01desde el primer living de intercambio,
05:03donde van a participar en primera voz y en primera persona,
05:07algunos pacientes que van a testimoniar su experiencia y su recorrido
05:11en estas terapias aquí en CENER.
05:14representantes de familias y de docentes o instituciones,
05:19digamos, en gestión directiva.
05:21Ese living va a ser interesante porque parte de las vivencias y experiencias reales
05:28que cada uno atraviesca al momento de tener una problemática
05:34que atraviesa su vida, ¿no?
05:37Escolar, académica, inclusive en el nivel superior,
05:41no solamente en preescolares, primaria y secundaria.
05:46Creo que esa mesa, sobre todo,
05:49lo que el mayor objetivo,
05:52que creo que también es eso que un poco queremos transmitir,
05:56tiene que ver con poder empatizar
05:59y realmente poder entender un poquito más
06:02y sensibilizar sobre todo a la comunidad educativa
06:05y a la comunidad, digamos, de toda la comunidad médica,
06:09sobre también lo que sucede con estas familias que atraviesan,
06:13que a veces tienen un peregrinar por distintos lugares,
06:17porque obviamente cuando uno llega a un diagnóstico
06:20es un cambio en las familias, la aceptación
06:23y todo ese proceso creo que va a estar muy...
06:26y ahí como hablar de piel en esa primera mesa
06:31que es súper interesante,
06:33que de nuevo, como dijo Marta,
06:35acá no está ahí o no,
06:36creo que es un conversatorio y eso es más interesante
06:38porque también es un poco lo que va surgiendo en ese momento.
06:43Y lo interesante es que va a abrir esta primera mesa
06:46una referente en Argentina
06:48que es la licenciada Sandra Torres y que dirige actualmente
06:59la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Pabaloro.
07:04Ella es nuestra madrina de Fundación de CENER,
07:07nos acompañó desde los inicios,
07:10nos asesoró y seguimos nosotros estos vínculos con redes
07:14que van más allá de misiones
07:16y que nos permitieron y nos dieron lugares importantes
07:19en el país también.
07:21Así que ella va a estar abriendo 15 minutos,
07:25pero es un marco de excelencia
07:27para entrar a dialogar en esa primera mesa
07:30con nuestras primeras voces que son los testimonios.
07:35Excelente.
07:35Y en cuanto a profesionales que van a estar disertando,
07:39¿quiénes son las figuras que vamos a tener en estas jornadas?
07:42Las figuras más reconocidas también a nivel país
07:45y de Latinoamérica es la doctora Liliana Bin,
07:50que en su momento fue la referente
07:54a nivel del Hospital Garrahan
07:57que coordinó las clínicas interdisciplinarias
08:01junto al doctor Bain,
08:02porque fue uno de los primeros neurólogos infantiles
08:05acá en Argentina
08:06que incluyó a la psicopedagogía
08:09en los equipos de salud hospitalaria.
08:11Nos abrió camino en Argentina
08:14y hemos tenido la posibilidad
08:16de hacer pasantías nosotras en el hospital.
08:20Entonces, ella es una referente para nosotros,
08:23una maestra en este ámbito, digamos, de la salud.
08:28Así que ella va a estar en una de las que va a ser
08:31el cierre junto a nosotros,
08:33también cortito, breve,
08:35pero mandándonos un mensaje muy importante
08:38para los profesionales.
08:38Y la otra invitada es Liliana Fonseca,
08:42también autora de muchísimas publicaciones
08:44con las cuales estudiamos, por ejemplo,
08:48en el ámbito de la investigación
08:49y de la didáctica en las escuelas,
08:51de cómo enseñar a leer, a escribir,
08:55cómo comprender los trastornos de aprendizaje específicos
08:58y a qué apunta la investigación hoy en psicopedagogía.
09:03Esas van a ser las tres referentes a nivel nacional
09:06que nos dan el marco a esta jornada académica.
09:11Y luego, profesionales,
09:13colegas nuestros de emisiones muy destacados.
09:16Vamos a mencionar al doctor Levate
09:18como pediatra del desarrollo,
09:21que es muy reconocido acá en la provincia,
09:24junto con la doctora Cheroki,
09:26genetista del área de investigación de la UCAMI.
09:29Ambos pertenecen a cargos importantes,
09:33digamos, en la docencia y en la investigación en la UCAMI,
09:36y nos acompañan siempre muchísimo
09:38con las interconsultas de pacientes.
09:41La doctora María Marta Sturla,
09:43que fue una de las primeras doctoras
09:45de neurociencias cognitivas aplicadas,
09:48colega nuestra también de muchos años.
09:50También equipos de fonoaudiología,
09:54que trabajan desde esta mirada de las neurociencias
09:57para comprender los trastornos del lenguaje en niños.
10:02El área de psicología clínica,
10:05con Pamela Luz,
10:06que es representante del equipo terapéutico Sonrisas.
10:11Y Sandra Boyesup,
10:12una destacada terapista ocupacional,
10:15que es coordinadora de la carrera
10:16de terapia ocupacional del DACHARI.
10:20Así que son todos festigiosos colegas
10:22que hacen mucho trabajo.
10:24Tenemos la suerte de trabajar en red y en equipo
10:27para las interconsultas
10:29y para dar mejores respuestas
10:31a nuestros pacientes y sus familias.
10:34Y pocos fueron también los que,
10:36cuando contamos,
10:38digamos, que empezaba,
10:39que se cumplían los 10 años de tener,
10:41son los primeros que querían estar,
10:42y sobre todo el doctor Levato y la doctora Cheroki,
10:45que están ahí todo el tiempo impulsando,
10:48y fueron también grandes referentes
10:51de que esto pueda salir de esta manera.
10:53Así que estamos muy emocionados.
10:54Excelente.
10:56Marta y Lara,
10:57les agradezco mucho por su tiempo,
10:58por la comunicación.
11:00Sé que están ahí a full con la organización
11:01ya los últimos detalles de esta jornada.
11:04Pero quiero que justamente inviten a la gente
11:06a ser parte de esta jornada,
11:08que lo vivan también de manera online,
11:10porque así lo van a poder disfrutar.
11:12Y que obviamente hagan una invitación en general
11:15al público para disfrutar de esta jornada
11:17que se vendrán mañana justamente en el Zoom
11:19de la UCAMI.
11:22Bueno, nosotros,
11:24nada, queremos agradecer a toda la comunidad
11:26porque, bueno, nosotros ya hace más o menos un mes
11:29estamos con todo lo que es el lanzamiento
11:30de esta jornada.
11:32Y la verdad que superó ampliamente
11:33nuestras expectativas,
11:34así que ya estamos con poquitos cupos disponibles.
11:37Hay un link de inscripción que está en nuestras redes,
11:39que si nos buscan es arroba.cener
11:41y nos van a encontrar ahí.
11:42Y eventualmente, si ya no hay más cupos,
11:45también que se quede tranquilo
11:46porque vamos a tener las jornadas grabadas
11:49y después seguramente en el rejudo de la semana
11:51las vamos a subir para que todos puedan compartir
11:54la experiencia de acompañarnos en esta celebración
11:59porque es eso, Marta.
12:00Sí, los esperamos a celebrar y a disfrutar.
12:03Es un evento distinto, más distendido,
12:06que va a tener una ambientación también de celebración.
12:10Y sobre todo de mucha calidez humana
12:14para el encuentro, los reencuentros
12:18y para, bueno, estar juntos en esta celebración
12:23y aprendizaje también.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada