Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto
En medio de la polémica que generó la denuncia contra el influencer Santiago Maratea por promocionar un té para bajar de peso, la licenciada en Nutrición Camila Díaz advirtió sobre los riesgos de seguir consejos alimentarios difundidos sin respaldo profesional. “El problema no es solo el producto, sino la desinformación que se genera al recomendar algo sin conocer el contexto de la persona”, explicó en diálogo con Misiones Online.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Recomendar alimentos y productos para bajar de peso, para desinflamar y demás por redes sociales.
00:07Que hoy se ve muchísimo.
00:08Todo esto que nos va a decir ahora Camila Díaz, que es licenciada en nutrición.
00:13Si está bien, si está mal, ¿qué opinás de esto? Camila, muy buen día.
00:18Hola, buenos días, ¿cómo están?
00:20Sí, con respecto a lo que pasó puntualmente con el influencer o los influencers que suelen recomendar estos test mágicos
00:29o productos mágicos, es que la parte errónea en este caso vendría a ser la desinformación que están brindando ante un producto.
00:39Yo no te puedo recomendar un producto sin conocerte, sin tener tu contexto, tu entorno, saber qué edad tenés,
00:47qué vida o qué actividad física tenés, cómo son tus parámetros clínicos, por ejemplo.
00:53Yo no te puedo recomendar así porque sí te voy a decir, bueno, a vos te vas a funcionar.
00:57Porque no, no suele suceder y por eso siempre se exige un acompañamiento, o se recomienda un acompañamiento profesional.
01:06Y en este caso, si pensamos en lo que él dijo respecto a bajar o no de peso o respecto a si hay productos que te ayudan a ir al baño,
01:15en realidad puede llegar a funcionar, pero si te pones en el contexto y te sentís un poquito con una mirada más crítica respecto a esto,
01:26te fijás y decís, bueno, en realidad estos productos que me recomiendan yo encuentro en nuestros alimentos.
01:32Y particularmente los alimentos que uno suele encontrar, estos efectos son los mismos que vos encontrás en un supermercado,
01:41en una barrería, en las ferias, en tu tío o el barrio.
01:45Es cuestión de tener esta mirada crítica, ¿no?
01:49Claro, está también el análisis más allá de decir, bueno, si realmente quiero bajar de peso,
01:54¿qué estoy consumiendo? ¿Qué alimentos estoy consumiendo que no me están ayudando a este objetivo, no?
01:59No un té que capaz que sí funcione, pero a costa de qué también, ¿no?
02:05Exacto, o sea, vos tenés que tener en cuenta tu contexto.
02:08Si en realidad te estás haciendo una alimentación equilibrada y querés sumar el té,
02:11bueno, puedes llegar a funcionarte y serías un ejemplo del que funciona.
02:15Pero si llevas una vida más de excesos, por ejemplo, de alimentos, no tenés ese déficit de hacer actividad física y demás,
02:24y tomando el té no es que te va a funcionar de un día para otro,
02:27vas a hacerte una fuente mágica de que entra en tu cuerpo y vas a decir, bueno,
02:32no se acumula más grasa y tu metabolismo se desacelera.
02:36No es así.
02:38La idea por eso siempre es tener, vuelvo a repetir, porque es lo que uno busca,
02:42es tener esta mirada crítica y decir, bueno, tengo ciertos conocimientos nutricionales,
02:47o sea, a base de ciertos profesionales de la nutrición, o médicos y demás,
02:52que me pueden llegar a informar respecto a qué alimentos puedo consumir
02:56o qué alimentos tienen ciertos nutrientes.
02:59La idea de nosotros los nutricionistas, y eso es lo que la sincabie,
03:03es que no es que desinformamos, sino en este caso lo que hacemos es poder darle
03:07ciertas herramientas o educación alimentaria para que vos digas, bueno,
03:13teniendo en cuenta qué producto tiene o qué ingredientes tiene este producto,
03:17bueno, esto me puede llegar a funcionar, pero realmente también me puede llegar a funcionar
03:21y me va a ser un poquito más económico, consumir productos naturales, por ejemplo,
03:26de, vuelvo a lo mismo, de verduras, de frutas, de la hidratación,
03:30del buen consumo de proteínas, de legumbres, de carbohidratos un poquito más complejos,
03:37y teniendo este conocimiento, bueno, ahí yo puedo llegar a decir,
03:41con este té puedo suplementarlo, porque en realidad tendría que ser como un suplemento
03:46de tu día a día.
03:47Claro, hay que tener en cuenta también para estos casos la composición corporal de cada persona,
03:54que no de todos es igual, entonces por eso es la importancia de los nutricionistas y demás
04:01para que acompañen todo el proceso.
04:03Y puede ser engorroso, sí, a todos nos puede costar seguir por ahí un plan alimentario
04:08o ir a que una persona nos cheque, nos mida y demás, pero tampoco es siempre así las consultas,
04:14o sea, la primera consulta, como cualquier consulta médica, se va a analizar todo
04:18y después está el acompañamiento del profesional, que ahí también entra otra cuestión,
04:22los nutricionistas también hoy, como todos los profesionales, que las redes sociales hoy
04:27están en auge y es la mejor forma de venderse, de promocionarse y demás, también lo hacen,
04:32también dan tips de alimentación, de recomendación de recetas y demás,
04:37pero en líneas generales, a ver, a nadie le va a hacer mal consumir este alimento,
04:41entonces lo recomiendo, o tips para lo que no puede faltar en tu desayuno, por ejemplo,
04:47y demás, no son productos por ahí que ya necesitan un análisis profundo de cada persona.
04:53Y me detengo acá, Camila, lo que decías de que hay alimentos que se pueden incorporar
04:57y que tienen el mismo efecto que estos productos que son por ahí más caros,
05:02cuestan más conseguirlos, a veces también corre riesgo la salud de la persona
05:06que no sabe si se puede consumir o no, así que, bueno, ¿cuáles son estos alimentos, por ejemplo?
05:11Bueno, principalmente los que son más conocidos, de los que nos quedaron
05:17del tomo de beneficio, son las fuentes de vegetales y frutas, que ahí ya encuentran
05:23estos son antioxidantes para regular todo el sistema corporal, evitar cualquier oxidativo,
05:29prevenirlas, prevenir lo que es la inflamación crónica, también lo que son las fuentes de proteínas,
05:39siempre se habla, pero muy poco se menciona cuáles son, que son las carnes,
05:44todo tipo de carnes, los huevos, las legumbres, que también es una muy buena fuente
05:49y es algo muy económico que puedes encontrar en cualquier lado y que estaría bueno por su cantidad
05:55de fibra que tiene, me ayudaría inclusive a todo lo que es el sistema intestinal, ¿no?
06:01Todo lo que es la fuente de carbohidratos, en estos carbohidratos entran los carbohidratos
06:06que son un poquito más complejos, aquellos que vienen ya de leos, de arroz, de, por ejemplo,
06:13harinas ya un poquito más integrales, productos como la avena, productos como la quinoa,
06:19o sea, ir variando de acuerdo a, obviamente, el contexto de cada uno,
06:24pero teniendo en cuenta siempre el nutriente más particular, también tenemos lo que son las grasas,
06:30las grasas legables, los ingredientes de los ingredientes secos, las semillas, las faltas.
06:34Y todavía lo que estoy nombrando es como una alimentación más variada que un alimento
06:39o un producto puntual, entonces si uno tiene eso durante todo su día a día,
06:45es un poquito más placentero, por así decirlo, e incluso más que la alimentación de tener
06:51tener solamente un producto consumido a lo largo de tu día,
06:55y te sale de acuerdo al contexto y de acuerdo a la accesibilidad de cada uno,
06:59te sale un poco más económico, con más disponibilidad,
07:02y podés ocupar el qué durante una semana de acuerdo a estos alimentos, ¿no?
07:08Y, obviamente, siendo hipotente, que es la hidratación.
07:11Camila, ¿y también qué productos podemos consumir, qué alimentos podemos consumir
07:16que son propios de estación? Ahora llegamos al verano y, bueno,
07:19empieza esta necesidad de comer más frutas, de tener mucha sed,
07:24y por ahí se compensa un poco el consumo de frutas cuando nos da mucha sed.
07:29¿Cuáles son los recomendables?
07:32Bueno, efectivamente, ahora con la primavera,
07:35hoy está verano, por así decirlo,
07:37tenemos lo que son las naranjas, las manzanas, las frutillas que se ven mucho,
07:42las ciruelas, la banana, los arándanos, por ejemplo,
07:48y que si otros productos que ya son más vegetales,
07:51pero la remolacha, el apio, el perucil, la lechuga, los zapallitos,
07:56usando estos productos que se ven un poquito más ahora en la estación,
08:01es un buen beneficio.
08:03Y si no, si no, uno está con el que tendrá a comer los vegetales en sí,
08:07tipo como en ensaladas, también lo puedes hacer como en jugos,
08:11en propios licuados, teniendo en cuenta cómo seas de tu alimentación.
08:17Pero teniendo en cuenta esto, es un poquito más beneficioso.
08:20Y usando estos productos ya más de esta época del año.
08:25Bien, por último, ¿qué recomendaciones darías a aquellos que están escuchando
08:29esta nota en este momento, cuando deciden seguir estos consejos de influencers,
08:35de creadores de contenido, que no son o no están avalados
08:39para dar estas recomendaciones justamente sobre alimentación?
08:44Y más que nada, que tengan esta mirada crítica de decir,
08:48bueno, realmente lo que está diciendo es algo cierto o no,
08:53que yo me pueda ir a informar en algún lugar o algún sitio,
08:58ahora que está un poquito más disponible lo que son las redes de comunicación,
09:02ir a lugares un poco más avalados, por así decirlo, buscarlas.
09:09Inclusive, esto de que se está en auge actualmente,
09:13usarlo de manera correcta, lo que es la inteligencia artificial
09:16y preguntar realmente si esto es cierto, buscar los ingredientes
09:19o acercarte a lugares un poquito más accesibles para la comunidad,
09:24tipo con nutricionistas que son de CARS, nutricionistas de los hospitales,
09:29hay charlas inclusive que son gratuitas para la comunidad en general.
09:34Justamente el día de mañana es el día de la alimentación,
09:39de la alimentación saludable, y entonces hay charlas gratuitas
09:43que van a ver el día viernes también, de acuerdo a cómo tener una buena alimentación,
09:49de acuerdo a qué productos utilizar, qué nutrientes que no ten en cuenta,
09:53y si tienen la posibilidad de poder acercarse a un nutricionista a consulta,
10:00que se acerquen porque acá en realidad se va a educar a las personas,
10:03y que principalmente ocupen lo que uno tiene a propia vista,
10:10que vendría a ser los productos que nosotros tenemos en nuestra región,
10:13que tenemos algo muy beneficioso, que es la flora de tener muchos alimentos
10:19de plantas vegetales accesibles, solidarios, donde podemos encontrar estos productos,
10:25estos alimentos, que nos benefician en el día a día.
10:29Y bueno, busquen en las redes sociales de algunos nutricionistas que somos acá,
10:34de que solemos publicar ciertos tips, cierta enseñanza de acuerdo a qué alimentación cumplir,
10:42obviamente tenemos un contexto muy generalizado,
10:45pero para ir tomando con pinzas para el cliente de los herpesales,
10:50qué realmente está diciendo.
10:52Claro, empezar de a poco a incorporar hábitos.
10:55Camila, me detengo en la invitación que hiciste de las charlas,
10:58si tenés la información de alguna, de dónde se va a realizar,
11:02para que sea por ahí el primer acercamiento que puedan tener nuestros oyentes
11:06justamente a charlas nutricionales.
11:09Sí, el día 17 va a haber una charla de la nutrición saludable,
11:14que vendría a ser justamente por el día.
11:16Si se acercan a lo que son las redes sociales del colegio de nutricionistas,
11:22ahí van a detallar todo lo que vendría a ser el horario y en qué lugar o dirección
11:28se van a realizar estas charlas.
11:30Gracias.
11:31Gracias.
11:32Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada