Fernando Piesco, del Centro de Rescate Ohana, denunció el mal estado en el que se encuentran los animales de la veterinaria allanada en pleno centro posadeño. Si bien se puso una medida judicial que impide la comercialización de los ejemplares, el proteccionista exige la aceleración del proceso y el retiro inmediato.
00:00El juez Montes libró un oficio en el cual convocó a la fundación,
00:05que es la fundación Dante Piesco, encargada de gestionar el Centro de Conservación de Fauna Silvestre Ojana,
00:11el cual dirijo, con el objeto de hacer un apoyo técnico y ser eventualmente receptora de los animales que se encuentren.
00:25Finalmente tuvo que resguardar usted a los animales o quedaron en la veterinaria?
00:30No, el juez Montes decidió que preventivamente se determine que queden en depositario judicial en la misma veterinaria
00:40y libró una medida de no innovar, que quiere decir que no ingresan ni salen animales de la veterinaria hasta que el juez lo determine.
00:52O sea, está cerrada el público, por así decirlo.
00:56No, la veterinaria sigue comercializando, sigue abierta al público.
01:01Los animales que allí se encontraban se encuentran dentro de una medida que no se pueden sacar ni poner,
01:09pero la actividad comercial de la veterinaria sigue.
01:13Puede vender productos, pero no animales.
01:14Exacto.
01:17¿Y qué había? ¿Qué animales había ahí, Fernando?
01:21Bueno, nos encontramos en realidad con una gran cantidad de fauna silvestre,
01:26doméstica también, exótica y autóctona.
01:30Dentro de lo que más llama la atención fueron animales como un monotitipincel, una pareja, un yacaré dentro de un espacio, un recinto bastante chico,
01:44una boa curijú, había serpiente de cascabel, había serpiente de yarará, había crías de tortugas carbonarias, que son tortugas en periodo de extinción.
01:58Y bueno, después había reptiles exóticos, ¿no?
02:00Como boas arcoíris, procedentes de Brasil, iguanas, y bueno, había un sinfín de más de 100 animales,
02:11la mayoría no solamente tutelada por la ley nacional de fauna silvestre, sino también por algunos convenios internacionales, como el CITES.
02:23O sea, en conclusión, animales que están prohibidos comercializarlos.
02:27La forma lícita de comercializar un animal siempre es pudiendo acreditar el origen legal de los animales, ¿no?
02:42Entonces, uno tiene que tener el animal identificado.
02:45Por ejemplo, si uno tiene una serpiente, la serpiente tiene que tener un chip, y ese chip tiene que tener un lector de chip,
02:52y ese coincide con el papel que uno demuestra en el origen.
02:56Entonces, vos podés decir, bueno, esta serpiente la importé de un criadero legal, o esta iguana la importé de un criadero legal de Brasil,
03:05y la tengo con todos los papeles, no solamente de ecología de misiones, sino que también tiene los permisos de fauna nación,
03:15y de CITES, ¿no?, para algunos casos.
03:18Y después había otros casos de animales autóctonos, que sí, la tenencia no está permitida, y mucho menos la cría,
03:25porque también encontramos reproducción de reptiles.
03:29Entonces, eso está permitido siempre y cuando uno tenga una habilitación para criar, ¿no?
03:38Y cuando uno tiene una habilitación para criar, de nuevo, tenemos que dar origen,
03:43tenemos que dar fe del origen de los animales con los que uno va a criar.
03:46Porque, si tomamos de esta manera, uno puede tomar animales de la silvestría,
03:52como en el caso que encontramos, no sé, dos serpientes de cascabel, yarará o tortugas,
03:57reproducirlas y venderlos en el mercado negro.
03:59Está buena la aclaración, Fernando.
04:04Siempre y cuando vengan de criaderos correctamente habilitados,
04:11con una trazabilidad al respecto de dónde van a salir esos animales,
04:14se pueden comercializar, pero no se puede tomar un animal de la selva y venderlo,
04:20o reproducirlo en el fondo de tu casa y venderlo.
04:23No, no, bajo ningún punto de vista.
04:25O sea, si uno va a tener un animal, tiene que poder dar el origen del animal.
04:34Si uno no tiene forma de determinar de dónde salió el animal, no lo puede tener.
04:41Es un animal que uno asume que es del tráfico ilegal.
04:46Es lo mismo que si uno tiene un auto sin papeles, y bueno, se asume que el auto es robado.
04:51Esto es lo mismo.
04:52Y la cría, la cría como por ejemplo de monos tití, de tortugas, está absolutamente prohibida.
05:01Y bueno, acá se encontró de todo, ¿no?
05:08¿Qué va a pasar, piesco, cree usted, con esos animales?
05:11Porque por ahora están en la misma veterinaria, pero a futuro van a tener que ser, por así decirlo,
05:18secuestrados, van a tener que ser llevados a alguna especie de refugio, de santuario, de los animales.
05:25¿Qué va a pasar?
05:27Sí.
05:29Bueno, en principio está eso a determinación del juez.
05:33Hay algo que es importante que te cuente, que nosotros hablamos de la legalidad y la procedencia de los animales, ¿no?
05:38Pero aún así, por más que uno tenga, vamos a suponer que tenga todos los papeles, de repente, en principio ya es,
05:46ya no es correcto que los papeles no estén en el momento del allanamiento y los jóvenes no acompañen a los animales, ¿no?
05:52Pero vamos a suponer que por arte de magia aparecen papeles de, de, que certifican la tenencia.
06:00La realidad es que los animales estaban en condiciones de maltrato.
06:04Por lo tanto, por más que los animales sean legales o ilegales, esos animales no pueden estar en esas condiciones.
06:10Por ejemplo, monos tití conviviendo con fauna doméstica, cobayos y conejos, porque no, no está bien, digamos.
06:20Entonces, este, ya eso, configuran otros delitos, ¿no?
06:25O tener una boa corillú de dos metros, tres metros, con una, un recipiente de agua de treinta por cuarenta.
06:33Este, o tener un yacaré dentro de un fuentón.
06:38Este, o, bueno, de como esas circunstancias estaba lleno el lugar.
06:43Ni hablar de los, de los animales muertos y congelados, ¿no?
06:46Entonces, más allá de la ilegalidad o la ilegalidad, ahí hay un, un delito que es el de maltrato animal, que, este, que es, es aún más, más prudente sacar a los animales de ahí.
06:59¿Por qué?
07:00Porque, eh, uno, la, la, la, la, la, la víctima es el animal.
07:07Entonces, si uno ya está determinando que hay, hay casos de maltrato, ya el animal tiene que ponerse a resguardo, ¿sí?
07:15Y ponerse a resguardo. Es como que uno deje a un niño abusado en la casa del abusador.
07:19Este, es, es, es ilógico.
07:22Entonces, en este caso, este, es solamente un ejemplo, ¿no?
07:27Un paralelismo, pero, pero pasa algo similar.
07:30O sea, nosotros estamos, este, no nosotros, nosotros hicimos el informe por biólogos,
07:37Gendarmería llevó su veterinario, también hizo el informe, y todos constataron el maltrato.
07:44Este, el grado de hacinamiento de un criadero de roedores, este, que para que vos tenés una idea,
07:49entrabas a una, a esa habitación y el grado, el olor a orina era irrespirable, ¿no?
07:55Este, entonces, todas esas situaciones son situaciones de maltrato animal.
08:01Entonces, que el animal quede en ese lugar, digamos, es, es, eh, absolutamente inaceptable
08:08para las personas que velamos por, por, por los derechos de esos animales.
08:11Entonces, acá hay una cuestión, que es que para, tal vez para, para la sociedad, algo cambió.
08:20Seguramente, algo cambió en materia de conciencia acerca de la tenencia de animales silvestres.
08:27Pero para esos animales, nada cambió, ¿sí?
08:29Esos animales estaban siendo maltratados antes del allanamiento, y hoy siguen siendo maltratados,
08:34o mantenidos en un lugar donde se procura maltrato.
08:37Entonces, eso es lo que a nosotros más nos apremia.
08:41Pedimos, obviamente, que se aceleren los procesos de lectura y evaluación de los informes,
Sé la primera persona en añadir un comentario