En la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Alem se desarrolló un nuevo taller de cocina sin TACC, impulsado por el Programa de Atención Integral a la Persona Celíaca. La subsecretaria de Acción Social, Anahí Repetto, destacó el valor inclusivo de estas actividades, el uso de productos locales como la mandioca y la importancia de promover la responsabilidad en la elaboración de alimentos aptos para personas con celiaquía.
00:00Estuvimos en el marco del programa atención a la persona celíaca y este programa consta de dos modalidades, por un lado es la asistencia a través de módulos de mercadería, las personas que forman parte de ese programa son personas que reúnen los requisitos que pide el programa,
00:20que es lo que es la negatidad de ANSES, lo que es la constancia o la biopsia intestinal que acredite, ¿no es cierto?, lo que es esta enfermedad crónica que es la celiaquía y, bueno, por supuesto, el de una identidad que acredita que es una persona de la provincia de Mesudas.
00:35Eso es por un lado cómo trabaja el programa y por otro lado, que es lo que estuvimos realizando en la NEP, son los talleres de cocina tratando de enseñar a nuestra población,
00:45no únicamente quienes son celíacos, sino que a la población en general, distintas recetas, sintac, ¿sí?
00:52Y siempre decimos, usamos esas famosas que están de moda, buena, bonita y barata, decimos, con productos que sean nobles, como en este caso la mandioca, es un producto nuestro, es un producto misionero,
01:03que es barato, que es fácil de acceso, ¿sí?, que tiene un montón de propiedades y que la persona que tiene celiaquía o algún tipo de intolerancia al gluten lo puede consumir tranquilamente.
01:13Estos talleres es, principalmente, apunta a quienes están dentro del programa de atención integral a la persona celíaca.
01:21Pero la lección abierta es a todo el público, ¿por qué?
01:23Porque muchas veces tenemos algún pariente que tiene celiaquía o pequeña intolerancia al gluten,
01:28o también tenemos ganas o empezamos a escuchar eso de la oferta y la demanda, ¿sí?
01:34Cuando hablamos de productos sin tax, vemos que hay mucha demanda, pero hay muy poco oferta hoy en el mercado de productos sin tax.
01:42Entonces, también hay que hacer estos talleres disparadores, es para incentivar y mostrar a la comunidad que es un campo que todavía está poco explotado, ¿sí?,
01:51que puede ser y que puede generar recursos económicos a algún emprendedor o emprendedora.
01:58Lo que sí en esto siempre hacemos mucho hincapié de lo que es el cuidado, ¿sí?, de lo que es la responsabilidad con respecto a la contaminación cruzada.
02:06¿Qué quiere decir esto? Que si a mí este tema me interesa y yo, bueno, me quiero dedicar a esto, tengo que ser muy responsable,
02:15porque la persona que tiene celiaquía, ¿sí?, hay que cuidar mucho los utensilios de cómo se cocinan estos alimentos.
02:23Si estos alimentos estuvieron en contacto con algún tipo de harina tradicional, ¿sí?, ya quedaron contaminados.
02:28Es decir, le puede generar algún tipo de daño en el organismo a la persona que tiene celiaquía.
02:32Entonces, siempre hay que ser responsables y sigamos a trabajar y vamos a cocinar para personas que tienen celiaquía,
02:38los elementos de cocina tienen que estar únicamente destinados a estos productos,
02:44a todo lo que tenga que ver sin tax, ¿sí?, sin trigo, sin avena, sin cebada y sin serpente.
Sé la primera persona en añadir un comentario