Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Tras conocerse las cifras de inflación que se corresponden con el mes de septiembre, el Gobierno confirmó el incremento en los haberes jubilatorios.

¿Cuánto van a cobrar en noviembre? ¿El bono se mantiene en 70 mil pesos?

Para responder a esta y otras cuestiones volvemos a habilitar el consultorio en vivo de la manod e la abogada Tamara Bezares para que puedas evacuar todas tus dudas en tiempo real.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Nuevo aumento para jubilados.
00:06¿Cuánto corrala en noviembre?
00:11Consultorio en vivo.
00:15Y nos están llegando muchas consultas desde si se pueden jubilar, si faltan aportes,
00:21¿cuánto es el aumento que va a pasar con el bono?
00:24Ahí tienen el teléfono en pantalla.
00:26Lu, muchos mensajes.
00:27Sí, así es. ¿Cuánto tiempo tiene mi mamá para hacerse la pensión por viudés?
00:31Ya que mi papá falleció hace 5 años y ellos estaban separados hace mucho tiempo.
00:37Bueno, hay que ver si no hay alguien que esté cobrando esa pensión, ¿no?
00:41Me dice que estaban separados hace mucho tiempo.
00:43La concubina también tiene derechos a tramitar esa pensión por fallecimiento,
00:48se acredita el vínculo, se acredita la convivencia.
00:51Así que, bueno, lo que haría es turno en ANSES, 130,
00:55ver si efectivamente no hay alguien que esté cobrando esa pensión.
00:59Si ya la está cobrando otra persona, ya pasó el tiempo para poder reclamarlo.
01:03Así que hay que averiguar primero cuál es la situación de esa pensión por fallecimiento.
01:08Perfecto.
01:08Perfecto.
01:09Buenos días, Daniel de Mar del Plata.
01:11Mi señora cobra la mínima y tiene moratoria.
01:14Les descuentan casi 80.000 por mes de cuota.
01:18¿Eso está bien?
01:19Sí, yo dije 100.000 redondeando, son 70 y algo.
01:23Está perfecto.
01:24¿Por qué?
01:24Porque yo cuando cuento que aumenta la jubilación, las pensiones y demás,
01:29también aumenta lo que ustedes tienen que devolver.
01:31La cuota el mes próximo, en noviembre, también se le iba a incrementar un 2,08%,
01:37porque también se aplica ese índice a la moratoria.
01:41Así que, lamentablemente, casi no ve el bono.
01:44La gente con moratoria termina cobrando como si no le pagaran el bono,
01:48por lo cual las jubilaciones se quedan en 330.000 pesos, muy poquito.
01:53Los de la mínima son los que están siendo más ajustados, los que menos tienen.
01:57Que son la mayoría.
01:58Lamentablemente, ¿no?
01:595 millones y medio de jubilados que cobran la mínima.
02:02Y el bono no lo ve todo el mundo, porque si vos cobras dos beneficios,
02:07ya ahí no te corresponde este bono de 70.000.
02:09Que hay que decir algo, el defensor del pueblo de la tercera edad,
02:13el defensor de la tercera edad exactamente,
02:15está llevando adelante un planteo de inconstitucionalidad del veto presidencial.
02:20Entonces, vamos a ver si la justicia le dice algo a los jubilados,
02:24porque se podría restituir esto de la ley que ha sido vetada para la recomposición de los haberes
02:32y a su vez el aumento del bono a 110.000 pesos.
02:35Claro, un bono que una vez que se instaló no se va a poder ir también.
02:39No, este bono es imposible sacar el bono.
02:43Este bono es parte del salario, lo que pasa es que es una trampita también.
02:46¿Por qué?
02:46Porque cuando vos te jubilás, pasan los meses y no te pagan con el retroactivo del bono.
02:51Entonces, ahí ahorra también el Estado.
02:53Te la ahorra también en el aguinaldo, que tampoco corresponde lo del bono.
02:57Entonces, bueno, ese bono es como una especie de no remunerativo que se le paga a los trabajadores,
03:03pero que ya llegó para quedarse y que por eso se debía absorber y eso es lo que plantaba el proyecto de ley
03:08que vetó el presidente Javier Milei.
03:10A ver, una más, Lu.
03:11Dale.
03:12Hola, Crónica.
03:12Buen día.
03:13El aumento es solo para la mínima y los que cobramos otras jubilaciones.
03:18Yo, por ejemplo, soy chofer de colectivo.
03:20¿También hay aumento?
03:22Bueno, está bueno esto porque evidentemente yo creo que quizás se entiende que es para yo.
03:27Hace un ratito dije los aumentos mensuales que se toman dos meses hacia atrás.
03:32El índice de precios de consumidor en noviembre va a ser 2,08 o 2,1 en algunos medios lo va a saber.
03:40Se aplica a todas las prestaciones ANSES.
03:42Entonces, decimos casi 7 millones de personas comprometidas con esto.
03:47No solamente son los jubilados, las jubiladas, las pensionadas, sino también lo que es la PUAN,
03:53la mamá de 7 hijos, la pensión por discapacidad, la UACHE, la SUAF, adopción, todo el universo ANSES.
04:01Sí, no, perdón.
04:03Y algo quizás me pareció entender que también lo que te preguntaba es si solamente esta inflación,
04:08no es ni una inflación, es para la jubilación mínima.
04:11No, es para todas las jubilaciones.
04:12No, es para todas.
04:13De hecho, la máxima también aumenta.
04:15Y si vos, por ejemplo, cobras, la cuenta que tenés que hacer es esta.
04:18Si vos cobras 350.000 pesos, que no es una jubilación mínima porque este mes estaba en 326,
04:25se le aplica este numerito que es justamente 1,0, perdón, 2,08%.
04:31Es una cuenta que tenés que hacer en matemáticas, es muy poquito.
04:34En la jubilación mínima son 6.000 pesos, en la UACHE 5.000 y 4.500 en la pensión no contributiva.
04:39Algo que me parece que está bueno, recién con la pregunta de Jorge.
04:41Jorge, para que quede claro, ¿no?
04:43Vamos a repasar estas placas porque muchos, o sea, la verdad que nos están llegando muchas consultas
04:47de cuánto va a ser, de cuánto va a pasar.
04:49Bueno, el haber mínimo jubilatorio va a pasar de 326.298 a 333.150 sin el bono,
04:59lo que es importante aclarar que Tami lo está reiterando desde muy temprano.
05:03Bueno, eso es para aquellos que piensan que si tienen dos beneficios, por ejemplo,
05:07dos beneficios mínimos, te va a aumentar a esto que decíamos, 333.000 cada beneficio,
05:13porque ahí no aplicamos ningún bono.
05:16Si vos cobras bono, tenés la suerte de cobrar ese bono de 70.000, te quedan 403.085.
05:22Acá está, mirá.
05:22Sáquenle foto a la pantalla.
05:24Sí.
05:25Así, bueno, con el bono de 70.000, 403.150.
05:29Ahora, Jorge, Luis, yo los miro a ustedes cuando hablamos de los valores de los jubilados
05:33horrorizados, ¿no?
05:35De alguna manera.
05:36Lo que pasa es que ya nos acostumbramos.
05:37Ya nos acostumbramos.
05:38Yo le preguntaba a Luis, pará, Luis, ¿vos sos jubilado?
05:41¿Vos sos jubilado, Luis?
05:42Sí.
05:43¿Y cuánto cobras?
05:45La jubilación docente.
05:47Pero es un poco más que la mínima, ¿no?
05:49Poquitito.
05:50O sea, vos pensé una cosa, los jubilados no llegan a 400.000 pesos.
05:54Nosotros estamos contando acá sin los descuentos del PAMI.
05:56Si vos le decís más los descuentos del PAMI, te quedan en 393.000.
05:59Por eso agarré el caso de Luis que vos cobras como docente.
06:03Vos tenés una patología también, ¿no?
06:05Entiendo.
06:05Tenés una patología complicada.
06:07Sí.
06:08O sea, una persona que es jubilada, que tiene una patología complicada en la Argentina,
06:12¿cómo vive?
06:14Sí, pero...
06:16No vive.
06:16Al día y el 20 o el 15 estamos pataleando.
06:21No, esto es porque te lo digo, Luis, porque está bueno que vos lo cuentes,
06:24porque del otro lado hay mucha gente que te ve y dice...
06:26Yo lo conozco a Luis hace muchos años, lo veo, militar, todo, con las mismas verdades
06:32y que sostiene en público, digamos, con sus mismas ideas,
06:37pero capaz que no sabe tu vida personal.
06:38Por eso te dije, vos sos jubilado, sos diabético, ¿no?
06:41Entiendo.
06:42Tengo tres bypass.
06:43¿Tenés tres bypass?
06:44Por eso, tenés tres bypass.
06:47Sos un militante político, ¿no?
06:48Venís y eso también te debe mantener en buen estado.
06:51Digo, la política te mantiene activo.
06:53Pero una persona que es jubilado de, vamos, no sé, 75, 78, 80,
06:59que cobra la mínima y tiene una patología fuerte, ¿cómo vive?
07:03Se lo digo en serio, muchachos.
07:04O sea, ¿cómo así?
07:06No lo ayudan los hijos.
07:08¿Cómo sobrevive?
07:10Vos, Luis, tenés un montón de conocidos que seguramente están en una situación
07:12de indigencia directamente.
07:14Pero no es los jubilados, toda la sociedad.
07:16No, pero te digo los jubilados porque estamos viviendo este caso.
07:18Toda la sociedad con un agravante.
07:21Que vos cerraste el Ministerio de Desarrollo Social.
07:25Entre otros.
07:26Digo, liquidaste todas las políticas compensatorias de la Argentina.
07:31Todas.
07:31Y ahora el Fondo, ya lo anunciaron, le está pidiendo que eliminen la UAHE,
07:38que eliminen el plan potenciar y la tarjeta alimentaria.
07:43Muchachos, eso es...
07:45Hay algo que dice Luis que es importante destacar.
07:48En el presupuesto 2026, la UAHE queda desenganchada al índice de precios
07:52de consumidor.
07:53Si bien no la van a eliminar directamente, si se aprueba ese presupuesto,
07:57que espero que todos lo lean con mucho detalle y vean esto,
08:00la UAHE se va a ir diluyendo.
08:03Porque si vos no tenés un mecanismo de actualización,
08:05pasó eso con el potenciar trabajo, volver al trabajo.
08:08Con la tarjeta alimentar.
08:08Con la tarjeta alimentar, que supuestamente era el caballito
08:11de batalla de este gobierno, se quedó en el tiempo con 52.000 pesos
08:15para un chico.
08:15Que hace dos años que no la revisan.
08:17Por eso.
08:18No hay un aumento en ninguno de los planes.
08:20Y que paga IVA, además.
08:21Digo, somos una locomotora al abismo.
08:26No sé cómo van a ser para liquidar esto.
08:30Hoy hay millones de familias argentinas que la única salida
08:35que tienen es esta.
08:37Y lo que hicieron con las pensiones contributivas es muy...
08:40Las pensiones por discapacidad es muy grave.
08:41Porque hoy me escribió una persona y me decía,
08:43no estoy cobrando la asignación familiar.
08:45Claro, le dieron de baja injustamente a la pensión por discapacidad.
08:49Entonces, no cobra la pensión por discapacidad,
08:51que son 200.000 pesos.
08:53No tiene obra social, ni ella, ni su grupo familiar.
08:55Y a su vez tampoco está cobrando la asignación familiar
08:58de su hijo o de su hija.
09:00A mí lo que me llama la atención, Tamara,
09:01y le pregunto a Jorge también.
09:03¿Cómo es el plan?
09:03¿Cuál sería el plan económico?
09:05Porque yo ahora empiezo a dudarlo mucho.
09:06¿Cuál sería el plan?
09:07Pedir prestado...
09:08Nunca asistió ningún plan.
09:10Pero ¿cuál sería la mejor decisión en estos momentos
09:12para los argentinos que podría tomar este gobierno?
09:14Cuestiones económicas.
09:15No sería políticamente correcto que te lo dijera.
09:18Porque tiene que devaluar.
09:20No, la realidad...
09:21Vos pensás en otra cosa, pero la devaluación es una de las...
09:23Me he pasado todo el año señalando que en el último trimestre,
09:27cuatrimestre, como he dicho, íbamos a tener una crisis financiera.
09:30Y que la Argentina iba a ser un foco en la región tipo efecto tequila.
09:35La crisis de 1994 de México.
09:38De más está decir que el Tesoro Norteamericano,
09:40la última vez que hizo un apoyo de semejante envergadura
09:44fue a México en 1994.
09:45Bueno, ya la primera señal de lo que advertí ya sucedió.
09:49Hoy les dije hace 20 minutos que la apertura de los mercados,
09:535% subió en las acciones argentinas.
09:56Estoy hablando que viene en Argentina una crisis financiera.
09:59El principal banco argentino, Grupo Financiero Galicia,
10:02que es de más volumen, arrancó 5,5% arriba.
10:06En este momento ya está 1,5% abajo.
10:09Estamos en una crisis financiera.
10:12Ayer las tasas de caución a un día,
10:14trepó a 129%.
10:17Nosotros en la consultora estamos esperando que trepen
10:20en el corto plazo entre 160 y 180%.
10:23Repito, no tienen idea alguna del ciclo que estamos atravesando.
10:28Me gustaría, perdón, que explique la tasa de caución al día.
10:32Estamos en una situación de liquidez.
10:34No tenemos ni dólares ni pesos.
10:36Entonces, el mercado va a empezar ahora a tener
10:38un estrés fenomenal en el circuito financiero.
10:41El anterior estrés financiero, les recuerdo,
10:45fue el que habíamos tenido allá por el mes de agosto,
10:47cuando el nivel de importantes vencimientos de deuda en pesos
10:51gestó una ola alcista en cuanto a los requerimientos de fondeo.
10:56Bueno, eso llegó al dólar de la zona de los 1.300 al tope de la banda
11:00y las tasas de interés que generaron un estrangulamiento financiero
11:04que obviamente impactó en lo que señalamos antes,
11:07en torno a esa caída fenomenal de ventas minoristas
11:10que hubo en el mes de septiembre.
11:11A ver, en el mientras tanto vamos a seguirme echando 1172-3814-02
11:16porque nos están llegando muchas consultas,
11:18muchos preocupados del otro lado.
11:20Hola, buen día.
11:20Mi nombre es Patricia.
11:22Cumplo los 70 el 7 de noviembre.
11:25El 8 de octubre presenté mis papeles para la jubilación.
11:28Ya había hecho reconocimiento, aportes y moratoria.
11:31¿Cuánto demoran salir?
11:33Claro, seguramente Patricia, no sé si serás extranjera porque pensá
11:37que tiene 70 años de edad.
11:39O sea, necesitaba sí o sí, seguro lo que tramitás es la PUAM.
11:43Está perfecto, cuatro meses aproximadamente.
11:46Ahora salió, esto lo tengo que contar, también algo nuevo,
11:49que vos podés tramitar la PUAM, que es la pensión por adulto mayor,
11:53aquellas personas que no cuentan con los 30 años de servicios
11:55pero tienen 65 años de edad, varones o mujeres.
11:58Lo pueden hacer desde la web, desde la página online de ANSES
12:03con la clave de la seguridad social y todo se maneja desde esa manera.
12:07No hace falta que tengan gestores, abogados, abogadas.
12:10Obviamente que en estos momentos en donde está todo tan complejo
12:14y donde un año de aporte cuenta, sí está bueno que se asesoren,
12:18porque la publicidad es, no hace falta que tengan gestores.
12:21Pero la verdad que los abogados, más allá de lo que ustedes piensen
12:23que están para sacarle plata o que son caranchos, como dijo el presidente,
12:27están para proteger sus derechos.
12:29Ahora, quiero saber cómo puedo hacer y si me puedo jubilar.
12:33Tengo 56 años y 29 años de aporte.
12:36Se llama Hugo, soy de Corrientes.
12:38Bueno, a ver Hugo, lo que tenés que hacer es comprar el año que falta,
12:43salvo que estés trabajando.
12:44Pará, tienes 56, 56.
12:47Está perfecto, a partir de los 50 años este consultorio se tiene que llenar
12:51de preguntas.
12:51Porque les tiene que saltar la ficha de la jubilación.
12:55Es decir, les tiene que saltar la alarma de, opa, me faltan 10 años,
12:59me estoy por jubilar.
13:00A los varones les falta un poquito más, porque Julio tiene que llegar
13:03a los 65 años de edad.
13:05Te preguntarían dos cosas.
13:06¿Tenés algún trabajo insalubre?
13:08Porque si estás trabajando en algún trabajo insalubre,
13:10quizás te podés jubilar antes.
13:12Otra cuestión.
13:13Estás ya con casi 30 años.
13:15Si Javier Milei saca la jubilación anticipada que prometió,
13:20porque la jubilación anticipada se terminó hace un mes,
13:22pero prometieron que se extendía.
13:24Si se extiende eso, tenés que presentar los papeles
13:26y jubilarte anticipadamente con un 80%.
13:28Pará, ¿trabajo insalubre cuánto tiempo antes te podés jubilar?
13:32Depende del régimen.
13:33Hay que ver, por ejemplo, los rurales.
13:34No, porque me están llegando muchas consultas.
13:37De periodistas.
13:38No, no, sí.
13:39Porque hay gente que tiene dos, tres trabajos, eso no es insalubre.
13:42No, el perado todavía no está dentro de los riesgos
13:46esto de trabajo insalubre.
13:48Por ahí lo incorporan en el baremo.
13:49Yo le pregunto a Luis.
13:50No, nos reímos para no llorar, porque Jorge y Luis nos miran.
13:52¿Sabes la cantidad de conocidos que tenemos que tienen dos, tres trabajos?
13:56Cinco.
13:57Ay, terrible.
13:57No queda otra opción.
13:58Me pasan la puerta del colegio.
13:59Ves a muchos abuelos que vienen a buscar a los chicos,
14:02porque los padres tienen que tener dos o tres laburos.
14:04Yo fui del palo de ustedes.
14:05Yo fui periodista mucho tiempo, traje en La Nación, en BAE, radio, televisión.
14:10O sea, yo vengo de ese palo y hace 20 años atrás o 30 años atrás,
14:15el periodista era un multiquiosco.
14:18Pero un multiquiosco que valía la pena.
14:20Sigue siendo igual.
14:20Hoy tenés un multiquiosco que no te llegás a fin de mes.
14:23Sí, lo que quería decir, a los dos les iba a preguntar,
14:25pero sobre todo a Luis, que también tiene una experiencia política importante,
14:28vio muchos procesos políticos.
14:30El gobierno plantea un presupuesto de licuar las AUH,
14:33está licuando las jubilaciones, ya licuó todos los planes.
14:36Tenés una situación claramente de caída del ingreso sostenido
14:41hace más de 14, 18 meses.
14:44Entonces es un plan de línea blanca, el plan de la licuadora.
14:46Claro, pero le pregunto a Luis, ¿cuál sería la lógica para ganar elecciones?
14:51O sea, el gobierno, ¿cómo hace para seguir enamorando a los votantes
14:55que enamoró en 2023?
14:57Bueno, eso está para mí terminado.
14:58El gobierno va a otra catástrofe electoral el 26 de octubre.
15:05Y me preocupa mucho lo que dice él, que es el grado de liquidez financiera
15:11que tenemos, porque esa película ya la vimos.
15:13Mirá, ¿sabés qué me hace acordar?
15:15Cuando fue el 19 y 20 de diciembre del 2001,
15:19un importantísimo funcionario de la provincia de Buenos Aires,
15:23que como no había más guita y la situación era un incendio en todos lados,
15:29la gente no tenía para comer, pero ninguno, nadie,
15:33ni changa, ni un laburo, nada.
15:36Traían tique canasta.
15:38Y los dirigentes nos pasamos repartiendo tique canasta
15:42durante semanas enteras.
15:44Sí, igual quiero aclarar que no es un desenlace,
15:48yo no espero un desenlace como el 2001 en cuanto a lo político.
15:52Yo creo que lo que yo estoy haciendo hincapié es al desenlace
15:55de estrés financiero a medida que nos acercamos a la elección
16:00y si se le pone tanto énfasis desde todo el aparato político local
16:05e internacional en torno al resultado,
16:08sí podemos tener una presión extra hacia el verano.
16:11La realidad es que, como decía acá Luis,
16:14este gobierno no es el gobierno que votó la gente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada