Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 23 horas
Esta mañana en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Posadas se presentaron los resultados preliminares del diagnóstico 2025 del proyecto de investigación “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la ciudad de Posadas en relación con los determinantes sociales de la salud”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se mostraron los primeros resultados diagnósticos acerca de la enfermedad del dengue
00:06en relación a las representaciones sociales.
00:09Hemos denominado en la reunión de qué forma piensan y realizan prácticas de prevención
00:15los ciudadanos de la ciudad de Posadas.
00:18¿Cuáles fueron los principales resultados que arrojó esta primera instancia de este estudio que vienen realizando?
00:23Bien, primero tuvimos una reflexión acerca de la vacunación.
00:28La vacuna, si está previniendo el contagio.
00:31Hemos encontrado dentro de los resultados que, por ejemplo, en gran parte de la población,
00:38en la mitad de la población aproximadamente, no se está vacunando.
00:44En función de esto, también se observa que el nivel del contagio sobre las personas que no se vacunaron ha aumentado.
00:51Entonces, es aquí que hemos planteado esta problemática para empezar a pensar en fortalecer la campaña
01:01o pensar en nuevas estrategias de intervención de política pública.
01:05¿Cuáles fueron las principales dificultades que tuvieron al momento de llevar a cabo esta encuesta
01:10y la investigación en su totalidad?
01:11Bien, en primera instancia, no solamente agradecer a nuestra Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
01:19de la Universidad Nacional de Misiones, que ha acompañado la vinculación con la municipalidad,
01:26quienes, desde el Instituto de Control de Vectores y Epidemiología,
01:32realizan un trabajo diario en el relevamiento de casa por casa.
01:37Dentro de este esquema, en el relevamiento de casa por casa, hemos podido obtener información,
01:44pero gracias al trabajo diario que realiza la municipalidad.
01:48Bien, ¿y cuáles fueron los lugares más afectados que encontraron?
01:52O, bueno, con esta mayor problemática de no saber cómo limpiar su patio,
01:57que es una de las cosas que estuvimos escuchando.
01:59Claro, la idea es que justamente los lugares que ya son endémicos,
02:05la enfermedad está ahí y circula, ¿no?
02:08Entonces, si alguien se contagia, justamente como planteamos aquí en la charla,
02:14alguien se contagia por afuera de un barrio, pero ya contra la enfermedad,
02:20y a su vez es huésped y es picado por otro mosquito,
02:23la enfermedad sigue circulando, ¿no?
02:25Entonces los lugares endémicos no tienen un lugar específico,
02:27sí hay lugares de brote, pero más allá de eso se presenta que no es un lugar estrictamente territorial.
02:40Bien, ¿cuáles fueron las principales dudas, los que estuvieron escuchando el día de hoy?
02:44Claro, sobre todo ver a qué llamamos limpieza,
02:48y si esta limpieza va a implicar o interviene efectivamente
02:52sobre una práctica de prevención del dengue, de la enfermedad endémica.
02:59Austin, en líneas generales, ¿cómo ves a la provincia con el tema del dengue,
03:03teniendo en cuenta que, como dijo Tejerir al inicio,
03:06es una enfermedad que vino para quedarse y que ya está asentado?
03:09Claro, hay bastante trabajo, se trabaja bastante sobre la prevención,
03:15y sobre esto hemos hecho reuniones con personas de San Juan, de San Luis,
03:19que justamente ponderan mucho el trabajo de la Municipalidad de Posadas,
03:23en tanto práctica en prevención y concientización y sensibilización.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada