Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
En entrevista con Exitosa, el vocero de Somos Perú, Guillermo Aliaga, aseguró que el presidente José Jerí, con el nombramiento de sus ministros y sus recientes acciones, busca diferenciarse de lo que fue el mandato de Dina Boluarte.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a dar la bienvenida rápidamente a nuestros estudios, a Guillermo Aliaga, él es vocero de Somos Perú y ex congresista. Bienvenido, señor Aliaga, a Exitosa.
00:11¿Qué tal, Karina? Muy buenas noches a ti y a todas las personas que nos acompañan a través de la red Exitosa.
00:17Muchísimas gracias por estar aquí.
00:19Primero, se ha ya juramentado el primer gabinete del presidente, el señor José Gerí.
00:28Y entre los nombres y los ministros que ya juramentaron está la ministra de la Mujer, Sandra Gutiérrez.
00:41Sandra Gutiérrez es una afiliada a Somos Perú.
00:48¿Por qué está en el gabinete cuando lo escuchamos a José Gerí y que había prometido que no iba a tener a personas afiliadas?
01:05¿O yo lo entendía así?
01:06Bueno, yo creo que tal vez haya habido una pequeña confusión.
01:10Lo primero que dijo el presidente Gerí fue, ningún ex ministro saliente del último gabinete va a formar parte del nuevo gabinete,
01:21ni tampoco un congresista.
01:23Y eso incluía a los congresistas propios de la bancada de Somos Perú.
01:29De la bancada de Somos Perú no hay ninguno.
01:32Como bien refieres, Sandra Gutiérrez es militante del partido,
01:38es una persona que ejerce la profesión del derecho,
01:43está bastante comprometida con las labores sociales.
01:47¿Que trabajaba en el Congreso de la República hasta el día de hoy?
01:50No recuerdo si hasta el día de hoy, pero sí sé que ha estado bajo la administración del presidente del Congreso Gerí.
01:58De ahí te podría mentir.
02:01Pero es una persona que adicionalmente ha sido candidata por el distrito de Surquillo,
02:08de la cual ella es parte.
02:10Así que bueno, sí, es allegada al partido,
02:13y además es secretaria general de organización del partido.
02:16Y es una persona que reúne los pergaminos como para poder trabajar en el sector.
02:21¿Qué pergaminos?
02:22¿Qué es lo que la hace a ella capaz de llevar este ministerio,
02:28más allá de ser una afiliada a Somos Perú?
02:33La pregunta es muy buena.
02:35De hecho, Sandra viene recorriendo todo el país,
02:39como parte, sí, de su trabajo político.
02:41Ha conocido distintas realidades,
02:44pero ha hecho algo muy particular,
02:46que sí no lo he visto tal vez en otras organizaciones políticas.
02:49Ella incentiva mucho el tema, desde su profesión de abogada,
02:53de apoyo a las madres que vienen siendo violentadas.
02:58La gran base que ella la tenía, la tenía en Surquillo,
03:01porque, digamos, es la que le da parte a ella.
03:04Y esto lo ha venido replicando con un movimiento que se llama
03:08Mujeres de Corazón, si mal no recuerdo,
03:11que viene viajando una vez al mes en distintos distritos.
03:15Entonces, no es algo nuevo, no es improvisado,
03:19trabaja mucho con la mujer, le recalco,
03:23es la cabeza visible de un grupo humano que se llama Mujeres de Corazón.
03:26Y este trabajo que ella tiene, Mujeres de Corazón,
03:33¿hace cuánto tiempo lo viene realizando?
03:36¿Tiene usted una data para poder nosotros también compartir
03:43con todos los que nos están escuchando el perfil de esta señora,
03:49señorita profesional, que por las fotos que vemos,
03:55es cercana a la fundadora del partido,
03:58cercana al mismo presidente.
04:03¿Hace cuánto tiempo que tiene esta fundación
04:06o este programa dentro del partido?
04:10Bueno, yo creo que el programa tiene activo más de,
04:13como Mujeres de Corazón, más de seis meses, si mal no recuerdo.
04:16Es la data que te puedo dar con cargo a poder confundirme realmente.
04:21Sí he visto, como te digo,
04:24que ella ya ha llevado un trabajo político sostenido,
04:28muy orientado al tema de la mujer.
04:30Y adicionalmente, bueno, tiene experiencia política,
04:35inclusive ha tenido mucho trabajo
04:39desde el punto de vista profesional
04:41en el ejercicio de la defensa de mujer.
04:44O sea, no solamente desde el punto de vista altruista,
04:47gratuito, que se le podría decir,
04:49sino también ha trabajado mucho temas de familia
04:52como el ejercicio de su profesión.
04:55¿Cuál es su especialidad?
04:57Te mentiría, porque es abogada,
04:59pero como abogada tiene múltiples facetas,
05:02pero no te podría decir que es una abogada especialista,
05:04por ejemplo, en tema de derecho ambiental.
05:06En familia.
05:07Podría ser que tenga especialidad en familia,
05:10pero sí te descarto, por ejemplo,
05:12que sea propio del tema energético, ambiental,
05:15que sí no le he visto mucho ejercer por ahí la profesión.
05:18Muy bien.
05:18Entonces, ¿ella es una de las fundadoras
05:21o recientemente está en el partido,
05:23hace seis meses, como en esta fundación?
05:26No, no, no, no.
05:27Sandra ya tiene bastantes años en la agrupación política.
05:32Entiendo porque en algún momento,
05:34cuando he tenido varias charlas con ella,
05:35que hemos coincidido,
05:37ella inclusive ha sido parte
05:39y es con cargo de revisar en el registro de organizaciones políticas,
05:42creo que había tenido una militancia anterior,
05:45pero luego se integra a la fila de Somos Perú,
05:47pero no es una cuestión reciente.
05:49Ella ha sido candidata a la alcaldía de Surquillo
05:52en estas últimas elecciones del año 2022 aproximadamente.
05:56Bastante, mucho antes.
05:58¿Ella solamente ha militado en el partido Somos Perú?
06:04Como te comentaba,
06:06entiendo que antes había militado en otra agrupación política
06:09y luego pasa a la fila de Somos Perú.
06:12¿Es solamente ella la única ministra en este momento
06:18que pertenece a las filas de Somos Perú?
06:22Sí, bueno, he visto la juramentación
06:24y de los 19 ministerios, de las 19 carteras,
06:27solamente he visto como militante a Sandra Gutiérrez.
06:31¿Y por qué ella?
06:33¿Por su perfil o por qué era necesaria la presencia del partido?
06:39Bueno, yo creo que por su perfil,
06:40porque si hubiese sido como una respuesta
06:42la necesidad de poner a un somista,
06:46que así nos llamamos los afiliados a Somos Perú,
06:48creo que hubiese habido un número más amplio
06:49de los 19,
06:50no estamos hablando ni siquiera, digamos, al 1%,
06:52al 10%, perdón, porque tenemos 1 de 19.
06:56Entonces, recalcamos sí que el presidente Geri
06:59se comprometió a hacer un gabinete de ancha base
07:02y le ha echado mano, sí, a los técnicos del partido,
07:08como es en este caso la técnica
07:09en el ejercicio de la profesión del derecho, Sandra Gutiérrez.
07:12¿Y ustedes han ayudado en esta conformación del gabinete,
07:19de este primer gabinete?
07:22Constitucionalmente, el llamado a hacer la presentación
07:24de las propuestas es el premio.
07:27De hecho, cuando inclusive se lee
07:29a propuesta del presidente del Consejo de Ministros,
07:32la persona tal es aceptada por el señor presidente.
07:35Entonces, él es quien hace la propuesta formal,
07:38claro, dentro de la hermenéutica,
07:41el presidente también le puede decir
07:42estos perfiles me gustan.
07:45El partido, lo que ha hecho, entiendo yo,
07:47porque eso fue comentado por el Comité Ejecutivo Nacional,
07:50abiertamente fue decir, tenemos los cuadros.
07:53Si los cuadros hoy en día
07:54satisfacen a la necesidad de una orientación
07:57de un gobierno de transición y de reconciliación,
08:00bienvenidos, están ahí puestos.
08:01Y de los cuadros que tiene el partido,
08:03se ha visto en este momento,
08:06por conveniente, elegir el presidente
08:07con su premier, Asandra, ¿no?
08:10De acuerdo.
08:11Y ustedes están satisfechos,
08:16ven con buen ánimo esta conformación del gabinete.
08:21¿Creen que responde a las necesidades del Perú
08:24de ahora, actual, inmediato?
08:26Yo creo que sería una respuesta prematura
08:29poder decirte categóricamente
08:32si responde a las necesidades,
08:34porque te voy a ser franco,
08:35muchos de los perfiles no los conozco.
08:36Sin embargo, sí puedo ver
08:38que el presidente Ejerí está dando muestras
08:41de lo que él quiere que sea
08:42el mensaje de su gobierno.
08:44Un gobierno de acción,
08:46un gobierno que esté mucho más cercano
08:48a la población,
08:50y también está dando gestos
08:51de tratar de diferenciarse,
08:54de marcarse,
08:55de lo que fue el gobierno
08:56de la vaca de la señora Boluvar.
08:58Alia, usted me dijo que lo que pretendía
09:02el presidente Ejerí era desmarcarse,
09:05separarse de lo que habían sido
09:08los ministros de Dina Boluarte.
09:11¿En qué sentido?
09:12¿Cuál va a ser la diferencia?
09:14¿Cuál es la diferencia entre los exministros
09:18y estos ministros?
09:19Bueno, para empezar,
09:20acá se ha conformado
09:22un gabinete donde no existe
09:24una suerte de repetición
09:27en las carteras.
09:28Eso es una gran separación.
09:30Lo segundo,
09:31y me refería específicamente
09:33a la gestión Boluarte.
09:36La gestión Boluarte
09:37fue una gestión
09:38que, bueno, ya todos sabemos,
09:40cuestionada, entre otras cosas,
09:42y uno de los grandes cuestionamientos
09:44que se le daba
09:45era la falta de empatía
09:48o cercanía
09:49entre tal vez la mandataria
09:51en aquel momento
09:52y su población.
09:54Hoy en día estamos viendo
09:55que se están haciendo
09:56denodados esfuerzos
09:58y gestos políticos
09:59por parte del presidente Ejerí
10:01para tratar de quitar esa idea
10:04de que debe existir una diferencia.
10:07Para muestra un botón,
10:09José Enrique Ejerí,
10:10lamentablemente,
10:11ante la situación
10:12que ha ocurrido
10:12en Pamplona Alta,
10:14él mismo personalmente fue
10:15cuando pudo simplemente
10:17echarle mano
10:18a los ministros renunciantes
10:19que todavía estaban
10:20en funciones.
10:22Otra cosa que he hecho,
10:24ha podido hacer
10:25una convocatoria
10:26en menos de una semana
10:28de los alcaldes
10:29y los gobernadores regionales
10:30que son de distintos tintes políticos.
10:33Y resulta paradójico
10:35que mientras
10:36algunos exministros
10:38de la gestión Boluarte
10:40tenían algún tipo
10:41de rencilla
10:42con el alcalde
10:44de Lima Metropolitana,
10:46hoy día
10:46el presidente
10:47de la República
10:47con el nuevo alcalde
10:49de Lima Metropolitana,
10:51conjuntamente
10:52con varios más
10:52alcaldes de Lima
10:54a nivel distrital,
10:55han podido
10:56tener una reunión política.
10:57Entonces,
10:59usted ve
11:01que se va avanzando,
11:03pero mañana
11:04hay una prueba
11:05de fuego
11:06que es esta
11:08marcha
11:08de la generación Z
11:10que está
11:11desencantada
11:13de la clase política
11:14y piensa
11:15que José Egerí
11:16y este gabinete
11:18es la continuación
11:20de lo que
11:22no se debió hacer
11:23del pacto corrupto,
11:25dicen ellos,
11:26del Congreso
11:27de la República
11:28que hicieron
11:30leyes
11:31en contra
11:32de la criminalidad,
11:35es decir,
11:36para que continúe
11:37pues la criminalidad
11:39y además
11:41a favor
11:42de sus propios
11:43intereses.
11:44El premier,
11:45también
11:45hemos visto
11:47a Ernesto Álvarez
11:48en sus tweets
11:50es un poco,
11:52se ha mostrado
11:53un poco desaforado
11:54señalando
11:56a la generación Z
11:58o a las protestas
12:00como
12:00como ya
12:03insurgentes,
12:05¿no?
12:06Entonces,
12:07¿usted
12:08qué piensa
12:08de eso?
12:09Bueno,
12:10yo creo que hay que hacer
12:11una tingencia,
12:12la marcha
12:13como tal
12:14fue convocada
12:16antes de que caiga
12:17la gestión
12:18Boluarte,
12:19¿no?
12:20Y fue convocada
12:21inicialmente
12:21por un grupo
12:22de transportistas,
12:23¿no?
12:24Que estaban
12:24con un gran
12:25descontento.
12:26Dichos mismos
12:27transportistas
12:28hace escasas horas
12:30acaban de ratificar
12:31que no se plían
12:32a la marcha
12:33porque consideran
12:34de que
12:35el motivo
12:36de la misma
12:37ya se habría
12:38un poco
12:38desvirtuado.
12:40Ojo,
12:40y con esto
12:40queremos
12:41desde Somos Perú
12:41ser bastante claros.
12:43El derecho
12:44constitucional
12:45a marchar
12:45tiene que ser
12:46reconocido.
12:48Lo que hacemos
12:48es invocamos
12:49a la generación Z
12:50a que se pueda
12:52llevar dentro
12:52de los cánones
12:53de la democracia
12:54y el respeto
12:55hacia los propios
12:56ciudadanos,
12:57es decir,
12:58sin que se haga
12:58ningún tipo
12:59de desmane.
13:01De ahí para adelante
13:02creo que la Policía
13:03Nacional del Perú
13:04tiene que dar
13:05las facilidades
13:06de cuidar
13:07a todos
13:08los peruanos.
13:09Marchen
13:10o no marchen.
13:12Básicamente eso.
13:12Pero sí son conscientes
13:15de que hay
13:17descontento
13:18generalizado
13:19porque el Congreso
13:21ha estado
13:22igual
13:23de
13:23desacreditado
13:25que Dina Boluarte
13:26y José Geri
13:28viene del Congreso
13:29de la República
13:30y se coloca
13:32en Palacio
13:32de Gobierno.
13:33Es correcto.
13:34De hecho,
13:35si quisiéramos
13:36analizar un poco
13:37más de esto
13:37de un punto
13:38de vista político,
13:39hay un periodo
13:42que se suele dar
13:44post una elección.
13:46¿Por qué?
13:46Porque tienes
13:46una legitimación
13:48que ha sido expresada
13:49a través del sufragio
13:50popular
13:50y eso usualmente
13:52hace que
13:53la persona
13:54que te cedió
13:54su voto
13:55tenga una esperanza.
13:57En este caso
13:58no ha ocurrido eso.
13:59Esto ha sido
14:00por una sucesión
14:01constitucional.
14:02Que nos guste
14:03o no,
14:04se dio.
14:04Entonces,
14:05digamos,
14:06el sufragio popular
14:07sea reemplazado
14:08por una elección
14:09indirecta.
14:11Porque claro,
14:11al final de cuentas
14:12se trata
14:13de legitimar
14:14este hecho
14:15porque la representación
14:16nacional,
14:17el Congreso
14:17representan a su vez
14:18a los más de 33 millones
14:20de peruanos.
14:21Entonces,
14:22esa situación
14:22es complicada.
14:24Desde Somos Perú
14:25lo reconocemos,
14:27lo sabemos,
14:28lo entendemos,
14:29lo asimilamos.
14:30Pero lo que no vamos a hacer
14:31es rehuir
14:33a una responsabilidad
14:34que la Carta Magna
14:35nos ha dado,
14:36que es que el presidente
14:37del Congreso
14:39o el presidente
14:39ejerido de la República
14:40tenga que llevar a cabo
14:42la labor
14:42de primer mandatario.
14:45¿Ustedes
14:46tienen
14:47aspiraciones
14:48todavía
14:49para las próximas
14:52elecciones generales
14:53y también
14:54municipales
14:55y para gobiernos
14:57regionales?
14:58¿Se van a presentar?
14:59Por supuesto,
15:00eso de todas maneras
15:01va a suceder.
15:02El tinte
15:03y la esencia
15:04original
15:04del Partido Democrático
15:06Somos Perú
15:06nace con Alberto Andrade
15:08cuando en la ideología
15:09plasma
15:10la necesidad
15:11de que la principal
15:12célula
15:14del Estado
15:14de las municipalidades
15:15tengan una buena gestión.
15:17Por eso fue
15:18alcalde de Lima
15:18Metropolitana.
15:19Entonces,
15:20dentro de la vena
15:21de asomista
15:21está que sí o sí
15:22debemos participar
15:23en una contienda
15:24como va a ser
15:25la del dos mil veintiséis,
15:27la municipal regional.
15:28Y ahora,
15:29cómo no,
15:30desde el año
15:30dos mil veinte
15:31que regresamos
15:32a la contienda
15:33nacional,
15:34digamos,
15:35a la representación
15:36nacional,
15:37es que tenemos
15:38que mantener
15:38esas ideas
15:39para poder
15:40concatenar
15:41lo municipal regional
15:43con la política
15:44nacional.
15:44¿Van a tener
15:45candidato presidencial?
15:47Sí,
15:48de hecho,
15:49hoy en día
15:49tenemos un único
15:50precandidato
15:51que básicamente
15:52sería el que se va
15:53a presentar,
15:54que es el señor
15:55George Forsyth-Somer,
15:56que regresó
15:57a las filas
15:58de Somos Perú
15:58en el año dos mil veintidós,
16:00es una persona
16:01que en estos años
16:02ha venido
16:02incrementando
16:04su preparación,
16:05te digo que es
16:06el único precandidato
16:07porque los otros
16:07dos precandidatos
16:08eran Jorge Pérez,
16:10el gobernador regional
16:11de Lambayeque,
16:12y Werner Salcedo,
16:13el gobernador regional
16:14de Cusco,
16:15que al no haber
16:15renunciado el día de ayer,
16:17prácticamente ya dejaron
16:18la vía libre
16:19para que George Forsyth
16:20pueda ir a una contienda
16:21de un único candidato.
16:23De acuerdo.
16:24Entonces,
16:25George Forsyth
16:26va a ser el candidato
16:27para la presidencial
16:29de Somos Perú.
16:31Y ustedes,
16:33esta posibilidad
16:35que les cayó
16:36del cielo,
16:37que es José Gerí,
16:40porque es que
16:40no se sabía,
16:41esto se dio
16:43de una manera
16:44que nadie esperaba,
16:46fue en menos
16:47de veinticuatro horas.
16:48Es correcto.
16:49Ustedes no tenían
16:50ni idea,
16:51y José Gerí menos,
16:52que se iba a convertir
16:53en presidente
16:54de la República,
16:55se va a tener
16:56que distanciar
16:57y tener
16:59mucha neutralidad
17:01de este próximo
17:02comicio electoral.
17:05No solamente
17:06porque la ley
17:07así lo demanda,
17:09inclusive,
17:10una de las causales
17:11para que un presidente
17:11pueda ser sacado
17:13es que no convoque
17:15las elecciones.
17:16Entonces,
17:16la propia constitución
17:17te da un marco
17:18bastante duro
17:19porque la constitución
17:20es democrática.
17:21Ya están convocadas.
17:23Están convocadas
17:24y lo único
17:24que tiene que hacer
17:25el presidente
17:26es dar las facilidades
17:27a los organismos
17:28electorales
17:29para que puedan
17:29hacer su trabajo.
17:31OMP,
17:31RENIEC
17:32y sobre todo
17:32el Jurado Nacional
17:33de Elecciones
17:33tienen que tener
17:34a cabo,
17:35bajo su brazo
17:36y su tutela,
17:37la conformación
17:38de lo que va a ser
17:39un proceso electoral.
17:40Y el presidente
17:41Gerí
17:42ha enfocado
17:43básicamente
17:43en dos pilares
17:44este gobierno
17:45de transición
17:46y reconciliación.
17:47Uno,
17:48es una lucha frontal
17:49contra la delincuencia,
17:50es decir,
17:51seguridad ciudadana
17:51y el segundo,
17:53asegurar que se lleve
17:53una contienda electoral
17:55de manera justa
17:56y transparente.
17:57¿Por qué la señora Bonifaz,
18:00que es parte también
18:01de los fundadores,
18:04está en contra
18:08o ha criticado duramente
18:11a la señora Lee
18:13y también
18:14de alguna manera
18:16al presidente
18:18al presidente
18:18de la república?
18:19Bueno,
18:20para nadie
18:21es una revelación
18:22nueva
18:23de que
18:24en ocasiones anteriores
18:26la señora Bonifaz
18:27ha,
18:28primero,
18:29renunciado al partido,
18:30es decir,
18:31ella pertenece
18:32a otra organización
18:33política
18:33desde el año
18:34dos mil veinticuatro.
18:36Entonces,
18:36nosotros,
18:37desde Somos Perú,
18:37entendemos que es
18:38una declaración
18:39de un político
18:40en el marco
18:41de un proceso electoral.
18:42no esperamos
18:44que nos tiren flores
18:45desde la contienda.
18:47Entonces,
18:48yo quiero
18:49especular
18:50de que ella
18:51se distanció
18:51del partido,
18:52ahora milita
18:53en una nueva casa
18:54y tiene que hacer
18:55su labor política
18:55criticando
18:56lo que no le gustó.
18:58Pero no olvidemos
18:59también
18:59de que en algún momento
19:01ella fue candidata
19:01de Somos Perú
19:02y en ese momento
19:03no se escuchaba
19:04los tambores de guerra
19:06que nos propone
19:07el día de hoy.
19:08De Somos Perú
19:08no hemos de responder
19:09por un tema
19:10de respeto
19:11a quien en algún momento
19:12fue una de las manos
19:14derechas
19:14de nuestro fundador
19:15don Alberto Andrade.
19:17Una última consulta.
19:19Hay un tema
19:20que por más
19:21que se haya archivado,
19:22por más que el fiscal
19:24de la Nación
19:25interino,
19:26aunque ya
19:27le falta poco
19:28porque Delia Espinosa
19:30va a regresar
19:31por mandato judicial,
19:33haya dicho
19:33que no encontró
19:34pruebas,
19:36es el talón
19:37de Aquiles
19:37del nuevo presidente
19:40y es la denuncia
19:41por violación.
19:43¿Cómo va
19:44a ser
19:45el presidente
19:47de la República
19:48para responder
19:49frente
19:51a esas acusaciones
19:52que no
19:53han quedado
19:54todavía
19:55totalmente
19:56disipadas?
19:57Porque usted
19:58habrá
19:58escuchado,
20:00leído
20:00las redes sociales,
20:02las conversaciones,
20:03que se habla
20:04de eso
20:05aún.
20:06es decir,
20:07cuando se habla
20:08es que todavía
20:09no se han disipado
20:10las dudas.
20:12Gracias por la pregunta.
20:13Yo creo que
20:14el entonces
20:15congresista
20:16Jerí,
20:16presidente del Congreso,
20:17trató de hacer
20:18un esfuerzo
20:18bastante grande
20:20de poder
20:21transparentar
20:22la información
20:23cuidando
20:25a la persona
20:26que había sido
20:26agraviada.
20:27Tal vez su abogado
20:28ha tratado
20:29de hacer un ejercicio
20:30más profesional
20:31del tema,
20:32pero lo voy a resumir
20:33de la siguiente manera,
20:35Karina,
20:35si me permite
20:35estudiar,
20:36disculpa.
20:37Ha habido un caso
20:38completamente
20:40desdeñable
20:41que fue debidamente
20:42denunciado
20:43y fue
20:44investigado.
20:45Por la investidura
20:46que tenía
20:47el congresista
20:47Jerí
20:48en aquel momento,
20:49esto lo llevó
20:50una Fiscalía Suprema.
20:52En el marco
20:52de esas investigaciones
20:53hay una prueba
20:55objetiva,
20:56no es que me parece,
20:58no es un testigo
20:59de palabra,
21:01no es un testigo
21:02de referencia,
21:02es una prueba
21:03objetiva,
21:05es un examen
21:05que se toma.
21:07Nosotros sabemos
21:07que los exámenes
21:08de ADN
21:09que se utilizan
21:09inclusive
21:10para poder
21:11reconocer
21:11criaturas
21:12que no son
21:12reconocidas
21:13por aquellos
21:13padres,
21:14te da una certeza
21:16del 99%
21:17por no decir
21:18el 100%.
21:19Y ese examen
21:20da cuenta
21:23de que no había
21:24restos humanos
21:26para no ser específicos,
21:27biológicos,
21:29por parte
21:29del congresista
21:30Jerí,
21:31es decir,
21:32la ciencia,
21:33no la política,
21:35no el fiscal,
21:36la ciencia,
21:37da cuenta
21:37que el señor
21:38Jerí
21:38no estuvo
21:39en ese momento.
21:40Por ese motivo
21:41es que bajo
21:42esa prueba
21:43y bajo
21:43los otros indicios
21:44que posiblemente
21:45debieron haber sido
21:46aunque sean
21:46razonables,
21:47es que se descarta
21:48la participación
21:49del señor
21:50Jerí
21:50y se procede
21:52a dar un archivo.
21:53Entonces,
21:54si el presidente
21:55constitucional
21:56hoy en día,
21:57José Enrique
21:57Jerí,
21:58ya no está
21:59insistiendo
22:00en el tema,
22:01no se está
22:01tratando
22:02de seguir
22:03defendiendo
22:04de lo mismo,
22:05es por un simple hecho,
22:07porque no quiere
22:07mellar más
22:08a una persona
22:09que ha pasado
22:09por un trauma.
22:11De acuerdo,
22:12entonces vamos
22:13a ver
22:14cómo es que
22:16él hace
22:17para que
22:18toda esa información
22:19llegue
22:20a ser
22:21creíble,
22:22¿no?
22:22Que es lo que
22:23pasa en este momento
22:25que todavía
22:26quedan las dudas.
22:28Muchísimas gracias
22:29a Guillermo Aliaga,
22:30vocero de Somos Perú
22:32y ex congresista
22:33de la República.
22:34Gracias por estar aquí
22:35en Exitosa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada