Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En conversación con Exitosa, el expremier Javier Velásquez Quesquén señaló que una gran parte del Congreso estaría gobernando junto a la presidenta Dina Boluarte, y que por ello, el Perú atraviesa por un "desgobierno".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La actividad política que hace esta señora, porque yo no creo que esté gobernando.
00:04En el país vivimos casi cuatro años de un desgobierno que está afectando gravemente a los sectores más necesitados
00:12y vas a ver que el pueblo se va a expresar en ese sentido, ¿no?
00:17Doy la bienvenida, está en nuestros estudios Javier Velázquez Quesquén,
00:21expresidente del Consejo de Ministros y excongresista de la República.
00:26Bienvenido.
00:27Buenas noches, Garigas.
00:29Gracias por la invitación.
00:30Muchas gracias por estar aquí.
00:32Empecemos con lo que acaba de suceder.
00:34Han cambiado de comandante general de la Policía Nacional.
00:38Ahora está Oscar Arriola como jefe máximo de la Policía.
00:44¿Qué le parece este cambio?
00:45¿Qué le parece Arriola como quien va a enrumbar a la Policía Nacional?
00:53El tema es que lo que hay que decirle al país es lo cierto.
00:58La política de seguridad, como cualquier política pública, se construye, es cierto, sobre buenos elementos.
01:08Creo que el general Arriola tiene una trayectoria en la Policía, además de Chiclayano, creo.
01:14Y una trayectoria como policía, pero como lo ha dicho el alcalde, si no hay un compromiso político, esto no va a funcionar, el tema de luchar contra la extorsión, contra el sicariato, contra el crimen colectivo.
01:30Por una sencilla razón, hemos tenido seis ministros del interior.
01:36Seis ministros del interior y la policía, obviamente por mandato de la Constitución, tiene obediencia debida con respecto a la presidenta, que es la jefa suprema de las Fuerzas Armadas de la Policía Nacional,
01:49y el ministro que es el sector realmente tiene esta responsabilidad.
01:53Ojalá que lo puedan dejar, por lo menos, sentar las bases de lo que debe ser una seria política de seguridad.
02:02O sea, el tiempo que queda no alcanza, ahí lo he escuchado al comandante general cuando ha asumido el cargo, creo, y haciendo, obviamente, generando confianza en el país,
02:14pero creo que muchas de las metas que él se ha planteado no las va a poder realizar, porque vivimos en uno de los gobiernos más inestables políticamente en los últimos 30 años.
02:24O sea, que tú no sabes si mañana de repente el señor Acuña se levanta de mal o no, demora y cambia al ministro del interior.
02:29Y el ministro del interior lo manda a su casa, al comandante general.
02:34Así está, así con este desorden, con esta inestabilidad, con esta ingobernabilidad, se está manejando este país.
02:40Pero con relación al comandante general, he visto un cuestionamiento a unos negocios que ha hecho la esposa,
02:47pero de ahí su trayectoria profesional creo que tiene una carrera reconocida, ¿no?, como policía.
02:53Y ojalá que parte de lo que él ha hablado el día de ayer pueda servir como un insumo para lo que el nuevo gobierno tiene que,
03:02desde el primer día, enfrentar con mucha seriedad y compromiso el tema de la seguridad ciudadana, ¿no?
03:07Empecé por él porque la inseguridad está cada día más inmanejable y pareciera que no hay rumbo en este gobierno.
03:18No hay decisiones claras.
03:21Mañana los transportistas salen a marchar y hace unos momentos hubo una conferencia de prensa del ministro del MTC
03:31con una parte de transportistas diciendo, ya no hay paro, pero llamamos inmediatamente a los que estaban convocando la movilización
03:40y esta paralización y nos dijeron, mañana si hay, y a nosotros no nos han invitado y el ministro no ha convocado a ningún paro
03:49y él no tiene por qué decir que no hay paro.
03:51Entonces, ¿dónde estamos, no?, porque es cierto que los están matando, o sea, no se puede tapar el sol con un dedo.
04:00Mira, Karina, lo paradójico es que el sicariato, la extorsión fundamentalmente de la que son objeto nuestros hermanos transportistas
04:07no ataca a las grandes empresas, no ataca a los grandes bancos, a los grandes negocios que tienen seguridad privada,
04:16ataca a esta gente, a los transportistas que día a día salen a ganarse la vida.
04:21Entonces, estamos viviendo estas marchas, no, fíjate lo paradójico que es, no son unas marchas antisistema,
04:30si no son unas marchas ante ausencia. ¿Qué supone eso?
04:34Que los que marchan no están contra la idea del Estado, sino que están contra un gobierno que está de espaldas a ellos,
04:40que no tiene ninguna alternativa y mucho menos dialoga, porque un tema tan sensible como este,
04:47la Presidenta de la República debería dialogar, debería conversar, encauzar esa protesta con soluciones concretas.
04:53Pero no le pidamos peras al olmo. No hay neuronas en el cerebro para poderlas poner a disposición en estos momentos finales del gobierno.
05:02Pero tanto así, pero para eso hay pues una mesa de ministros, técnicos, que se rodee de asesores que sí tengan pues posibilidad de sacar adelante estos meses.
05:16Bueno, lamentablemente el Ministerio del Interior está en manos de APP, y no le pidas por favor peras al olmo,
05:22en ese partido hay gente muy limitada, no están pensando en el país y no están pensando cómo sacan adelante los grandes negocios
05:31que están haciendo, dándole el gobierno a la señora Boluarte.
05:35Entonces, pero ojalá que la policía con el general Barriola, como te digo, puedan emprender algunas cosas que puedan tranquilizar al país.
05:46Entonces, repito, cuando el gobierno no escucha, el gobierno no dialoga, no gobierna,
05:53entonces las calles se convierten en la mesa de parte de la ciudadanía.
05:58¿Dónde tienen que reclamar? En las calles, si no les abren palacio de gobierno.
06:01El ministro dice que no hay paro.
06:04Entonces, falta decisión política y espero que no hayan muertos ni que sacrifiquen a nuestra querida policía
06:15a que tenga que reprimir a quienes están reclamando, no que les bajen las tarifas,
06:21no que les condonen las multas, sino seguridad, seguridad para los transportistas que día a día son extorsionados
06:28y que obviamente afectan gravemente a las familias peruanas de menos ingresos, ¿no?
06:34No tienen un norte. Es decir, se les ha escapado el país.
06:41Estamos hablando solamente en el tema de seguridad.
06:45No saben por dónde ir, no saben qué solución dar.
06:49Por más que todo el mundo les ha dicho que es la inteligencia,
06:53porque ya hemos pasado antes por una situación gravísima que es el terrorismo.
06:59Así es. Mira, el año 89, en el primer gobierno de Alvaro García, se creó el GEIN
07:04y el GEIN, que fue un grupo de inteligencia de élite, dio resultados a los dos años y medio.
07:12Se capturó a Abimael Guzmán sin disparar una bala, sin romper un vidrio, una ventana.
07:17Con mucha inteligencia, se capturó a Abimael y se desmontó la más grande organización criminal
07:24que hemos tenido en los últimos 100 años en el país.
07:26Entonces, aquí en el Perú hay buenos oficiales.
07:30Estoy en condiciones de decirte que en mi condición de primer ministro,
07:34yo me he reunido con los grupos de inteligencia de las Fuerzas Armadas
07:37y tenemos cuadros valiosos, valiosos.
07:40Lo que falta es orden y autoridad para poder organizar estos cuerpos de élite
07:47que permitan producir resultados.
07:49Porque, fíjate, mira la falta de neuronas en el gobierno,
07:54en el Ministerio del Interior, en el propio gobierno.
07:57Declaran emergencia San Juan del Urigancho porque un sicario mata a una persona.
08:01¿Qué hacen los delincuentes?
08:02Miran la televisión que han declarado emergencia San Juan del Urigancho,
08:05se van a actuar al otro distrito.
08:07Se están comprando miles de motos y no tienen conductores.
08:12Andate a los almacenes de los municipios.
08:13Están ahí tiradas las motos. ¿Por qué?
08:15Porque no tienen pachoferes, no tienen combustibles.
08:18Entonces, vivimos un país al revés.
08:22Se compran trenes sin rieles.
08:23O sea, es un desgobierno en el país.
08:26Falta autoridad y la autoridad tiene que venir de la Presidencia de la República.
08:30Y yo lamento que esto pase porque, por el otro lado,
08:33la economía del país, que es una economía de gente emprendedora,
08:37emergente, están tratando de que estos fenómenos perniciosos,
08:43como es la criminalidad organizada, no afecten sensiblemente sus economías.
08:48Es increíble que de a poquito se avance, ¿no?
08:51Porque en otra situación el país no avanzaría y no crecería nada,
08:57pero de a poquito los emprendedores hacen todo lo posible y con su trabajo,
09:02con su sudor, comen, ¿no?
09:05Porque nada le deben al Estado.
09:08Nos vamos a ir, nos tenemos que ir rápidamente a una pequeña pausa.
09:11Regresamos para hablar, por supuesto, de que no se ha podido revertir la pobreza,
09:17de a poco se crece, pero eso es por el esfuerzo de cada uno de los peruanos,
09:24porque estamos en un boom del oro y no se ha podido sacar grandes proyectos mineros
09:34y así en una serie de sectores.
09:39Por ejemplo, hasta tenemos crisis en Machu Picchu, que es nuestra joya.
09:43Regresó, se hace un mal gobierno y cuando no se escucha, como usted nos dice,
09:49lo que pide la calle, hay desilusión.
09:56Y lo que se ve en las protestas es a jóvenes, ¿no?
10:01Porque también están matando a jóvenes.
10:03Entonces, estas últimas protestas se ha visto a chicos en las calles,
10:09la generación Z, y ahí no van a distinguir, es Dina, es ese,
10:16todos están en el mismo saco, usted, todos los que son políticos
10:21y han sido políticos y quieren ser políticos.
10:23Claro, pero nosotros en su momento, yo estoy de acuerdo con las protestas,
10:27además, porque sería inconsecuente, cuando yo joven, he sido dirigente universitario,
10:33hemos tomado el rectorado de la Universidad Nacional Perú Ruiz Gallo Lambayeque
10:37por un mes, porque queríamos que saquen profesores que no daban la talla para enseñar.
10:42Entonces, a mí me parece que es legítima la protesta de los jóvenes,
10:46pero también, adicionalmente, hay colectivos que también salen a marchar,
10:50los transportistas.
10:51Entonces, en vez de que la autoridad dialogue, los encauce, los reprima.
10:57Entonces, no puede, una autoridad democrática no puede confundir el orden público
11:02con la prevención política que debe haber.
11:05Entonces, por eso es que los jóvenes salen a la calle.
11:08Es cierto que ellos rechazan la política,
11:12pero la política que se viene haciendo hace cinco años, nosotros no estamos en eso.
11:16Pero ya tendremos el momento de explicarles a ellos que nosotros no estamos en esta gente
11:23que está haciendo antipolítica, que están medrando los presupuestos públicos,
11:27que hay un tremendo desorden.
11:28Este país está gobernado por los partidos que no han ganado las elecciones.
11:32Esta señora le ha entregado el gobierno.
11:34A ver, ¿los señores de Zacuña han ganado el gobierno?
11:36Tienen el ministerio, tienen el Congreso, la comisión de presupuesto.
11:42Dinero jala dinero.
11:43Los ricos agarran la comisión de presupuesto de la República.
11:47Tienen el Ministerio del Interior, tienen el Ministerio de Salud,
11:50que lo han convertido en una agencia de empleo de los militantes de APP.
11:54Tienen la Contraloría.
11:56Entonces, todas las instituciones la han medrado para mediatizar lo que debe ser
12:01un verdadero control que se debe hacer sobre el Poder Ejecutivo.
12:04Entonces, han pasado tres años lamentables,
12:07porque nunca en los últimos 30 años se ha cambiado en tres años ocho ministros de Economía.
12:14Seis ministros de Interior.
12:15¿Por qué solamente habla usted de Acuña?
12:17¿Por qué no habla de los demás partidos?
12:19¿Por qué no habla del fujimorismo?
12:20Yo hablo de todos.
12:21Mira, el partido de gobierno de la señora Boluarte es
12:24Alianza para el Progreso, Fuerza Popular,
12:27que tiene el Ministerio de Economía, el Ministerio de Agricultura,
12:30sino que ellos aparentemente, supuestamente manejan en la sombra.
12:36Pero también avanza país.
12:38Somos Perú, por favor, somos Perú.
12:41Y renovación popular, renovación popular.
12:45No hay que olvidar que la municipalidad se ha endeudado
12:48por más de los límites que establecía la ley,
12:50porque esa fue una concesión de la señora Boluarte
12:53para que la apoyaran y no la abacaran.
12:54O sea, yo hago una descripción objetiva.
12:59Casi todos los partidos que están en el Congreso
13:02gobiernan con la señora Boluarte.
13:05Por eso es que salen y dicen
13:06no podemos censurar a Santibáñez,
13:08no podemos censurar a un ministro.
13:10Claro, sería ilógico que si ellos están gobernando
13:14con la señora Boluarte, ellos censuren a sus ministros.
13:16Y usted ya vio que la censura de Santibáñez ya se cayó, ¿no?
13:20A mí no me llama la atención, por favor.
13:22¿Cómo me va a llamar la atención si Santibáñez es el alfil
13:27de la señora Boluarte, la que le está terminando de archivar
13:30todos los procesos en el Ministerio Público y en el Congreso?
13:33Entonces, para eso es un operador político de la señora
13:36y tenga seguridad que sin ser pitonizo, para protegerlo,
13:41lo van a meter en las listas parlamentarias de los partidos
13:43de gobierno en APP, en Fuerza Popular, para poder protegerlo
13:46de ulteriores investigaciones por lo que tienen que responder, ¿no?
13:50Porque si hay algo grave por lo que tiene que responder este gobierno,
13:53lo grave es los muertos de Puno y de Huánuco en las protestas
13:57que hubieron cuando legítimamente el pueblo de Puno y de Acucho
14:00se levantó contra esta señora que había torcido la voluntad
14:04de su manifestación de sus votos que ellos hicieron.
14:07Ellos votaron por un gobierno de izquierda,
14:09no votaron por un gobierno de derecha como ahora se ha venido manejando
14:13el país. Entonces, ahí hay una responsabilidad política
14:16que el Consejo de Ministros y la señora Boluarte
14:19tienen que responder al día siguiente que ellos se vayan del gobierno.
14:23Y usted me dice que Santibáñez lo que está haciendo es...
14:27está como que arreglando las cosas como...
14:33desde su puesto de Ministro de Justicia, está arreglando las cosas,
14:37acomodando para que ella salga librada de polvo y paja.
14:40Por supuesto.
14:41Y por eso lo van a poner también en...
14:44Va a ir en uno de los partidos de gobierno, si quieres te lo ha puesto,
14:46lo van a poner para protegerlo, se protege con la inmunidad parlamentaria
14:50para evitar que sean investigados.
14:52El 13 de octubre se supone que ya tienen que renunciar, ¿no?
14:56Entonces vamos a ver las renuncias.
14:59El 14...
15:00El 14...
15:01Si te digo, vas a ver lo que te dije.
15:03Porque se van a proteger así, hasta los ministros que tomaron la decisión
15:06de los muertos de Puno, van a entrar a las listas parlamentarias
15:09de los partidos de gobierno para protegerse.
15:12Los ministros de Economía que permitieron que el Congreso perfore
15:15el límite que tenemos del déficit fiscal.
15:20Entonces, ellos ¿cómo se van a proteger?
15:22Poniéndose en las listas parlamentarias porque creen que,
15:25teniendo el manejo del aparato del Estado, se van a reelegir.
15:28Vas a ver, yo tengo la seguridad que estos partidos,
15:31Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Avanza País,
15:34Somos Perú y Renovación Popular, van a ser castigados en las elecciones.
15:39Los peruanos no son tontos.
15:40Y es más, te digo, históricamente, el pueblo no vota por continuidades.
15:45Y estos señores pretenden continuar con el diseño de la actividad política
15:51que hace esta señora porque yo no creo que esté gobernando.
15:54En el país vivimos casi cuatro años de un desgobierno
15:57que está afectando gravemente a los sectores más necesitados
16:01y vas a ver que el pueblo se va a expresar en ese sentido.
16:04Pero usted me ha hablado de que ella le dio la vuelta a lo que había prometido,
16:13es decir, un gobierno de izquierda.
16:15Pero ese gobierno de izquierda dio un golpe de Estado.
16:18Pedro Castillo dio un golpe de Estado.
16:20Entonces, ella era la sucesión constitucional.
16:25No podía aplaudir lo que hacía Pedro Castillo.
16:30No, no, no.
16:31Yo creo que...
16:31La ideología, me dice usted.
16:34Ella debía seguir lo que decía Perú Libre, pero ya la habían...
16:40No, una cosa es la ideología, otra cosa es el programa.
16:45Muy bien que Castillo sea condenado, no solamente por golpe de Estado,
16:50sino, oye, por favor, y Zalatel Marrufo y los ministros que están presos
16:55tienen que ser condenados por corrupción y estar en la cárcel.
17:00Lo que yo te digo es lo siguiente, como demócrata.
17:03El señor Castillo ganó las elecciones.
17:05Alguno dice con fraude, yo no creo que sea con fraude.
17:08Ganó las elecciones, ¿ya?
17:09Bueno, eso no se ha condenado.
17:10Es mi apreciación personal, ¿cierto?
17:11No, claro.
17:12Ha pasado cinco años y demás.
17:13Ya.
17:14La democracia...
17:16¿En qué se sustenta la democracia?
17:17Que gobierna el que gana con su programa.
17:20Y dicen, sí, pero el programa decía que hay que hacer una nueva constitución.
17:23Claro, si ellos planteaban eso, el debate está en el Parlamento.
17:27Sacar a la gente de las calles para impedir que ellos modifiquen la constitución
17:30a la medida de los intereses de los comunistas.
17:33Pero la señora está gobernando con un programa de gobierno de la derecha.
17:37La derecha no ganó las elecciones.
17:38A eso me refiero.
17:40No hay la ideología.
17:41A eso me refiero.
17:42La democracia, para que tenga sentido, para que pueda ser legitimada por los jóvenes
17:47y por la mayoría, es que tiene que gobernar la mayoría.
17:52Y si la mayoría...
17:53Pero que le dé la espalda a Pedro Castillo no quiso decir que le dé la espalda
17:57a lo que la gente votó.
18:00Por supuesto.
18:01Claro, pero lo que sucede es que ella se quedó sola, porque Perú Libre ya la había
18:10sacado, ya la había expulsado.
18:12Primero cometió un error.
18:14Como tú bien lo has dicho, sin ser constitucionalista lo entiendes como peruana informada y periodista.
18:20Ella no le debía nada al Congreso.
18:21El Congreso tendría que activar la constitución y decirle, señora, le toca a usted ser la presidenta.
18:26Y ella, ¿qué debió hacer?
18:28Un gobierno de ancha base, un gobierno de transición.
18:31Si no tenía gente en su partido para llevar adelante el programa por el cual el país había votado
18:38mayoritariamente, convocar a un gobierno de ancha base, y como otros que desde ese momento
18:42planteamos que adelantara las elecciones.
18:45Ah, pero se quiso aferrar al poder.
18:47¿Y quién fue la que la convenció que no renunciara al Congreso?
18:50No recuerdo.
18:51El Congreso la convenció y el Congreso tomó el poder.
18:54A ver, yo he estado 23 años como congresista y nunca he visto una actitud tan voraz de
19:00un Congreso que le pusieron el año pasado al señor Arista, que era ministro de Economía.
19:04No, pero sí se tenían que dar, sí recuerdo claramente.
19:071.800 millones más en el presupuesto de la República.
19:10Han subido el déficit fiscal medio punto.
19:13Eso se lo cargan a los bolsillos de los más pobres del país.
19:17Entonces, dirás, ¿por qué la economía?
19:19Porque, ¿sabes qué? La economía indebidamente llamada informal, que yo le llamo economía
19:25emergente, la gente sale todos los días a chambear, hay extorsión, hay sicariato,
19:30y ellos sostienen la economía.
19:31Pero el Perú, cuando nosotros dejamos el gobierno en el 2011, la onza de oro costaba
19:37820 dólares.
19:39¿Sabes cuánto está la onza de oro ahora?
19:41Más de 3.000 dólares.
19:42Entonces, el Perú, el 60% del presupuesto de la República es de nuestra recaudación
19:48que nos dan la minería.
19:52El Perú es para que fácilmente estuviera creciendo 6, 7%.
19:556, 7%.
19:57Hoy día almorcé con Lucho Carranza.
19:59Estamos en 2.7.
20:02Y toda la plata la están gastando en gasto corriente.
20:05La están echando al gasto corriente.
20:07La planilla pública se ha disparado.
20:09Entonces, la propia señora Boluarte ha dado un ejemplo.
20:13Ha castigado, ha premiado su incompetencia, su febolidad.
20:16Se subió el sueldo.
20:17No se ha subido, se ha duplicado el sueldo.
20:19Eso hay que decirlo de los peruanos.
20:20Entonces, eso no resiste análisis.
20:25Y por eso es que los jóvenes hay que explicarles bien.
20:28Sí es cierto, hay una apatía y hay una indignación contra esta clase política.
20:33Y nosotros también tenemos que tener, los que tenemos experiencia en política,
20:37saberles decirles a los jóvenes que estos señores no están haciendo política,
20:41están haciendo antipolítica.
20:43Y hay mucha apatía en el país por esto que estamos viendo,
20:45porque no hay políticas públicas,
20:47porque aquí no hay superman que hubiera un comandante general de la policía
20:52y al día siguiente se sofocó la seguridad ciudadana.
20:55Ese es engañar a la gente.
20:56No, y porque también hay una corrupción que tiene décadas.
21:00Así es.
21:01En el aparato estatal, desde los presidentes de la República.
21:04Exactamente, exactamente.
21:06Pero la corrupción, una de las razones por las que tenemos que disminuir
21:12o erradicar la corrupción es que haya un sistema de administración de justicia
21:18que sea predecible.
21:20Entonces, hoy día, lamentablemente, a raíz de todo este desmadre que hay,
21:24de este desborde que hay, desorden que hay,
21:26también, no puedes negar que el Ministerio Público ha sido tomado políticamente.
21:32Hasta la señora que la han suspendido era una operadora política
21:37que usaba a la Fiscalía para perseguir a los adversarios políticos.
21:41Y es parte del Poder Judicial, el sistema penitenciario,
21:45la propia policía, encauzada por fines para los cuales la Constitución no la ha creado.
21:51Entonces, hay que hacer grandes reformas en los próximos cinco años.
21:55Y yo tengo la seguridad que los jóvenes y los peruanos de bien van a,
22:02el próximo año van a pensarlo bien para elegir aventuras como las que hemos tenido
22:05de Pedro Castillo.
22:06La improvisación, el desgobierno, la frivolidad.
22:10Porque los comunistas, lo único que son buenos y eficientes es en fabricar pobres.
22:15Si ellos no fabrican pobres, no tienen electores.
22:18Entonces, a ellos les conviene fabricar pobres, ¿no?
22:22Entonces, yo me resisto a pensar que los peruanos,
22:26después de esta nefasta experiencia de estos cinco años,
22:29se atrevan a votar por aventuras ultras.
22:32Por aventuras ultras que lo único que van a hacer es generar violencia
22:36y generar caos en el país.
22:39Y este país está bien encauzado, con un gobierno muy firme, muy radical,
22:48pero teniendo claras políticas públicas, este país en cinco años fácilmente
22:51puede estar ingresando a ser un verdadero país de economía media, ¿no?
22:55De ingresos medios, ¿no?
22:56Hoy día se ha sabido que Pedro Castillo va a recibir una pensión vitalicia.
23:05¿Por qué?
23:06Esto a raíz de que el expresidente Alberto Fujimori también recibió esta pensión vitalicia.
23:16Mira, yo tengo un principio.
23:18Sostengo que los presidentes electos por el voto popular
23:25son los únicos que deben recibir esta pensión vitalicia que es histórica.
23:30Los presidentes electos, ¿no?
23:32Pero vimos un triste espectáculo de que el quinquenio pasado
23:37hubieron cinco o seis presidentes y los seis querían la pensión de presidentes
23:41cuando no habían sido elegidos presidentes.
23:43Una cosa es que el presidente asuma el cargo en ausencia temporal
23:48o definitiva del presidente, pero no ha sido elegido en urnas.
23:51Entonces, estos son, a veces son incentivos perversos
23:57que permiten que el vicepresidente ni bien entre al gobierno
24:00traicione al presidente para acogerse a esta pensión
24:04que creo que también quiso acogerse Vizcarra,
24:07este señor que le ha hecho mucho daño al país.
24:09Entonces, no sé en qué condiciones le han dado,
24:12pero si no hubiera cometido estos delitos,
24:16a él le correspondía la pensión vitalicia.
24:18Ahora, supongo de que le van a aplicar una condena
24:23por todos estos actos delictivos que ha cometido sus ministros
24:26y que lo han señalado a él,
24:28y de ahí se va a tener que cobrar el Estado peruano
24:31la reparación civil, ¿no?
24:32Muy bien. Muchísimas gracias por estar con nosotros,
24:36por conversar de estos temas que siempre son espinosos y lamentables,
24:42porque deberíamos estar creciendo mucho más
24:44y nuestra gente está todavía en extrema pobreza,
24:48los chicos están saliendo a reclamar
24:51y ojalá que en algún momento tengan en el país el futuro que se merecen.
24:56Sí, los peruanos tienen que tener la seguridad,
24:58que hay las condiciones para que en el próximo gobierno
25:00podamos reconstruir el futuro del país.
25:03Hay que reconstruir el futuro del país.
25:06No todo está perdido.
25:07Hay que reconstruirlo y para eso tiene que la gente saber elegir, ¿no?
25:12Sí, saber votar, ¿no?
25:13Y también que hayan los candidatos para votar,
25:18porque de repente en esos 50 no hay nadie.
25:21Muy bien. Muchísimas gracias.
25:23Tiene razón, pero muchos de esos 50 son cascos vacíos,
25:25son membresías que no hay nadie detrás de los líderes.
25:27Sí, pues.
25:28Tiene razón, tiene razón.
25:29Muy bien, muchísimas gracias.
25:30Hemos estado con Javier Velázquez,
25:32que es quien es expresidente del Consejo de Ministros
25:35y excongresista.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada