Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En declaraciones para Exitosa, el ministro Jorge Montero se refirió al próximo mensaje presidencial que ofrecerá Dina Boluarte el 28 de julio. "Hay muchísimas buenas noticias que comunicar", adelantó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno de la presidenta Dina Boluarte y del premier Arana tienen muchísima información que compartir con todo el Perú de todos los sectores.
00:09Hay muchas obras que se han hecho, hay muchas obras que están en marcha y no solamente eso, también hay una visión al dos mil cuarenta que también se va a compartir en su momento.
00:19Por lo tanto, el informe tiene que dar cuenta a la nación de todas las cosas que se han hecho y que se están haciendo, el impacto social que ha habido, el impacto económico que ha habido.
00:28Hay muy buenas noticias, por ejemplo.
00:32Pasarnos ahora por Zoom con Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas. Jorge Luis, buenos días.
00:41Muchas gracias, Nicolás. Buenos días. A tus órdenes.
00:44Acabamos de conversar con el ex ministro de Energía y Minas, el ingeniero Carlos Herrera Descalzi, sobre este tema de los chats.
00:55Pero finalmente, ¿qué es esto de los chats? Es decir, es un chat que se creó antes de que fuera ministro, ¿no? Es verdad, para crear un espacio para discutir quiénes eran parte, quiénes, porque el chat sigue existiendo, ¿no es cierto?
01:09¿Quiénes son parte de este chat?
01:10Gracias por la pregunta, Nicolás. Justamente quería abordar ese tema. Bueno, es indignante e inaceptable la propagación de este supuesto informe, donde lo único que se pretende es tratar de vincularme a mí con la minería ilegal, con la minería informal.
01:29Eso no lo aceptamos bajo ningún punto de vista. Ese chat es un chat temático, donde hay personas que tienen una gran competencia, una gran experiencia y títulos profesionales que los validan para comentar, opinar y proponer temas de pequeña minería y minería artesanal.
01:47El chat se llama MAPE, es un chat temático. Allí participan más de 179 personas y yo me registré o me registraron o me invitaron, ya no lo recuerdo, a participar de ese chat en julio, agosto del año pasado.
02:04Y por supuesto allí conversábamos de minería y eso me parece bien y eso me parece muy legítimo. Yo era un profesional sin compromisos con el Ejecutivo en ese momento, un catedrático universitario que necesita estar informado, que necesita estar vinculado con redes temáticas sobre los temas de minería, que son mis temas en la universidad cuando yo dicto mis cursos allí.
02:31Entonces esto de querer hacer aparecer la historia de que hay una relación es absolutamente falso, absolutamente innecesario. Nosotros como gobierno estamos comprometidos con la lucha contra la minería ilegal y estamos comprometidos con un proceso de formalización serio que responda a la ley y a la norma vigente, Nicolás.
02:53Ahora, ya no eres parte de ese chat, ¿no es cierto? Que tu nombre figura ahí, ¿no es cierto? Porque una cosa es estar...
03:02No, yo no participo, yo no participo del chat desde que fui nombrado titular del despacho ministerial de Energía y Minas, yo ya no participo de ese chat.
03:13Claro, ahora, a mí lo que me resulta mortificante sinceramente es que una vez nos vamos, o sea, estamos como tratando de regresar todo el tiempo al mismo punto, ¿no es cierto?
03:25De, digamos, de desacreditar a la pequeña minería, de identificarla con el tema de la... con la delincuencia, con la minería ilegal, en fin.
03:38Y no vamos, Jorge Luis, a lo que importa. Lo que importa, sinceramente, yo creo que el solo hecho que se haya logrado sentar en una mesa a la Sociedad Nacional de Minería y a la CONFEMIN, a la FENAMARPE, a AMA PATAS, es decir, a los representantes de los pequeños mineros, es un paso extraordinario adelante para lograr un entendimiento.
04:02La pregunta es, ¿cómo va? ¿Cómo va esto? ¿Qué avances se están logrando realmente?
04:07Te lo digo, te lo te digo cómo va, Nicolás, pero antes déjame terminar el temita este de los chats, diciéndote, informando de que este ministro no aceptó finalmente una entrevista grabada, sino solicitó una comunicación telefónica directa o la presencia en vivo del ministro en el programa.
04:31Y se nos negó. Ambas opciones se nos negaron, los que manejan y los productores, se negaron a esas posibilidades.
04:41Querían una entrevista grabada y nosotros no íbamos a aceptar una entrevista grabada porque ya sabemos que te editan, te cortan y hacen lo que quieren con tus entrevistas grabadas.
04:50Querían haber una presencia directa o una conexión telefónica directa como la tengo en este momento contigo y eso no lo quisieron hacer.
04:58Está muy mal. Muy bien, pasemos ese tema y ahora vamos a lo que nos interesa.
05:04Efectivamente, Nicolás, muy bien, hemos creado una mesa técnica donde está presente los principales gremios de la pequeña minería y minería artesanal.
05:13Está presente el Congreso de la República, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú,
05:24que es un órgano técnico inobjetable, muy importante en su presencia.
05:28Y, por supuesto, otros funcionarios del sector público y el Ejecutivo.
05:34Y ahí estamos conversando.
05:36Esta mesa técnica se reúne en Palacio de Gobierno por invitación directa de la señora Presidenta de la República.
05:48Su involucramiento en la solución de este problema es total, franco y abierto.
05:54Ahora, los puntos de agenda en esta mesa son tres.
05:58El proceso de formalización minera, uno.
06:01Dos, los derechos laborales de los trabajadores mineros tan abandonados, tan olvidados por sus contratistas y sus contratadores que ahora dicen que los defienden.
06:13Imagínate tú.
06:14Y después, el tercer punto tiene que ver con los contenidos de la nueva ley que necesitamos todos los peruanos para reglamentar los próximos 30 años el subsector de la pequeña minería y minería artesanal.
06:26Estamos avanzando.
06:27Se ha abierto efectivamente un subgrupo, como tú bien refieres, Nicolás, porque los gremios han manifestado que tienen, digamos, dudas y objeciones respecto a las exclusiones y a las interdicciones.
06:43Eso no se va a ver en la mesa técnica porque la mesa técnica tiene tres objetivos que son los que acabo de señalar.
06:49Se ve en un subgrupo técnico que ya se formó y que mañana se va a reunir seguramente para discutir y para escuchar, escuchar sus preocupaciones respecto a las exclusiones y a las interdicciones.
07:04Pero sí, Nicolás, te adelanto.
07:05Las interdicciones no son negociables.
07:08No tenemos nada que hablar respecto a eso.
07:10Este gobierno está firmemente comprometido en la lucha contra la minería ilegal y aquí no hay nada que conversar ni nada que revisar respecto a las interdicciones que están a cargo del Ministerio Público, del Ministerio del Interior.
07:23Con respecto a las exclusiones, nosotros como Ejecutivo estamos claros en nuestras normas.
07:29Tienen respaldo normativo, tienen respaldo legal.
07:33Nosotros estamos muy claros en eso y mantenemos el rumbo y no lo vamos a cambiar.
07:38Sin embargo, aceptamos, porque estamos en una democracia y nos escuchamos, aceptamos un espacio para que ellos puedan manifestar sus preocupaciones, sus objeciones y las evaluaremos.
07:50Pero nuestras acciones están respaldadas.
07:54Ahora, esta mesa técnica, como te digo, marcha bien.
07:57La mesa técnica tiene su segunda reunión este viernes 25 y vamos a abordar los temas de formalización.
08:04Bueno, Nicolás, tenemos una tipología.
08:07Algunos dicen que nadie se va a formalizar.
08:09Eso es falso.
08:10Más de la mitad de los reinfos, de los registros autorizados para continuar su proceso de formalización,
08:19más de la mitad no están relacionados con un contrato de explotación.
08:22Están en otras condiciones y ellos se van a formalizar seguramente rápidamente.
08:29Y los que tienen contrato, necesitan contrato de exploración, vamos a intermediar.
08:34Ese es un punto.
08:35El otro punto tiene que ver con la formalización, la formalización laboral.
08:40Importantísimo.
08:41Estamos formalizando a titulares y a operaciones.
08:44Y los que trabajan en las galerías, ¿qué?
08:45Ellos también necesitan ser atendidos y también el Estado de Derecho los tiene que alcanzar porque son ciudadanos.
08:54El otro día estuvo con nosotros Rafael Belaúz de Yosa y trató de hacer un resumen de la situación, ¿no?
09:01Con respecto a los pequeños mineros.
09:03Y él decía, hay pequeños mineros que operan sobre zonas libres, es decir, sobre zonas que no están concesionadas
09:08y eso debería resolverse rápida y fácilmente porque no hay el conflicto entre el pequeño minero
09:15que está operando en una concesión de terceros.
09:18Y él dice que puede ser fácilmente el 30%, ¿ah?
09:22Uno.
09:23Dos.
09:24Nicolás, de 31.560 registros autorizados a continuar su proceso de formalización
09:30hasta el 31 de diciembre del 2025, cuando menos 12.000 están en áreas de concesiones extintas,
09:40en áreas de libre disponibilidad, o son registros que son titulares de su concesión
09:46o tienen un contrato de explotación vigente, cuando menos 12.000.
09:51Bueno, pero...
09:51¿Dónde está eso que nadie se va a formalizar?
09:53Eso se formalizan inmediatamente.
09:54De acuerdo, pero eso es muy fácil y se puede hacer muy rápido, ¿no es cierto?
09:58Efectivamente, en eso estamos y a eso vamos.
10:03Ya, eso es uno.
10:04El segundo escenario, digamos, es que es el de la mayoría,
10:09que están operando sobre concesiones de terceros y dentro de eso,
10:14Rafael Belagunda decía, hay dos tipos de operaciones,
10:18operaciones sobre áreas concesionadas que el concesionario no está explotando
10:22y en algunos casos no ha explotado ni explorado ni nada por años, ¿no?
10:26Ese es un problema y el otro es el de la sobreposición.
10:31Es decir, concesiones donde el titular de la concesión está explotando
10:35y en la misma área, en la misma zona, hay pequeños mineros.
10:39Entonces, ¿cómo se va a resolver eso que no es el conflicto de fondo?
10:43Ese es el problema.
10:44Sí, efectivamente, el contrato de explotación, a ver, el contrato de explotación en realidad
10:53alcanza aproximadamente a 15.000 registros.
10:5715.000 registros, un poco menos de la mitad, requieren de un contrato de explotación.
11:02Y aquí tenemos dos grupos claramente diferenciados.
11:06Más o menos el 30% estarían operando en concesiones de la gran minería
11:13y un 70% de estos registros vigentes que están actuando y operando en concesiones de terceros
11:23estarían ubicados con titulares de la pequeña minería.
11:2970% estarían en concesiones de la pequeña minería o de titulares que responden a la pequeña minería
11:36o a intereses de la pequeña minería y un 30% en concesiones de la mediana y la gran minería.
11:43Evidentemente, la aproximación a estos temas, a estos dos grandes grupos o subgrupos es diferente.
11:50La estrategia y la práctica concreta de la intermediación para la firma de contratos de explotación
11:59es diferente cuando hablas con un titular de una concesión de la pequeña minería
12:04o cuando estás dialogando con un titular de la mediana o de la gran minería.
12:10Ahora, en otro momento tendremos más tiempo para profundizar cuándo empezó esta bronca, ¿no es cierto?
12:16Porque, es decir, ¿cuánto es lo razonable que un pequeño operador minero le debe pagar al titular de la concesión como regalía?
12:25O sea, ahí también tiene que haber un mínimo de razonabilidad, ¿no es cierto?
12:29Totalmente de acuerdo. Ahora, es un encuentro, es un acuerdo entre privados.
12:36Eso está claro. Entonces, la intermediación del ministerio es para asegurar, para garantizar que el diálogo se está dando
12:44y se está dando en fecha, en un lugar seguro, concreto, identificado.
12:49Nosotros vamos a garantizar ese diálogo y vamos a promover ese diálogo
12:53y vamos a proponer el encuentro y la negociación y el diálogo más correcto.
12:59Pero, como tú bien dices, la regalía y las condiciones comerciales es un pacto entre privados, sin duda alguna.
13:05Pero el dueño del subsuelo es el Estado. Pero, en fin, ahora, el tema de la compra del oro,
13:13porque se ha planteado el tema de los explosivos y el de la compra de oro, ¿no es cierto?
13:17Que son dos asuntos que, o sea, ya sobre los explosivos, hacer centros de acopo y registro, eso está claro.
13:24Pero la compra del oro, porque se habló y en el chat se habla cuando todavía no eras ministro
13:29y se sigue hablando ahora de si no debería ser el Banco Central de Reserva o el Banco de la Nación
13:35como alguien que compre el oro, ¿no es cierto?
13:38Para evitar que el oro, es decir, es una manera de garantizar la trazabilidad.
13:42Produces oro, paga la regalía al titular de la concesión, si fuera el caso,
13:46y el oro que produce se lo vendes al Estado.
13:50Es una fórmula razonable, ¿no?
13:52Sí, es absolutamente razonable.
13:55En realidad, para tú estar en una cadena de custodia como productor de la pequeña minería,
14:00minería artesanal, tienes que tener la capacidad de demostrar tres cosas.
14:04¿De dónde extraes el mineral?
14:05¿Dónde lo procesas y a quién se lo vendes?
14:07Si puedes demostrar en tiempo real dónde estás extrayendo el mineral,
14:12dónde lo estás procesando y a quién se lo estás vendiendo,
14:14estás en la cadena de custodia y eres un pequeño minero,
14:18un minero artesanal fundamentalmente formal.
14:21Eso está claro.
14:23Entonces, el tema de la comercialización, que es el que tú realzas e indicas,
14:30efectivamente, la comercialización del oro también debe ser observada.
14:35Nosotros tenemos analizada y, por supuesto, puesta en valor.
14:41Nosotros tenemos un registro de comercializadores y procesadores de oro, el RECPO.
14:45Ese registro necesita una nueva reglamentación para que pueda funcionar de acuerdo a las nuevas realidades.
14:55Nosotros tenemos registradas 377 plantas a nivel nacional
15:00para el procesamiento del oro de la pequeña minería y minería artesanal.
15:05Son 377 plantas formales.
15:08Estamos evaluando su proceder y su actuar siempre,
15:12a través de su fila, a través de su fila, a través de su fila, eso está claro.
15:16Pero una pregunta bien puntual.
15:20Es un tema fundamental.
15:22Pero una pregunta final y puntual.
15:25¿Tú crees que el BCR no debería descartar la posibilidad de comprar el oro,
15:31de que sea una de las opciones?
15:32Mira, mira, Nicolás, yo pensaba, antes de ser ministro y cuando, como profesor universitario,
15:41pensaba en alternativas, el Banco de la Nación, el BCR.
15:45El tema es que el titular del Banco Central de Reserva, el doctor Velarde, ya se manifestó al respecto.
15:52Él es el titular y el responsable de las acciones y de las decisiones del Banco Central de Reserva,
15:57junto con su directorio.
15:58Y él ya manifestó, y se manifestó en contra de esa posibilidad.
16:03Esa es la razón por la cual el ministerio, cuando yo ya era ministro,
16:06sacó un comunicado y dijo, con respecto al Banco Central de Reserva,
16:09no hay nada más que decir.
16:10Simplemente con ellos no va.
16:12Hay que buscar otros canales y otras alternativas de comercialización
16:15para el oro de la pequeña minería artesanal.
16:18Jorge Luis, si podemos resumir la situación.
16:21Hay 31.560 reinfos que están inscritos.
16:27Se excluyó a más de 50.000 que no habían renovado, no habían actualizado su información.
16:34Se ha abierto un plazo que termina esta semana.
16:37Hay información, es decir, para actualizar o para presentar un reclamo.
16:42¿Cuántos han presentado reclamos?
16:44¿Se sabe eso?
16:45¿Cuántos han presentado reconsideración o han actualizado su información?
16:49No, no tengo esa información, Nicolás, pero en el momento en que se dé el corte legal,
16:55el día que corresponda, en ese momento yo puedo informar con mucho gusto
17:00cuál es el número de reconsideraciones que han sido presentadas.
17:04Todas las reconsideraciones serán evaluadas con detenimiento, con esmero y con rigor.
17:10Una reconsideración no significa que seas reactivado en el registro,
17:15significa que estás presentando evidencias, estás presentando pruebas
17:20que indiquen que hiciste tu procedimiento en fecha y en orden
17:23y que por alguna razón no fue registrado.
17:26Si eso se comprueba, no hay ninguna dificultad en atender la reconsideración,
17:31pero si eso no queda claramente demostrado, la reconsideración será denegada, por supuesto.
17:35Ahora, hay un tema, yo conversé hace unos días con el fiscal coordinador del medio ambiente,
17:43que es el que está haciendo las interdicciones.
17:46Y a mí lo que me llamó la atención, la verdad son dos cosas, ¿no?
17:51Uno, que estaba en patas en ese momento, hablando sobre el uso del mercurio,
17:56hablaba como si estuviera Jorge Luis en Madre de Dios, en el Putumayo, en el Cenepa.
18:01Estás en la cordillera, ¿de qué estás hablando?
18:04Ahí usan dinamita.
18:05Los pequeños mineros no usan mercurio.
18:09Ahí, otras zonas son.
18:11Entonces, y se iba para Nazca a hacer lo mismo, ¿no?
18:16Es decir, no entendí sinceramente por qué ese fiscal además.
18:22Y por qué no está donde debería estar.
18:25Porque en Iquitos ha habido hasta una protesta por la contaminación de las aguas,
18:30por el uso indiscriminado de estos contaminantes, ¿no es cierto?
18:35En todo el territorio del Putumayo y más, ¿no?
18:40Nicolás, a ver, el Ministerio Público y el Ministerio del Interior
18:43tienen sus funcionarios competentes para hacer sus trabajos.
18:47Pero mira, con respecto a la cuenca del río Nanay,
18:50que alimenta las aguas de Iquitos,
18:52quiero, a través de Exitosa, informar.
18:58Tenemos identificados 60 dragas en operaciones en el Alto Nanay.
19:05Y la semana pasada hemos interdictado 20
19:09de las 60 identificadas en la cuenca alta del río Nanay.
19:15Las próximas semanas vamos a interdictar a todas las dragas existentes
19:21en la cuenca alta del río Nanay para liberar de esa contaminación
19:26a un río que alimenta, que provee de agua a la ciudad de Iquitos.
19:35Inaceptable.
19:36Eso ya se ha hecho.
19:38La semana pasada hemos interdictado un tercio del total de las dragas
19:42y lo vamos a seguir haciendo.
19:44Nicolás, a ver, vamos para adelante, miremos el futuro.
19:48Lo que tenemos para adelante es un proceso de formalización
19:52que quiere formalizar a la mayor cantidad posible de registros.
19:55A mí no me tienes que convencer de eso, Jorge Luis.
19:57Es a otros a los que hay que convencer de eso.
20:00Que además me sorprende que no se valore el hecho.
20:04Y a mí solo me llama la atención que estén sentados en una mesa
20:07los representantes de la Sociedad Nacional de Minería
20:09y los pequeños mineros es algo que todos deberíamos saludar
20:13como la voluntad de buscar un encuentro de beneficio para todos.
20:19Pero hay un asunto puntual que es el de Nazca,
20:22que es la bendita historia de la poligonal, ¿no es cierto?
20:26De que hay operaciones mineras que están dentro de la zona de amortiguamiento.
20:32Ahora, hay una discusión que tiene años en el sentido de que se les pasó la mano
20:36en el trazado de la poligonal, ¿no es cierto?
20:39Y que hay que hacer un trazado razonable de protección
20:42sobre las líneas de Nazca y sobre la riqueza arqueológica que hay ahí.
20:46Y que esto hay que hacerlo como especialistas.
20:49Y hay una mesa de diálogo con respecto a esto también, ¿no es cierto?
20:54Con participación del Colegio Arqueólogos,
20:56que es lo que correspondía desde el primer momento.
20:58¿Qué va a pasar con esto de Nazca?
21:00A ver, el tamaño, las dimensiones del polígono
21:06en este momento se mantienen inalterables.
21:09Hubo una intención del Ministerio de Cultura
21:12de redefinir ese tamaño que es exagerado,
21:15pero finalmente eso se dejó sin efecto
21:18y la poligonal se mantiene como siempre la hemos conocido
21:21en los últimos años o décadas.
21:24Ahora, allí adentro de la poligonal hay algunos registros vigentes
21:32y habían otros suspendidos.
21:36Esos registros se encuentran dentro de la poligonal
21:39en el marco de autorizaciones que dieron
21:42la Dirección Regional de Energía y Minas de ICA.
21:48Esas autorizaciones para esos registros dentro de la poligonal
21:54es una decisión en ese momento del gobierno regional de ICA.
21:59Muy bien, eso se va a tener que revisar, Nicolás.
22:03¿Por qué?
22:04Porque la poligonal de Nazca está regida
22:08por un plan de gestión territorial
22:11que está redefiniéndose en este momento
22:14en el Ministerio de Cultura.
22:16Cuando ese plan de gestión territorial del área patrimonial
22:19quede terminado, quede concluido, revisado,
22:22nosotros nos vamos a tener a lo que es el plan Indique.
22:27Claro, es decir, si se reduce el polígono,
22:32es decir, todo aquello que esté fuera de ese polígono,
22:35digamos, podría formalizarse, ¿no es cierto?
22:39Pese a que, como tú dices, lo que ha ocurrido es algo
22:43que en la zona que supuestamente era intangible
22:46se han concedido permisos de operación.
22:49Es decir, la gente no está actuando ilegalmente,
22:54pero está en un área donde se supone que no era permitido.
22:56Entonces, ese asunto va a ser un tema.
23:00Pero, en fin, no envío tus zapatos, mi estimado ministro.
23:02Hola, ese tema se resuelve con el plan de gestión territorial
23:07del área patrimonial de Nazca.
23:09Ese plan está en revisión y cuando lo tengamos disponible
23:13y publicado por el Ministerio de Cultura,
23:17lo vamos a aplicar tal cual se indiquen allí las cosas.
23:20Eso es.
23:20De acuerdo.
23:22Para terminar, la gente anda preocupada, Jorge Luis,
23:26por el tamaño del discurso de la presidenta,
23:28que el último fue como...
23:31Yo no sé si tienes capacidad de influir sobre la señora,
23:34pero la verdad que sea un poco más...
23:36¿No?
23:38A ver, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte
23:42y del premier Arana tienen muchísima información
23:45que compartir con todo el Perú de todos los sectores.
23:49Hay muchas obras que se han hecho,
23:50hay muchas obras que están en marcha
23:52y no solamente eso, también hay una visión al 2040
23:55que también se va a compartir en su momento.
23:58Por lo tanto, el informe tiene que dar cuenta
24:01a la nación de todas las cosas que se han hecho
24:03y que se están haciendo,
24:04el impacto social que ha habido,
24:06el impacto económico que ha habido.
24:07Hay muy buenas noticias.
24:09Por ejemplo, en lo que respecta a mi sector,
24:11y lo conversaré contigo en tu programa
24:13cuando tengas a bien invitarme,
24:14hay temas sobre la masificación del gas
24:16que están avanzando,
24:17hay temas sobre la exploración de hidrocarburos
24:20en el Zócalo Continental
24:21que están avanzando y están avanzando muy bien.
24:24Hay un nuevo lote de gas, el 58,
24:27que está entrando en operaciones el próximo año.
24:30Hay un proyecto y hay un programa en marcha
24:34de electrificación rural productiva
24:36que queremos ampliar a nivel nacional
24:38sobre 400 capitales distritales
24:41por 300 millones de dólares.
24:42Acabamos de inaugurar la planta solar más grande
24:47del Perú, San Martín,
24:49en la joya de Celestra,
24:52la empresa que dirige este proyecto.
24:54Hay muchísimas buenas noticias
24:56que tenemos que comunicar.
24:58Somos un gobierno que trabaja mucho
24:59y que hacemos un micromanagement
25:01de las cosas que se tienen que gobernar
25:04y que se tienen que asegurar.
25:05Gracias, Nicolás.
25:07Ya me asustaste ya del tamaño
25:08que va a tener el discurso.
25:10Hay que traer lonchera el día de la transmisión.
25:12Muchas gracias, Jorge Luis,
25:14muy gentil por atendernos.
25:16Muy buenos días.
25:17A tus órdenes, Nicolás.
25:18Muchísimas gracias, exitosa,
25:19y muchísimas gracias a ti.
25:21A sus órdenes.
25:22Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada