El expresidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que la designación de José Jerí es un pacto realizado por el Congreso y dejó en claro que su gestión no representa al país.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00A través de sus redes sociales, el exmanatario de la República y también vacado, por cierto, Martín Vizcarra, mostró su posición con respecto a la llegada de José Geri al sillón presidencial tras la vacancia de Dina Boloarte.
00:13Para Vizcarra a Cornejo, esto responde a un pacto alcanzado por el Congreso de la República. Además, dejó en claro que José Geri no representa al país ni a lo que necesita por estos días el Perú.
00:26En sus redes sociales, Vizcarra ha publicado lo siguiente.
00:31El pacto mafioso no entiende el sentido de los peruanos. Se aferra al poder. Imponen a José Geri como presidente por la fuerza de sus votos.
00:41Geri no nos representa. Las consecuencias que se generen serán de absoluta responsabilidad de este Congreso ilegítimo.
00:54Eso es lo que dice Martín Vizcarra, que por cierto, Vizcarra está cuestionando al ahora presidente accesitario transitorio que ingresó al Parlamento como accesitario de él.
01:12Porque cuando Vizcarra a Cornejo termina postulando al Congreso de la República y obtiene la mayor votación,
01:22él no puede juramentar porque estaba inhabilitado por el Congreso de la República.
01:28Y frente a esa inhabilitación, como no podía asumir el cargo parlamentario, entonces alguien tenía que cubrir esa curul.
01:36Alguien tenía que asumir ese escaño que estaba vacío porque Vizcarra no podía asumirlo.
01:42Por más que haya sido el más votado, no podía asumirlo.
01:46Entonces tenía que ascender su accesitario.
01:50¿Quién era su accesitario? Sí, José Geri.
01:53O sea, José Geri era el suplente de Vizcarra.
01:56Accedió José Geri.
01:58José Geri llegó a ser presidente del Parlamento, pero antes de que sea presidente del Parlamento,
02:05fuera de la denuncia por abuso sexual, del cual fue investigado,
02:09y Tomás Galvez, hoy fiscal nacional interino, terminó archivando porque dijo Tomás Galvez
02:13que no había mayor elemento para que siga siendo investigado,
02:16fuera de esa denuncia, José Geri fue el parlamentario que dentro de la subcomisión de acusaciones constitucionales
02:23elaboró el informe de calificación en la que recomienda,
02:29dispone que se archive la denuncia constitucional contra Dina Boluarte
02:35por las más de 50 muertes registradas entre diciembre 2022 y enero 2023.
02:43Fue el informe de José Geri el que dispone precisamente esa medida de archivar la denuncia
02:51constitucional en las muertes.
02:54¿Y por qué exactamente el argumento del informe de José Geri?
02:58Pues que no se encontró un WhatsApp, una nota escrita de puño y letra de Dina Boluarte,
03:03una prueba fehaciente que determine que sí, que la orden directamente para que se mate a civiles
03:08provino de la orden directa de Dina Boluarte, que no había ninguna prueba fáctica.
03:14Entonces, como no había en interpretación de los hechos de José Geri,
03:19él recomendó que se archive la denuncia por las muertes en protestas contra Dina Boluarte.
03:25Y al poco tiempo, Geri asumía presidente como presidente del Parlamento
03:29y hoy asumió como presidente de la República de forma transitoria.
Sé la primera persona en añadir un comentario