Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
El XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, que se desarrolla esta semana en Posadas, reúne a más de 500 estudiantes, docentes y especialistas de todo el país. El encuentro, organizado por la Asociación Misionera de Estudiantes de Ingeniería Química y en Alimentos (AMEIQA), forma parte de la red nacional ANECA, que agrupa a más de 30 asociaciones estudiantiles de ingeniería química y carreras afines.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto significa mucho para la Facultad, para la Universidad Nacional de Misiones.
00:05Es el 28º Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos y Afines.
00:15Y es un congreso que, recién les decía a los chicos, en mis felicitaciones,
00:20están organizando un congreso con más de 500 personas en la ciudad de Posadas.
00:24Es algo extraordinario, muy complejo y que tendrá distintas actividades entre todos.
00:32Los chicos escucharán simposios, charlas y conferencias acerca de la técnica, de la industria,
00:41pero también de habilidades blandas, tecnologías, visitas a industria.
00:45Así que bueno, es a la formación integral del estudiante, al conocimiento de sus pares,
00:53de todo el país, porque es muy federal, están todas las provincias de 30 asociaciones y de Chile en este congreso.
01:02Y seguramente van a recibir, van a hacer contactos y van a conocer gente que después serán sus colegas
01:09y serán amigos para toda la vida.
01:12Es importante este congreso no solo por lo que significa en compartir conocimientos,
01:17sino también, como decías, esto de conocer nuevos colegas y pensar en un futuro ya,
01:24pensar desde los estudios, desde las bases para trabajar en un futuro, ¿no?
01:28En el vínculo que generan entre los estudiantes.
01:31Queremos recordar que la industria, el trabajo hoy en día, el mundo tal como está,
01:38requiere que el ingeniero no solamente esté capacitado en el análisis, en el cálculo, en el desarrollo,
01:45sino que también en el diseño de una empresa, sino que también en las habilidades blandas, ¿no?
01:50En la capacidad de trabajar en red, en el networking, en la capacidad de poder vincularse,
01:55de armar equipos y de ser líderes.
01:58Eso lo logra tanto la organización de estas instituciones como la relación entre pares en todo el país.
02:05Así que, bueno, es la tercera vez que se hace un congreso argentino de estudiantes de ingeniería química
02:13en nuestra facultad, en nuestra ciudad.
02:16El anterior fue en el 2017.
02:19De 30 asociaciones y de 24 provincias,
02:22eso habla muy bien de la Asociación de Estudiantes Misioneros de Ingeniería Química,
02:28que por segunda vez en 7, 8 años han sido votados para organizar este congreso.
02:36De más de 500 personas, insisto, que todo ese es el esfuerzo de ellos, que todos lo hacen ellos,
02:43consiguen los sponsors, organizan las charlas, desde el programa científico
02:47hasta la organización de visita a industrias, hasta la parte turística, la parte hotelera.
02:54Realmente uno está muy orgulloso porque no solamente que están formando profesionales de alta calificación,
03:02de alto nivel académico, sino que estamos formando ciudadanos capaces de hacer todas estas otras actividades
03:08que no tienen directamente que ver con la carrera, pero forman ciudadanos líderes
03:12que después serán capaces de desarrollar todas estas actividades para el mejoramiento del país.
03:19Bueno, esta es una actividad que también cuenta con mucho acompañamiento desde lo académico.
03:24Ustedes desde la facultad están acompañando a los estudiantes de acá,
03:28pero también imagino que los estudiantes que han venido de las otras unidades académicas
03:31han venido acompañados por docentes, por decanos, por autoridades de las distintas casas de estudio.
03:37Claro, sí. Nosotros hemos recibido comunicación de distintas unidades académicas,
03:44decanos de todo el país, que le dan soporte a los estudiantes para que puedan no solamente viajar,
03:50sino que desarrollar estas actividades, tanto académicas como científicas.
03:55Eso hace que todas las universidades nacionales, como nombró recién la conductora de ceremonia,
04:01son muchas, sobre todo las tecnológicas, y que están hoy aquí gracias al apoyo de las unidades académicas.
04:11Recuerden ustedes que hay estudiantes de Tierra del Fuego y de toda la Patagonia
04:14y de todo el país en Posadas.
04:17En esta época de mucha crisis, de muchos problemas financieros para las instituciones educativas,
04:25están hoy aquí representándonos, representando acá a su facultad, a su unidad académica,
04:30y seguramente se llevarán muchos conocimientos, todos tienen algo para brindar.
04:37Nosotros aquí tenemos una industria muy específica, como es, por ejemplo, madera, hierba y té,
04:42que no tienen otras provincias, y otras provincias traerán otras cosas para los estudiantes misioneros.
04:49Esto es en beneficio de todos, sin ninguna duda.
04:52Así que, nada, nosotros felicitándolos a ellos, a sus familias, a los docentes, a las autoridades de la facultad,
05:01porque realmente nos ponen en un lugar muy especial en la nación, en el país,
05:08y estamos muy orgullosos como autoridades de la facultad, de estos casi ingenieros, diría yo, líderes en la provincia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada