Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Chile fue aununciada la programación del 33º Festival Internacional "Teatro a Mil"

Y en en méxico se inauguró la quincuagésima tercera edición del festival internacional cervantino

Además nuestro corresponsal Antonio Aranda estuvo conversando con las autoras del libro "Apaguemos la luz y entremos a la noche"

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa donde los
00:15protagonistas son los cultores y las culturas de nuestros pueblos. Yo soy Karyali Ramírez y estoy
00:19aquí con todo nuestro equipo técnico y nuestro equipo de producción. Vamos a compartir con
00:24ustedes esta media hora de entretenimiento cultural. Vamos a ver un resumen.
00:30Somos, el programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los
00:37pueblos del mundo. En Chile fue anunciada la programación del 33º Festival Internacional
00:45Teatro a Mil. Y en México se inauguró la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino.
00:55Además, nuestro corresponsal, Antonio Aranda, estuvo conversando con las autoras del libro
01:02Apaguemos la Luz y Entremos a la Noche. Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:09Quiero recordarles las redes sociales de nuestro programa, arroba Somos Telesur, tanto en Instagram
01:14como en X. Y nuestra cuenta de YouTube es arroba Somos Telesur 1931. Nos pueden escribir y con
01:20muchísimo gusto les vamos a responder. Nos vamos a una pausa, no se aparten.
01:37Y en Chile fue presentada la programación del 33º Festival Internacional Teatro a Mil,
01:42que tiene previsto a realizarse desde el 3 hasta el 25 de enero de 2026. Con casi 90
01:49espectáculos y la participación de 16 países de Europa, de Asia y de América, el evento
01:55busca democratizar el acceso a obras nacionales e internacionales de alta calidad. El festival
02:02abarcará actividades en las disciplinas de teatro contemporáneo, pasacalle, circo, danza,
02:08música, ópera y títeres. Además de una presentación especial del arte dramático
02:15musical Pansori, que es originario de Corea. Todo esto es un evento dispuesto al esparcimiento
02:21cultural del país.
02:23Y pasamos a España, donde el artista chileno Nicolás Miranda irrumpió en el Museo de Cera
02:39de Madrid con esculturas grotescas de varios políticos. Esto a modo de denuncia contra el
02:46desinterés respecto al genocidio en Gaza. Esta exposición fue retirada pocos minutos
02:51después, pero ese tiempo bastó, fue suficiente para mostrar el repudio a estos actores mundiales
02:59quienes sólo se dedican a contemplar la agresión y la barbarie de Israel hacia Gaza desde sus
03:06posiciones políticas. Se trató de una exhibición simbólica que combinó el arte, combinó la provocación
03:12y también la crítica y que buscó retratar la decadencia de Occidente al tiempo que llamó
03:20a la reflexión sobre la deshumanización y el poder.
03:24Y en la región autónoma de Uyghur, esto es en Xinjiang, en China, los antiguos murales
03:37de las rutas de Kisil son revitalizados con habilidades pictóricas y también con tecnología
03:43digital. Un grupo de jóvenes artistas y técnicos se han encargado de recrear fielmente
03:51los murales para posteriormente digitalizarlos y que esto permita una mayor apreciación de
03:59estos tesoros culturales. Esta iniciativa va a ayudar a preservar cada detalle del patrimonio
04:04cultural asegurando su conservación a largo plazo. Este esfuerzo refleja un compromiso generacional
04:12por mantener viva la cultura a través de nuevas tecnologías y a través de enfoques creativos.
04:21Durante 17 días, las calles de Guanajuato se llenarán de una gran muestra cultural que
04:36incluye música, historia y aventura durante el 53º Festival Internacional Cervantino, ofreciendo
04:44a los visitantes una experiencia única y llena de magia sobre la identidad de este pueblo.
04:55Más de 3.400 artistas, entre ellos más de 400 extranjeros, compartirán las tradiciones
05:03de cada territorio a través de exposiciones de danza, teatro, cine, artes visuales y gastronomía.
05:10El evento busca ser un verdadero espacio de intercambio cultural que realza la diversidad
05:16en todo el mundo.
05:18A lo largo de 17 días, con 140 funciones, 3.458 artistas provenientes de 31 países y localidades
05:38de México, así como la realización de un circuito cervantino como una política de descentralización
05:45de la cultura en dos estados y 22 ciudades de la República.
05:50Cada calle y callejón de esta ciudad, patrimonio de la humanidad, caracterizada por sus minas
05:56históricas, miradores secretos y cocinas tradicionales, complementarán la muestra turística con actividades
06:03artísticas, donde el cervantino estará presente en cada expresión espontánea.
06:08El Estado de Veracruz y el Reino Unido son invitados de honor este año, donde el programa promueve
06:18una vivencia cultural total con presentaciones de todas las artes desde el inicio hasta el final.
06:23Bajo la luminosa inspiración de Cervantes, vamos a aprovechar la presencia de Veracruz y
06:34del Reino Unido para fortalecer esos lazos de amistad, para compartir visiones y para celebrar
06:41lo que nos une.
06:43Eso es el arte, una celebración de aquello que nos hermana, que nos une.
06:47Que cada encuentro, que cada espectáculo sea un maravilloso puente, que nos acerque no
06:54solo a las tierras, a nuestros respectivos lugares, sino también a los corazones de
06:59quienes participen en este festival.
07:01Este 53º Festival Internacional Cervantino también realizará un homenaje a la cantante
07:08y actriz mexicana Toña La Negra, de la mano de la cantautora colombiana Victoria Sur.
07:14Asimismo, diversas sedes de Guanajuato acogerán las actividades de este evento, que se presenta
07:20como una oportunidad para la consolidación del esparcimiento y realce de las expresiones
07:26culturales características de los diversos países que participan.
07:30En México fue presentado un libro de terror de las reconocidas Janet Mérida y Erika Maldonado.
07:46Este es un texto que busca adentrar a los lectores a historias sobrenaturales y escalofriantes.
07:52Para conocer más detalles de esta obra, vamos con un reporte especial de nuestro compañero
07:58Antonio Aranda, desde la Ciudad de México.
08:00Adelante, Antonio.
08:04Hola, ¿qué tal?
08:05Nos encontramos en esta ocasión con dos talentosas jóvenes, morras como ellas mismas
08:10se denominan, que nos van a presentar su primer libro con Random House, una obra que recopila
08:16historias de terror, de espanto, de misticismo de nuestro país, México.
08:21Y bueno, les voy a presentar, de este lado tenemos a...
08:24Erika Maldonado, mejor conocida como la Maldo.
08:27Bien, y de este lado tenemos a...
08:29Janet Mérida, alias Janice Mérida.
08:32Empecemos contigo, Janice.
08:33¿De qué trata la obra?
08:35¿Cuál es el mensaje?
08:36¿Cómo se basaron para construirla?
08:38Mira, Morras Malditas nació hace cuatro años, es un video podcast creado por Maldo y por
08:43mí, en donde quisimos darle una voz de mujeres a esas historias sobrenaturales que existen
08:49en nuestro país y también fuera de él.
08:51Conforme fuimos avanzando en el proyecto, que hoy ya casi tiene cinco años, un día dijimos
08:56estaría padrísimo que pudiéramos tener un libro y evocar a esas primeras historias
09:01que nosotras leíamos cuando éramos niñas o que nos leía nuestros papás, nuestras mamás
09:05y que eran en torno a lo sobrenatural, porque las dos desde niñas fuimos amantes de lo sobrenatural.
09:10Se nos acerca entonces Penguin Random House y nos dice, chicas, ¿quieren hacerlo?
09:14Y encontramos la oportunidad de irnos a dos aventuras, una por el sur, a Oaxaca, mi ciudad
09:20natal, mi estado natal y a Sonora, de donde Maldo es originaria.
09:24Y evocamos a ese primer capítulo de Morras Malditas, historias de norte a sur.
09:28Platicamos con abuelos, abuelas que nos contaron los espantos que habitan el monte o que habitan
09:33el desierto y que ustedes van a conocer en este libro, que es una crónica de viaje donde
09:38no solo hay sobrenatural, cosas sobrenaturales, hay también paisajes, comida, personas y muchas
09:44cosas bonitas que seguramente les van a tocar el corazón.
09:48Maldo, platícanos, ¿qué diferencia encuentras entre los relatos que les contaron en el sur,
09:53que es la parte sur de nuestro país México, y el norte, que es Sonora?
09:58¿Qué diferencias hay en las historias?
10:00Cada área, cada región tiene pues también su vibra, ¿no? En Oaxaca pues hay mucho verde,
10:07mucho bosque, mucho todo, y allá hay muchas historias que tienen que ver con eso, con seres
10:12que habitan la montaña, las cuevas, que te llaman, que te jalan, ¿no? Para quedarse contigo,
10:18con tu alma. Y en Sonora tiene más que ver con la onda de tesoros escondidos y estos seres
10:25que resguardan los tesoros, que a lo mejor están dispuestos a dártelo, pero a cambio
10:30de algo. Entonces, son diferentes las regiones por cómo es el desierto, por cómo es la zona
10:38de Oaxaca que es tan verde, tan rica en todo esto. Entonces, sí, las historias van dependiendo
10:44de cada área y pues sí, o sea, en realidad son bastante diferentes, pero hay cositas que
10:49se unen, que se entrelazan.
10:51Bien. Este, en cuanto a los relatos, ¿qué tipo de historias va a encontrar? Sin hacer
10:56este...
10:57Spoiler.
10:57Sin hacer spoilers, sin quemarlas, este, más o menos, ¿de qué van las historias?
11:01Mira, empezamos el libro con una historia que es muy cercana a mi familia, que es El viaje
11:06de Venancio. Es una historia que yo desde niña crecí escuchando y reunimos a los hijos
11:12de Venancio, que falleció hace ya varios años, para que ellos nos contaran cómo vivieron
11:17ellos de niños eso que le pasó a su papá en el pueblo de Santos Reyes Tepejillo. De
11:22allí hablamos también de otros seres que habitan el monte y en Yosón y Caje, que es
11:26otra parte mixteca, hablamos de seres muy ligados a la neblina, como decía Maldo hace
11:30rato, ¿no? A las cuevas. En Santa Catarina y Tepeji, seres que aparecen en el cielo y
11:36en el norte del país, híjole, hay hasta pueblos que viven con maldiciones, que llegaron
11:43ahí por una extraña razón o con un objetivo, pero que afectan a toda una comunidad.
11:48¿Cómo qué pueblo es paranoia? No, no, no, no es cierto, no es cierto.
11:53Aquí está en la página, no, aquí les decimos el pueblo, hablamos con la gente de ese pueblo,
11:58de verdad, y qué relaciones.
11:59Y con la gente que vivió la historia.
12:00O que no nos digas para que lo descubran en la lectura.
12:03Hay hasta también cosas chuscas, como un relato que se llama Pan de Toro, léanlo.
12:08Yo nada más quiero que nos digan qué piensan.
12:11Oye, algo importante, ¿por qué apostarle al libro? En una era que es digital, que en una era
12:17que pues todo se ve ya en el celular. ¿Por qué apostarle al libro?
12:20Pues porque, para empezar, también las historias son historias distintas, ¿no?
12:27A lo largo de la vida hemos visto, y nosotras que somos muy amantes del terror, pues mucho
12:31libro que rescata historias mexicanas muy conocidas, como La Llorona, El Charro Negro,
12:37este tipo de historias que hemos escuchado muchas veces.
12:39En este libro vas a encontrar historias que no se han contado antes, porque justamente fuimos
12:46a campo, preguntamos y todo. ¿Por qué apostar por un libro?
12:50Porque aún habemos quienes disfrutamos de esta lectura, de oler el papel, de ojear,
12:57de ver las texturas, ¿no? Porque es un libro que tiene textura también.
13:01Por otro lado, pues también tenemos formato e-book, que también lo pueden adquirir.
13:06Y además, también está la parte de audiolibro, donde somos Janice y yo quienes narramos
13:12justamente las historias y este recorrido que hicimos por el país.
13:16Bueno, pues muchísimas gracias por platicarnos de qué trata su primera obra, por lo menos
13:20en cuanto a un libro. Sabemos que ya tiene un bagaje largo en temas digitales.
13:25Y pues felicidades, mucho éxito.
13:27Y al público que nos está observando, pues la oportunidad de leer este libro para que
13:31conozcan algo más de lo que es el misticismo de nuestro México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada