Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En China fue celebrado el Foro Internacional de Medios de Comunicación.

Y en Venezuela finalizó la segunda edición del "Festival de Cine: Memoria y Patrimonio".

Además veremos un resumen de la Feria Internacional del Libro de Caracas.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:15Mi nombre es Karyali Ramírez y estamos todos listos para compartir con ustedes esta media
00:19hora de arte, de entretenimiento cultural. Vamos a ver un resumen a través de la pantalla. Adelante.
00:24Somos, el programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los
00:33pueblos del mundo. En China fue celebrado el Foro Internacional de Medios de Comunicación
00:41y en Venezuela finalizó la segunda edición del Festival de Cine, Memoria y Patrimonio.
00:48Además, veremos un resumen de la Feria Internacional del Libro de Caracas.
00:57Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:00Y en La Habana realizaron un emotivo homenaje para recordar al director cubano Manuel Pérez
01:09Paredes, quien falleció el pasado 6 de noviembre a los 85 años de edad. El evento reunió a
01:16miembros del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, el ICAI, como es conocido
01:21por sus siglas, a figuras destacadas del cine cubano y también autoridades culturales, incluido
01:27el ministro de Cultura, Alpidio Alonso. Durante el homenaje se compartieron anécdotas y testimonios
01:34sobre la vida y la obra de Pérez Paredes, reconocido por su papel como fundador del ICAI
01:40en el año 1959 y también como ganador del Premio Nacional de Cine en el año 2013.
01:47Su legado incluye películas emblemáticas como Madagascar, Hello Hemingway y La Vida que
01:53ha quedado atrás. Su contribución al séptimo arte dejó una huella imborrable en la historia
01:59del cine cubano.
02:06Y el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas acoge la exposición La Guerra contra la Verdad.
02:14Esto es una muestra que reflexiona sobre la resistencia del pueblo palestino ante el genocidio
02:19israelí. La inauguración contó con la participación del ministro de Cultura Ernesto Villegas y los
02:26embajadores de Colombia y de Palestina. Villegas destacó la solidaridad con el pueblo palestino y
02:32criticó la dictadura mediática global que minimiza su sufrimiento. Mientras que Milton Rengifo,
02:40quien es el embajador de Colombia en Venezuela, resaltó que la muestra es un acto de denuncia y de
02:46esperanza. La exposición, que incluye fotografías de Fátima Hazouna y de Mauricio Morales, estará
02:54disponible para todas y para todos hasta enero del próximo año 2026, promoviendo la solidaridad
03:00global con la causa palestina.
03:05Una nueva producción radiofónica titulada El Derecho a la Tierra en América Latina y el Caribe fue
03:12estrenada como parte de la quinta temporada del programa Voces Andantes. Esta iniciativa
03:18conducida por el músico Pablo Silveira desde Montevideo, Uruguay, reúne a referentes de movimientos
03:25sociales de toda América Latina y artistas quienes a través de sus canciones y de sus testimonios
03:31abogan por los derechos de los pueblos latinoamericanos. El programa se puede escuchar en más de 30 emisoras
03:38de la región. Incluye intervenciones de destacados artistas como el argentino Juan Falú, así como
03:45testimonios de militantes de diversas organizaciones como Diana Itzu de México y Miriam Miranda de
03:52Honduras.
03:53Gracias por estar de vuelta con nosotros. Les contamos que con una destacada muestra de
04:02la cinematografía venezolana en el país finalizó la segunda edición del Festival de Cine, Memoria
04:07y Patrimonio. Les contamos más a continuación.
04:10La sala de la Cinemateca Nacional en Caracas fue el lugar de clausura de este encuentro cinematográfico
04:17en el que se destacó el talento, la maestría y dedicación de los cineastas venezolanos.
04:24Durante una semana, los asistentes disfrutaron de un amplio programa que incluyó proyecciones,
04:29foros, conversatorios y encuentros con diversos cineastas y talentos. Además, el evento sirvió
04:36como espacio para resaltar el compromiso de la Fundación Cinemateca Nacional con la promoción,
04:42preservación y difusión del acervo fílmico del país.
04:45Este festival, lo he dicho varias veces, es una apuesta de la Cinemateca Nacional.
04:55Intentando incorporarse al ecosistema de festivales que hay en el país, cada uno con su particularidad,
05:06con su identidad muy bien definida. El caso nuestro es un festival que mira hacia la memoria
05:15y el patrimonio, que es una cosa redundante, el cine es un poco eso también.
05:22Pero nos gusta mirar a la historia de nuestro cine.
05:27Nos gusta mirar a la historia de nuestros cineastas.
05:31Nos gusta mirar a la historia del país.
05:33Durante el festival también se reconocieron varias producciones con el premio Araya de Oro,
05:42como el documental Cueca, Memoria Ancestral, dirigida por María de los Ángeles Peña.
05:48Vuelve mi abuela a tu lecho de amor, a tu sueño anterior, a tu suelo.
06:00Y la cinta de ficción, El salto de los ángeles, de José Miguel Zamora.
06:06Por su parte, la película Ali Primera del cineasta Daniel Yegres recibió una mención especial.
06:21La obra fue destacada por el ministro de la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas,
06:26quien recordó que la misma fue seleccionada para participar en los premios Oscars 2026,
06:32una victoria frente a las amenazas del gobierno estadounidense.
06:37¿Dónde salí?
06:38¿Dónde qué?
06:39Primera.
06:39Miren, pusieron una flota de submarinos nucleares, misiles apuntando para acá,
06:48venían un portaaviones con no sé cuánto, han asesinado a venezolanos en bar, en embarcaciones,
06:55por el único delito hasta ahora, sin más pruebas, en contrario,
06:59de que estaban, eran navegando en nuestro sagrado mar Caribe.
07:01Pero nosotros mandamos desde aquí tremendo misil hipersónico en la película,
07:08seleccionada por un comité diverso de cineastas venezolanos que coincidieron en Ali Primera
07:13como la ideal para competir por los premios Oscars.
07:17Esta segunda edición del Festival de Cine, Memoria y Patrimonio
07:21también rinde homenaje a los cineastas venezolanos Viveca Weiss y César Cortés.
07:27Por su enfoque en la comunicación audiovisual como herramienta cultural,
07:31así como el maestro Luis Alberto Lamata, a través de la proyección de su película, Taita Bobes.
07:41Estamos de vuelta.
07:42Les contamos que los eventos literarios en Venezuela no se detienen
07:45y es que allí continúa desarrollándose la 16ª Feria del Libro de Caracas.
07:50Les contamos más a continuación. Adelante.
07:53Bajo el lema, un libro, un amigo, esta fiesta literaria
07:56se presenta como un gran encuentro de debate y descubrimiento literario.
08:01Lo que a su vez significa una ocasión para el desarrollo cultural
08:04y el esparcimiento de toda la familia caraqueña.
08:07Con presentaciones de libros, conciertos, actividades recreativas, talleres y conservatorios
08:13que se realizan en la Galería de Arte Nacional,
08:17la feria ofrece al público la oportunidad de compartir con cada autor y sus obras.
08:21Entre los eventos más destacados de este año se llevó a cabo la entrega del Premio Nacional de Literatura
08:28Estefanía Mosca 2025.
08:31Cuatro autores fueron reconocidos por sus creaciones en las menciones de narrativa, poesía, crónica y ensayo,
08:39destacando sus letras como una forma de inspirar a una nueva generación de escritores.
08:45Cerrar el año con un reconocimiento como el Premio Nacional de Estefanía Mosca
08:48es un espaldarazo, siempre un premio es un reconocimiento al esfuerzo de muchos años.
08:55La novela que ha sido premiada me llevó tres años de trabajo
08:58y es emocionante que un jurado calificador como el que estuvo en el área narrativa reconozca tu trabajo.
09:06Desde aquí yo invito a todos los escritores venezolanos, a las escritoras venezolanas,
09:11a los poetas, amigos, que sigamos trabajando, sigamos trabajando por ese diálogo
09:15que de una u otra manera nos da una visión del país que estamos construyendo en este tiempo,
09:20de la estética que estamos construyendo en este tiempo
09:22y que nosotros como poetas desde allí tenemos el compromiso de hacerla más bella,
09:27más sensible, más potable, más dirigida, más digerible.
09:31La decimosexta Feria del Libro de Caracas
09:33también fue un espacio para destacar el papel de la mujer escritora
09:37como una escena imperante en la literatura contemporánea.
09:41Varias autoras compartieron con los asistentes en un encuentro
09:45que tuvo como temas centrales la nueva visión de la existencia,
09:49el poder de la feminidad y una exploración sobre sus capacidades literarias.
09:54Por su parte, los más pequeños de la casa también han tenido la oportunidad
09:58de participar en el pabellón infantil de este evento,
10:01donde disfrutan de las letras y las escrituras a través de obras de teatro,
10:06espectáculos de magia, dinámicas y canciones.
10:10Un espacio que brinda momentos de esparcimiento y educación
10:13para ayudar a los niños a adentrarse a este hermoso mundo literario.
10:17Los incentiva a que le tomen amor, primero a la lectura, a la cultura.
10:24Los enseña a nivel cultural a que le guste el teatro, la magia, a educarlos.
10:30En sí, a educarlos.
10:32El uso de la tabla, de los teléfonos, que a veces es un poco difícil,
10:36pero ya trayéndolo a esos lugares,
10:38hay todo el paso que yo le agarro ese amor al arte.
10:42Diversos poetas y escritores nacionales también formaron parte de la feria,
10:48como el poeta Tarek William Saab,
10:50quien celebró sus 45 años de vida literaria,
10:54un recorrido que nació con el libro Los Ríos de la Ira.
10:57Desde entonces, la obra de Saab resalta por sus críticas sociales,
11:02denuncias de injusticias y solidaridad
11:05que buscan la defensa de la condición humana
11:07y los derechos fundamentales de los pueblos.
11:10Mi capacidad y mi amor por la literatura sigue.
11:16Yo estoy escribiendo,
11:18yo estoy pensando, estoy soñando,
11:20como lo hice desde que era niño, desde que era adolescente.
11:23Y estoy convencido que así va a ser.
11:25Buscaré y busco siempre la hora,
11:29sea la medianoche, sea la madrugada, sea la tarde, sea la mañana,
11:32para poder leer, poder escribir, poder soñar en un mundo mejor.
11:38Junto a Tarek, el reconocido intelectual español Ignacio Ramonet,
11:42también compartió con los asistentes la presentación de su libro
11:46La Conversación Infinita.
11:48El texto es una obra periodística que recopila entrevistas y diálogos históricos,
11:53sostenidos por el autor de algunas de las figuras más influyentes de la cultura
11:57y el pensamiento del siglo XX,
12:00como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Arthur Miller.
12:05Hay un hilo en todas estas entrevistas,
12:09que es la comunicación.
12:11Todos los personajes entrevistados,
12:14de una manera u otra,
12:15aquí estamos hablando de Miller,
12:17que es un autor de teatro,
12:19el teatro de comunicación,
12:21o Borges, evidentemente,
12:23que es un conferencista,
12:24profesor, académico,
12:26escritor en la comunicación,
12:28pero también cuando tú hablabas de fake news,
12:31que la expresión no se había inventado,
12:33pero cuando hablamos con Baudrillard,
12:35que es una de las entrevistas más interesantes
12:38y de mayor actualidad,
12:40y digo Baudrillard porque Baudrillard es el teórico del simulacro,
12:44y el simulacro es la fake news.
12:46Con más de 200 actividades dentro de su programación,
12:51esta Feria del Libro de Caracas 2025,
12:54ha ofrecido a todos los caraqueños,
12:56la posibilidad de compartir con editoriales y escritores,
13:00conocer más sobre diversos proyectos literarios,
13:03y adquirir nuevas obras,
13:05todo ello consolidando al país,
13:07como un territorio de apuesta por la cultura y la paz.
13:16¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada