00:00En Mesoamérica, el juego de pelota fue mucho más que un deporte.
00:04Expertos señalan que se practicaba desde el año 1400 a.C. y su relevancia trascendía lo físico,
00:11ya que estaba cargado de simbolismos religiosos y rituales, y en ocasiones se vinculaba con prácticas de sacrificio.
00:18En el occidente de México nos cuentan más al respecto.
00:21Los pueblos purépechas, originarios del estado de Michoacán, se enfrentaron este domingo a los tecuexes de Jalisco,
00:29en una representación del juego de pelota prehispánico, realizada en el Centro Arqueológico Huachimontones
00:35en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebró el sábado.
00:41La ceremonia inició con un cuento que rememora el combate entre el pueblo purépecha,
00:45que llegó a la zona del volcán de Tequila para despejar a los tecuexes de sus tierras en la zona central de Jalisco.
00:52En la historia, la diosa Mayahuel decide que el territorio debe ser ganado en un juego de pelota ancestral,
00:59así ambos bandos ponen su alma, su energía y sus caderas en este deporte que tiene sus variantes
01:06de acuerdo con cada región del país y con cada cultura prehispánica.
01:11Tras perder el primer juego, los purépechas retaron a los tecuexes a disputar un nivel más elevado.
01:17Una pelota encendida con fuego entró al campo, mientras los y las jugadoras la manipulaban con un bastón especial,
01:25una variante del juego conocida como huarugua-chanagua.
01:30Los tambores, el sonido del caracol y las danzas acompañaron y festejaron las anotaciones dadas durante el juego.
01:37Rubén Gallardo, miembro del grupo de juego de pelota ancestral, señala los aportes de este juego.
01:43Entonces podemos reactivarlo, aplicarlo a la juventud, a los niños, nos funciona para todo,
01:49desde la salud, el deporte, la cultura, el conocimiento, el turismo.
01:54Entonces son de esas pocas actividades que engloban todo y que nos llenan el alma.
01:58Desde 1995, el 9 de agosto, se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
02:04Este busca destacar los derechos y contribuciones de los pueblos indígenas,
02:08quienes representan aproximadamente 476 millones de personas en más de 90 países,
02:15constituyendo más del 6% de la población mundial.