00:00En el tercer Foro Latinoamericano de Economía Verde, realizado en Sao Paulo, Brasil y organizado por la Agencia EFE,
00:08se hizo un llamamiento para pasar de las palabras a las acciones, para que se materialice el concepto de justicia climática,
00:17en el proceso de transición energética.
00:21Sao Paulo recibió la tercera edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde,
00:26organizado por la Agencia EFE, donde se abordaron los desafíos de la próxima COP30
00:31y la urgencia de acelerar la transición hacia una economía verde en medio de un contexto geopolítico complejo.
00:38A dos meses de la Cumbre Climática en Belén, representantes de ONG, empresas y organismos internacionales
00:44coincidieron con la necesidad de pasar de los discursos a las acciones.
00:48Los expertos afirmaron que la cumbre representará un antes y un después en el financiamiento climático global.
00:54Algunas organizaciones políticas compararon las negociaciones con un circo de muchas pistas
01:00y subrayaron que Brasil juega un rol clave en el enfoque e implementación de acuerdos ya existentes.
01:05Miguel Ángel Oliver, presidente de la Agencia EFE, advirtió que es un momento de actuar y avanzar hacia una verdadera justicia climática.
01:12Aún así, se reconoció que en América Latina temas como el hambre, el empleo y el saneamiento
01:17compiten con la agenda ambiental en las prioridades de los gobiernos.
01:21Entre los desafíos mencionados, destaca la figura del presidente estadounidense Donald Trump
01:26por su negacionismo climático y el retroceso en políticas ambientales durante su mandato.
01:31Expertos llamaron al sector financiero a ejercer presión sobre los gobiernos,
01:35recordando que incluso regiones de alto valor económico como los condominios de lujo en Miami
01:40podrían quedar inhabitables por el aumento del nivel del mar.