Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Lo más destacado de la ciencia, tecnología y cultura llega a ti con NCC y Canal Once, conducido por Itzel Gómez 👇:

🔬🏆 Los ganadores del Premio Nobel 2025: avances que están cambiando la ciencia
🐈🏔️ El gato andino reaparece: nuevos avistamientos impulsan su conservación
🏙️🎨 El movimiento Neoandino, la arquitectura en El Alto, Bolivia

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30La Asamblea Nobel del Instituto Karolinski ha decidido hoy otorgar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 conjuntamente a Mari Bronco, Fred Ramsden,
00:59y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica.
01:07El Nobel de Física 2025 fue para los estadounidenses John Clark, Michelle DeVorett y John Martínez.
01:13La razón, su trabajo ayuda a conocer más a detalle cómo funciona la naturaleza a muy pequeña escala, a nivel microscópico.
01:23Revelaron el efecto de túnel en el que un electrón puede atravesar una barrera como si usara un túnel invisible.
01:30Han realizado experimentos muy importantes e innovadores para demostrar que el mundo cuántico no se limita únicamente al micromundo que conocemos,
01:40como el mundo de los electrones y los fotones, sino que también nuestra presencia en el macromundo de todos los días.
01:46El Nobel de Química 2025 fue para Susumu Kitagada de la Universidad de Kioto, en Japón,
01:53Richard Robson de la Universidad de Melbourne, Australia, y Omar Yagi de la Universidad de California, en Estados Unidos.
02:00Diseñaron estructuras órgano-metálicas y crearon nuevas reglas en esta disciplina.
02:05Los galardonados de este año han encontrado una nueva forma de crear materiales llenos de espacios diminutos,
02:13lo suficientemente pequeños como para que las moléculas individuales quepan en su interior.
02:19Con estas estructuras se podrían crear nuevas tecnologías para obtener agua del aire en el desierto,
02:26eliminar residuos de medicamentos en el agua. Estos son solo algunos ejemplos.
02:31Viajemos ahora hasta Sudamérica, a la región de los Andes, en Bolivia, donde le queremos compartir dos historias.
02:38Una es acerca de un felino característico del lugar y por el cual científicas y científicos trabajan en su preservación.
02:48Avistamientos recientes de gatos andinos en Apolobamba, Bolivia,
02:52impulsan un plan de conservación liderado por la Fundación Teco Cavi.
02:56Este felino, considerado sagrado y en peligro crítico,
02:59enfrenta amenazas como la minería y enfermedades.
03:03El proyecto incluye cámaras trampa, talleres educativos y apoyo a comunidades para preservar su hábitat y rol ecológico.
03:11Así lo explica el biólogo Josef Redsberger, coordinador del proyecto.
03:17Y trabajamos específicamente en Bolivia, en un área protegida nacional,
03:22que es el Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba.
03:28Y bueno, nuestro objetivo es tener un plan de acción de conservación del gato andino,
03:36del Área Protegida de Apolobamba.
03:39Y para lograr estos objetivos, trabajamos directamente,
03:46todas nuestras acciones las realizamos con los guardaparques del Área Protegida,
03:51y trabajamos con las comunidades.
03:55Para lograrlo, se instalaron 40 cámaras trampa que estuvieron activas entre mayo y agosto
04:00en las marcas o conjuntos de comunidades de Apacheta,
04:04Zuni Alpaqueros y Cañuuma,
04:07y en minas abandonadas en el sur de Apolobamba,
04:10según precisó AFE la bióloga Oriana Prado.
04:13Ahora podemos, con los datos, podemos decir dónde hay en los lugares más ideales
04:20para conservar a la especie, que son los roquedales, las montañas más altas que tienen,
04:28y ver también los posibles corredores hacia otros sitios.
04:34Estos avistamientos complementan otros registros obtenidos en la primera fase del proyecto,
04:39realizada en 2023, también en Apolobamba,
04:42pero en los territorios de la nación Pukina, en el norte del Área Protegida.
04:46Cabe recordar que los gatos andinos viven en lugares altos y rocosos,
04:50una de las razones por las que su población es reducida,
04:53pues estos sitios no son continuos,
04:55lo que también los vuelve vulnerables al cambio climático y a algunas enfermedades.
05:00Los andes no solo aportan frescura al entorno, también lo hacen en el arte,
05:05y como muestra el trabajo de un arquitecto boliviano,
05:08que se ha inspirado en la vibrante cultura regional.
05:11Vamos a conocer.
05:13Para mí, la arquitectura es la ciencia profunda de expresar
05:18y hacer proyectos que se plasmen, se organizen espacios,
05:27y a través de ello se demuestre nuestra cultura, a través de la arquitectura,
05:32esa identidad de cada pueblo.
05:35Bueno, en una ciudad monocromática, bastante frígida, donde no hay vegetación,
05:42es bastante importante el color para darle una terapia psicológica,
05:48dar vida y color a la ciudad del Alto a través de esta arquitectura.
05:51Bueno, para mí es importante preservar la identidad en estos tiempos modernos,
05:56porque hay mucha gente o muchos jóvenes que se olvidan de su pasado, de sus raíces,
06:02las raíces de sus ancestros, ¿no?
06:04Siempre tenemos una originalidad de donde venimos,
06:07y yo creo que el pasado siempre tiene que estar en el presente y en el futuro.
06:11Para explicarles qué significado tiene un Cholet,
06:14es un nombre artístico de esta arquitectura neoandino.
06:17Una fusión de dos palabras, la palabra Chola y Chalet.
06:22Chola es un nombre de la mujer de Pollera, de la parte andina,
06:28y Chalet ya conocemos.
06:30Siempre Freddy Mamani ha sido un referente para mí,
06:33y es una cosa que quizás critica un poco a la academia,
06:36que no se ha enseñado como tal, siempre es como el artista extranjero,
06:41europeo, pero lo que me gusta de él, que tiene, bueno, raíces indígenas,
06:45habla desde una cosmovisión latinoamericana,
06:49él ha sabido reflejar eso en sus obras,
06:51es de nuestras raíces, pero igual es un poco rupturista con la academia.
06:55Nos permite darnos cuenta de que hay maneras muy relacionadas con la identidad personal,
06:59que se pueden expresar a través de nuestra profesión,
07:02de nuestros oficios, de nuestro arte,
07:04y enorgullecernos de eso profundamente,
07:06no necesariamente mirar hacia el exterior y hacia otros lados,
07:09para parecernos a cosas que nos enseñan,
07:11pero hay algo profundamente propio que nos hace especiales,
07:14y es muy lindo ver cómo hay artistas y referentes que hacen de ello su gran valor.
07:21Hasta aquí la información de ciencia, tecnología y cultura a través de su pantalla,
07:26y en noticiasncc.com.
07:29Soy Itzel Gómez Gurrola, nos vemos la siguiente semana.

Recomendada