Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
El transporte aéreo es un motor clave para la competitividad y la integración de Antioquia con el mundo. Jorge Jiménez, vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo, analiza en este panel del Foro Forbes Economía y Negocios Medellín–Antioquia cómo la conectividad aérea de bajo costo impulsa el turismo, el comercio y la inversión en la región.
Transcripción
00:00Para el segundo momento vamos a hablar del tema, de un tema muy importante también para
00:19la región que tiene que ver con conectividad. La conectividad aérea ha hecho que esta región
00:25tenga un impulso muy superior durante los últimos años y a las aerolíneas les debemos
00:31este trabajo. Para el siguiente panel tenemos como invitado especial a Jorge Jiménez,
00:36él es vicepresidente comercial y de planeación de Wingo y va a estar conversando con Andrés
00:40Montenegro, líder de contenidos de Forbes Colombia. Un aplauso para los dos, por favor.
00:44Y cuando uno piensa en desarrollo regional, sin duda lo primero que empieza a pensar es
00:51bueno, ¿cómo conectamos el departamento? ¿Qué hay que hacer? Por 5G, por tema fluvial,
00:58por tema férreo y sin duda la conectividad aérea sigue siendo determinante para el desarrollo
01:02regional. Así que Jorge, quisiera que empezáramos este panel hablando justamente de, bueno,
01:08por qué es tan determinante a la hora de hablar de conectividad y desarrollo regional, hablar
01:13de la conectividad aérea, por qué el desarrollo económico de una región como Antioquia no
01:17puede verse de otra forma si no es a través de la conectividad aérea también.
01:21Claro que sí, Andrés. Muchas gracias por la invitación. Primero recordarle a todos y
01:25quienes no conozcan, Wingo es una aerolínea de bajo costo colombiana que nació en el año
01:312016. Servimos a 11 países en Latinoamérica y somos miembros de Copa Holdings, uno de los
01:38grupos aeronáuticos más sólidos de la región. Y para responder a la pregunta, Andrés, de desarrollo,
01:44sin duda la conectividad aérea es clave. Para nosotros lo que estamos viendo es un crecimiento
01:51importante en la región. Medellín recibió el año pasado cerca de un… perdón, en el primer
01:57semestre de este año cerca de un millón de pasajeros y lo más notable de eso es que más de la mitad
02:03de esos pasajeros son viajeros internacionales. Es un crecimiento del 12% respecto a lo que vimos el
02:10año pasado es bastante notable y lo que nosotros desde Wingo hemos estado haciendo es soportando
02:17esa conectividad de la región y de la ciudad. El año pasado hicimos el lanzamiento de cuatro
02:23rutas, nuevas conexiones directas punto a punto al aeropuerto José María Córdoba. Tuvimos la
02:29oportunidad de activar la ruta San José-Medellín. Una ruta muy interesante porque es una ruta que no
02:37solamente promueve que los antioqueños vayan a Costa Rica, sino que estamos viendo un movimiento
02:42interesante de costarricenses o ticos viniendo por diferentes propósitos y uno de ellos que activa
02:50mucho el desarrollo económico de la región es el médico. Estamos viendo mucho turismo médico desde San
02:54José. Lo mismo pasa desde Curazao, ruta que también lanzamos de manera directa el año pasado y Caracas-Medellín
03:01fue la otra ruta. La cuarta es el Barranquilla-Medellín. Entonces, dicho esto, sin duda es un motor de
03:08desarrollo la conectividad aérea.
03:14Es casi imposible pensar, tal vez hace unos años cuando para viajar a algún destino tenía que uno
03:20hacer conexión en Bogotá, casi que de forma, era la única forma pues de salir un poco del departamento
03:25y quisiera que hablamos ahí también de cómo evalúan esos nuevos destinos, por ejemplo, no podemos hacer
03:30mucho spoiler, pero de la ruta oculta, por ejemplo, cómo hacen esa determinación de decir, oiga, es clave
03:36para conectar el departamento no solo por turismo, por negocios, por deporte, por entretenimiento,
03:43cómo es esa definición de decir, esto es lo estratégico, porque sin duda también es un negocio
03:48bien complicado, es un negocio bien retador, es una industria que sin duda pues tiene mucho, mucho
03:53para contar y cómo hacen esa definición de estudio estratégico para Antioquia, cómo se hace eso.
03:59De acuerdo, hay un proceso bastante disciplinado en la compañía para definir la red, quisiera
04:05arrancar diciendo que para nosotros Medellín es muy importante, 11 de las 36 rutas que operamos
04:11están originando en el aeropuerto José María Córdoba y el proceso que hay detrás de esto es un proceso
04:17de análisis profundo de la demanda y del mercado, entendiendo dónde están los flujos de pasajeros,
04:23cuál es el interés de los pasajeros en Medellín, pero también cuál es el interés
04:29de viaje en los otros lugares. Entonces, de manera que lo que hacemos es un ejercicio profundo
04:34económico para entender dónde están las oportunidades y prueba de ello es el destino
04:39oculto que lo estábamos hablando hace un momento, para destino oculto, destino oculto para los que no
04:46conocen, es una iniciativa de Wingo que arrancó el año pasado y Wingo sale a vender un vuelo
04:52a donde los viajeros no saben, no saben dónde van a llegar. Entonces, van a una experiencia cuatro
04:57días, tres noches, todo incluido a un lugar que queda a menos de cinco horas el año pasado de Bogotá,
05:06el año pasado fue Punta Cana ese destino, la primera semana de octubre vamos a tener el nuevo
05:12destino oculto y la novedad de este año es que va a ser un vuelo que sale al tiempo de Bogotá y otro
05:18de Medellín y van a llegar a ese lugar que sigue siendo oculto y lo va a hacer hasta el día del
05:23aterrizaje. Fue un vuelo que vendimos en 34 minutos, ahorita en junio. Entonces, lo que muestra
05:31esto es que los viajeros no solamente están interesados en conectividad, en comprar un tiquete
05:37del lugar A al lugar B, sino que también están demandando experiencias, los viajeros no solamente
05:43quieren comprar el tiquete.
05:45Eso sí que ya no solamente se queda en llegar del punto A al punto B, que sigue siendo fundamental.
05:51Por ejemplo, para habilitación de negocios, ya veíamos en el panel anterior que tal vez
05:55algunos productos, si no se hace por vía aérea, por ejemplo, es muy difícil que el producto
06:00llegue en buenas condiciones, por ejemplo, a destinos que están un poco más lejos.
06:04Y ahí tú tocabas algo muy importante al inicio y es que ustedes son una aerolínea que tiene
06:09unos precios bien competitivos, que están en un segmento de la industria que es competitivo
06:13y cómo logran mantener esas tarifas competitivas, que sigue siendo atractivo para las personas
06:18que necesitan moverse, pero también teniendo una experiencia única a bordo, por ejemplo,
06:23con alas para el emprendimiento, que tengan una experiencia que va un poco más allá
06:27de únicamente conectarse, sino realmente crear una experiencia que va más allá.
06:31Que realmente el precio, que es bastante competitivo, no se quede solamente en eso,
06:36sino que la oferta de valor sea un poquito más grande con ese libere y morado
06:40que seguramente todos hemos visto por ahí.
06:42De acuerdo Andrés, siguiendo con la historia de ahora en cuanto a la creación de experiencias,
06:47nos hemos enfocado en no solamente hacer un muy buen trabajo con el precio,
06:51ofrecer las tarifas más bajas, sino también en otros dos factores que son importantes para nosotros.
06:57El segundo factor es ofrecer lo que nosotros hemos llamado una experiencia empática y confiable.
07:02Hemos dicho muchas veces que por pagar menos no hay que sufrir y eso es lo que ofrece Wingo.
07:08Wingo ofrece un producto que es puntual, un producto que funciona, en donde el viajero finalmente no sufre.
07:13Y el tercer elemento que estamos incorporando es lo que hemos llamado
07:17ser los cómplices en las escapadas de nuestros viajeros.
07:20Y dentro de ese contexto, entonces vienen iniciativas como la del destino oculto que les acabo de contar ahora,
07:27pero también iniciativas que tienen que ver con lo que hacemos con nuestros aliados.
07:32Con nuestros aliados creamos experiencias en vuelo para diferentes eventos, para festivales, para carnavales.
07:39Sorprendemos a nuestros viajeros, por ejemplo, el día de sus cumpleaños en una alianza que tenemos con Alpina.
07:45Y lo otro que también hacemos es modular la capacidad de la aerolínea,
07:50dependiendo no solo las temporadas altas y bajas, sino también los eventos especiales que hay en las ciudades.
07:57Conciertos que se ven mucho en la ciudad de Medellín, conciertos que hacen en Medellín, que no hacemos en Bogotá, genera flujos.
08:04Partidos de la selección Colombia en Barranquilla genera altos flujos también.
08:08Conciertos en Islas del Caribe también generan altos flujos.
08:11Entonces, somos una compañía que tiene claro que además del precio,
08:16los viajeros demandan experiencias y alrededor de eso, pues construimos producto también.
08:21Es muy interesante, para los que se han montado en un avión de Wingo,
08:24cuando uno abre el menú a bordo, es productos locales.
08:29Encuentra emprendimientos colombianos que sirven como souvenir,
08:33pero también sirven como una forma de ir un poco más allá con los stakeholders,
08:37que tal vez no son los más obvios.
08:39Y todo eso está muy enfocado en ofrecer no solamente un buen negocio,
08:43pero también hay algo que quisiera hablar y es cómo enfrentar esos retos
08:48que tiene hoy la industria aeronáutica, por ejemplo, en Antioquia de conectividad,
08:52en Antioquia de infraestructura, en Antioquia de que realmente pueda ser un lugar
08:58en el que no solamente es hub donde están las aerolíneas,
09:01sino sea un hub para llegar a ciudades intermedias, ciudades más pequeñas
09:05y qué retos tiene el departamento para que no...
09:07Ustedes ya han hecho un poco el ejercicio de poder conectar con otros destinos,
09:11pero que le hace falta el departamento para que no se quede en algo anecdótico,
09:14sino que sea cada vez más robusta la conectividad aérea.
09:17Bien, me gustaría hablar de dos temas.
09:20El primero que mencionas, Andrés, si es sostenibilidad o valor compartido,
09:25mencionarles que en este frente la compañía desde el año 2023
09:29viene trabajando en un programa que se llama Dale Alas al Emprendimiento
09:32y lo que hacemos es que buscamos emprendedores,
09:35en este caso tenemos más de 10 emprendedores que suben sus productos a nuestros vuelos
09:41y lo que hacemos es abrirles espacio, mercado en nuestras aeronaves.
09:47Son más de 3 millones y medio de consumidores potenciales para esos emprendedores
09:53y hemos querido extender ese programa este año dándoles visibilidad en ferias en Bogotá.
09:58En Bogotá estuvimos en la feria Bazar en Bogotá en GoFest que fue hace 15 días
10:03en donde abrimos Stan y de manera gratuita para esos emprendedores
10:06abrimos espacio no solamente para mostrar sus productos,
10:09sino para hacer negocios y para buscar inversionistas también.
10:13De esa manera estamos extendiendo la invitación para que Antioquia también
10:18se una al esfuerzo de Dale Alas al Emprendimiento
10:22para poder consolidar esta oferta que tenemos a bordo.
10:25En cuanto a los retos de infraestructura, pues creo que los hemos leído con suficiencia en medios,
10:31pero pues el aeropuerto José María Córdoba sabemos todos que tiene unos retos importantes de infraestructura,
10:37creemos que lo más importante en este momento es extender y ampliar las facilidades de la terminal de pasajeros,
10:46todos sabemos que ahí hay una oportunidad importante,
10:48necesitamos más zonas de parqueadero en el aeropuerto para nuestras aeronaves,
10:52está siendo insuficiente el espacio en el aeropuerto y esto debería ayudar a promover
10:58la creación de más conectividad, sobre todo de vuelos punto a punto.
11:03Esto además de otras mejoras técnicas que tienen que ver con el manejo del espacio aéreo,
11:08que también hay oportunidades en administración del espacio aéreo para volver el aeropuerto
11:13en un aeropuerto mucho más eficiente y mucho más óptimo.
11:17Y cuando tú hablas de optimización de la industria,
11:19hay algo que es clave en nosotros, justamente en septiembre hablamos de sostenibilidad
11:23y es también hablar de todo lo que está alrededor de la sostenibilidad de la industria aérea,
11:27que suele verse también como un reto bien mayúsculo, pues en términos de eficiencia combustible,
11:33de contaminación, de todo lo que hay de circularidad, pues de lo que se consume entre los aviones,
11:40de cómo se llega al destino final, esos también desechos que son casi inevitables dentro de los vuelos
11:46y cómo han logrado esa estrategia de sostenibilidad y sin ir en contravía del crecimiento del negocio,
11:51sin ir en contravía de, pues sigue siendo una oportunidad para tener un negocio sólido y saludable
11:56y que han hecho, aprovechando que estamos en septiembre, que es sostenibilidad para la sostenibilidad de Wingo,
12:03en términos financieros, en términos de negocio, pero sostenibilidad también visto desde lo ambiental,
12:08desde lo social, desde las comunidades.
12:10De acuerdo, desde nuestra perspectiva la sostenibilidad tiene tres frentes,
12:15tiene el frente económico, tiene el frente social y tiene el frente ambiental.
12:22Entonces, desde la perspectiva económica, lo que hacemos como Aerolínea Bajo Costo
12:26es entregar un producto que tiene tarifas hasta un 30% más bajo que opciones,
12:32otras opciones digamos convencionales o tradicionales
12:36y lo que hace esto finalmente es estimular que más personas usen nuestro servicio
12:42y lo importante de esto, creo, al final y pensando en responsabilidad social
12:47o en responsabilidad social, económica y ambiental es el impacto que genera la Aerolínea en el destino.
12:54Finalmente, que nosotros podamos mover más pasajeros no significa nada diferente
12:59a que logramos activar las cadenas económicas, turísticas, hoteleras y promotores hoteleros
13:05y turísticos en todos los destinos donde operamos.
13:08Entonces, tenemos el frente de las mejores tarifas.
13:13En el frente ambiental, nuestros aviones están densificados
13:16y logran transportar un 16% más de pasajeros que aerolíneas tradicionales.
13:21Eso quiere decir que necesitamos menos combustible para transportar más pasajeros
13:26o para transportar los mismos pasajeros.
13:28Entonces, esa es nuestra contribución en el frente ambiental.
13:32Y bueno, y darle alas al emprendimiento, que también es la otra arista que trabajamos con mucho énfasis en la Aerolínea.
13:41Y para ir cerrando este panel, que hemos dado una visión un poco general de la industria
13:45y lo que está por venir, esa es un poco la idea de cerrar el panel
13:49y es a que le apuesta Wingo en el medio y largo plazo no solamente para fortalecer la relación con los stakeholders,
13:54con los públicos, con los privados, con las empresas, para fortalecer justamente la conectividad del departamento,
14:01para la generación de empleo de calidad, para que sea un empleador también de calidad dentro del departamento,
14:07para mejorar la calidad de vida de las personas que se benefician directa o indirectamente de las operaciones aéreas.
14:13Por ejemplo, ustedes en Medellín y en Antioquia, ¿qué viene para ustedes?
14:16¿Qué esperar? Además del destino oculto, que ya sabemos que no clasificamos esta vez para este destino,
14:21porque ya está sold out, pero ¿qué viene para ustedes también?
14:24¿Qué esperar de Wingo en lo que está por venir?
14:27Claro que sí, en las próximas semanas y ahorita en la temporada que arranca en diciembre,
14:33vamos a estar fortaleciendo nuestra operación, vamos a tener más frecuencias hacia Medellín,
14:39en particular hay una ruta que me parece importante mencionarla y es la ruta Medellín-Curazao,
14:45es una ruta que operábamos de manera estacional las temporadas altas de mitad de año y fin de año,
14:50pero debido al éxito de la ruta y la respuesta de los pasajeros en los dos sentidos,
14:56tanto en Curazao como en Medellín, en este segundo semestre decidimos extenderla.
15:01Estamos operándola durante toda la temporada con bastante éxito, eso es una novedad
15:06y creo que va a permanecer así, vamos a incrementar también nuestra capacidad desde Medellín
15:11hacia las principales zonas en la costa caribe colombiana y dos destinos que son de los favoritos de los antioqueños,
15:19que son Punta Cana y Aruba, también van a tener refuerzo a final de año.
15:24Entonces, de manera que lo que se viene hacia adelante es más capacidad de Wingo,
15:29más oportunidades de crecimiento, seguro nuevas rutas que les estaremos anunciando pronto
15:34y lo invito para el próximo Destino Oculto que seguramente lo estaremos anunciando a comienzos del próximo año.
15:40Pues muy bueno, ya saben, esa invitación para estar pendientes de las próximas rutas que vienen,
15:44pues que salen desde Antioquia, el destino oculto que siempre es bastante interesante
15:48y pues conocer un poco más también de esta industria que es clave no solamente para la conectividad aérea,
15:53pues de los pasajeros del turismo, el entretenimiento, como Camila les decía,
15:56más adelante tendremos ahí un poco de todo, sino también para estar muy pendientes
16:00de cómo hacer mejores y más negocios en el departamento, que también esa es la idea,
16:04pues de este tipo de espacios de conectar, de conectar con ustedes,
16:07de que se conecten entre las oportunidades de negocio, las oportunidades de crecimiento empresarial
16:13y pues nada Jorge, muchas gracias por venir, por aceptar esa invitación,
16:16a ustedes también por conectar justamente con lo que está pasando en el sector aeronáutico
16:21y pues gracias de nuevo por aceptar esa invitación.
16:24Gracias a usted.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada