- hace 1 semana
Medellín se ha convertido en un laboratorio vivo de innovación urbana. En este panel del Forbes Tech Summit 2025, Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N, comparte cómo la ciudad consolida su modelo de territorio inteligente centrado en las personas.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, es un gusto saludarlos en este Forst Tech Summit,
00:24donde vamos a hablar en un panel sobre cómo Medellín se ha venido convirtiendo en un modelo pionero de ciudad inteligente,
00:32en el cual la tecnología, la ciencia y la innovación no están en los anaqueles de las universidades o en los laboratorios de los científicos,
00:40sino que están en la cotidianidad de las personas, el que va a pie, el ciudadano.
00:45Por eso nos gusta muchísimo que este panel sirva como una inspiración para que muchas ciudades, también latinoamericanas, le sirva.
00:54Que sepan que invertir en tecnología, en innovación, vale la pena cuando se hace con propósito y con dos conceptos fundamentales,
01:01que son sostenibilidad con un enfoque colaborativo.
01:04Así que me da muy su gusto saludar a Carolina Londoño, Carolina es la directora ejecutiva de Ruta N Medellín.
01:11Carolina, la bienvenida, ¿qué tal?
01:12Juan, muchas gracias por esta invitación, pues para mí, para Ruta N es un honor compartir este espacio contigo y este espacio pues en el Enforce Tech Summit.
01:24Y bueno, vamos a conversar un ratico pues de todo ese trabajo que estamos haciendo en Medellín,
01:29que hemos venido consolidando y que vamos a seguir desarrollando en los próximos años.
01:34Y es un trabajo que se ha hecho desde hace mucho rato, o sea, lleva muchos años todo este proceso de consolidar a Medellín como una ciudad inteligente realmente,
01:42en donde la tecnología y la innovación hagan parte de la cotidianidad.
01:45Contemos cuáles son esos hitos más recientes que se han logrado en la ciudad, sobre todo en este último periodo.
01:52Perfecto, Juan, a mí me gusta cómo empiezas tú, porque lo que hace unos años era un sueño de empezar a articular la tecnología,
01:59la innovación en Medellín, ya es una realidad.
02:02Hoy tenemos una estrategia de ciudad que es reconocida en nuestro país, en Latinoamérica y en diferentes espacios a nivel mundial.
02:09Y dos, varios, Medellín entonces, además de los reconocimientos que ha tenido como Distrito de Innovación y Ciudad Inteligente,
02:18es también ahora ese primer Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia,
02:23y estamos trabajando en cinco áreas que son fundamentales.
02:28El primero es Futumet, esa zona de tratamiento especial, esa primera zona que se tiene en Colombia,
02:35donde estamos construyendo un laboratorio hacia el abierto para generar tecnología, conocimiento y siempre para desarrollo económico y social.
02:45Tenemos también otro de los hitos que estamos trabajando, es el programa de Medellín Venture Capital.
02:51Sabemos pues que con todo lo que conocemos de los ecosistemas de Latinoamérica,
02:55es fundamental atraer inversión, tener inversión, Medellín es una ciudad que cree en todo el tema de emprendimiento de alto impacto,
03:04y estamos haciendo ese trabajo de inversión, fortaleciendo capacidades.
03:09Definitivamente, para poder lograr que esto llegue a la comunidad,
03:13necesitamos que Medellín sea ese referente de Latinoamérica en inteligencia artificial.
03:19Tenemos el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de la mano del Foro Económico Mundial,
03:23es otro de los hitos que estamos trabajando.
03:26Hablaremos un poquito más a lo largo de este espacio.
03:30Y algo que tenemos y que es muy fuerte para nosotros es todo el tema de Futumet y ciudades inteligentes.
03:36La tecnología definitivamente tiene que tener un propósito, Medellín lo ha entendido,
03:41tenemos que hacer un trabajo, Medellín es una ciudad que viene haciéndose trabajo
03:45en donde nos planeamos, nos gestionamos, nos anticipamos, tenemos datos, tenemos tecnología,
03:52y esos son los hitos que tenemos en estos años.
03:55Hay un anuncio reciente que habla de una inversión histórica,
04:00porque estamos hablando de 100 mil millones de pesos para fortalecer todo lo que tenga que ver con ciencia, tecnología, innovación.
04:06Qué bueno que nos cuentes, cómo son las prioridades, cómo se distribuye ese presupuesto y qué se espera,
04:12cuáles son los resultados.
04:14Perfecto Juan, esos 100 mil millones de pesos reflejan esa apuesta que se está haciendo
04:19desde la Alcaldía de Medellín en cabeza de Federico Gutiérrez
04:24y también esa maduración que ha tenido Ruta N, esa maduración ahora somos un ecosistema
04:30con una experiencia muy interesante y estos 100 mil millones representan un incremento
04:36de más del 30% versus inversiones realizadas en los últimos años dentro de la corporación.
04:42Estamos trabajando un tema también de excelencia y sostenibilidad
04:45para poder dinamizar y seguir creciendo a Ruta N.
04:49Esos 100 mil millones entonces son un regalo, son una responsabilidad grande
04:53que tenemos para la ciudad y está reflejado en diferentes iniciativas
04:57muy enmarcadas en esos sitios que estábamos hablando.
05:00Algo que hicimos entonces es la convocatoria de Futumet
05:04donde tenemos más de 14 mil millones que buscan dinamizar ese ecosistema
05:10de ciencias, tecnología e innovación, convocatorias con el G8 Universidades
05:14donde Ruta N puso unas contrapartidas, las universidades también,
05:18retos de ciudad a través de ciencia, tecnología e innovación
05:22buscando promover esas etapas iniciales de la investigación, de la ciencia
05:27y ahí pues los mejores aliados definitivamente son las universidades
05:31que están haciendo en este momento unos ejercicios muy interesantes
05:34entre ellas con empresarios para presentarnos unas propuestas.
05:39La convocatoria todavía está abierta y ha sido muy enriquecedor
05:43como ha dinamizado pues la ciudad.
05:44Tenemos otra convocatoria de pago por resultados, ya cerró, recibimos 85 propuestas
05:51muy interesantes que buscan pilotear tecnologías en niveles de TRL 5 y 6
05:58y bueno, ha sido muy, muy, muy bonito este trabajo porque aquí lo ganador es el método.
06:07Hemos estado acostumbrados en Colombia a tener unas convocatorias tradicionales
06:12donde se hacen unos desembolsos de recursos y se ejecutan y se proponen unos productos.
06:18Aquí lo que hicimos es una convocatoria innovadora de pago por resultados
06:23con referentes internacionales y la construcción de nuestro modelo.
06:27Y también tenemos un trabajo que estamos haciendo en función de dos problemáticas
06:32muy grandes de ciudad, muy enmarcados en movilidad y en temas de seguridad.
06:39Y también, bueno, y ahí también en economía circular.
06:42Un trabajo que se viene haciendo en este Futumet, en esta zona norte
06:46y ahí tenemos pues como gran parte de los recursos.
06:49También tenemos trabajo con inversionistas, el programa de Medellín Venture Capital,
06:54innovación abierta con grandes empresarios y muchos otros programas
06:58pues que han permitido esa dinamización del ecosistema
07:01que es fundamental para que de verdad la tecnología se apropie
07:05y podamos incentivar ese desarrollo que queremos tener en Medellín.
07:09Carolina, cuando uno habla de ciudades inteligentes a veces el concepto puede ser
07:13como etéreo, como intangible y eso cómo se aterriza.
07:17Pero cuando tú recientemente presentabas Futumet justamente acá en Ruta N Medellín
07:21donde nos encontramos, hablabas de que es que el laboratorio tiene que estar
07:26en las propias calles y me gustó mucho ese concepto.
07:29Qué bueno que nos amplíes el tema de Futumet.
07:32Bueno, Futumet es uno de los proyectos más ganadores que tenemos.
07:36No solamente porque es único, es único en Colombia,
07:42es esa primera zona de tratamiento especial que no hay ninguna área geográficamente definida
07:48que busque entonces ser ese laboratorio, se les ha abierto donde podamos pilotear
07:54la tecnología, donde se puedan tomar decisiones y que los ciudadanos vean
07:59cómo funciona pues la misma, ¿cierto?
08:01Además, pues que los desarrolladores de la tecnología puedan probar esa tecnología
08:06a cielo abierto y que los tomadores de decisiones puedan venir a este Futumet
08:12y ver cómo está la tecnología.
08:13Entonces ahí tenemos un trabajo muy interesante con estas convocatorias de pago
08:18por resultados donde en Futumet entonces es esa apuesta de ciudad como distrito
08:24de innovación, buscamos tener incentivos a los mejores desarrolladores de esa tecnología,
08:30generar muchas cosas, no solamente un crecimiento del mercado, de los productos,
08:36de pilotearlos, sino también ver esas barreras que se presentan a la hora de desarrollar
08:41y pilotear la tecnología y que la gente lo apropie.
08:44Yo creo que eso es de lo más ganador, que la gente venga a Futumet y pueda ver cómo está la tecnología,
08:49cómo la tecnología sirve, más allá de pues tú ver que hay cámaras y cómo te mejora ese bienestar.
08:56Entonces eso es lo que tenemos en Futumet, muy de la mano del ecosistema
09:01y bueno, es una forma también de atraer la tecnología y que todo aquel que esté haciendo tecnología en el mundo
09:08diga yo tengo que estar en Medellín porque tengo un área geográficamente definida
09:12que tiene unos incentivos, que tiene unos beneficios y también es un espacio donde yo puedo generar conocimiento.
09:18Eso es lo que tenemos en Futumet.
09:20Carolina, hay un punto muy importante en lo que tiene que ver con lo urbano,
09:24que es las edificaciones.
09:25Hoy cuando se habla de construcción sostenible, construcción regenerativa,
09:30cuando hay datos y retos que tienen que ver con que los edificios sean inteligentes,
09:35que sean amigables con el medio ambiente y todo eso,
09:38¿qué podemos contar ahí? ¿Qué se está trabajando desde Ruta N?
09:41Bueno, cuando hablamos de todos los temas de edificaciones conectadas,
09:46son edificaciones que definitivamente conectan la tecnología, los datos y la sostenibilidad.
09:52Y en Medellín tenemos dos referentes.
09:54El primero es el edificio de Ruta N.
09:58Definitivamente esto marcó un hecho histórico en la ciudad.
10:02Nuestro edificio cumple con estos estándares y con esas características de edificaciones conectadas.
10:08Lleva 15 años de construcción, lo mismo que EPM, este edificio inteligente que es icónico para la ciudad.
10:16Medellín, eso no es nuevo para Medellín, todo el tema de edificaciones conectadas.
10:21Ruta N tiene una deuda, hablando un poco, cuando hablamos de todo el tema de PropTech,
10:27que es cómo describir la aplicación de la tecnología, de los datos y de los modelos digitales
10:32en el sector inmobiliario y de construcción.
10:36Pero ha sido muy bonito también porque la ciudad ha tenido un desarrollo muy interesante en temas de turismo
10:43y ahora vemos unos espacios urbanos que no los teníamos hace unos años.
10:48Hablamos de espacios urbanos, son viviendas, hoteles, edificios públicos.
10:54Y tenemos entonces en el radar a unos jóvenes que están trabajando fuertemente en todo el tema de hotelería en la ciudad.
11:03Acabamos entonces en esta convocatoria que hicimos de pago por resultados.
11:07Una de las líneas que queríamos identificar era todo el tema de PropTech.
11:11No nos llegaron muchas iniciativas, pero ya vamos viendo que hay temas muy enfocados en plataformas digitales
11:19para el tema inmobiliario, también soluciones en energía limpia y eficiencia y también temas de materiales.
11:29Entonces es algo que hemos visto, es una de las líneas de emprendimiento de alto impacto
11:34que ha venido cogiendo fuerza, que Ruta N de pronto no ha estado tan involucrada
11:39y ha sido también muy ganador porque el sector inmobiliario se ha acercado a nosotros.
11:44A mí me encanta que también nos digan, venga, nos falta esto.
11:47Abrimos la puerta y definitivamente de manera innata hemos tenido desarrollos y vamos a seguir trabajando en eso.
11:53Entonces pronto tendrán sorpresas.
11:56Medellín de todas formas también es una ciudad que tiene una experiencia muy interesante en todo el tema inmobiliario.
12:02Entonces seguiremos trabajando en todos esos espacios.
12:05Y el tema PropTech, nos vamos al tema GoPTech.
12:08Tiene que ver con el gobierno y pasa con mucha frecuencia en las ciudades
12:13que uno va y hace un trámite, entrega una documentación, unos datos,
12:17pero luego llega otra entidad del mismo municipio y nuevamente se lo solicita.
12:22Hay como todo un lío donde la información está dispersa y acá hay un proyecto que tiene que ver con unificar en una plataforma todo eso.
12:30Cuéntanos sobre esa iniciativa tan importante.
12:32Bueno, esta es una de las iniciativas también muy, muy bonitas que estamos entregando a la ciudad.
12:40Cuando nosotros llegamos pues y recibimos esta distinción de Medellín,
12:46Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, en varios espacios hablábamos
12:50cómo la alcaldía y el conglomerado de Medellín tienen que ser ese primer ejemplo
12:56de un lugar donde se vive la ciencia, la tecnología e la innovación.
13:00Y cuando tú mirabas la experiencia del ciudadano, tú lo mencionabas,
13:04por un lado tenías que pagar el predial, por otro lado tenías que entrar al INDER
13:07de pronto a reservar una cancha de tenis o alguna otra cosa,
13:12pero no había una experiencia única centrada en el ciudadano.
13:16Acá lo que hicimos fue también referenciarnos con países como Estonia, Singapur
13:21y algunos otros que también hacen parte del Foro Económico Mundial
13:25y ver qué se estaba trabajando en GovTech.
13:28Cómo el gobierno y la alcaldía prestaba servicios de manera digital en una plataforma integrada
13:35y le dimos nuestro toque.
13:37Entonces hicimos esa referenciación a nivel internacional y con ese método
13:42que tenemos nosotros, ese modelo de innovación, hicimos esa construcción.
13:47Ese es un proyecto muy ganador, es un proyecto que lidera la Secretaría de Innovación Digital
13:52de la alcaldía, es un proyecto que nace de la alcaldía,
13:56una apuesta muy grande del alcalde Federico Gutiérrez
13:59y pues el mejor aliado tenía que ser Ruta N.
14:01Entonces ahí estamos construyendo esa plataforma que va a articular
14:06y que está articulando más de 180 iniciativas que se tienen de la alcaldía
14:12y yo creo que ahí lo más ganador es que el ciudadano tiene el control de la misma.
14:17Cuando el ciudadano entra es una única experiencia, una única puerta de entrada
14:23y la plataforma te reconoce.
14:25Por ejemplo, hola Juan, tienes pendiente pagar el predial
14:29y adicionalmente tu hijo está cumpliendo años, te invitamos a que vayas al INDER.
14:34Entonces es muy bonito porque es una experiencia del ciudadano
14:37en donde es un regalo que vamos a dejar a la ciudad desde la alcaldía,
14:41ese distrito de ciencia, tecnología e innovación, además con referentes internacionales.
14:46Eso es lo que está trabajando Estonia, Singapur y bueno, Medellín no se podía quedar atrás.
14:51El tema siguiente tiene que ver con tecnología para la inclusión.
14:55Ese programa me parece bien interesante que lo contemos
14:58porque sirve además como referente de la mano además de un aliado internacional
15:02que ya nos vas a contar, pero que es muy bonito
15:04porque va a permitir que personas con movilidad reducida tengan acceso fácil
15:09al transporte urbano para mencionar solo un ejemplo.
15:13Juan, si te has dado cuenta, todo lo que hemos ido hablando son
15:16retos de Medellín, necesidades que tenemos en Medellín.
15:21Medellín es un valle que no se planeó, que fue creciendo a la ribera del río.
15:28Tenemos, pues crecimos a lo largo de la montaña, ¿cierto?
15:31Entonces en Medellín más del 50%, del 55% de las vías tienen un desnivel,
15:37tienen una pendiente, ¿cierto? Ahí tenemos un reto de desplazamiento.
15:41O sea, no solamente cuando hablamos de inclusión, sino también es un reto
15:44que tenemos en la ciudad.
15:46Entonces ahí, pues nosotros vimos ese reto y dijimos, ¿qué vamos a hacer?
15:50Empezamos entonces a articular el ecosistema y tenemos un aliado muy grande
15:55que es Toyota, Toyota Mobility Foundation.
15:58Ellos entonces, ¿qué hacen? Ayudan, es una fundación internacional de Toyota,
16:03una grande empresa, está trabajando con nosotros.
16:06Entonces acá, ¿qué estamos haciendo?
16:08Una primera etapa muy enfocada en transporte público inclusivo.
16:14Y la primera fase, pues tiene que ser en el territorio de Medellín.
16:18Entonces estamos trabajando en la comuna 3 Manrique y en la comuna 4 Aranjuez.
16:22¿Qué queremos? Aquí tenemos tres objetivos, un tema de transporte.
16:26La primera y la última milla accesible.
16:29Entonces, ¿cómo hacemos que estas personas con movilidad reducida
16:32se pueden montar en el transporte público?
16:35¿Cómo mejoramos la experiencia de ellos en función de la primera milla y de la última milla?
16:41Hay unos indicadores que muestran que en esas comunas
16:45tenemos un alto porcentaje de personas con movilidad reducida.
16:49En Medellín tenemos más de 80 mil personas con movilidad reducida.
16:55Entonces mira que esto es un reto que estamos trabajando con el ecosistema y con tecnología.
17:00Lo otro que queremos hacer y que se está trabajando de la mano de esta fundación
17:03y aliados pues también de nuestra ciudad es un acceso confiable.
17:10¿Qué queremos?
17:11Trabajamos y estamos trabajando en esto.
17:13Soluciones tecnológicas que nos permitan ver en tiempo real dónde están los buses,
17:18que nos permitan dar información para mejorar la experiencia del ciudadano a la hora de transportarse.
17:25Y la última línea que tenemos es un viaje inclusivo.
17:29Entonces también cómo hacemos para que la experiencia de las personas que utilizan este transporte
17:37pues sea muy enriquecedora.
17:38Entonces es una muestra más de esos proyectos que tenemos.
17:43Retos reales, cómo la ciencia, la tecnología, la innovación sirve para el ciudadano
17:48y mejora la calidad de vida de todos.
17:50Qué bueno, me parece muy interesante.
17:53Hay un tema, un problema que tenemos con mucha frecuencia en nuestras ciudades
17:56que es el ruido, sobre todo a veces en la noche, la fiesta cercana y todo.
18:02Dice que hay iniciativas de Ruta N que van en la solución de esa problemática.
18:07Bueno, acá también lo que hicimos fue escuchar, escuchar la ciudad en donde tenemos esa problemática,
18:15todo el ruido que afecta no solamente la salud, el bienestar, el bien vivir, la convivencia,
18:22el buen dormir, el buen dormir, cierto, la calidad de vida de las personas y no solo eso,
18:29la valorización de los inmuebles, cierto.
18:31Pues si tú estás en un lugar donde hay ruido, no tienes nada, cierto.
18:35Entonces, ¿qué hicimos también?
18:36Con nuestra metodología identificamos ese reto, esa necesidad real.
18:42Hicimos una convocatoria en donde estábamos trabajando entonces en soluciones de tecnología
18:47para tener un control acústico.
18:50Entonces, acá tenemos dos líneas.
18:52Una es herramientas que nos permiten identificar ese volumen de ruido, eso ya existe,
19:00pero ¿cómo validamos las medidas que tenemos en este momento con unas validaciones
19:05y a través de una tecnología que tenemos?
19:07¿Y cuál es la diferencia para tomar decisiones informadas?
19:09Pero de nada sirve medir si no también tomamos soluciones.
19:14Entonces, tenemos otro reto que está trabajando en materiales que pueden disminuir
19:19el ruido que se percibe por fuera de estos establecimientos.
19:23Entonces, mira que aquí es que tenemos nuevamente una necesidad,
19:28una respuesta del mismo ecosistema a través de ciencia, tecnología e innovación,
19:32siempre para el bienestar de las personas.
19:34Claro, ¿cómo vamos en lo que tiene que ver con transición energética?
19:37Sobre todo ahora que estamos hablando de tener una energía más limpia.
19:42Así es.
19:43Aquí hay otro desafío que tiene Medellín y que lo ha hablado la alcaldía y que lo hemos visto.
19:48Y si bien pues tenemos a nuestras empresas públicas de Medellín que tanto queremos
19:52y es el reto de diversificar esas fuentes de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
20:01Entonces, este es otro reto.
20:03¿Qué estamos haciendo?
20:04Por lo tanto, estamos trabajando también en dos soluciones a partir de un llamado que hicimos al ecosistema.
20:09El primero es construyendo comunidades energéticas.
20:13Súper sencillo.
20:14¿Qué hicimos?
20:15¿Quiénes están trabajando en temas de transición energética?
20:19¿Qué estás haciendo tú?
20:20¿Qué estoy haciendo yo?
20:21¿Cómo conectamos?
20:22¿Y cómo ese trabajo colaborativo nos da esa diversidad de soluciones?
20:27¿Y cómo pues ayudamos a que esto logre su objetivo final?
20:30Y es que Medellín pues logre esa transición energética que se necesita, identificar esas nuevas fuentes.
20:39Y lo otro que tenemos es, estamos haciendo un piloto de un gran aliado de Ruta N, que incluso es una de las startups más grandes que tiene Medellín,
20:52que va a acompañarnos en un ejercicio que estamos haciendo de Medellín Next, estos futuros empresarios que nacen de la ciencia, la tecnología y la innovación,
21:02con unos paneles, un trabajo que si bien los paneles pueden no ser novedosos, es un proyecto que busca generar impacto en la comunidad,
21:11un proyecto que a través de la tecnología quiere generar entonces un bienestar para la misma.
21:16Entonces, ahí estamos.
21:18Carolina, como al principio dijimos que queríamos inspirar a otras ciudades de Latinoamérica con el modelo Medellín, que además es muy lindo, lo hemos vivido.
21:25Qué bueno contar esa sinergia, universidad, empresa, Estado, ese famoso comité, cómo funciona y una ciudad que quiere implementarlo, cuál sería ese paso a paso.
21:37Pues mira que cuando nosotros, Ruta N es una marca y es un sello que es muy reconocido, sobre todo en Latinoamérica.
21:48Y hemos tenido la oportunidad de estar en diferentes países en donde nos llaman y nos dicen cómo Medellín pasó de ser esa ciudad violenta,
21:57donde no teníamos buenas noticias, ahora ser el referente de innovación.
22:02Y nosotros desde Ruta N nos hemos hecho la pregunta como en varios espacios y definitivamente ese modelo de universidad,
22:09de empresa, de Estado, donde el CUA ha tenido un rol importante.
22:12Medellín es una ciudad que tiene el emprendimiento y los empresarios han jalonado mucho la misma.
22:20Y eso ha permitido que más allá que el político o las personas que estén en el sector público del momento,
22:28pues la ciudad tenga una dinámica muy interesante.
22:30Entonces, primero tenemos esos empresarios que han velado por el crecimiento de la ciudad.
22:35Definitivamente es un hito que es muy enriquecedor y es esa apuesta que se hizo por Ruta N hace 15 años,
22:44en donde se une la alcaldía y la empresa de servicios públicos más grande y dicen apuesto por la innovación,
22:51apuesto a hacer esa transferencia de una economía tradicional a una economía basada en el conocimiento.
22:58Y son pocos los países que tienen un Ruta N, un articulador del ecosistema desde el sector público.
23:04Y que afortunadamente nosotros hemos sido una entidad con un rigor técnico que ha impedido,
23:12pues como que ha permitido más bien que se pueda tener esa continuidad.
23:17Entonces, Medellín, con esos dos ingredientes, más la academia.
23:22En Medellín tenemos unas universidades que tienen unas fortalezas muy marcadas en algunos sectores,
23:28sector salud, en ingeniería, en administración, entre otros.
23:32Y que ahora los colegios tienen un rol impresionante, Juan, los niños y los colegios están ayudando mucho en eso.
23:39Ese modelo de CUBE en donde tenemos reuniones mensuales, reuniones que se hacen en casa,
23:44que se hacen en Ruta N, donde hablamos de lo que se está trabajando en tecnología, innovación,
23:50emprendimiento, empresas, universidades, ha permitido construir ese modelo tan ganador.
23:55Adicionalmente a esas reuniones hay unos comités, hay unos grupos que trabajan en diferentes temáticas que se identifican para la ciudad.
24:04Y es un trabajo muy generoso que hacen los empresarios.
24:07Es un trabajo muy grande donde las universidades aportan mucho en todo el tema de fortalecimiento,
24:12de talento, de los laboratorios y bueno, donde Ruta N y la alcaldía tenemos una apuesta grande.
24:20Queremos invitar también a que este CUBE siga creciendo y tenemos un desafío de lograr que seamos muchos más los que trabajemos en torno a el MIR.
24:29Carolina, finalmente, cuando vemos que Medellín es un referente internacional en temas de tecnología, de innovación, de ciencia,
24:38¿qué aprendizajes destacarías que sirvan para que las ciudades que nos ven puedan saber que ese desafío se puede lograr
24:47y que tengamos ciudades que realmente sean sostenibles, conectadas, pero sobre todo humanas?
24:53De acuerdo, y esa pregunta me gusta mucho y hace parte también de este nuevo sello que tenemos en Ruta N.
25:01Aprendizaje, Medellín tiene clarísimo que la tecnología no es el fin, sino es el medio.
25:06Sí.
25:07Cosas sencillas, desde cuando pensamos en el metro cable y eso es súper impresionante, para los que vivimos en Medellín es un metro cable más,
25:17pero para las personas de otras partes del mundo, ellos me decían, ¿cómo es que Medellín tienen estaciones de esquí?
25:22¿Qué sirven para transportarse? Y lo utilizan todas las personas todos los días.
25:26Entonces, mira, es el medio para lograr ese transporte.
25:31Ese definitivamente es un aprendizaje.
25:34Desafíos varios.
25:36Y entre ellos, lo que queremos trabajar en este momento es Ruta N ha tenido una fortaleza grande en la tecnología para el desarrollo económico,
25:44generar empleo, generar talento, pero ahora el desafío es también el desarrollo social.
25:49Sabemos que nadie se nos puede quedar atrás en temas de tecnología.
25:53Necesitamos que la gente entienda la tecnología, que la gente la apropie.
25:57Y por eso hemos hecho esos esfuerzos y esos trabajos grandes con Google, con grandes entidades nacionales e internacionales para temas de formación.
26:05Entonces, ese es uno de los desafíos que tenemos, que nadie se quede atrás, que la gente le pierda un poquito ese miedo a la tecnología.
26:12La tecnología ya está acá.
26:15Es la oportunidad también que tenemos de dejar de hacer esas profesiones o esas actividades del día a día,
26:21pues que no queremos hacer.
26:23Y yo lo hablo en varios espacios, pues hace unos años la gente lavaba la ropa a mano.
26:28Todavía hay gente que toma la decisión de lavar la ropa a mano, pero si tengo la lavadora, pues para qué lo voy a hacer, ¿cierto?
26:33Entonces, ese es un desafío.
26:34Que nadie se quede atrás.
26:36Qué tecnología, cómo la apropiamos y qué queremos reemplazar.
26:40Y definitivamente algo que tú dijiste que no podemos perder.
26:43Tenemos que mejorar la calidad de vida de las personas.
26:45De nada sirve que Medellín sea ese distrito de ciencia, tecnología e innovación, sino es para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos,
26:52la experiencia de los ciudadanos y lograr ese desarrollo económico y social.
26:58Y ese es el rol de Ruta L.
26:59Súper bien.
27:00Nos queda muy claro que la tecnología debe ser con propósito para mejorar la calidad de vida de las personas.
27:05Y lo otro que me parece muy clave de lo que has dicho es esa sinergia, esa asociatividad,
27:11esa unión de voluntades que se dan dentro de una ciudad donde se une la ciudadanía, aporta,
27:17pero hay un gobierno que la escucha y hay universidades que participan, el gobierno, la comunidad, todo el mundo.
27:23De acuerdo.
27:24Y los aliados internacionales también.
27:26Claro.
27:26Y nacionales.
27:27Carolina, de verdad que muchísimas gracias por estar con nosotros en este Force Tech Summit.
27:32No, Juan, al contrario.
27:34Gracias a ti, gracias por este espacio.
27:35Y bueno, Ruta N entonces sigue trabajando para que me dice a ese epicentro de ciencia, tecnología y innovación.
27:41Y a ustedes muchísimas gracias por estar conectados con nosotros,
27:44con este diálogo que tuvimos acá con Carolina.
27:46Y por supuesto la invitación para que nos sigan en el canal de YouTube,
27:49donde pueden revivir no solo esta, sino todas las conferencias, las charlas, los diálogos que se han dado.
27:55Y también la invitación para que nos sigan en las redes sociales.
27:58Nos encuentran como force.co.
28:05Y también la invitación para que nos sigan en las redes sociales.
Recomendada
0:57
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario