Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo les va?
00:27Hola, bienvenidas, bienvenidos, un nuevo blog de notas, otro encuentro, otro momento para seguir celebrando la historia, para reafirmar este presente, para proyectarnos en este futuro promisorio para la Universidad Nacional de Mar del Plata.
00:45Y vaya que lo nacional será como el hilo conductor del programa de hoy. Hay momentos en los cuales es necesario detener la marcha, seguimos atentas, atentos a todas las informaciones,
00:58pero cuando hay raíces sólidas y cuando el árbol va creciendo y toma forma, es momento de realizar un balance.
01:06Y es momento también de cambiar un poco lo que tiene que ver con las celebraciones.
01:11Históricamente, cuando contábamos la historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, nos remontábamos a aquel surgimiento de dos brazos, ¿no?
01:19Desde la católica y la provincial.
01:21Pero esta gestión en el tramo final, sus historiadoras, sus historiadores, conocedores de la historia, con muy buen tino, creemos, han llegado a esta definición.
01:31Empecemos a hablar del aniversario de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
01:36Y precisamente, el programa de hoy es un programa especial para contar, para compartir, para revivir muchos momentos relacionados con ese gran acto,
01:46con esa gran fiesta, con este cincuentenario de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
01:51Si no sabemos de dónde venimos, no vamos a saber hacia dónde vamos.
01:55Por eso, hoy, nuestro invitado especial es el doctor en Historia, Juan Ladewix, para hablar de la historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
02:03Es un especialista y formó parte de ese libro fundamental de nuestra historia, de ese repaso de nuestra historia en tiempo presente,
02:10con mucha gente que está como protagonista desde principios de los 80, con la vuelta de la democracia,
02:16donde sin ninguna duda, ahí hay un mojón muy, pero muy importante.
02:20De todo esto vamos a hablar en el transcurso del programa.
02:22Pero no perdemos de vista que se viene muy pronto el taller SIU, de los sistemas de información unificados.
02:29Más de 1.500 trabajadores y trabajadoras universitarias van a estar en Mar del Plata a fin de este mes de octubre.
02:37Y no nos olvidamos que en noviembre tenemos el gran ENIES, el Encuentro Nacional de Internacionalización de la Educación Superior,
02:45con más de 700 personas de toda la Argentina, de todas las áreas de relaciones internacionales,
02:51de cada universidad nacional, como cada año, van a estar presentes en la ciudad de Mar del Plata.
02:56Y no perdemos de vista dos grandes momentos.
02:59Tenemos mucha expectativa para lo que va a ser la inauguración de las ampliaciones áulicas
03:04en el Colegio Preuniversitario Público Doctor Arturo Humberto Illia,
03:08y lo que será, creemos, el gran cierre para la gestión de Alfredo Laceretti,
03:13la inauguración de la sala de lectura en la Biblioteca Central de nuestra universidad.
03:17Presentaciones de libros, los Juegos de Ingenio de Lilia que han regresado
03:22y que este fin de semana se van a hacer presentes en el mismo Colegio Ilia,
03:27allí en Mateo al 4000, y muchas noticias.
03:30Y la inscripción que continúa, en tres días se anotaron 5.000 personas
03:34para estudiar en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
03:37Fíjense si no hay presente y no hay futuro, porque hay toda una historia,
03:41una historia que merecía ser contada, y de esa historia vamos a hablar
03:44en el transcurso de bloc de notas.
03:47Y comenzamos, precisamente, Silvia Berardo, vicerectora que ha acompañado
03:51en estos años a Alfredo Laceretti, una de las primeras voces, testimonios, imágenes.
03:56Revivimos la fiesta de los 50 años de nuestra universidad.
04:00Bueno, estamos muy contentos, porque justamente hoy estamos elevando
04:10los primeros 50 años, y estoy segura que toda la gente que está acá,
04:15que nos está rodeando, ha transitado por los posiciones de esta universidad,
04:19como alumno, como docente, en mi caso como autoridad.
04:25Así que, contentos, porque en definitiva esto es un pedazo
04:29de nuestra historia, como nuestra casa, ¿no?
04:33Bueno, un orgullo, realmente, como lo dijo Alfredo en algún momento,
04:37un honor, ¿no es cierto?, en haber transitado estos cuatro años
04:42como vicerectora.
04:43Claro que he sido, también he transitado como autoridad en derecho,
04:46así que esto realmente a mí me llena de orgullo, me gusta,
04:51es un agradecimiento constante, y bueno, y contenta también,
04:56porque después de un proceso democrático, bueno, tenemos nuevas autoridades
05:00para el próximo ciclo.
05:01Me parece que lo distintivo de esta casa es que es una casa plural,
05:06donde uno ve y siente los múltiples pensamientos,
05:11la convivencia entre los múltiples pensamientos e ideas,
05:15así que esta pluralidad me parece importante, ese sentir democrático
05:21y esa convivencia armónica, me parece un dato muy distintivo
05:25y muy trascendente de nuestra universidad.
05:2850 años de historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
05:34de la sanción de la ley 21.139.
05:37Somos nosotros muy conscientes de la historia que atravesamos
05:41y tenemos muy presentes los principios y los valores que sustentan
05:47el sistema universitario público en Argentina.
05:52Y como Universidad Nacional de Mar del Plata podemos decir sin temor
05:57a equivocarnos que después de estos 50 años de vida,
06:01hoy somos una de las grandes universidades públicas de la República Argentina.
06:05Lo decimos sin arrogancia, sin soberbia, lo decimos más que nada
06:10conscientes de la responsabilidad que eso implica.
06:16Así que miramos la realidad tal cual es, no nos hacemos ilusiones,
06:23muchas veces nos guía el pesimismo de la inteligencia y de la razón,
06:28pero contraponemos a ello el optimismo de la voluntad y de las convicciones.
06:33Así que vamos a seguir trabajando para defender a la universidad pública
06:38que es un patrimonio de todos los argentinos.
06:43Muchas gracias por vuestra querida presencia y hasta la próxima oportunidad.
06:47Bueno y también un poco comenzamos por el final, ¿no?
06:57El tramo final del discurso que llevó adelante el rector Alfredo Laceretti
07:01y el testimonio, el balance también, la valoración del encuentro
07:05porque la verdad que fue una fiesta muy emocionante
07:08esta ceremonia por los 50 años de la Universidad Nacional de Mar del Plata
07:11con la vicerectora, con Silvia Berardo.
07:15Lo habíamos anticipado en la apertura.
07:17Tengo aquí un libro que cada vez que tenemos una visita ilustre, destacada,
07:22bueno, se lleva este libro.
07:24Este libro está en todas las universidades argentinas,
07:27este libro está en Madrid, está en San Petersburgo,
07:30está en Montevideo, está en México.
07:33Es un libro que tiene que ver con toda nuestra historia.
07:35Universidad Nacional de Mar del Plata, antecedentes, proyectos y trayectorias
07:39con Mónica Bartolucci como coordinadora, compiladora.
07:44Y el doctor en Historia, Juan Ladewix.
07:46¿Qué haces, Juan? ¿Cómo te va?
07:47¿Qué tal?
07:47Qué gustazo que estés con nosotros.
07:49Muchas gracias.
07:50Una alegría también este reencuentro, ¿no?
07:52Con varios lugares en común.
07:54¿Qué parte te tocó a vos de este libro?
07:57Bueno, este libro fue muy buena tu introducción con respecto a esto
08:01de cómo se celebra el pasado en la universidad, ¿no?
08:03Y esta cosa de, bueno, hemos vuelto a recuperar esta idea
08:07de la universidad nacional, de celebrar la fecha de la nacionalización.
08:12Este libro se escribió hace unos años, en realidad,
08:15celebrando la fecha de la creación de la universidad provincial,
08:18no lo que anteriormente celebrábamos.
08:21Y Mónica Bartolucci tuvo el buen tino y criterio
08:24de convocar a distintos investigadores de historia,
08:27investigadoras a escribir un poco la historia de la universidad
08:30con distintas miradas, de distintas aproximaciones.
08:34Y a mí me tocó, junto al doctor Alejo Reclusa,
08:36escribir el periodo que va desde la creación
08:38de las dos universidades previas, ¿no?
08:40La universidad provincial y la universidad católica Tela Maris,
08:44hasta la nacionalización, ¿no?
08:46Es decir, básicamente, el periodo que va entre finales
08:48de los años 50 y 1975, que es cuando se nacionaliza la universidad.
08:53Sería un poco como la prehistoria de esta historia.
08:55Y me gustaría, Juan, bueno, primero, hablamos brevemente de vos,
08:59¿dónde hiciste la carrera de grado, dónde hiciste la carrera de posgrado?
09:02Por eso también importa y mucho.
09:03No, yo hice toda mi formación en la Universidad Nacional de Mar del Plata,
09:07de grado y de posgrado.
09:12Fui estudiante secundario en la escuela piloto,
09:14con lo cual también tenía mucha vinculación con la facultad en ese momento,
09:19que todavía funcionaba por ahí.
09:20Recordamos, a ver, durante mucho tiempo, humanidades, varias facultades,
09:26funcionaban, fuera de hora de primaria, de secundaria,
09:29funcionaban en la piloto.
09:30Entonces, el estudiante de secundaria de la piloto
09:32tenía un sentido de pertenencia muy grande
09:34con la Universidad Nacional de Mar del Plata, ¿no?
09:37Y siempre me especialicé en la historia política argentina,
09:44y particularmente en lo que tiene que ver con los procesos de violencia política
09:47durante la década del 70 y en Mar del Plata, ¿no? Específicamente.
09:51Bueno, Juan, en ese caso...
09:53Con lo cual cruza mucho la universidad, obviamente.
09:55A eso iba.
09:56Pero pensamos en violencia y por ahí decimos violencia política en los 70.
09:59La verdad que tuvimos violencia política en los 50,
10:01tuvimos violencia política en los 60 y también en los 70.
10:04Pero vamos al principio de todo.
10:06Hay una ciudad que se llama Mar del Plata,
10:08una ciudad que crecía y crecía, pero no tenía universidad.
10:11¿Cómo sale el pedido?
10:13¿Cómo empieza a generarse la semilla para esa universidad?
10:17Bueno, en realidad ahí es básicamente fruto de la gran transformación
10:21que surge, que se da en Mar del Plata en los años 40 y 50,
10:24en función de esto que ha estudiado también Elisa Pastoriza,
10:27que es la transformación de esa vieja ciudad turística para las élites
10:31en una ciudad turística de masas,
10:34con todo lo que eso implicó a partir de un crecimiento demográfico muy grande, ¿no?
10:38O sea, vos pensás que Mar del Plata para finales de los años 40
10:42tiene apenas 130.000 habitantes y ya a finales de los años 50,
10:47a comienzos de los años 60, tiene 260.000 habitantes.
10:50Es decir, ha tenido un salto demográfico muy grande,
10:53con lo cual se requieren de una serie de servicios educativos
10:56que la ciudad no tiene, no presta, ¿no?
11:00Y particularmente todo lo que tiene que ver con estudios universitarios.
11:02La mayoría de los jóvenes marplatenses estudian en La Plata,
11:07en Buenos Aires, y reclaman ya desde el comienzo de los años 50
11:12la intención de crear una universidad en Mar del Plata.
11:16Esto en realidad va a ser fuertemente apoyado también por las cámaras empresarias,
11:21la UCIP ahí va a tener un rol fundamental.
11:24Y aprovechando el marco de lo que fue, para no ser tan detallista,
11:29pero en el marco de lo que fue todo el debate de la ICAO Libre
11:33durante el gobierno de Frondizi, que finalmente termina sancionando
11:38la llamada ley domingorena, que por un lado implica que el Estado
11:43pierde el monopolio sobre la educación universitaria
11:46y permite la educación universitaria de gestión privada,
11:51también eso le permite a las provincias hacerse el cargo de tener universidades.
11:55Entonces ahí vamos a tener un doble movimiento.
11:57Por un lado, el obispado marplatense de la mano de Enrique Rau
12:01va a crear primero el Instituto Universitario Libre
12:04y después lo que va a ser la Universidad Católica Estela Maris,
12:07y por otro lado, distintos agentes de la sociedad civil,
12:12pero muy motorizados también por el papel de la UCIP,
12:16van a lograr que el Estado Provincial cree la Universidad Provincial
12:21de Mar del Plata.
12:23¿Ya estamos en qué época? ¿58-62 sería Frondizi, Laica o Libre?
12:27Claro, se aprovecha eso.
12:29Sí, ya es la década del 60.
12:30Es decir, en 1961 una, en 1962 la otra,
12:34perdón, en 64 la otra, en términos formales.
12:40Independiente y separado, o sea, a mediados de los 60 en Mar del Plata
12:44hay dos ofertas.
12:45Una Provincial y la Universidad Católica.
12:48¿Y qué teníamos en esa Universidad Provincial de Mar del Plata?
12:50Bueno, primero tenemos muchos problemas en las dos, ¿no?
12:54Es decir, tenemos muchos problemas que tienen que ver con problemas edilicios,
12:58como vos mencionabas hace un ratito.
13:02La Universidad Provincial en particular tenía una carencia de edificios muy grandes,
13:06desagüe este edificio, el del rectorado.
13:09Le contamos a la gente que estamos haciendo este programa en Diagonal Alverde y San Luis.
13:13Usted pasa por el centro y ve esa pared y ese UNMDP en azul y blanco.
13:18Bueno, en este edificio estamos, que antes era un...
13:21Era un hotel, efectivamente, era un hotel que se había comprado
13:25y se compra con un aporte tanto de la cooperadora de la universidad,
13:30donde ahí la UCIP tiene un papel importante.
13:34Y hay un rol a destacar también, que es el rol del ministro en ese momento
13:38de Educación de la provincia, que es Atabulfo Pérez Aznar,
13:42que también tiene un rol bastante activo a la hora de la creación de la universidad.
13:48Un hombre proveniente de la UCRI, muy cercano a Escaralende, que siempre...
13:53Unión Cívica Radical intransigente.
13:55Intransigente.
13:57Y eso va a tener un problema la Universidad Provincial,
14:02porque no va a tener edificios, es decir, se van a alquilar,
14:05se van a...
14:06Al finales de la década del 60, los dos únicos edificios propios
14:10de la Universidad Provincial son lo que hoy es la Facultad de Ingeniería,
14:15que era un matadero, que se compró un matadero,
14:18un frigorífico, en realidad, y se hace...
14:20Con el justo Irrateri, funcionaba Ingeniería,
14:22y acá en este Rectorado Diagonal Alberti San Luis, ¿qué funcionaba?
14:25¿Qué teníamos?
14:26Arquitectura, básicamente, y distintas carreras y cursos que se daban.
14:31Hay muchas carreras que ya no existen más,
14:34y muchos intentos que se hacen en ese momento.
14:38Entonces es muy lindo revisar esa época, porque vemos que hay intenciones,
14:43por ejemplo, la carrera de medicina siempre estuvo,
14:46la intención de crear una carrera...
14:48Desde que éramos provincial.
14:49Desde que era provincial estaba la idea de crear una carrera de medicina,
14:52se hicieron...
14:52La Universidad Católica Estela Mari funcionaba en...
14:55En el Cedier, ¿no?
14:56En el Pasaje Catedral.
14:57En el Pasaje Catedral.
14:58Pasaje Catedral 1750.
15:00Mirá, me ha quedado grabado porque ahí estudiamos...
15:02Locución, ¿no?
15:03Locución, ¿no?
15:03Se estudiaba ahí.
15:04En los 90 se abrió locución ahí.
15:06Bien, estamos en los 60, problemas edilicios,
15:09¿y cuándo empiezan a pensar en esta posibilidad de unidad para...?
15:14Estuvo desde el comienzo también la idea de la unidad,
15:17principalmente en los sectores católicos,
15:20no tenían un...
15:22Los sectores de la Universidad Católica de Mar del Plata
15:25eran sectores de un catolicismo bastante progresista, ¿sí?
15:29No era un catolicismo posconciliar, lo que se llama posconciliar.
15:33Entonces, tenían bastante entendimiento con los sectores
15:35de la Universidad Provincial, por lo menos desde las autoridades al comienzo.
15:40Bueno, figuras como María del Carmen Maggi tenían que ver con la Católica.
15:43Era... provenía de la Católica, efectivamente.
15:45Una mirada de teología de la liberación, de pueblo,
15:48de militancia en los barrios, de unidad.
15:50Una iglesia presente ahí.
15:51Por más de que después también en el cuerpo docente había otros sectores,
15:55¿no? Mucho más conservadores.
15:57Como siempre ocurrido y ocurre también aquí.
15:58También aquí y demás, ¿no?
16:00Pero, bueno, un poco el libro y nuestro capítulo en particular refleja eso, ¿no?
16:05También que la historia de la universidad es una historia de contradicciones,
16:08no necesariamente...
16:10Y que hay que reivindicar esas contradicciones, ¿no?
16:13Que efectivamente en esa diversidad se puede avanzar
16:16y se puede construir una institución.
16:17Contradicciones que son riqueza.
16:20Lo único que no se negocia es llegar al punto de lo inevitable de la violencia que trae la muerte.
16:24Y ahí estamos a principios de la década de 70 con...
16:27El caso Filler, el caso de Silvia Filler.
16:30Y después con todo el caso de Cocamagi, ¿no?
16:33Lo que fue...
16:34Que tiene que ver mucho con el origen de la Universidad Nacional.
16:37Razón por la cual también uno se explica por qué durante mucho tiempo nos costó celebrar la nacionalización de la universidad.
16:45¿Vos decís que tiene que ver con eso?
16:47Sí, yo creo que sí.
16:48Porque se dio en un contexto nefasto, si querés.
16:51Exactamente.
16:51Se da en un contexto nefasto que es el año 75,
16:55donde la violencia provincial crece de una forma exponencial en Mar del Plata.
16:59Los sectores de la CNU se habían apropiado en gran medida de la universidad provincial.
17:04Breve, Juan, ya estamos cerrando.
17:06CNU, para el que recién está aquí, dice, ¿qué?
17:08Pará, pará, ¿de qué estás hablando?
17:09La concentración nacional universitaria.
17:12Una organización de estudiantes y política.
17:15Política, vinculada a la derecha del peronismo,
17:17responsable del asesinato de Silvia Filler,
17:19responsable de muchos hechos y asesinatos políticos en el año 75 en Mar del Plata,
17:26y responsable del secuestro y muerte de la decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica,
17:32Cocamalli, que era vista por estos sectores como una traba para la unificación de las dos universidades.
17:41¿Por qué?
17:42Porque efectivamente la universidad provincial se nacionaliza primero,
17:47es decir, la universidad provincial ya está en manos de los sectores de la derecha del peronismo,
17:50con José Catuño en la cabeza, nacionalizan primero la universidad,
17:54y después había la idea de que...
17:58Está gobernando Isabelita.
17:59Está gobernando Isabel, ya pleno isabelismo.
18:01Murió Perón en el 74.
18:03Murió Perón.
18:03Está Isabelita.
18:04Ha pasado la llamada misión Óscar Iván Isevich a nivel de la universidad,
18:08que es todo lo que tiene que ver con el empoderamiento de los sectores más ortodoxos del peronismo en la universidad,
18:14y se avanza con la unificación de las dos universidades,
18:21porque en realidad era un proyecto que venía desde antes, ¿sí?
18:24Había sido un proyecto que venía del llamado Plan Taquini en el Longañato.
18:28Pero primero se nacionaliza la provincial y ahí tenemos septiembre del 75,
18:32que es lo que vamos a conmemorar a partir de ahora.
18:34Claro, septiembre del 75 es cuando ya se crea la universidad nacional.
18:38En abril del 75 se nacionaliza la provincial y la idea es que esa provincial va a tener que absorber a la Universidad Católica Estela de Manis.
18:50Y se presentaba a Cocamachi y a Pironio, básicamente, como opuestos a esta integración,
19:00no por simpatías ideológicas con los sectores más radicalizados y demás,
19:05sino porque no querían trabajar con estos sectores que claramente avanzaban en poder la represión de una mirada muy distinta.
19:13Se produce el asesinato de Cocamachi y después ya sí se va a producir la unificación de las dos universidades,
19:20pero también con la remoción o con el hecho de que Pironio abandona al obispado en Mar del Plata
19:27por toda esta situación de violencia y porque él mismo está amenazado de muerte.
19:32Y llega a ser una figura muy destacada en el Vaticano.
19:34Llega a ser muy destacada en el Vaticano.
19:36Hasta Papable tal vez en algún momento.
19:37En algún momento, exactamente, en los años 80.
19:40Pero ahí se termina de producir la unificación.
19:44Este nacimiento, que es un nacimiento violento, por decirlo de alguna manera,
19:49yo creo que tuvo que ver mucho con el hecho de que no celebráramos la fecha de la Universidad Nacional.
19:55Me parece que igualmente se puede rescatar ese hito y decir, no, bueno, es una universidad joven.
20:02Más allá de todos estos antecedentes previos que tenemos institucionalmente, somos una universidad muy joven.
20:09Porque inclusive esa universidad que se crea en el 75, flamante universidad nacional,
20:15inmediatamente dictadura del año 76 y eso genera un corte.
20:22Como hemos dicho durante muchos años con los queridos Adriana Álvarez y Daniel Reynoso, ¿no?
20:27Será otra historia continuar hablando de lo que vino después.
20:32Pero la verdad, agradecerte, Juan, porque no podemos entender los porqués de esta demora y este cincuentenario.
20:38No lo podíamos entender si no revisábamos antes este camino.
20:41Y la verdad, estamos en 2025 y nos diste otra vez muchos...
20:45Eso es lo apasionante de la historia, porque todos los años hablamos del 25 de mayo y cada año aparece algo nuevo.
20:50Y en este caso también en la historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata nos ha ocurrido lo mismo.
20:55Dejate unos huecos en la agenda porque vamos a tener que seguir hablando,
20:59pero ya de la historia directamente de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
21:02Qué gusto y qué alegría este reencuentro, Juan.
21:05Y gracias por estar acá.
21:06Muchas gracias por la invitación.
21:07Gracias por estar en su casa, porque es licenciado en Historia, doctor en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata,
21:13Juan Ladié Wix, que junto a muchos historiadores y historiadoras y esta compilación de Mónica Bartolucci
21:20llevaron adelante este libro con la historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
21:25Y volvemos a esa fecha, a esa celebración, a esa conmemoración.
21:29Voces de la comunicación.
21:30Nos vamos a encontrar con Alberto Rodríguez.
21:32Y hablaba de la Facultad de Ingeniería en Juan Bejusto y Rateri, que todavía está allí.
21:37El frigorífico se ha convertido en una casa de altos estudios.
21:40También la reflexión de Ana Sánchez como decana de Ingeniería.
21:44Bueno, estamos acá celebrando los 50 años de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
21:59Es su creación, por parte del Congreso, como una universidad nacional.
22:03La universidad, nosotros tenemos un origen en la vieja universidad provincial,
22:07un periodo traumático también, donde había un intento de fusión con la católica.
22:13En parte, desde el audiovisual, también lo vamos a contar y mucho.
22:16Es una parte importante de lo que hace esta celebración.
22:19Convocamos, como siempre, a ex-rectores, a quienes han pasado una vida por la universidad
22:24y se han jubilado.
22:26Es un reconocimiento también a ellos.
22:28Hay profesores eméritos.
22:29Pero, fundamentalmente, se le encuentra una vez por año.
22:32Nos hacemos un mimo los universitarios de distintas procedencias,
22:35con distintas experiencias.
22:37Pero sabemos que es importante.
22:38La universidad tiene una influencia muy grande.
22:40Es la de Mar del Plata, pero es la Universidad de Valcarce.
22:42Y, fundamentalmente, también es la Universidad Pública al sudeste
22:45de la provincia de Buenos Aires.
22:47Entendemos que tiene real importancia esta celebración porque la universidad
22:55también tiene que dar una respuesta en la sociedad.
22:58Es una institución que transforma vidas sus estudiantes, sus trabajadores.
23:03Y, fundamentalmente, también el que pasa por las autas.
23:05Tenemos un claro compromiso en defensa del derecho humano a la educación superior.
23:11Hoy son los 50 años, estamos acá y esperamos que compartan la fiesta.
23:14Se cruzan sentimientos.
23:16¿Qué se lleva uno del paso por la universidad pública?
23:19No solamente el poder haberse formado en la universidad pública y gratuita,
23:25sino también una cantidad de vínculos muy importantes.
23:29Haber participado no solamente como estudiante y como docente,
23:33sino estar trabajando actualmente en el crecimiento y mirando al futuro
23:37qué es lo que nos corresponde como decanos.
23:40Mirá, particularmente, hay muchísimos valores que rescato de la universidad,
23:47pero, principalmente, rescato el diálogo y la pluralidad de voces.
23:52Creo que eso es absolutamente importante para la Universidad Nacional de Mar de Plata.
23:57Bueno, es una alegría enorme no solamente participar,
24:01sino construir en el crecimiento de estos 50 años de la universidad,
24:05en los cuales fui alumna, graduada y, bueno, actualmente decana de una de las facultades.
24:11Así que para mí no solamente es un orgullo, sino un gran sentimiento de agradecimiento a la universidad.
24:18Una universidad que revisó su pasado, que lo entendió, que fue a fondo, que lo investigó,
24:34una universidad que se fue construyendo de estos dilemas,
24:39de estas partes que fueron como argamasa, como materia prima, como raíz para lo que hoy es.
24:45Y hablemos de lo que hoy es la Universidad Nacional de Mar del Plata,
24:48una de las instituciones más importantes dentro del sistema universitario argentino,
24:53de públicas y privadas.
24:54Una de las mejores 15 universidades de la República Argentina,
24:58entre públicas y privadas.
24:59Una universidad que tiene una oferta de pregrado, grado y posgrado,
25:03que es siempre convocante.
25:05Y una universidad que, más allá de las vicisitudes,
25:08más allá de las problemáticas actuales,
25:12sigue adelante y tiene muchos proyectos, muchas ideas,
25:16nuevas carreras y nuevos desafíos para el 2026.
25:20Por lo pronto, seguimos insistiendo con la inscripción.
25:23Durante todo el mes de octubre y todo el mes de noviembre,
25:25te podés inscribir a la Universidad Nacional de Mar del Plata
25:28en www.mdp.edu.ar.
25:32Cada vez que tenemos una conmemoración del aniversario,
25:37o sea, de la provincial, de la nacional,
25:39a partir de ahora creo que ya quedará esta fecha de fines de septiembre
25:43para el recuerdo de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
25:4750 años, está presente.
25:50Se lo destaca como un hombre que tuvo que lidiar y normalizar
25:55y buscar consensos en un momento muy difícil de la Argentina.
26:00Y en esa vuelta, ese regreso a la democracia.
26:04Siempre el homenaje para Víctor Iliarte.
26:15Bueno, es una alegría, un orgullo
26:19y una satisfacción que se acuerden de mí después de tantos años.
26:23Así que estoy muy feliz de estar acá, compartir con los claustros,
26:28con las autoridades, este momento tan importante.
26:32Bueno, me llevé momentos muy felices y otros a veces no tanto.
26:36Fue una linda experiencia.
26:37La verdad que una de mis mejores experiencias como docente,
26:42como directivo, la más importante también que tuve.
26:46Y fue muy agradable, no hubo muchos escollos.
26:52Los claustros estuvieron siempre muy firmes, apoyando el camino,
26:57que era muy sencillo.
26:59Había que hacer concursos a todos los profesores.
27:05Y una vez que tuvieran concursados el 60%,
27:09se llamaba a la Asamblea para elegir a las autoridades
27:12ya, digamos, legítimas totalmente.
27:15Porque yo fui designado, como todos los rectores en ese momento,
27:19por el Presidente de la Nación, para una tarea de normalización.
27:23Después ya quedaban las autoridades, digamos,
27:26normales y ordinarias de la universidad.
27:29Fue una excelente experiencia.
27:31Fue bastante inesperado, porque yo acompañé
27:35a un diputado de Mar del Plata, nacional, en el 83,
27:41porque estaba sin cubrir el cargo de la universidad.
27:46Estoy hablando de diputado radical, ¿no?
27:48Por supuesto.
27:50Yo era también funcionario del radicalismo en ese momento,
27:54digamos, directivo.
27:56Viajamos a ver al Ministro de Educación de entonces,
27:58al Conadra Muru, que había sido profesor mío en La Plata,
28:01pero con ánimo de, en fin, de solicitar,
28:07promover a alguien, no a mí.
28:10Yo, como trabajé 10 años como no docente,
28:14y fui docente, conocí a la universidad muy bien.
28:18Y bueno, el diputado Carmona,
28:19cuando estábamos hablando con el Ministro,
28:22de repente pregunta, ¿y qué candidato tiene?
28:25Acá lo tiene, me señala a mí.
28:27Sí, yo casi me creía.
28:29Y bueno, después hubo muchos filtros, digamos,
28:33locales, nacionales,
28:35y al final, bueno, fui designado por el Presidente Alfonsín
28:38como rector normalizador de acá, de Mar del Plata.
28:41En el momento menos pensado y dato,
28:55un no docente, luego docente,
28:58y luego rector, en este caso normalizador de la universidad,
29:02entre 1983 y 1986,
29:06Víctor Iriarte.
29:07Después seguirá Javier Rojo, Petrilo, Daleo, Medina,
29:13Francisco Morea, Alfredo Laceretti,
29:19y próximamente Mónica Biazzone y Marina Sánchez Herrero,
29:24para seguir escribiendo la historia de esta universidad.
29:27Historia que ya tiene 50 años,
29:30y merecía ser contada.
29:32Programa especial en esta conmemoración,
29:34en esta celebración,
29:35sin perder de vista la actualidad,
29:37pero queríamos desde el blog de notas
29:39detener por un momento la marcha
29:40para revisar, recordar y repasar
29:43muchas voces, muchos testimonios,
29:44muchas imágenes y fragmentos del discurso
29:47del rector Alfredo Laceretti
29:48en estos 50 años de nuestra universidad pública.
29:51Ahora, ahora a trabajar,
29:52porque hay muchos desafíos en este presente,
29:55y estamos seguros que la Universidad Nacional de Mar del Plata
29:58va a estar a la altura de las circunstancias.
30:01Gracias por acompañarnos.
30:05Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada