Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Maria Teresa Arnal ha abierto caminos a otras mujeres líderes, transformado industrias y guiado modelos de negocio hacia el futuro. Su liderazgo inspira a nuevas generaciones a innovar, romper barreras y liderar con impacto global.

Participan:

Maria Teresa Arnal - Board Member and Investor. Founder The FutureProof Vision


Modera: Eloy Maubert - Miembro del Consejo de Administración de Grupo Medios

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00María T, muchas gracias por ser parte de este evento, por recibir este reconocimiento y nos
00:10gustaría saber qué significa para ti recibir el reconocimiento de MIT Sloan Management del
00:14foro 2025. Eloy, muchísimas gracias, la verdad que gracias al equipo del MIT Sloan Management Review
00:25de Edición México, para mí recibir este reconocimiento primero una gran sorpresa y después un honor y un
00:35recordatorio de que la innovación con propósito transforma no solo negocios sino también transforma
00:42sociedades, transforma vidas y un recordatorio de que la innovación no se hace solo, se hace con la
00:52gente, entonces la verdad que recibo este reconocimiento en nombre también de los equipos con los que he
01:01trabajado durante todo este tiempo y en nombre de muchas mujeres como yo que hemos estado abriendo
01:06caminos. A lo largo de tu carrera has liderado en diferentes sectores de innovación en diferentes
01:11industrias, ¿qué aprendizaje destacarías para liderar en estos tiempos de incertidumbre?
01:16Bueno, primero te diría que la innovación es un camino, es un destino y creo que eso es muy importante
01:28porque siempre pensamos que vamos a llegar a algún lado y ya se acabó la innovación, en realidad la
01:36innovación es constante, entonces para mí hay como tres ejes alrededor de la innovación que han guiado
01:42ese camino y que tal vez son aprendizajes para rescatar en mi experiencia, uno es lo que yo llamo la
01:49curiosidad estratégica, lo hablábamos hace un rato, en términos de cómo estar constantemente adelantándote a
01:59las nuevas tendencias, aprendiendo nuevas cosas, abrirte a nuevas posibilidades, ver otros caminos y tiene
02:08que ser estratégica porque si no te pierdes, ¿no? O sea, si no, si eres curioso solamente porque sí, este, bueno, el mundo es un, hay de todo, entonces tiene que ser estratégico, es hacia donde
02:20quiero ir y como eso me ayuda a alimentar ese camino. La siguiente tiene que ver con el coraje y la resiliencia,
02:28también hablamos un poquito de eso, tal vez la valentía y la resiliencia, ¿no? Para innovar y para cambiar el status quo se requiere mucha valentía, entonces, y además te vas a equivocar, o sea, en esa valentía también está el poder reconocer, me estoy equivocando, voy por el camino incorrecto y retomar y ahí está la resiliencia, ¿no?
02:53Y eso es verdad en las personas, en los equipos y en las compañías. Y tal vez el tercero y que me parece no menos importante y central a lo que estamos viviendo hoy es un liderazgo más humano, más centrado en las personas, en cómo podemos verdaderamente ayudar a las personas a dar el paso dentro de esa incertidumbre del cambio,
03:17porque la constante es el cambio y, bueno, el ser humano está programado para luchar contra el cambio, entonces, como líderes somos más humanos y tenemos más esas circunstancias y podemos acompañar a nuestros equipos en ese cambio constante.
03:34Y refuerza lo que decías antes, ¿no? La innovación empieza por uno mismo para poderla transmitir a una empresa o a un equipo de trabajo.
03:42100%, o sea, yo creo que la innovación y a veces pensamos que la innovación viene solo de los avances tecnológicos, pero en realidad la innovación es un mindset, es una manera de pensar y esa manera de pensar tiene que pasar por ti.
03:57Liderarte a ti mismo en el cambio, en la incertidumbre para poder ayudar y liderar a los demás en ese camino.
04:02Como tema central de nuestro foro en esta edición 2025, hablamos de México sin Américas.
04:09¿Qué piensas tú, qué capacidades deberían desarrollar los líderes y las líderes mexicanos para poder explotar esta globalización?
04:16México sin Américas me parece fuertísimo ese título y me encanta, es muy provocador y nos invita a los mexicanos a sacar eso que hay adentro, lo realmente mexicano.
04:34Y como bien decía Porfirio Díaz, no, México tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de Dios, bueno, ahora hay que acercarnos a Dios y alejarnos de Estados Unidos, vamos a ponerlo así.
04:46Entonces, para mí hay una cosa que tienen los mexicanos y que a veces damos como por hecho, no nos damos cuenta, pero bueno, yo soy mexicana por adopción, entonces lo puedo decir desde la perspectiva de haber no sido mexicana y haber convertido en mexicana y es la creatividad.
05:04Los mexicanos no somos súper creativos, o sea, es como una cosa que está así en el alma mexicana, ¿no? Es increíble.
05:12Y es que al final, perdón, al final estos retos sacan la mayor creatividad de las personas, sacan la innovación de las personas, sacan el trabajo en equipo, sacan lo mejor de nosotros y es el momento en el que tendríamos que ir hacia adelante, ¿no?
05:25Totalmente, y esa creatividad la vemos en todos lados, en todos los ámbitos, en todas las industrias, ¿no? Hay mexicanos haciendo cosas increíbles.
05:31Yo creo que, bueno, una de las cosas a lo que invitaría a todos los líderes que están hoy en este foro hablando de esto es a conectarse con esa creatividad y pensar en que sí se puede,
05:40porque yo creo que tal vez el problema o lo que nos enfrentamos como oportunidad como mexicanos es que a veces pensamos que el gabacho está mejor y lo hace mejor y en realidad no, ¿no?
05:50Y aquí hay muchísima oportunidad de hacer cosas que tal vez resuelven problemas que son locales o que son regionales o que son globales con una mentalidad diferente.
06:01Mi invitación es a eso, a buscar esas posibilidades y a usar esa creatividad en pos de resolver esos problemas.
06:08Y fomentar en los equipos la confianza en sí mismos, ¿no? Porque creo que en México somos tan capaces de hacer cualquier cosa como cualquier otra persona de otro país.
06:19Y a veces la gente se siente menos porque te sientes abajo de Estados Unidos, ¿no? Siempre.
06:25Así es, hay que creérnoslas. Sí se puede.
06:27Hemos inspirado de todos los mexicanos que han hecho cosas increíbles alrededor del mundo y ver que sí se puede, ¿no?
06:34Y como líderes, empujar con esa valentía otra vez, con esa valentía, con esa curiosidad y empujando a nuestros equipos a ser mejores.
06:44Creo que uno de los puntos más importantes y ustedes en el MIT SMART lo ven y lo empujan mucho es también el desarrollo del talento.
06:53Como mexicanos necesitamos enfocarnos a desarrollar talento.
06:56La educación es muy importante. El invertir en nuestros equipos y en la capacitación y constante evolución de nuestros equipos es clave para que haya un México sin América.
07:06Entonces, en resumen dirías que es enfocarse en el sector humano, trabajar con la gente de cerca, en su confianza en sí mismos y en su capacitación y en su desarrollo para que entonces puedas formar líderes de otro tipo.
07:19Para mí eso está en el centro, sin duda. Y luego buscar esas oportunidades y buscar realmente ver cómo de manera creativa como México podemos agregar valor a eso que se está gestando allá afuera en grandes industrias como la inteligencia artificial, como el impacto climático, etc.
07:40México tiene mucho que aportar. Entonces busquemos esas oportunidades donde podemos hacer la diferencia.
07:47María Té, muchas gracias por tu visión de liderazgo, de innovación, por participar en el foro y por seguir innovando y renaciendo todos los días porque es lo que hace falta.
07:58Eloy, gracias a ti y a todo el equipo de MIT SMART por este reconocimiento al comité que me escogió y me nombró. Es un honor y muchas felicidades por el foro.
08:10María Té, y aprovechando que estás aquí, por favor, ayúdanos a inaugurar este foro de la edición 2025.
08:15Claro, con mucho gusto. Bienvenidos a todos al foro MIT SMART 2025 México sin Américas. Aprovechen estos dos días y a sacar lo mejor de ese liderazgo mexicano.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada