Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
QUÉ SE PUEDE Y QUE NO SE PUEDE PRODUCIR EN MISIONES EN TÉRMINOS DE FLORES DE CORTE
Misiones Online
Seguir
hace 2 días
El ingeniero agrónomo del INTA Eldorado, Ricardo Haussecker, explica las diferentes opciones y condiciones para potenciar la producción de follajes de corte en la provincia, resaltando la importancia de la calidad y la sustentabilidad.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Sí, hoy básicamente la idea era transmitir un poco de las diferentes opciones que existen
00:07
de producción de foliajes para corte en la provincia de Misiones.
00:11
Que tenemos un clima propicio para la producción de muchos foliajes
00:16
y justamente hoy lo que se dio es un pantallazo de qué es lo que se puede producir y bajo qué condiciones.
00:26
Una de las cosas que se hablaba era que tenemos foliajes que pueden estar al aire libre
00:31
y foliajes que en un invernáculo con media sombra o algo muy interesante porque puede ser bajo monte nativo
00:39
o alguna forestación que son muy abundantes en la provincia.
00:43
Claro, justamente depende del grado de inversión y del tipo de planta.
00:48
Se puede pensar en hacer algo bajo una estructura como un invernadero, un sombráculo,
00:52
pero también en la provincia contamos justamente con montes nativos degradados,
00:57
digamos montes raleados en cierto sentido, donde es muy factible producir,
01:04
ya que muchas de estas plantas, muchos de estos foliajes requieren un cierto nivel de sombreo
01:08
y están habituados a nuestra selva.
01:12
Entonces es una ventaja poder producir con un bajo costo bajo esos montes nativos.
01:18
O también hay experiencias bajo, por ejemplo, araucaria implantada
01:23
o incluso se están instalando ensayos bajo pino resinoso raleado para ver cómo resulta.
01:30
Una de las cuestiones que se comentó es que hay muchas especies nativas del monte misionero
01:36
que son utilizadas.
01:37
¿Nos podés explicar un poquito cuáles son las principales?
01:40
Sí, en cuanto a foliaje de corte, lo principal que tenemos que tener en cuenta
01:45
es la duración poscosecha, es decir, que tenemos que ver cuánto dura.
01:49
Entonces, por un lado hay árboles nativos que tienen muy buena poscosecha,
01:55
que digamos, tenemos por ejemplo la pitanga, la cereya,
01:58
son árboles que tienen un hermoso foliaje, un foliaje lustroso,
02:04
lo llamaríamos algo brilloso y también son semicoriáceas, digamos,
02:09
tienen una buena consistencia y tienen una buena poscosecha.
02:11
Eso podemos utilizar.
02:13
También existen muchos helechos nativos en misiones,
02:16
de los cuales solamente algunos son aptos como foliaje de corte,
02:20
ya que justamente cuentan con esa duración poscosecha
02:24
que en Inter estuvimos haciendo algunos ensayos
02:26
para justamente medir la productividad de estos helechos.
02:30
Por ejemplo, el helecho hoja de cuero, que también lo hemos encontrado
02:34
acá nativo en la provincia y que justamente tiene un buen comportamiento
02:39
también bajo invernadero, bajo sombráculo o incluso bajo el mismo monte nativo.
02:44
Una de las cuestiones que vos recalcás continuamente
02:47
es que tiene que tener mucha duración la hoja.
02:49
¿Por qué? ¿Para qué se utilizan las hojas?
02:51
Justamente esas hojas lo que se hace es que se las corta de la planta
02:56
y se las, en este caso se envía a un mercado o a una florería
03:00
y se usan como complemento.
03:02
Por ejemplo, un arreglo floral, un ramo, van lo que son las flores,
03:06
pero además va algo de verde.
03:08
Entonces eso sería, ese foliaje es lo que acompaña a las flores generalmente.
03:13
O en decoración de eventos, que hoy día cada vez la tendencia es
03:17
de poner mucho más verde.
03:19
Y justamente para eso, tiene que tener esa duración poscosecha larga
03:22
para que en ese, digamos, desde que se cosecha, se traslada al lugar,
03:28
se lo vende o se lo pone, digamos, en ese arreglo,
03:31
tiene que durar ese tiempo y no marchitarse.
03:34
Una de las cuestiones que uno piensa es,
03:36
¿esto está dirigido al mercado local?
03:39
¿O hay posibilidad de mandar a los grandes centros de consumo,
03:42
como puede ser Buenos Aires, Rosario, Córdoba?
03:44
Bueno, justamente en nuestra provincia hay mucha, digamos,
03:49
es muy abundante el foliaje.
03:51
Entonces el mercado interno acá no es tan amplio,
03:54
pero sí, justamente desde Emicio Flor,
03:57
lo que se está pensando es en poder enviar a mercados de Buenos Aires,
04:02
donde justamente necesitamos producir en, obviamente, mucha calidad,
04:07
en cantidad, en volumen, y también tener una cierta continuidad
04:11
para llegar a los mercados grandes,
04:12
donde luego se distribuye a gran parte del país.
04:16
Una de las cuestiones que surgieron acá en la reunión,
04:21
donde vimos que hay gente que recién se está iniciando,
04:23
o tiene un pequeño vivero familiar,
04:25
y otra gente que ya está con más experiencia y más años,
04:29
era, bueno, a ver qué planta conviene más.
04:32
Y vos lo que respondías, bueno, hay que ver el lugar
04:34
y otros aspectos de lo que es el lugar físico
04:39
o el lugar, digamos, el espacio que tiene la persona.
04:43
Contanos un poquito cuáles son las que requerirían más superficie,
04:47
algunos ejemplos, y otras que puede cultivarse en pequeñas superficies.
04:51
Claro, justamente es importante ver primero,
04:54
por un lado, lo que demanda el mercado,
04:56
pero también en qué condiciones yo puedo producir.
04:59
Si tengo condiciones de hacer un invernáculo, un sombráculo,
05:04
hay, por ejemplo, lo que me preguntaba respecto a la superficie,
05:08
ciertos aspárragos, por ejemplo, que le llaman trífer,
05:12
que se puede producir en una superficie más pequeña, por así decir,
05:16
o, por ejemplo, el helecho hoja de cuero lo podemos producir.
05:19
Mientras que otras, como las mosteras, por ejemplo,
05:22
lo puedo hacer bajo un docel arborio,
05:24
ya lo puedo hacer en una mayor superficie,
05:27
directamente bajo el monte nativo.
05:30
O, por ejemplo, para cielo abierto puedo hacer, no sé,
05:33
eucaliptus medicinal o zika,
05:36
lo puedo hacer a cielo abierto,
05:37
porque son plantas que requieren más sol.
05:40
Otra de las cuestiones que se habló,
05:42
y se hizo mucho hincapié,
05:44
son los sustratos.
05:46
Un poco, acá, digamos, la gente,
05:48
uno está tentado a usar la tierra colorada,
05:50
porque parece que es muy buena,
05:52
pero no es tan buena para ciertos cultivos.
05:54
Contanos, ¿con qué recursos la provincia cuenta abundante
05:59
como para usar de sustrato para este tipo de plantas?
06:03
Claro, digamos, la tierra colorada, por lo general,
06:06
no se aconseja tanto en lo que son macetas,
06:08
pero, digamos, si nosotros hacemos un cultivo en suelo,
06:11
obviamente vamos a tener de base nuestro suelo,
06:15
la tierra colorada,
06:16
pero una cosa de las que hacíamos hincapié
06:19
es en poder incorporar algo de materia orgánica,
06:22
que es muy importante, justamente, en un monte,
06:24
ya va a haber, digamos,
06:26
todas las hojas, las ramas en descomposición,
06:30
ya aportan ese mantillo de materia orgánica,
06:33
pero es importante, si vamos a realizar un cultivo,
06:35
incorporar materia orgánica.
06:37
En abundancia, en nuestra provincia,
06:39
tenemos, por ejemplo,
06:40
la pinocha, que le llamamos la cícula de pino,
06:44
también la corteza de pino, por ejemplo,
06:48
compostada, son sustratos que hay en abundancia
06:50
y que se suelen utilizar bastante
06:53
en las producciones, digamos, de ornamentales.
06:56
Una de las cuestiones es que este tipo de material
06:58
prácticamente es inerte, ¿no es cierto?
07:00
O sea, que tiene muy pocos semillas de maleza,
07:04
pero tampoco pocos nutrientes.
07:06
Sí, entonces es importante,
07:08
más si queremos hacer una producción comercial
07:11
y justamente poder obtener una productividad alta,
07:16
digamos, de un rendimiento importante de hojas
07:18
por metro cuadrado o por unidad de superficie
07:21
y por unidad de tiempo,
07:23
es importante poder contar con algún plan de fertilización
07:27
o asimismo con los abonos orgánicos,
07:30
también puede ser,
07:31
pero pensar siempre en la nutrición de una planta
07:33
para obtener una planta de calidad,
07:36
pensando también que se cosechan estas hojas
07:39
o estas ramas de foliaje
07:41
y es necesario reponer eso que se va extrayendo
07:45
con las cosechas.
07:47
Bueno, Ricardo, en el próximo bloque
07:49
vamos a ver las diferentes especies,
07:50
la característica de las mismas.
07:53
Sí, muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
10:10
|
Próximamente
Filmar Música en Oberá en Cortos: identidad y vanguardia en el videoclip argentino
Misiones Online
hace 7 horas
31:04
Espert se tomo licencia con goce de sueldo
Cronica
hace 5 horas
30:59
Sesion caliente: Espert pidio licencia hasta el finald e su mandato,
Cronica
hace 6 horas
0:20
Campo Quijano: tuvieron que sacrificar a un perrito atropellado
El Tribuno
hace 6 horas
0:40
La Selección homenajeó a Miguel Ángel Russo con un minuto de silencio
El Tribuno
hace 7 horas
15:23
Murió Miguel Ángel Russo
Cronica
hace 8 horas
1:03
Lucas Romero Spinelli participó en la entrega de premios Marta Irene Coronel de Sawaya
Misiones Online
hace 4 horas
2:15
Maria Eva Jimenez en los premios Maria Irene Coronel Sawaya 2025
Misiones Online
hace 5 horas
18:55
PRODUCCIÓN DE ROSAS DEL DESIERTO EN MISIONES QUÉ CUESTIONES A TENER EN CUENTA
Misiones Online
hace 13 horas
3:14
Estudiantes del INCADE crearon una innovadora plataforma que reúne a clientes con servicios
Misiones Online
hace 13 horas
9:01
Oberá en Cortos vivió una jornada de competencia con cortometrajes internacionales y regionales
Misiones Online
hace 13 horas
1:20
El Puerto de Posadas opera a plena capacidad y proyecta sumar dos nuevas barcazas
Misiones Online
hace 13 horas
3:23
Expo Emprendedor INCADE: cómo la tecnología puede transformar el aprendizaje y el trabajo
Misiones Online
hace 13 horas
12:16
Dengue: advierten por el desfinanciamiento y la falta de apoyo nacional
Misiones Online
hace 13 horas
1:59
Se desarrolló la 14° Expo Emprendedor INCADE Internacional en Posadas
Misiones Online
hace 14 horas
2:39
Expo Emprendedor INCADE Internacional 2025: las claves para vivir con propósito y claridad
Misiones Online
hace 14 horas
4:19
“El Banco Local” presenta un adelanto de su primer disco este viernes en Sesiones en Tierra Soñada
Misiones Online
hace 14 horas
3:48
Prevención del Grooming Hay que ocuparse, hay que hablar de los peligros que hay
Misiones Online
hace 15 horas
6:16
Prevención del grooming La forma que tenemos de prevenirlo es hablarlo
Misiones Online
hace 15 horas
4:41
Lanzamiento del Manual de prevención del groming Aborda una problemática global con una mirada local
Misiones Online
hace 15 horas
2:14
Allanamiento por maltrato y tráfico en Posadas: rescatan más de 100 animales
Misiones Online
hace 15 horas
14:58
Oscar Herrera Ahuad: \"el país vive una pandemia económica\"
Misiones Online
hace 18 horas
2:54
ALEM FEST 2025_ color, tradición y alegría en el gran desfile de instituciones.mp4
Misiones Online
hace 18 horas
1:47
Eldorado incorpora su primera eco barredora 100% eléctrica para fortalecer la limpieza urbana
Misiones Online
hace 18 horas
2:25
Se definieron las nuevas fechas de la Estudiantina posadeña 2025
Misiones Online
hace 1 día
Sé la primera persona en añadir un comentario