Tras la nueva avanzada del gobierno nacional que quitó más facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), productores de Misiones advierten que crece la desprotección, se profundizan los problemas de sobre stock y los precios siguen por debajo de los costos. La zafriña, aún sin señales de inicio, expone un cierre de año crítico para el sector.
00:00Y en una situación delicada, pasando por un momento delicado, siguiendo bien, estamos en época de cosecha,
00:09un poco solos, desorientados en la parte económica y digamos que casi insolventes.
00:21Estamos con dos números en rojo llegando a un fin de año bastante apretado, un año artístico,
00:27en lo económico, en lo productivo. Venimos sin un norte y pocos solos.
00:38Raúl, tendría que comenzar dentro de poco lo que se conoce como la safriña, ¿no es cierto?
00:44Correcto, correcto, correcto.
00:46¿Y va a comenzar o no? ¿Qué opinión tenés?
00:49Todavía no hay nada marcado, si bien por ley ya se va a habilitar a partir del primero de diciembre.
00:57Pero no hay ningún rumor todavía de la secadera donde llegamos hoja verde, de que habiliten.
01:07Y quería seguir trabajando en rojo si también se habilitara a los productores que llegaran a hacer de la safriña, ¿no?
01:14Si bien hay materias primas, quería continuar trabajando en rojo, tanto para el productor de bateros como para los secaderos chicos también de nuestra zona.
01:27Claro. Números en rojo sería cuánto por kilo de hoja verde, Raúl.
01:32¿Cuánto recibirían si se habilita dentro de poco la safriña?
01:36Y acá en nuestra zona se terminó pagando 2.85, que a plazos varios, a plazos varios, a 30, 60 días, algunos hasta 90.
01:49Hay interrupciones de pago también.
01:54Está complicada la situación.
01:58Tendría que ser el doble de eso, ¿no?
01:59Sí, sí, sí. Si estaríamos por los costos, tendríamos que estar en el doble, o por lo menos 4, 4, 10 y para arriba.
02:08Pero es imposible, imposible pedir eso en nuestra zona acá.
02:14Si bien nosotros estamos acá a 60 kilómetros del secadero de Caldehito,
02:21nos terminamos también pagando a menos plazo, por lo menos, y con mejores precios, inclusive,
02:25de uno que nos estuvieron comentando.
02:27Raúl, entre las cosas, entre los argumentos que hay del por qué tampoco les pagan por el kilo de yerba,
02:38es que hay mucha yerba, es que hay sobrestock.
02:41Y esta nueva medida que tomó el Gobierno Nacional esta semana,
02:45quitándole al INIM la facultad de regular o de limitar las plantaciones nuevas,
02:52es decir, permitir que aquel que tenga mucha plata, los grandes productores puedan plantar todo lo que se les cante,
02:59va a derivar en que el problema del sobrestock o de la superproducción sea más grande
03:05y, por tanto, los precios más abajo.
03:09¿Qué te parece lo que sucedió? ¿Qué piensan los productores de esto que sucedió esta semana?
03:14Yo creo que en la mayoría de los productores se entiende que hay un sobrestock,
03:23un productor mediano entiende que hay sobrestock porque quedaron muchos regalos,
03:27inclusive sin hacer.
03:30Se entiende también que estamos desprotegidos hace rato ya por la regulación del presidente
03:37y cada vez, o sea, nos vamos llegando, estando más solo nosotros, ¿no?
03:43No hay un acompañamiento.
03:46El tema del precio, si bien ya se está, hace tiempo que no se está marcando,
03:51no se está fijando, pero por lo menos teníamos un parámetro de lo que,
03:55de lo cual eran los costos, porque cada productor en su chacra,
03:59o cada, depende de la escala que tenga, tiene costos diferentes, ¿no?
04:03Entonces, con eso teníamos un parámetro y una base a través del ININ
04:10de donde arrancábamos a la guiria de costo, ¿no?
04:14Hoy no tenemos una guiria de costo oficial, por decirlo de alguna manera,
04:20y con esta última actualización del decreto, peor aún, ¿no?
04:26No tenía facultades del ININ, teníamos una guiria de un parámetro.
04:30Exacto.
04:30Raúl, y si ustedes la están pasando mal, no quiero pensar los tareferos.
04:37Mirá, en nuestra zona, como nunca antes de este año, por ejemplo,
04:43ya tuvimos una falta de mano de obra en nuestra zona, estamos hablando de la zona sur,
04:49de falta de mano de obra, y los tareferos que estaban con nosotros,
04:53terminaron la safra y 90% se fue a Brasil.
04:57El 90% por lo menos de mi gente, yo siempre trabajo con datos de nuestra chacra,
05:04el 90% se fue a Brasil, con idea de volver, sin ganas de irse, porque no tienen,
05:11es mantener, como dicen ellos, dos ollas.
05:14Tener tu casa acá y mantener a su olla en Brasil también, ¿no?
05:21Se vienen cada 15, hay gente que viene cada mes, pero el 90% de las personas que están trabajando con nosotros se fueron.
05:28Se fueron porque en Brasil les pagan mejor, porque pueden los productores de Brasil pagarles mejor a ellos.
05:34No sé si es mejor, no sé si es mejor, pero es lo que hay y se van por necesidad, ¿no?
05:44Porque el salario está en 1.200 o 2.000 reales, y ahí tienen que descontar lo que es comida, pasaje,
05:53alojamiento que le dan, entonces no es que queda mucho tampoco, ¿no?
05:58Estamos hablando de por 300, 300, 600 y si querés 800.000 pesos, ¿no?
06:04Así como pasa en el té, que ya hay gente que abandonó su teal, recién contaba cuando te estaba por saludar, Raúl,
06:15lo que nos dijo, por ejemplo, Christian Klimbeil, una persona de referencia en la producción de té,
06:22que siempre nosotros entrevistábamos, ¿así también está pasando con la yerba o todavía no?
06:27En nuestra zona todavía no, en nuestra zona todavía no, estamos con la esperanza de que esto de alguna forma
06:38mejore, continúe, es la economía de nuestra zona, en cada chacra, por ahí está abandonada y está en el lugar todavía,
06:48pero en nuestra zona todavía no se vio, que inclusive la mayoría de los productores jóvenes
06:56de Cona, vamos a hablar, entre 25, 30, no mayoría, pero hay una gran cantidad que todavía sigue plantando
07:05y apostando a la yerba, porque es algo que todos los años deja su cuota y deja, si bien hoy no es rentable,
07:13pero está agregando siempre algo a la economía de la chacra.
07:17Y con esperanza de que mejore, imagino.
07:20Sí, sí, sí, eso, taches siempre hubieran en la yerba o mate, esto no es lo ahora,
07:26pero la solución por ahí está en la chacra, a quien no le cierra el número que no venga la hoja verde y pasó eso.
07:35Hay gente que no cosechó todo, hay gente que cosechó menos,
07:39y la realidad es que el productor pequeño necesita hacer su yerba y, bueno, tiene que malvenderla, ¿no?
07:45La situación del yerbatero hoy es muy mala, muy, la verdad, quedó solo el yerbatero,
07:52no tiene alguien que retrocedimos, y este, estamos solos y, bueno, la verdad que hoy,
08:00el que tenga poco o mucho, a los que no son molinero o secadero,
08:07no les sirve de nada el precio que nos están pagando,
08:11no podés comprar productos, creo que es algo que ya se está sabiendo de eso,
08:15no podés comprar gasoil para arreglar los yerbales,
08:18terminó la cosecha
08:19y no quedó plata para hacer limpieza, para que se siga limpiando, para pagar a la gente,
08:30el que tiene un poco de yerba y un poco de animales se salva,
08:34pero el que no tiene animales, no sé, el que se dedica solo a yerba,
08:38la verdad que le compadezco porque es una situación muy fea.
Sé la primera persona en añadir un comentario