Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El ministerio de Cultura y el INAMU presentaron este sábado, una jornada de formación sobre el uso de la Agregadora de Música Argentina (AMA) en el Auditorio Tierra Sin Mal del Centro Cultural La Estación. La actividad fue presencial y transmitida por el canal de YouTube de Cultura Misiones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una herramienta maravillosa que ya está en uso y funciona y que es parte de lo que necesitábamos
00:06para poder crecer, para poder subir nuestra música a la vidriera fundamental que son las plataformas.
00:13Hoy, salvo la resurrección, bueno en realidad nunca murió, pero estuvo como mucho más caído en ventas
00:22y en difusión y solamente algunos fanáticos coleccionistas le daban el valor.
00:28Hoy empezó a volver otra vez el vinilo, pero no con la popularidad que tuvo en su momento porque era el único soporte.
00:36Hoy claramente todo el mundo escucha música a través de las plataformas y a través de los dispositivos móviles,
00:42computadoras, pero básicamente teléfono.
00:45Entonces no estar ahí con la música de emisiones es no estar, prácticamente es imposible difundir nuestro arte musical
00:55a través de otras alternativas.
00:58Por eso es que esto que ocurrió entre el INAMU y los músicos argentinos en esta parte del mundo
01:07también lo ha sido observado o estudiado y creo que ya se ha ejecutado la compra de los derechos del uso de AMA,
01:19que es esta agregadora de música argentina por ciertas comunidades de España, es decir, un invento argentino, otro de los tantos,
01:28que fue llevado a Europa y que justamente españoles van a pagarle al INAMU la posibilidad de utilizar esta receta de este software,
01:40de este sistema que permite que el músico suba su música a la agregadora y la agregadora tenga convenios con todas las plataformas del mundo, prácticamente.
01:49Bien, ¿y cuál es la importancia de que hoy, justo en el Día de la Música, se dé esta presentación acá en Posadas?
01:55Bueno, nosotros presentamos esto con el gobernador Hugo Pazalacu hace un año aproximadamente,
02:02fue una de las primeras provincias del interior del país en donde se presentó AMA,
02:08yo formé parte del instituto, fui el antecesor de Helio, fui el primer coordinador regional,
02:14me tocó organizar y trabajar en la creación de la ley de la música, en el armado de los primeros pasos del instituto,
02:22o sea que me siento parte de eso, yo vengo de eso, mi cabeza piensa en asociaciones civiles, en logros colectivos,
02:29en cómo hacemos todos para que nos vaya mejor a todos, el individualismo aquí nos ha llevado a perder muchos derechos,
02:37pero bueno, hay que seguir peleando porque lo colectivo sea lo que nos lleve a estar mejor,
02:45por supuesto que es individual el trámite, es individual todo lo que vamos a explicar hoy
02:51de cómo uno tiene que hacer para que su música aparezca y para que se monetice en el home banking del propio artista.
02:58Yo voy a dar un caso muy concreto que fue el que prácticamente utilizamos como ejemplo
03:05el día en que presentamos esto con el gobernador y con el presidente del INAMU
03:08y que al otro día fuimos a la casa de Rulo Grabobieski, fuimos apóstoles.
03:13Bueno, hace un par de meses me mandó un mensaje Rulo, feliz, contento,
03:17de que había cobrado su primera monetización de su música difundida en plataformas.
03:23Todo el mundo había subido música de los cuatro haces, pero no él,
03:27entonces él no iba a cobrar su música.
03:30Es muy sencillo de entender, pero muy grave,
03:32si empezamos a pensar en los miles de millones de músicos y de propuestas musicales que hay en el mundo.
03:40Hoy otro tema que tal vez lo podamos tocar un poquito hoy en este momento
03:46en donde utilizamos la tecnología para llegar a todos los músicos de la provincia
03:50es qué pasa con la música de inteligencia artificial.
03:54Ese es otro mundo que se viene y que hay que saber también cómo lo manejamos,
03:59cómo lo entendemos y cómo lo podemos usar a beneficio del arte, no de otra cosa.
04:04Yo sé que a algunas plataformas les conviene que el tiempo,
04:10el uso del tiempo musical de tu auricular esté ocupado en el máximo porcentaje de música con IA
04:17que yo siempre pregunté de quién es el derecho de autor.
04:20Y el derecho de autor de la música con IA es un poco complejo de entender, tal vez no lo sabemos.
04:27Entonces, claramente, está buenísimo escuchar música, fíjate a dónde hemos llegado,
04:32escuchar música de seres humanos que crean con su corazón una obra de arte
04:36y que lo comparten con su público, con la gente, es una expresión artística.
04:41Bueno, esta es una cuestión técnica que fortalece esa cuestión espiritual que es la creación del artista.
04:48Bueno, vamos a ver, vamos a ver.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada