Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
La Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá (Anapor) anunció que pedirá al presidente de la República, José Raúl Mulino, intervenir para frenar la decisión del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) de importar 500,000 jamones adicionales para las cajas navideñas, una medida que, según el gremio, afectará gravemente al productor nacional y rompe acuerdos previos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya se conecta con nosotros, Carlos Pitido.
00:03Carlos, le agradezco muchísimo este enlace, un poco conocer
00:06a qué conclusiones llegaron a esta reunión, en esta reunión el pasado viernes.
00:10Bienvenido.
00:11Muy buenos días.
00:13Sí, efectivamente, el pasado viernes se reunió la cadena
00:16con la sorpresa para nosotros que el director de Lima
00:19no estuvo presente en dicha reunión,
00:23que era muy importante para definir este tema.
00:26En esta reunión estuvo presente
00:28la Asociación Nacional de Propietarios de Mataderos o Plantas de Sacrificios,
00:33Copagro, que es una cooperativa de productores,
00:36la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres de Panamá,
00:40que reúne a todos los supermercados,
00:43la ANAFERE, que es la Asociación de las Plantas Procesadoras de Embutidos,
00:48la Asociación de Productores de Cerdos.
00:51Todos ellos reunidos por espacio de dos horas
00:53juntos con personal del Ministerio de Agricultura.
00:55Se analizó primero el comunicado que ANAPOR emitió la pasada semana.
01:02Se explicó con detalle las razones.
01:05El mercado histórico del producto picnic es alrededor de 1.320.000 unidades.
01:11Y si el Instituto de Mercadeo insiste en distribuir 800.000 unidades,
01:19300.000 nacionales y 500.000 importadas,
01:22estaría cubriendo más del 65% del mercado.
01:27En este punto, los propietarios de supermercados manifestaron su alta preocupación
01:32porque prácticamente no tendrían a quién venderle porque Lima va a cubrir el mercado.
01:37Ahora bien, estamos hablando de una reunión en la que no estuvo presente el director de Lima.
01:42Sin embargo, se tomó una decisión allí.
01:45¿Y qué determinación o qué se decide a partir de la opinión de todos los que se reunieron el pasado viernes?
01:51La decisión fue clara.
01:55Analizando la historia de todo el año, de las cosas que se han dado en las diferentes reuniones,
01:59que han sido más de cuatro y donde el propio licenciado Murillo manifestó que únicamente manejaría 300.000 unidades,
02:07a la fecha no creemos que sea prudente pretender otra próxima reunión para que él se presente.
02:15Entonces, había que tomar una decisión.
02:17Y la decisión fue recomendar al señor presidente de la República que esto no se permita.
02:23que Lima actúe tal cual lo había planificado en las últimas reuniones,
02:28que fue el 16 de agosto, perdón, el 20 de mayo,
02:33que actúe conforme a esa decisión y que no pretende ahora cambiar la regla del juego.
02:38Hay muchas interrogantes en el camino.
02:40¿Como cuáles?
02:41Hay muchas interrogantes porque analizando las estadísticas de importación y de producción,
02:47hay un incremento del 16% en las importaciones y un incremento casi del 3% de la producción nacional,
02:55lo que determina que el mercado está satisfecho, está cubierto.
03:00Pero en enero de este año aparecen estadísticas en la Autoridad Nacional de Aduanas,
03:06donde Lima registra en enero de este año un producto que no sabemos si entró en diciembre
03:12y por alguna mala práctica lo registraron hasta enero o que realmente entró en enero.
03:19Y posteriormente ellos registran 82 mil unidades aproximadamente
03:28y no aparece ninguna otra importación de Lima.
03:32Pretender ahora que en lo que falta del año,
03:35cuando este producto debe comenzar a distribuirse en la tercera semana de noviembre,
03:40que en lo que falta del año va a haber tiempo suficiente y logística para traer el producto y distribuirlo
03:46o si se le ha comprado o se le está comprando a otra empresa radicada en Panamá
03:54o si está en alguna zona libre o un bon fiscal,
03:58violando las normas, todas las normas del país, desde las sanitarias hasta las...
04:03Señor Pitti, ¿ustedes consensuaron entonces rechazar como cadena agroalimentaria esta medida?
04:11Al final, ¿quién tiene la última palabra?
04:13O lo que dice o lo que ustedes consensuaron en esa reunión
04:17lo tiene que aplicar el Instituto de Mercadeo Agropecuario.
04:21Según el Mida, hay un vacío por ahí en la ley.
04:28Si la reunión es por un acuerdo de competitividad, es de carácter obligatorio.
04:36Si es una reunión porque hay un faltante en el país, sería algo diferente,
04:40pero no hay faltante.
04:41Hay suficiente producto y esto traería un problema muy serio
04:45para mediados, finales de diciembre o enero,
04:48donde prácticamente los supermercados al no vender su producto
04:52lo van a devolver a las plantas de proceso
04:55y estas a su vez le van a decir a los productores
04:57que no pueden seguir comprando.
04:59Ustedes el año pasado, y no se me puede quedar por fuera esta pregunta
05:03porque fue lo que argumentó aquí cuando abordamos al director de Lima,
05:08¿ustedes cumplieron, señor Carlos, con la solicitud,
05:12el número de productos que se les pidió el año pasado?
05:16Lo que pasa es que este es un cuento de jugar con las palabras.
05:20Si el señor el año pasado pide a finales del año el volumen,
05:25lógico es que no se le puede entregar.
05:27Eso se cae de su peso.
05:29Nosotros inclusive le pedíamos a él que este año
05:32eso se hiciera entre enero y febrero.
05:34Sin embargo, no es hasta el mes de mayo, en donde el director de Lima,
05:47a presión de la cadena, manifiesta el volumen de productos.
05:51O sea, esperó cinco meses.
05:53Pareciera que le gustaría hacer esto para después pedir un volumen
05:56que no se puede cumplir y argumentar que la industria no puede.
05:59Panamá puede, si se planifica todo con orden,
06:04satisfacer más de un millón de unidades al mercado nacional.
06:08Bien.
06:09Me quedo con ese mensaje.
06:1160 mil unidades que se sacrifican por mes.
06:15Yo quisiera un puntito más, señora Castro.
06:17Sí, le escucho.
06:18Dos de fondo.
06:19En el último programa que el señor Murillo estuvo con usted,
06:23él habló que los productores de cerdo habían recibido
06:25100 millones de dólares en los últimos cinco años.
06:28Esto es una mentira y esto es tratar de denigrar a los productores.
06:32Nosotros hemos presentado en su debido momento, no ahora,
06:36y lo podemos volver a presentar,
06:38las auditorías externas de tres programas que manejó
06:42el sector productor de cerdo primario, entiéndase, los productores.
06:46Y en esos tres programas nosotros no manejamos más de 7 millones de dólares.
06:52No son 100 millones.
06:53No se resuelve esto tratando de denigrar al otro.
06:56Yo le agradezco, señor Pití, que nos envíe esa información
07:01porque, reitero, todos los gobiernos para esta época del año
07:06es la misma historia.
07:08Es el pulseo entre el productor nacional versus el volumen del jamón.
07:13Porque al final usted lo sabe y los que nos escuchan lo saben, señor Pití.
07:17A la gente lo que le interesa es ir a comprar un jamón barato.
07:20Pero entendemos la regla del juego, por eso hemos abierto los espacios
07:24y abrir el debate y saber.
07:26La pregunta del millón es si somos o no autosuficientes
07:29para producir un producto panameño que debe ser mercadeado
07:34en el Instituto de Mercadeo Agropecuario,
07:38que es la gran interrogante que nos surge cada vez que nosotros entramos en este debate.
07:42Ya le dije, más de un millón doscientas mil unidades
07:46Panamá puede producir sin pedirle nada a nadie.
07:50Eso es claro.
07:51Y el otro tema no es que el IMA tenga que.
07:55El IMA lo han convertido en una tienda de barrio
07:57cuando su función, su visión y su misión es totalmente diferente
08:01en apoyo al desarrollo del mercado nacional para los productores nacionales.
08:06Así es.
08:06Estamos cambiando todas las reglas del juego y no está basado en leyes.
08:10Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada