Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/8/2025
Luego de la advertencia que lanzó el presidente de la República, José Raúl Mulino, a la compañía Nestlé por dejar de adquirir leche a unos 320 productores de Azuero y Chiriquí, quienes ya fueron informados de manera directa sobre la decisión, la Asociación de Productores de Ganado Lechero, que había manifestado su preocupación por la estabilidad del sector, se pronunció al respecto y agradeció el respaldo del mandatario.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Venancio González de la Asociación de Productores de Ganado Lechero se enlaza con nosotros y le agradezco muchísimo porque sé que ya usted está ya por iniciar un viaje de retorno a la provincia de Chiriquí, pero sí importante repasar con ustedes como asociaciones, cómo reaccionan a este anuncio hecho ayer por el presidente de la República. Bienvenido Venancio y gracias por esta conexión.
00:25Hola, ¿qué tal, Castalia? ¿Cómo estás? Bien, gracias. Ya estamos acá en Chiriquí tratando de cumplir con el deber, con la faena, sobre todo que hoy tenemos esta situación, hoy 15 de septiembre, día de quincena para todos los productores y que lastimosamente la posición de Nestlé es no recibirles la leche.
00:49Ahora bien, ¿cómo reciben ustedes este anuncio del presidente y de qué otras medidas debe acompañarse?
00:54Bueno, afortunadamente vemos esta esta muy buena posición del presidente que siempre desde que tomó parte de la administración del Estado en sus distintas declaraciones que él que estamos vivimos en un país de de Estado de Derecho y que pues nosotros ahora estamos en esa revisión acompañando al ministro Linares en el en el porque estamos en comunicación también con él para darle proceso a esa revisión técnica que debe de ser
01:24generada generada por parte de todos los espacios aquí de los productores en conjunto con el Estado.
01:31Desafortunadamente, pues la posición de Nestlé es mantenerle un nuevo recibo al productor nacional, pero sí vemos con muy buenos ojos y le agradecemos al señor presidente de la República en conjunto con el resto de las asociaciones que representan al sector lácteo que son Aplepecea, Nagan y Coleche.
01:53También nos hemos estado en un constante diálogo, sobre todo para ver de qué manera podemos apoyar a la gestión del presidente, la gestión del Mida para poder continuar con esto.
02:05El presidente de la República también dijo ayer que se exploran algunas alternativas, se hablaba hacer una especie de convenio con algunos restaurantes, principalmente pizzerías para que compren el queso mozzarella producido con leche nacional.
02:21¿Hay algún detalle adicional de esa alternativa y cómo la ven ustedes?
02:25Es correcto. Nosotros estamos identificando la manera correcta de que se debe proceder en esta situación, porque inclusive nosotros hemos estado teniendo una conversación con algunas agrupaciones de los consumidores que están asociados, agremiados, correctamente organizados,
02:45sobre todo porque ellos nos hacían la pregunta de cómo era la temática y ahí los estuvimos instruyendo.
02:52Pero la gestión o el anuncio del señor presidente en cuanto al tema de la colaboración también de otros actores dentro del comercio nacional,
03:04que son los consumidores que en distintas líneas puede ser queso, puede ser la misma ama de casa, puede ser las mismas personas que compran sus productos,
03:13pues ellos, el ACODECO y el Ministerio de Salud tuvimos también una reunión con el ingeniero Alcides Jaén del Ministerio de Salud,
03:25muy preocupados sobre todo por todas esas presentaciones que no son saludables para el consumidor nacional.
03:33Ahora bien, ¿qué otras alternativas ustedes preven y un poco entender cómo están los productores en este momento?
03:39Y ya repasábamos recientemente cuando conversábamos con usted las regiones específicas del país que se han visto impactados.
03:47Estamos hablando de 320 ganaderos a los que ahora se les ha dejado de comprar la leche.
03:52¿Qué se está haciendo con ese producto en este momento?
03:54Bueno, yo pienso que el productor nacional somos personas que nos defendemos y reaccionamos en el momento en que se nos presentan situaciones.
04:05También, conozco de personas que en algún momento están aprendiendo, ya venían hace rato tratando de hacer emprendimiento,
04:14y esto es una invitación que nosotros les hacemos también a los consumidores, a todas esas personas que tienen acceso
04:20a un producto artesanal bien elaborado, de calidad, que sabemos que es bueno,
04:24y que también las compañías que tienen pequeñas producciones logren recibirle también una pequeña cantidad
04:33en distintas proporciones a nivel nacional.
04:36Creo que a la final es una colaboración de parte de todos,
04:40pero es una lástima que todavía la empresa Nestlé tenga esa firme posición
04:45de no quererle recibir el producto al productor nacional.
04:48Abre un paréntesis, Berancio, y voy con Joani Guevara, que nos tiene información un poco
04:52para contextualizar el tema que hemos estado abordando a lo largo de esta semana
04:55y que es obligado hoy viernes, luego de este anuncio hecho ayer en esta conferencia de prensa.
04:59Joani.
05:01Gracias, Castalia.
05:01Quiero referirme a una palabra que se ha puesto de moda en medio de esta crisis del ganado lechero
05:07y la palabra sucedáneo.
05:09Muchas personas han quedado con la interrogante de a qué se refiere específicamente.
05:12Bueno, brevemente les digo que esto quiere decir en otras palabras imitación o sustituto.
05:17Sustituto va dependiendo de las propiedades que tenga del producto original.
05:22Cuando hablamos, por ejemplo, de sucedáneos de carne,
05:25nos referimos a productos de origen vegetal que imitan la apariencia y el sabor de la carne.
05:32Ejemplos claros pueden ser carne de hamburguesa o salchichas que están hechas a base de soya o legumbres.
05:38Pero si hablamos de sucedáneos de queso, uno de los productos que ahorita mismo está en polémica,
05:43contienen menor proporción de leche y mayor cantidad de grasas vegetales.
05:47Ejemplo, ese que se llama queso rallado, elaborado principalmente con aceites vegetales.
05:54Pero también, si evaluamos los productos sucedáneos de la leche, son bebidas que simulan la leche,
06:02pero están elaboradas con ingredientes distintos a los lácteos.
06:06Ejemplo, bebida de soya, avena, almendra o coco que presenta como leche vegetal.
06:14Más o menos se presenta así, de esa manera.
06:16Mientras que los sucedáneos de fórmulas infantiles son alternativas que no cumplen exactamente con la composición
06:22de las fórmulas que son reguladas por las autoridades.
06:25Ejemplo de ello, bebidas para niños con base de cereales o de soya.
06:30Son ejemplos claros allí para que lo tengamos un poquito más en cuenta también al momento de comprar.
06:36Castalia, voy contigo.
06:36Y en breves minutos vamos a repasar y ahondar para poder entender esto con autoridades de la Codeco
06:41que nos van a acompañar porque lo otro que se anunciaba ayer y era otra de la petición que hacía el presidente
06:46era que todos los consumidores tenemos derecho a saber en las tiendas o en supermercados
06:51cuál es el producto que contiene el 100% los lácteos por los cuales ustedes están peleando.
06:57¿Qué otras medidas han analizado y a partir de este momento en qué se van a enfocar las reuniones
07:02de todas las asociaciones que han estado pendientes de esta crisis, señor Venancio?
07:06Bueno, ahorita mismo y aquí hay un tema muy importante, una frase muy célebre del pasado
07:11que un consumidor informado tiene poder.
07:14Creo que hay unos trabajos de divulgación que son apropiados a hacerlo
07:18sobre todo porque pues nosotros sabemos cómo es la leche, cómo luce la leche,
07:23lo que cuesta sacarla de un animal.
07:26Igualmente esa tarea y esa labor de nosotros hacer nuestra propia divulgación es interesante.
07:31Pero sobre todo también acompañar pues y vemos con muy buenos ojos
07:37que a nosotros también se nos va a dar el mismo trato que se le está dando a la ROC
07:42y eso no es algo nuevo, eso no es algo especial.
07:46Nosotros somos un... pertenecemos a la línea declarada ante la OMC
07:52de que somos un producto, no se me olvida, pero sensitivo, somos un rubro sensitivo.
08:05Entonces ese carácter especial legal que tenemos dentro del marco legal de la OMC
08:10nosotros lo vamos a hacer valer y lo vamos a hacer prevalecer.
08:14Que ese es nuestro derecho acompañado con la administración del Estado
08:17que la verdad es que nos da mucho gusto que después de tanto tiempo
08:21pues ahora somos tomados en cuenta así de esa manera.
08:24Bueno y de seguro lo que sigue, Verancio, es la lucha por la protección de la producción nacional
08:30una campaña que sin duda ha quedado evidenciado que nos hace mucha falta
08:34para que los panameños y los consumidores sepamos identificar el producto nacional
08:40que nos los etiqueten para que nosotros promovamos la mejora de la calidad.
08:44Las normas etiquetadas son sumamente importantes y sobre todo le pedimos al consumidor que lea y se instruya
08:52y que vele por su propia salud.
08:55Eso es importante sobre todo para nosotros porque nosotros tenemos ese noble compromiso
09:01de ofrecerle al consumidor nacional leche de calidad
09:05y ese es un mensaje también para los productores y para los consumidores.
09:09Tenemos que trabajar en una leche de calidad para el país y a buen precio.
09:14Así es, para seguir siendo competitivos.
09:17Verancio, le agradezco muchísimo y seguimos en contacto.
09:20Buen día.
09:20Con mucho gusto. Gracias.

Recomendada