Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
El presidente de la República, José Raúl Mulino, aseguró este miércoles que su gobierno no desprotegerá a los productores nacionales de arroz, pese al proceso de cierre del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).
Durante su conferencia semanal, Mulino respondió a inquietudes de los productores que advirtieron sobre el impacto que tendría la eliminación del BDA en el acceso al crédito para pequeños agricultores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Productores de Arroz advierte que el cierre del Banco de Desarrollo Agropecuario
00:05dejaría sin crédito a los pequeños productores, lo que perjudicaría el desabastecimiento.
00:12¿Qué acciones concretas usted o su gobierno tomará para evitar esta situación?
00:19Mire, en primer lugar que se queden tranquilos.
00:22El tema del arroz es una política importante del gobierno, del Estado.
00:27Y aprovecho, bajo ninguna circunstancia se va a desproteger al productor nacional de arroz.
00:37El BDA era una oficina de otorgamiento de créditos de manera irresponsable
00:42que en muy alto porcentaje no se pagaba.
00:48Eso se va a eliminar.
00:50Yo espero tener en los próximos meses, espero que antes del fin de año,
00:53un informe del Banco Nacional que es el que está analizando esa cartera del BDA
00:59reduciendo esa entidad para transformarla en un instituto de fomento agropecuario
01:06sin la capacidad de dar plata.
01:09El Banco de Desarrollo Agropecuario tiene de banco nada más el nombre.
01:15Esa entidad no se regula por los parámetros de la Superintendencia de Bancos de Panamá
01:22que regula a todos los otros bancos, incluyendo al Nacional y a la Caja de Ahorro.
01:28Entonces, eso no podía seguir.
01:29Mire lo que dijo el señor gerente Carrizo.
01:32Más de 200 millones en créditos malos en el tiempo.
01:35Eso es mucha plata.
01:36Y muchos lo que esperan es que den el préstamo y no pago.
01:40Y nada me pasa.
01:42Eso se va a acabar.
01:44Se está acabando.
01:45Se está reduciendo esa fuerza laboral inútil.
01:48Lo lamento decirlo así, pero es inútil.
01:51En todo el país.
01:52Y lo propio haremos con el Banco Hipotecario Nacional
01:55que también la Caja de Ahorro está evaluando su cartera
01:57para ver qué sirve de ahí.
01:59Porque tampoco podemos transferirle a esos bancos
02:02que son regulados por los acuerdos bancarios
02:06que recojan créditos basura.
02:09Porque les cuesta a ellos en función de reservas.
02:13Como es la práctica en todo banco.
02:14Todo crédito malo va a reserva en lo que corresponda.
02:19Entonces, lo que se está haciendo es una estructura
02:20para que no le pegue a las reservas del banco
02:22y que garantice que esos créditos se van a cobrar bien
02:28y que se van a pagar bien.
02:30El arroz, por otro lado,
02:35le he estado dedicando con el Ministro de Agricultura
02:37y el Ministro de Comercio e Industria,
02:41así como con el IMA,
02:43la atención de primer orden
02:45con el ánimo de que
02:47se proteja al 100% la producción nacional de arroz.
02:54Curioso, curioso,
02:59pero se puede importar arroz
03:03en cualquier tiempo con un 90% de arancel.
03:09Eso es lícito,
03:10no estoy diciendo nada que no sea así.
03:13Sin embargo,
03:16el órgano ejecutivo,
03:17por virtud de una ley
03:18sobre el tema de arroz,
03:20a través del MIDA,
03:25tiene la facultad de reglamentar
03:27todos estos temas.
03:29Y hablando con el director del IMA,
03:32ayer por la mañana,
03:33porque es un tema que me inquieta,
03:36es muy claro,
03:37la importación que está haciendo el IMA,
03:39que sí la está haciendo,
03:41es para que,
03:43en los meses hacia final del año,
03:44que hay escasez nacional de arroz,
03:46nosotros no somos autosuficientes
03:49en la producción de arroz
03:51que comemos los panameños,
03:54mucho menos de exportación,
03:56que tengamos arroz
03:58para cuando ese momento llegue.
04:00Mientras tanto,
04:02se va a comprar la producción nacional.
04:04Acuérdese una cosa,
04:05el arroz que se cosecha hoy
04:07tiene que pasar por un proceso
04:08de dos meses
04:09de espera
04:12para que se seque bien,
04:14haga todo el proceso,
04:15lo que se llama
04:16el tiempo post cosecha,
04:20para que después
04:21se pueda utilizar.
04:24Y lo que me dice el director del IMA
04:25es que estamos empezando agosto,
04:29ese arroz que se va a cosechar
04:31y que se va a proteger
04:32esa cosecha,
04:34estaría, vamos a decir,
04:35que se coseche,
04:36se termine de cosechar hoy,
04:38métale dos meses más
04:39para la post cosecha.
04:41Estamos ya montados en octubre.
04:42Entonces,
04:43ese arroz de lima
04:44es precisamente para garantizar,
04:46después que se le compre
04:48a la producción nacional
04:49el 100% del arroz
04:52que los panameños
04:54tengamos arroz para comer
04:55en los meses en que
04:56no hay ya arroz nacional.
05:00sé que
05:03vienen por ahí
05:05unos barcos cargados
05:06de arroz,
05:07esos barcos no van a entrar
05:08a Panamá.
05:09Yo no voy a causar
05:10en este momento
05:11una debacle
05:12en términos
05:12de la producción de arroz.
05:14Yo tengo un compromiso
05:15con el sector agropecuario
05:17que no voy a romper
05:19y entre ellos
05:20está el sector de arroz
05:21que voy a proteger.
05:24Así que
05:24no voy a permitir
05:25esos desbalances
05:26con importación
05:29que sea el 1000%
05:30de arancel.
05:31No,
05:32no va a ser así.
05:34Así que ya veremos.
05:34Yo estoy trabajando esto
05:35personalmente
05:36con el ministro del Mida,
05:38Misi,
05:39e Ima,
05:40que es el comprador
05:40más grande
05:41de arroz
05:42a todos los productores
05:44nacionales
05:44de manera directa,
05:45sin intermediario,
05:47para garantizar
05:48el mejor beneficio
05:49a ellos.
05:49Presidente,
05:50yo sé que me salgo
05:51de la línea
05:51de una sola pregunta,
05:53pero no sé si
05:54fue que en esta semana
05:55fallecieron,
05:57falleció una...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada