El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, respondió en Noticias AM a los cuestionamientos de los porcicultores, quienes denunciaron que la decisión de importar 500 mil piezas adicionales de jamón para las naviferias no fue informada en la reunión de la cadena agroalimentaria.
00:00Vamos esta semana a los representantes de los porcinocultores quienes han dicho que la importación de 500 piezas de jamón no se les informó en la reunión de la cadera agroalimentaria.
00:16Hay que escuchar a todas las partes, por eso quiero agradecer a esta hora a Anilo Murillo, director del Instituto de Mercadeo Agropecuario.
00:24Esta colección, director, qué gusto saludarle, gracias como siempre y bienvenido a nuestro informativo y un poco despejar varias de las dudas que los porcinocultores han planteado en esta última semana.
00:38¿Por qué se ha informado a última hora la importación de 500 piezas adicionales y no se les informó en las reuniones previas de la cadena agroalimentaria qué es lo que ellos han denunciado? Bienvenido.
00:52Muy buenos días Castalia y por supuesto a los amigos televidentes en TVN.
00:57Gracias por darnos la oportunidad de poder compartir nuestras posiciones y lógicamente los planes de programas que el Instituto de Mercadeo Agropecuario ha mantenido para poder llevar adelante toda esta gran ampliación y este gran trabajo que se ha hecho durante este año.
01:15Fíjate, es importante mencionar que nosotros fuimos a las cadenas, se hablaron con los productores, con los industriales, incluso en esa cadena también hay representantes de los consumidores en donde planteamos cuáles eran las posiciones que manteníamos nosotros como gobierno a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario para la ejecución de este gran programa esperado por los panameños de Navidad.
01:43Y en ese momento pues habló de que la industria nacional podía suplirnos a nosotros con 300 mil unidades.
01:50Nosotros también mantenemos nuestra historia, sobre todo el año pasado nos ofrecieron 150 mil, nada más llegaron a 80, ese tipo de trabajo nos ponen aprieto, pues lógicamente tú te programas para poder trabajar.
02:07Sin embargo, nosotros hablamos de 800 mil cajas con la idea de tener un techo y como estamos empezando a gran tiempo, dos meses antes de diciembre, lo manejamos de esa manera para hacer los análisis adecuados.
02:24Lógicamente esa no es una cifra que esté en piedra, es una cifra variable y que nosotros pues estamos en ese análisis para llegar a las cifras que podamos.
02:38Director, dos preguntas. Uno, ¿cuándo ustedes en la reunión previa, porque uno se imagina como, no quiero especular, pero una de las cosas que le preguntaba al señor Pity,
02:50si esa cantidad de piezas que fueron 300 mil se las pidió en Lima a los productores y hubo un compromiso de que esas eran las piezas que iban a necesitar.
02:59O sea, en ese momento ustedes no habían previsto que para esta fecha iban a necesitar más.
03:03¿Y en base a qué ustedes deciden que son 500 mil piezas las que se requieren adicional?
03:09Fíjate, fíjate. Nosotros llegamos al acuerdo que ellos nos iban a vender 300 mil piezas.
03:14Pueblo y repito, nosotros tenemos una historia del año pasado que nos ofrecieron 150 mil y nada más nos vendieron 80 mil porque eso fueron lo que alcanzaron.
03:23Luego de las 300 mil se hablaron de 200 mil más importadas, llegar a la cifra 500 mil.
03:30Nosotros haciendo un techo de análisis hablamos de 800 mil y lógicamente poder procesar razonablemente hacia donde nosotros teníamos que ir para poder llevar adelante esto.
03:43La idea del instituto es poder llegar a todas las esquinas del país y que los panameños puedan juntar con su caja navideña a final de año.
03:52¿Qué responde usted a los cuestionamientos de que el aumento progresivo de los productos importados para nuestras ferias del IMA pues va en contradicción de la génesis, espíritu y naturaleza del IMA que es promover lo nuestro, el consumo nuestro?
04:08Y tengo aquí repaso algunas cifras y que han sido compartidas por los propios productores.
04:15En navidades pasadas nunca se superó la entrega de 300 mil según los informes, 300 mil unidades.
04:22En el año 2020 fueron 175 mil, en el año 2021 168 mil piezas, en el año 2022 176 mil,
04:33en el año 2023 al año 2024 se requerían entonces de 300 mil.
04:40¿Por qué tan progresivamente y no se ha hecho una planificación para que los productores nuestros se preparen con tiempo y puedan abastecer el mercado que necesitamos?
04:51Porque al final el panameño lo que quiere es su pieza de jamón en su mesa navideña.
04:55Bueno, fíjate, quiero dejarte claro tres cosas. Primero, la cadena recomienda, la cadena no aprueba.
05:03La cadena alimentaria de la cual fui parte como presidente de la cadena de leche en su momento se recomienda.
05:10Los planes ejecutivos son para ejecutar. El instituto, con la segunda pregunta, el instituto tiene las dos cosas que atender,
05:19al consumidor y al productor. Que si el espíritu de la ley llevaba un contraste en un momento que también hablaba del consumidor,
05:28fue cambiando con el tiempo por las políticas desde el 2007 y que también tenían que ver con tratados internacionales
05:35para enfrentar las situaciones de seguridad alimentaria que había en los países.
05:40En ese caso, el Lima lo aplica.
05:42Pero algo muy importante que quiero que sepa es que me llama a mí poderosamente la atención.
05:46El periodo pasado, que fueron cinco años, se compró 100 millones de dólares en este producto, no en picnic, en todo el cerdo.
05:57Y por eso hubo situaciones donde la gente se quejaba de cabezas, de patas, divididas y vendidas, perdón, y entregadas a nivel de todo el país.
06:07Entonces, esto, al final del camino, no es lo que nosotros como gobierno queremos, porque sí proyectamos desde la campaña que están en las situaciones
06:17que al final del camino tú tienes que llevar a la familia panameña, que es vulnerable a la familia, que de verdad espera este programa.
06:25Pero, ¿qué estamos haciendo, director, para promover mayor producción?
06:29Porque hay una contradicción en lo que dijo el señor Pity, acá en TVN Noticias, y lo que tú estás señalando.
06:35Usted está señalando que ellos no cumplieron con las piezas de jamón que les prometieron el año pasado.
06:41Es así, ellos no cumplieron.
06:43Y este año espero que cumplan.
06:44Pero eso es subjetivo, Castalia.
06:47Lo que sucede es que yo no puedo programar el negocio de nadie.
06:50O sea, yo soy un funcionario del Estado que maneja un presupuesto.
06:54Y tú no puedes decirle a una persona que tiene un negocio, me vas a preparar tanto para diciembre,
07:01porque tú cómo programas los presupuestos para eso, para poderlo captar.
07:06Pero usted está claro también aquí, y voy a esa otra parte, ellos tienen que prepararse.
07:11Evidentemente, sobre todo, ahí coincido totalmente con usted.
07:15Porque aquí vamos todo el tiempo, y al final el gobierno queda comprando las patas,
07:19lo que no es pata, la costilla, y te vende la chuleta porque hay que comprarle la producción.
07:24Por eso yo hablo de una programación y una reestructuración de lo que queremos con nuestro mercado.
07:29Pero lo que aquí crea suspicacia, y no solamente en esta oportunidad,
07:34históricamente, yo ya perdí la cuenta de cuántos gobiernos, en cuántos gobiernos se genera este conflicto.
07:39De que al final siempre se premia y se aumenta la importación del producto en detrimento de allí estar medio del asunto.
07:49El tema aquí, Castalia, y hay que ser claro, y vamos a hablar las cosas como son.
07:55Por eso es que conmigo se molestan, porque yo se los digo en su cara.
07:59Este no es un negocio de cinco personas.
08:02Hay que respetar al consumidor panameño.
08:03La esperanza de la persona que viene de barrio, de la persona que tiene situaciones económicas limitantes,
08:12comprar esta canasta decente, que la gente pueda compartir su Navidad,
08:17que socialmente podamos nosotros ver un Panamá ese 24 y 25 de diciembre,
08:22nacimiento de Jesús, felices, porque en su mesa, que es una de las cosas más importantes de la familia panameña,
08:29tener su mesa con comida ese día, se le pueda brindar a estas personas.
08:33Lógicamente hay subjetividad, hay un discurso al cual yo respeto, pero lógicamente nosotros...
08:40Pero que también hay casos del pasado, o sea, cuánto gastamos nosotros, cuánto gastamos en importación.
08:45Guau, ya te acabo de decir, 100 millones de dólares en el periodo pasado,
08:52100 millones de dólares y es una barbaridad de dinero.
08:57En producto nuestro y producto importado, quedémonos con el jamón nada más.
09:01No, en producto importado no tenemos los números realmente porque en este momento...
09:11Pero estamos hablando de 800 mil piezas, ¿cuánto nos cuesta más o menos 800 mil piezas?
09:15No, no, no.
09:16Estamos hablando de 500 mil piezas, ¿cuánto nos va a costar 500 mil piezas importadas?
09:20Confundí la pregunta.
09:22Mira, 800 mil piezas no importadas, eran 500 y 300 mil que era el techo, como te lo acabo de decir.
09:29Nosotros al final nos vamos a estar invirtiendo entre 6 y 7 millones de dólares
09:36porque lógicamente hay un retorno conforme a lo que el panameño está pagando,
09:42porque Lima no está regalando nada.
09:46Antes, 100 millones de dólares y vamos a regalar.
09:49Esto no funciona así.
09:51Aquí esto tiene que ser sostenible.
09:52Yo he conversado con la comunidad, en las ferias he podido participar
09:56y la gente está contenta y de acuerdo.
09:59Yo voy a pagar mis 15 dólares, pero me estoy ahorrando 18 dólares por pieza en mi casa.
10:07Y eso es un dinero importante para esta gente, por eso te digo, es subjetivo.
10:11Y yo realmente visualizo y analizo la posición de los gremios excelente.
10:17Yo creo que es importante.
10:18Ellos han aportado y vamos a hacer los análisis y vamos a llegar al punto
10:23donde exista el balance que se necesita para esto, sin mayor complicación.
10:28Que ellos estén felices y que los consumidores también estén felices
10:31y que pasemos una muy buena Navidad en nuestra NaviFedra.
10:34¿Cuándo es la reunión? ¿Es hoy, director?
10:37Sí, tengo entendido que hoy no estoy invitado.
10:41Tengo entendido que hoy, pero quiero serte franco en algo, Castalia, para que estemos claros.
10:47Digo, la ley es la ley.
10:49El problema es que en la ley hay gente que la interpreta como quiere interpretarla.
10:54La cadena recomienda, no aprueba.
10:58Yo fui presidente de una cadena, de la cadena de leche.
11:00Así que yo sí les pido a los dirigentes que están al frente de esto,
11:05que cuando van a los medios y no le mientan tampoco a quienes representan.
11:10Porque hay personas que piensan que la cadena dice sí o no.
11:14No, la cadena recomienda y su votación debe ser unánime.
11:19Y hoy día ni es unánime y se está vendiendo la idea de que la cadena aprueba o desaprueba un tipo de actividad.
11:29Yo creo que eso sí hay que respetarlo.
11:31La ley es para eso.
11:32Y el Lima es una institución que tiene una ley especial y que en el momento donde vea que necesita hacer los espacios y hacer los movimientos para darle estabilización al mercado local
11:45o poder darle respuesta a los consumidores nacionales, tiene que tomar cartas en el asunto, como lo hicimos en meses pasados con el desabastecimiento de arroz que hubo.
11:57Y hay arroz en nuestra feria, que es lo importante.
11:59Te tengo algo antes de que me cierres porque creo que me vas a cerrar.
12:02El miércoles vamos a inaugurar la tienda del pueblo en San Antonio.
12:09Te invito, el presidente nos va a acompañar.
12:13Va a ser una inauguración de él con nosotros.
12:17En San Antonio, acá en Panamá.
12:19Es correcto, en San Antonio, en Panamá.
12:21Y el día jueves arrancamos con todo allí.
12:25Les va a encantar, panameños, y yo me siento muy feliz con ustedes.
12:28Es una tienda.
12:30Es una tienda.
12:31Está bellísima.
12:33Ojalá nos puedan acompañar para que puedan conocerla.
12:37Tiene todo lo que necesitamos.
12:39Y encima de esto tenemos una gran ventaja, que tenemos una carnicería al lado, donde se vende carne nacional.
12:47Y bueno, gracias a Dios vamos a poder presentarle esta opción a esta área de la capital.
12:52Y poco a poco vamos a ir aumentando los puntos porque tenemos una muy buena sorpresa que vamos a estar anunciando.
12:59Después de esta inauguración vamos a estar anunciando la que les va a encantar a todos los ciudadanos metropolitanos.
13:06Qué bueno, qué bueno que se vamos a contar finalmente con estas tiendas.
13:09Director, le agradezco muchísimo el tiempo, conocer su posición ante esta situación que ha generado controversia en estas últimas horas.
13:16Y por supuesto vamos a estar pendientes de esa reunión de la cadena agroalimentaria.
13:19Gracias y bueno, el miércoles estaremos dando cobertura.
Sé la primera persona en añadir un comentario